LAS TÁCTICAS DE FÚTBOL

Habla de todos los deportes en el "OFF-TOPIC de Deportes".
Responder
takiroud
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 7593
Registrado: Lun Jun 12, 2006 7:48 am

LAS TÁCTICAS DE FÚTBOL

Mensaje por takiroud »

Últimamente en la Unión Deportiva ha florecido el debate sobre los sistemas de juego y las tácticas a usar. Aquí he encontrado un interesante artículo de Javier Domíguez García, el cual lleva un blog titulado Historia del Fútbol Canario. Al final del reportaje les dejo el enlace.


LAS TACTICAS EN EL FÚTBOL CANARIO

©Javier Domínguez García.2007

Desde la invención del fútbol, el afán y el mérito exclusivo del juego consistía en ,marcar goles. En 1863 empieza a cambiar la concepción del juego; es preciso obtener tantos, pero hay que evitar, en lo posible, que el adversario los logre. Esta innovación ideológica del futbol se debe a los escoceses. Un medio y un defensa protegen al portero.

Pocos años después llega el fútbol a Canarias y la forma de jugar era la primitiva manera de hacerlo todos para adelante a meter goles. El clásico dicho isleño de "patáas pa'lante y brincos al portero" que decimos cuando un equipo no tiene esquema de juego era la táctica practicada por los primeros deportistas del balompié insular. Si bien ese era el estado de nuestro etnofútbol, en pocos años el juego desarrollado en las islas evoluciona y ya por 1905, cuando se funda el Marino F.C, los "teams" isleños practican un fútbol táctico copiado de los ingleses. Se actuaba con un portero , dos defensas , dos medios y seis delanteros, variando años mas tarde a tres medios y cinco delanteros. De las primeras confrontaciones que tuvieron repercusión en la evolución de este deporte en las islas , como fueron los Torneos de La Naval en 1912 y 13 , salieron los primeros planteamientos tácticos y estratégicos del fútbol canario.

La llegada a Canarias de las innovaciones tácticas se verifica casi al mismo tiempo que el resto del mundo. Las visitas periódicas de clubes y equipos formados por las tripulaciones de barcos son las que introducen en el juego practicado en las islas las distintas variantes en el sistema de juego. Fueron grandes maestros los escoceses del Raith Rover y la selección española que con el nombre de Natacion de Alicante visitaron Gran Canaria en los años veinte. El fútbol canario se puso a un primer nivel táctico y muestra de ello son los éxitos obtenidos en confrontaciones ante potentes escuadras en los años veinte y treinta. Por otro lado, la producción de buenos jugadores era una consecuencia del benigno clima insular y la disponibilidad de grandes arenales y espacios abiertos donde practicar el deporte.De tantos jóvenes que practicaban el deporte salieron muchos que alcanzaron el estrellato internacional en éste período.

La famosa MW

Hacia 1925, y con motivo de haber sido modificada la regla del fuera de juego, hubo necesidad de reforzar la de­fensa ya que permitía al delantero estar en juego teniendo dos jugadores entre él y la linea de gol, en vez de tres. Fué entonces cuando Herbert Chapman, manager del Arsenal, imaginó el sistema en W M. No sabemos si Chapman fué el creador del sistema o solamente su realizador, ni tampoco la fecha exacta en que el dispositivo adquirió categoría de permanencia.[1] Lo cierto es que, aproximadamente hacia 1930 el manager del Arsenal se decidió a dar, de una manera seria y ordenada las normas y consignas del proceso evolutivo que estaba experimentando en su equipo desde unos años antes. De esta forma se impuso el nuevo sistema y se expandió su práctica. Así es como a mediados de los años treinta llega a Canarias cuando el conjunto inglés del Liverpool, en su visita a Las Palmas en 1935, presenta la famosa táctica de la MW en partidos contra el Marino (3-5), Victoria (2-2) y Tenerife (2-4) celebrados en el Campo España con multitudinaria asistencia.

Por otro lado, en Europa ,concretamente en Austria y Checoslovaquia el futbol estaba en grado muy floreciente y se jugaba con cuatro delanteros en V, y un interior que actuaba de medio. Poco después, este interior fué doblado, y la formación era la de tres delanteros, dos interiores--que efectuaban el papel de medios de ataque--, tres medios, dos defensas y un portero. (El equipo austríaco, dirigido por Hugo Meisl, fué también quien varió el dispositivo de defen­sa en sus partidos con España y Portugal, venciendo en Ma­drid, por cinco a cuatro, y en Oporto, por tres a dos en enero de 1936),

La formación clásica de un portero, dos defensas, tres medios y cinco delanteros, duró cincuenta años. El medio centro jugaba al ataque, los dos medios alas eran más defensores que atacantes, con lo que el equipo se com­ponía de seis atacantes y cuatro defensores. La despropor­ción entre el ataque y la defensa era compensada por la ley del fuera de juego, con la que en inferioridad numérica se podía dominar al quinteto atacante. Los defensas del sistema clásico se colocaban en diagonal, según la dirección del ataque.

En este sistema no se marcaba hombre por hombre; el marcaje se hacía más estrecho a medida. que se aproximaban los atacantes. Así se está hasta finales de los cuarenta o principios de los cincuenta, cuando el medio centro pasa a defensa central, siendo cinco los defensas y otros cinco los atacantes. A partir del Mundial de 1958, en Suecia, en la selección brasileña, donde Pelé destaca como gran figura con solo 18 años, se impone el famoso 4-2-4.

En toda la historia vemos como el fútbol pasa del ataque a la defensa y su perfeccionamiento consiste en mejorar las disposiciones defensivas. La sentencia, considerada como inapelable de que la mejor defensa es un buen ataque, ha sido sustituída en el futbol moderno--y es hov axioma de los ingleses--, por la de que el mejor ataque es una buena labor del medio centro, como en el sistema antiguo.

http://www.historiadelfutbolcanario.com ... &Itemid=29
takiroud
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 7593
Registrado: Lun Jun 12, 2006 7:48 am

Mensaje por takiroud »

Perdón, este post debería ir en el Off topic de deportes. Si algún moderador lo mueve lo agradecería.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: LAS TÁCTICAS DE FÚTBOL

Mensaje por AnSiTe »

takiroud escribió:Últimamente en la Unión Deportiva ha florecido el debate sobre los sistemas de juego y las tácticas a usar. Aquí he encontrado un interesante artículo de Javier Domíguez García, el cual lleva un blog titulado Historia del Fútbol Canario. Al final del reportaje les dejo el enlace.


LAS TACTICAS EN EL FÚTBOL CANARIO

©Javier Domínguez García.2007

En este sistema no se marcaba hombre por hombre; el marcaje se hacía más estrecho a medida. que se aproximaban los atacantes. Así se está hasta finales de los cuarenta o principios de los cincuenta, cuando el medio centro pasa a defensa central, siendo cinco los defensas y otros cinco los atacantes. A partir del Mundial de 1958, en Suecia, en la selección brasileña, donde Pelé destaca como gran figura con solo 18 años, se impone el famoso 4-2-4.

En toda la historia vemos como el fútbol pasa del ataque a la defensa y su perfeccionamiento consiste en mejorar las disposiciones defensivas. La sentencia, considerada como inapelable de que la mejor defensa es un buen ataque, ha sido sustituída en el futbol moderno--y es hov axioma de los ingleses--, por la de que el mejor ataque es una buena labor del medio centro, como en el sistema antiguo.

http://www.historiadelfutbolcanario.com ... &Itemid=29

Si hace años se incorporaba un defensa más atrasando la posición del mediocentro a la de defensa central, hoy en día jugando ya con una línea de cuatro, en muchas ocasiones el pivote defensivo o mediocentro se incrusta en la defensa como un defensor más, siendo más un defensa central adelantado que un mediocentro defensivo.

Por otra parte siempre he sido partidario de atrasar la línea del fuera de juego desde el mediocampo a la media cancha de cada equipo, pienso que sería positivo para el fútbol de ataque y se reduciría el campo de acción de la regla del fuera de juego que tantas polémicas suele generar por la cantidad de jugadas difíciles de ver hasta en varias repeticiones televisivas.

A su vez reduciría un poco las dimensiones del área de penalty pero yo no soy ni Blatter ni formo parte de la organización FIFA, :wink:
Responder