Nº cuenta: 2052 8027 31 33101 53 905
http://www.laprovincia.es/secciones/not ... dos-Unidos
Un joven de Carrizal con cáncer renal pide ayuda para operarse en Estados Unidos
Mario Ascanio, de 30 años, debe someterse a una intervención muy costosa para salvar su vida
No pierde la sonrisa y el sentido del humor, pero sabe que el tiempo corre en su contra y que necesita mucha ayuda. Se llama Mario Ascanio, tiene 30 años y debe ser operado con urgencia de un cáncer renal en Estados Unidos. Tiene muy claro que el próximo viernes estará allí, en Indianápolis, junto a su hermano Paco, que lo acompañará en todo momento "para acabar ya con esta pesadilla", pero tanto la operación como el tratamiento de quimioterapia y la estancia tienen un coste excesivo para su economía.
Tras dos años de lucha contra un dolor que hasta hace tres meses lo diagnosticaban como lumbalgia y que resultó ser un tumor maligno, Mario recobra la esperanza de vencerlo. El joven, natural de Carrizal y padre de una niña llamada Daniela de apenas tres meses, pide "la voluntad de cada uno para poder recuperarme". Para ello, ha abierto un número de cuenta en La Caja de Canarias destinado a esta operación y en el caso que sobre dinero lo destinará a la Asociación Contra el Cáncer. Sus familiares y amigos hacen lo posible para ayudarlo, para ello organizan eventos solidarios y reparten carteles con la foto de Mario y el número de cuenta. "En la Isla no me daban esperanza", dice el joven, "ya que tengo un tumor maligno de grado cuatro y se ha extendido. Sin embargo, yo no me rendí y lejos de amargarme me informé de quién me podría ayudar. Supe que la doctora Higinia Cárdenes, una oncóloga natural de Carrizal, desde Indianápolis me podía ayudar. Y así lo hizo, ahora sólo quiero operarme, pero esta intervención, que la realiza el cirujano Thomas Gardner, es costosa y arriesgada y no tengo suficiente dinero, por eso pido ayuda".
ESPERANZA. Mario está ilusionado por la esperanza que le han dado y cuenta con el apoyo de su mujer, Ángela Vega, sus familiares y amigos, que están haciendo lo posible por ayudarlo. Este apoyo traducen el cariño que emana este joven montador de grúas que vio truncada su salud hace dos años y que ahora se pone en manos de los ciudadanos para salir adelante. "Yo tengo dinero para arrancar allí", dice con una sonrisa mientras mira a su hija Daniela. "Pero más o menos calculo que necesito como mínimo unos 60.000 euros y eso contando que la operación salga bien, pero al ser de alto riesgo no sé el tiempo que debo permanecer ingresado en el hospital y no puedo ir con la angustia de saber que no dispongo del dinero".
El calvario de Mario comenzó cuando a mediados de 2006 empezó a sentir un fuerte dolor de espalda. Tras acudir en varias ocasiones a su médico de cabecera le diagnosticaron una lumbalgia. Tras seguir el tratamiento indicado no mejoraba y Mario insistía en que le debían realizar más pruebas. Así pasaron varios meses hasta que tras una ecografía descubrieron un tumor maligno de catorce centímetros. "Aquí los médicos no me dan esperanza dado el alcance del tumor, ya me han operado dos veces, me han quitado un riñón y no me dan solución, pero hace tres meses me puse en contacto con una amiga, Mª Pino Martel, la cual me puso en contacto con la doctora Cárdenes, para la que no tengo palabras suficientes de agradecimiento. Ahora sólo espero que me ayuden". El prestigioso cirujano Thomas Gardner es el único que puede devolverle la salud a Mario.
http://blog.laprovincia.es/juegosdelavida
Solidaridad a borbotones
Desde que esta mañana colgamos en nuestra web su noticia, su amargura y su precario estado de salud, Mario Ascanio, 30 años, ha recibido todos los apoyo posibles para poder viajar a los Estados Unidos y allí ser operado de un agresivo cáncer renal que le ha puesto al borde de la muerte. En Indianápolis dice estar la solucion para Mario, pero para hacer efectiva esa apuesta que implica su posibilidad de salud, el chico necesita como mínimo 60.000 euros. Ojalá asi sea y ojalá lo recaude. Llama mucho a atención de qué manera los temas relacionados con la salud, cómo es este el caso, impacta en los lectores; de qué manera se desata la solidaridad y la gente exige, asi ha ocurrido, el número de cuenta bancaria para ingresar lo poco o lo mucho. Lo que sea. Todavia una sociedad que creemos tan deshunamizada reacciona a historias conmovedoras como la de Mario, a veces sin pensar siquiera si en Canarias esa es un operación es factible. Solo sabe que un chico joven está enfermo, pide ayuda y se la facilita. Sin más. Al parecer, la situación de Mario viene precedida de un error médico al ser confudido su cáncer renal con una lumbalgia, lo que contribuyó a agravar su desconocido proceso oncológico hasta cotas peligrosas. Desconozco qué hay de cierto, pero me cuentan que el y sus médicos tienen esa percepcion. Sé bien que en Canarias enfermos con el cuadro de Mario han sido operados son distinta suerte y aunque escucho a quienes exigen a la Consejaría de Sanidad que costea el traslado, no se yo ese es el camino porque la administración sanitaria solo lo podría hacerlo si en las islas no existiera cobertura quirúrgica para afrontar su caso. La hay. Otra cosa, y en derecho está el chico, faltaría mas, es que Mario haya perdido la fe en el sistema sanitario de las islas y viva, como no podía ser de otra manera, en el desespero. Sea como sea, todo el apoyo para Mario y gratitud a quienes estan a su lado.