La otra cara de la leche (la caseína)

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
Tamarán
Moderador
Moderador
Mensajes: 8981
Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
Ubicación: En un rincón de la Naciente
Contactar:

La otra cara de la leche (la caseína)

Mensaje por Tamarán »

Sé que es un tocho pero realmente vale la pena. Llevo mucho tiempo informándome sobre este tema y estoy reduciendo al mínimo el consumo de lácteos derivados de la leche de vaca (la de cabra es una buena alternativa). Hay muchos estudios que concluyen que el consumo continuado de leche de vaca no es bueno para nuestro organismo y conlleva que padezcamos muchas enfermedades asociadas a esto mismo.

Darle mucha publicidad a esto no es ni rentable ni conveniente porque detrás de esto hay toda una industria de leches, yogures, natillas, quesos, etc.... que mueven mucho dinero. Y ya sabemos que donde está la pasta está el negocio.

Les invito a que investiguen en internet sobre la caseína y el consumo de la leche de vaca. Se llevarán una sorpresa. A modo de ejemplo quedémonos con un dato: el hombre es el unico mamífero que sigue consumiendo leche una vez que deja de amamantar. Va contra natura. La naturaleza es sabia.

Les dejo con este anticipo para los que tengan el interés y la paciencia de leerlo. Vale la pena:

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/ ... sp?art=833


La otra cara de la leche


Imagen

Todo el mundo habla de las innumerables propiedades de la leche pero en este artículo hablaremos de la otra cara de la leche o efectos indeseables. ¿Por qué somos los únicos mamíferos que tomamos leche una vez hemos rebasado la edad de lactancia?


La leche materna es un alimento completo, ella sola es capaz de nutrir y hacer crecer a un bebé. Los análisis de laboratorios nos muestran que tiene proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y vitaminas de una forma totalmente asimilable por el lactante. Por eso nos han hecho creer que si no tomamos lácteos se nos caerán los dientes, se nos desintegrarán los huesos y que nuestros hijos no crecerán.

Sin embargo, el sentido común nos dice que la leche es para los lactantes y que en la naturaleza los animales adultos no maman y menos de hembras de otra especie. El sentido común no engaña, la leche es para mamarla; de hecho en cuanto se ordeña empieza a estropearse a una velocidad de vértigo. El hombre lo soluciona esterilizándola con calor. Así ya es "potable", pero os habéis preguntado ¿si tiene los mismos beneficios y es igual de asimilable que la que se mama? y ¿será lo mismo "mamar" de la madre que de la vaca? "Nos nutrimos de lo que asimilamos, no de lo que comemos". Numerosos estudios científicos señalan la leche como uno de los factores implicados en muchos problemas de salud actuales.

La transformación de la leche
Desde que en 1856 Louis Pasteur descubrió que cociendo los alimentos se destruían los microorganismos causantes de su descomposición, la pasteurización ha sido aplicada profusamente en la industria alimentaria, especialmente en la láctea. En el proceso de pasteurización (calentamiento a 74º C durante 15 segundos, seguido de enfriamiento rápido a 4º C) se destruyen los microorganismos indeseables, pero también vitaminas y enzimas necesarias para la digestión de su alto contenido proteico. Estos inconvenientes son mayores en la leche esterilizada a altas temperaturas, la U.H.T. de larga duración (calentamiento durante 3 segundos a 150 º C seguido de enfriamiento a 83º C y envasado).

En la leche sin pasteurizar los micro-organismos se multiplican a velocidades enormes, pero esto también ocurre, aunque a velocidades menores, en las leches pasteurizadas, tal como se desvela de la lectura de la ley americana a este respecto: "La leche pasteurizada no debe contener más de 20.000 bacterias por mililitro y no más de 10 organismos de especies coliformes".

A pesar de refrigerar nuestras botellas de leche una vez abiertas, la población microbiana (buena y mala) puede doblarse en 35 horas.

La homogeneización es otro rutinario proceso al que es sometida la leche para mejorar su textura. En él se reducen el tamaño de los glóbulos de grasa al menos diez veces, y esto puede aumentar el riesgo de padecer ataques de corazón a los grandes consumidores de la misma. La razón parece ser la siguiente: con los pequeños glóbulos de grasa, la enzima bovina xantín-oxidasa puede pasar intacta las paredes intestinales, llegar a la sangre, y destruir un componente de las membranas celulares del tejido cardíaco (el plasmógeno).

El carácter antigénico de las proteínas lácteas
El bebé humano asimila totalmente las caseínas de la leche de su madre, pero no puede hacer lo mismo con las caseínas de la leche de vaca, que pasan al intestino delgado parcialmente digeridas, debido al efecto neutralizador que ejerce la leche sobre la acidez estomacal necesaria para su ruptura. Este problema se agrava en los adultos, ya que con la edad disminuye la cantidad de renina gástrica, que es la primera enzima necesaria para comenzar la cadena de rupturas de las grandes moléculas de la caseína.

La caseína no hidrolizada (fragmentada) es una sustancia viscosa (se emplea como pegamento en relojería y en carpintería), que en algunas personas se deposita en los folículos linfáticos que rodean al intestino, impidiendo la absorción de otros nutrientes y contribuyendo a la fatiga crónica y a alteraciones intestinales diversas.

Además, los fragmentos pequeños procedentes de la hidrólisis parcial de la caseína (péptidos), pueden atravesar en ciertas condiciones las paredes intestinales. Allí, los linfocitos B de la mucosa intestinal fabrican anticuerpos (las inmunoglobulinas) que se unen con los péptidos (antígenos) formando complejos antígeno-anticuerpo.

Dos de las 25 proteínas antigénicas de la leche de vaca, la caseína y la gammaglobulina bovina, son altamente inmunogénicas, lo que quiere decir que plantean una fuerte demanda sobre el sistema inmunitario para producir grandes cantidades de anticuerpos y complementos. En condiciones ideales, las proteínas de la leche no digeridas o no descompuestas y otros antígenos de los alimentos, son retenidos en el intestino y expulsados junto con la materia fecal. En las personas con deficiencia de IgA, proteínas como la difícilmente digerible caseína, son absorbidas en el flujo sanguíneo en su totalidad y contribuyen al desarrollo de una variedad de enfermedades relacionadas con la autoinmunidad, incluyendo artritis reumatoide, lupus, cánceres...

La leche materna proporciona las necesarias IgA para realizar el desarrollo y la integridad funcional del tracto respiratorio e intestinal del niño, mientras que la leche de vaca está totalmente desprovista de su anticuerpo esencial.

En resumen: los lácteos tienen un alto contenido en antígenos que "agotan" el sistema inmunitario, haciéndolo más vulnerable a las infecciones y a enfermedades directamente relacionadas con nuestro sistema inmunológico.

Se han descrito muchos problemas relacionados con los lácteos. Entre ellos podemos citar: problemas circulatorios, alergias, inmunodepresión, diabetes juvenil, enfermedades otorrinolaringológicas, asma, acumulación de mucosidades, especialmente en los órganos genitales femeninos y en el aparato auditivo.

Según el doctor francés Gauvin, las enfermedades de garganta, nariz y oídos se deben al elevado consumo de yogures y de leche y el doctor Oski, jefe de hospital pediátrico Johns Hopkins, asegura que muchos casos de asma y sinusitis mejoran o incluso desaparecen cuando se eliminan totalmente los lácteos de la dieta.

Otra serie de complicaciones que resultan del consumo de la leche de vaca es la nefrosis. Un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado y otro de la Universidad de Miami, han identificado esta enfermedad en niños con edades comprendidas entre 10 y 14 años. La nefrosis es una alteración de los riñones que provoca una pérdida permanente de proteínas por la orina. Cuando la leche era eliminada de la dieta de estos niños, se recuperaban rápidamente.

Todas las personas con problemas de salud deberían disminuir al máximo los lácteos, pero las que padezcan de alergias cutáneas o respiratorias deberían suprimirlos totalmente y también todos los alimentos industriales que contengan caseína. Las caseínas están presentes en todos los lácteos (leche, quesos, yogurt), siendo más problemáticas en los quesos industriales, por su mayor concentración.

No obstante, los quesos de leche no manipulada por la industria, fermentados artesanalmente y respetando los tiempos de curación, plantean menos problemas de carácter antigénico al consumidor.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Mensaje por AnSiTe »

Tamarán, es curioso pero hace poco que hablando con mi peluquero mientras me tomaba el pelo hablábamos del mismo tema. Él me hablaba de que el consumo de mucha leche ya como adultos no es muy saludable y yo le decía el caso de un amigo que había cogido la salmonella en su época de estudiante en La Laguna... Le quedaron algunas secuelas y por ejemplo el médico le tenía prohibido el consumo de coca cola y el... de leche. Mi amigo se consolaba diciendo lo mismo; el hombre es el único mamífero que sigue bebiendo leche en la edad adulta.

Ya yendo más allá, recuerdo que hace mucho tiempo -yo era un chiquillo pero chiquillo- recuerdo que un amigo de la familia le comentaba a mi madre de no sé que sustancia que tenía la leche que podía ser perjudicial. Quien sabe ya por entonces se podía estar refiriendo a la caseína.

Eso sí, mis abuelos tomaban leche todos los días y ambos cumplieron con creces los 90 años -él 102 años-, la leche que tomaban era de... cabra.


Saludos.
Última edición por AnSiTe el Jue Ene 22, 2009 11:58 pm, editado 1 vez en total.
Agatio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3272
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:15 pm

Mensaje por Agatio »

Me parece bien, pero sabiendo que mi bisabuelo desayunó todos los días durante los 104 años que vivó un tazón de leche (de vaca) con gofio y un vaso de vino (fuerte desayuno xD), y ahí aguantó hasta los 100-102 años que caminaba solo, y hasta el día de su muerte con total cordura (o "tino", como se suele decir), pues creo que tanto veneno no debe de ser la leche de vaca. Además tenía vacas en su juventud, y estamos hablando de los años 20, que vamos, el único tratamiento que tendría la leche sería darle un hervor antes de tomarla xD.

Yo me mando diariamente más de medio litro de leche, y seguramente no será saludable (más que nada por la cantidad, son tres vasos), pero qué quieren que les diga, me gusta la leche y no voy a dejar de tomarla, así me muera con 50 años (cosa que dudo que ocurra, al menos no debiéndose a la ingesta de leche).
AnSiTe escribió:el hombre es el único mamífero que sigue bebiendo leche en la edad adulta.
También es el único animal con la capacidad de domesticar otros animales. Me parece algo con poco sentido, un perro no puede ordeñar una vaca.
Última edición por Agatio el Vie Ene 23, 2009 12:08 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Siempre-UD
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3668
Registrado: Lun Jun 19, 2006 1:15 am
Ubicación: Arguineguin

Mensaje por Siempre-UD »

pues como dicen anteriormente mi abuelo ya tienee 93 años y todos los dias desde siempre se ha bebido todos los dias su vaso de leche con gofio como tambien dice por ahi arriba asi que tan mala no creo que sea y mi abuela con 90 tambien se bebe su leche con gofio y sus cafes y hay estan los dos como si nada.

yo todo los dias me bebo 1 litro de leche o mas desde que tengo uso de razon y casi nunca por decir nunca caigo enfermo!! y me gusta mucho la leche con colacao y nunca podre dejarla si me muero mala suerte :( jaja
GranCanario en Graná
¡Amarillo hasta la médula!
¡Amarillo hasta la médula!
Mensajes: 513
Registrado: Jue Sep 18, 2008 10:38 pm

Mensaje por GranCanario en Graná »

Unos apuntes al respecto de este artículo:

Cuando habla de lo dañino que es beber leche y desprestigia los "supuestos beneficios" de la misma, intenta dar como falsos datos reales y constatados, como que la leche y los productos lácteos son una fuente de calcio necesaria para el cuerpo, sobre todo para las mujeres, que tras la menopausia perderán buena parte del mismo, debilitándose a tal punto que se producen roturas óseas. Como ejemplo el de una mujer de 53 años, que no tomó nunca mucha leche ni yogur, a lo sumo algo de queso, y que a los pocos años de sufrir la menopausia padece osteoporosis y ya ha sufrido una rotura de tobillo. Esa mujer la conozco bien, es mi madre.

Es cierto que la leche que más parecido tiene con la materna es la de cabra, pero no hay suficiente en el mercado para nuestras necesidades; la leche de vaca sólo será dañina (salvo para las personas alérgicas o con enfermedades que la hagan incompatible a su organismo) si se toma en cantidades exageradas; como en todas las cosas, moderación es la palabra clave.

Otra cosa que omite este estudio es investigar cuántos de los casos de daño por consumo de lácteos que menciona han ocurrido en Estados Unidos, ni tampoco investiga si tiene relación con las hormonas que se les suministra. Recordemos que en EEUU es legal dar a las vacas hormonas para producir mayor cantidad de leche. Si no recuerdo mal, en la Unión Europea y Canadá esa práctica está prohibida y en Europa no se permite (al menos así fue en un tiempo) la entrada de carne con hormonas de EEUU.

Por otro lado, está el caso de la pasteurización...bueno, se supone que todo lo envasado que llega a nuestros hogares debe estar bien cocinado o congelado (según sea el producto), para eliminar elementos patógenos...si no a ver quién iba a vivir en este hemisferio sin alimentos congelados o precocinados. Sólo que en el caso de la leche, cuentan que la que no se vende en el plazo de caducidad se lleva de nuevo a fábrica y se vuelve a pasteurizar y que ese proceso se puede hacer hasta 5 o 6 veces. Cuentan que se sabe cuántas veces se ha hecho esto mirando una fila de números que lleva el envase de tetrabrick en el fondo, el que falte esa es la cantidad de veces que se ha pasteurizado y empaquetado. Sin embargo Tetrapack (fabricante de los tetrabrick) dice que esos números son códigos de fabricación: http://www.tetrapak.cl/tetrapak_publica ... eleche.php

Ya se ve, que vivimos en la era de la información y, sin embargo, no se sabe a quién creer.

saludos

P.D. Tamarán, es verdad que el hombre es el único mamífero que toma leche después del destete, pero ...

¿conoces muchos mamíferos que utilicen las frutas fermentadas y los cereales destilados para producir bebidas alcohólicas con las que emborracharse? Y algunas bebidas alcohólicas consumidas con moderación son beneficiosas...Y ¿conoces muchos mamíferos que tengan relaciones sexuales por placer y no sólo por el hecho de reproducirse? Creo que sólo hay dos especies más que lo hagan, aparte del hombre y son de las más inteligentes del reino animal, el chimpancé y el delfín :wink: . Somos algo diferente :D
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Mensaje por AnSiTe »

De todas maneras creo que sólo se hace referencia a la caseína en la leche de vaca, un derivado lácteo como es el yogur es para mí uno de los mejores "inventos" de la humanidad. Según tengo entendido el yogur hace mucho tiempo sólo se vendía en farmacias, eso ya lo dice todo de las virtudes de este alimento. Yo particularmente, fumador empedernido por mucho que intente dejarlo, desde que tomo un yogur -sandra o kalise, que hay que consumir productos de Gran Canaria-en ayunas no he cogido gripe alguna por ejemplo y de eso hace ya muchos años.

Saludos.
Avatar de Usuario
Tamarán
Moderador
Moderador
Mensajes: 8981
Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
Ubicación: En un rincón de la Naciente
Contactar:

Mensaje por Tamarán »

Yo la noticia la doy a modo de información. Faltaría más, que cada uno beba y tome lo que quiera. Pero cuanto menos resulta una noticia curiosa.

Según esta teoría lo dañino de la leche de vaca (siempre estaremos hablando de leche de vaca) es una proteína llamada "caseína". Hay determinadas personas que alguna vez en la vida son incapaces de sintetizarla y ahí vienen los problemas con contaminación del intestino a causa de este elemento.

Que algunas personas hayan tomado leche de vaca toda su vida y hayan gozado de una salud inmejorable no rebate ningún dato. Esto es información meramente estadística. Les recomiendo que buceen en internet y vean como se han hecho comparativas entre enfermedades que tiene la sociedad occidental y la oriental. Los orientales no beben leche de vaca y al respecto de esto hay datos que afirman que el cáncer de mama es ridículo en Asia mientras que en Europa y América cada vez va a más.

Y ya ni les cuento sobre alergias. Esto no quiere decir que todo los que tomen leche de vaca tendrán problemas pero sí es cierto que hay muchísimas más posibilidades de desarrollar algunas enfermedades tomando derivados de la leche de vaca que no haciéndolo.

Repito que son estudios que están ahí. Hay mucha información y les invito simplemente a que los lean y obren en consecuencia.

PD- Mi abuelo fumaba un montón y se murió a los 95 años sin el menor daño en sus pulmones. Esto no quita que el tabaco sea el primer causante de la muerte de cáncer en los varones.

Saludos
Responder