La SGAE se lleva el 10% de lo obtenido para salvar a un niño

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
fercan
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13681
Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
Ubicación: Risco de San Nicolas
Contactar:

La SGAE se lleva el 10% de lo obtenido para salvar a un niño

Mensaje por fercan »

Tiene 5 años y sufre el Síndrome de Alexander

La SGAE se lleva el 10% de lo obtenido para salvar a un niño

Imagen
Juanma, de 5 años, con síndrome de Alexander, en su casa. | M. del Mar

* El cantante David Bisbal no cobró; el concierto era benéfico para todos
* El delegado en Almería dijo que si no pagaban no habría 'show'
* La sociedad alega que los derechos de autor no son del cantante

La familia de Juanma pelea por salvar su vida y la SGAE llega poniendo el cazo con su música fúnebre de caja registradora.

De los 50.000 euros recaudados por unos padres en filántropo concierto para salvar al hijo -aquejado del Síndrome de Alexander-, la sociedad que representa a los músicos ha obligado a la familia a desembolsarle 5.000.[/b

La tajada de la vergüenza, por otra parte legal, es cosa de la Sociedad General de Autores y Editores, que el pasado 16 de abril ató por escrito a la madre y le arrancó el 10% de las ganancias que tuviera el 'show', la condición indispensable para que el evento pudiera realizarse. Se vendió todo el papel. El cantante David Bisbal no cobró. El concierto fue benéfico para todos. Menos para la SGAE.

En el medio y sin saber ni media de esta historia, anda un crío de cinco años. Tiene una letal enfermedad neurodegenerativa única entre un millón de personas. Los pacientes acaban en estado vegetativo. Los niños afectados mueren en torno a los seis. A la guitarra, con todos ustedes, Juanma. Enterarse por la prensa del evento y sacar lustre a sus carteras de cuero negro fue todo uno. Decía el periódico que tocaba David Bisbal en un pueblo almeriense. Daba igual que el concierto fuese benéfico. El delegado de la SGAE metió la calculadora dentro de la maleta y allá se fue agitando la saca de monedas.

"El hombre me llamó cuando estaba con el niño en rehabilitación en la clínica Fisiomarina. Me dijo que teníamos que vernos, y allí se vino", evoca Toñi, la madre. "Me explicó que había que dar una señal antes del concierto para que pudiera hacerse. Y que era ineludible firmar una solicitud de autorización a no ser que el autor cediera sus derechos. Así que firmé".

El concierto fue el 25 de abril en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar y funcionó como un tiro. En un día se vendió todo el aforo, 1.226 entradas entre 40 y 60 euros cada una. David Bisbal renunció a ganar nada. Eso sí, según lo suscrito, la décima parte de lo recaudado sería para la Sociedad General de Autores.

El mordisco duele más porque se da en manos callosas y con olor a lejía de trabajadores. El sueño de una ama de casa y un padre camionero que no tenían nada y que �hucha aquí, concierto benéfico allá y partido homenaje acullá� han rascado ya 1,4 millones de euros para tratar de salvarle la vida a Juanma.

La obsesión por la hucha empezó desde que la madre contactó con el doctor Albee Messing, un científico estadounidense del Waisman Center (en la Universidad de Madison), quien entonó su particular 'yes, we can' con las probetas en la mano. De los 3.000 fármacos con los que Messing ha trabajado para combatir el síndrome, 10 son "altamente prometedores" contra la enfermedad. Desarrollar cada uno cuesta más de 170.000 euros.

"Cuando se fue el de la SGAE me puse a llorar. Cada vez que me acuerdo de los 5.000 euros me duele el estómago. Porque hay gente que está ayudando a la causa como buenamente puede, ¿sabes? Una señora de la limpieza del Pryca ingresa cinco euros al mes; hay una chica en Irún que hace pulseras y las vende a un euro... No me sobra nada para luchar por mi hijo. Pero ellos quieren sus 5.000 euros".

La SGAE se excusó ayer apelando a lo que es su "obligación" siempre y cuando el autor de las canciones (y Bisbal no lo es) no ceda los derechos de las mismas. "Una cosa es que el cantante renuncie a su caché y otra, el uso de su música cuando ésta no es del cantante". Así que la familia, que iba a montar otro concierto en Vícar, lo ha suspendido todo. A la busca de cantautor que sí pudiera ceder su obra.

Ocho de los 10 fármacos ya están desarrollándose gracias al maná que viajó a Madison desde Almería. Los primeros resultados de las pruebas de Messing se exponen en julio. Los experimentos comenzarán en adultos y, de ser buenos los resultados, Juanma irá después, timonel de los pequeños.

La travesía es el día a día en el hogar y Toñi no deja que el barco haga aguas. Veamos. Juanma ya logra llamarle "bi" a la bici, "lo entiende todo" y anda de puntillas. Hace poco se dio un golpe en la cabeza jugando, dañándose aún más ese cerebro de cristal. Con lo que el crío ve pasar la vida con un casco de taekwondo.

Fue la hermana mayor la que vino con el cuento. Hay unas niñas en el colegio que le han dicho que su hermano se va a morir. Madre dice que no y le canta. A la guitarra, con todos ustedes, Juanma.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/0 ... 65705.html
Avatar de Usuario
konnito
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 9989
Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
Ubicación: Barrio de San Cristobal

Re: La SGAE se lleva el 10% de lo obtenido para salvar a un

Mensaje por konnito »

fercan escribió:Tiene 5 años y sufre el Síndrome de Alexander

La SGAE se lleva el 10% de lo obtenido para salvar a un niño

Imagen
Juanma, de 5 años, con síndrome de Alexander, en su casa. | M. del Mar

* El cantante David Bisbal no cobró; el concierto era benéfico para todos
* El delegado en Almería dijo que si no pagaban no habría 'show'
* La sociedad alega que los derechos de autor no son del cantante

La familia de Juanma pelea por salvar su vida y la SGAE llega poniendo el cazo con su música fúnebre de caja registradora.

De los 50.000 euros recaudados por unos padres en filántropo concierto para salvar al hijo -aquejado del Síndrome de Alexander-, la sociedad que representa a los músicos ha obligado a la familia a desembolsarle 5.000.[/b

La tajada de la vergüenza, por otra parte legal, es cosa de la Sociedad General de Autores y Editores, que el pasado 16 de abril ató por escrito a la madre y le arrancó el 10% de las ganancias que tuviera el 'show', la condición indispensable para que el evento pudiera realizarse. Se vendió todo el papel. El cantante David Bisbal no cobró. El concierto fue benéfico para todos. Menos para la SGAE.

En el medio y sin saber ni media de esta historia, anda un crío de cinco años. Tiene una letal enfermedad neurodegenerativa única entre un millón de personas. Los pacientes acaban en estado vegetativo. Los niños afectados mueren en torno a los seis. A la guitarra, con todos ustedes, Juanma. Enterarse por la prensa del evento y sacar lustre a sus carteras de cuero negro fue todo uno. Decía el periódico que tocaba David Bisbal en un pueblo almeriense. Daba igual que el concierto fuese benéfico. El delegado de la SGAE metió la calculadora dentro de la maleta y allá se fue agitando la saca de monedas.

"El hombre me llamó cuando estaba con el niño en rehabilitación en la clínica Fisiomarina. Me dijo que teníamos que vernos, y allí se vino", evoca Toñi, la madre. "Me explicó que había que dar una señal antes del concierto para que pudiera hacerse. Y que era ineludible firmar una solicitud de autorización a no ser que el autor cediera sus derechos. Así que firmé".

El concierto fue el 25 de abril en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar y funcionó como un tiro. En un día se vendió todo el aforo, 1.226 entradas entre 40 y 60 euros cada una. David Bisbal renunció a ganar nada. Eso sí, según lo suscrito, la décima parte de lo recaudado sería para la Sociedad General de Autores.

El mordisco duele más porque se da en manos callosas y con olor a lejía de trabajadores. El sueño de una ama de casa y un padre camionero que no tenían nada y que �hucha aquí, concierto benéfico allá y partido homenaje acullá� han rascado ya 1,4 millones de euros para tratar de salvarle la vida a Juanma.

La obsesión por la hucha empezó desde que la madre contactó con el doctor Albee Messing, un científico estadounidense del Waisman Center (en la Universidad de Madison), quien entonó su particular 'yes, we can' con las probetas en la mano. De los 3.000 fármacos con los que Messing ha trabajado para combatir el síndrome, 10 son "altamente prometedores" contra la enfermedad. Desarrollar cada uno cuesta más de 170.000 euros.

"Cuando se fue el de la SGAE me puse a llorar. Cada vez que me acuerdo de los 5.000 euros me duele el estómago. Porque hay gente que está ayudando a la causa como buenamente puede, ¿sabes? Una señora de la limpieza del Pryca ingresa cinco euros al mes; hay una chica en Irún que hace pulseras y las vende a un euro... No me sobra nada para luchar por mi hijo. Pero ellos quieren sus 5.000 euros".

La SGAE se excusó ayer apelando a lo que es su "obligación" siempre y cuando el autor de las canciones (y Bisbal no lo es) no ceda los derechos de las mismas. "Una cosa es que el cantante renuncie a su caché y otra, el uso de su música cuando ésta no es del cantante". Así que la familia, que iba a montar otro concierto en Vícar, lo ha suspendido todo. A la busca de cantautor que sí pudiera ceder su obra.

Ocho de los 10 fármacos ya están desarrollándose gracias al maná que viajó a Madison desde Almería. Los primeros resultados de las pruebas de Messing se exponen en julio. Los experimentos comenzarán en adultos y, de ser buenos los resultados, Juanma irá después, timonel de los pequeños.

La travesía es el día a día en el hogar y Toñi no deja que el barco haga aguas. Veamos. Juanma ya logra llamarle "bi" a la bici, "lo entiende todo" y anda de puntillas. Hace poco se dio un golpe en la cabeza jugando, dañándose aún más ese cerebro de cristal. Con lo que el crío ve pasar la vida con un casco de taekwondo.

Fue la hermana mayor la que vino con el cuento. Hay unas niñas en el colegio que le han dicho que su hermano se va a morir. Madre dice que no y le canta. A la guitarra, con todos ustedes, Juanma.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/0 ... 65705.html



El basura ese de Pollo Frito es la jodia bomba mira tu que quitarles 5.000 euros pa su mierda de SGAE, haci la UE les dijo que las descargas no son ilegales que se la mamen por basurillas
EZP84
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1568
Registrado: Dom May 14, 2006 11:26 am

Mensaje por EZP84 »

Y les sorprende?esto es el poder de la SGAE,una demostracion de hasta que punto son capaces de conseguir los millones y millones de Euros que ganan al año,y ojo,para darselo a los 4 de siempre,tambien Bisbal por su parte,no salir a dar la cara para decir mira,los 5 mil te los vas a cobrar de tu puta madre,pero no es su estilo :evil:


Payasadas de esta gente,cuando seamos conscientes del Copyleft eso que les va dar por culo y bien a la SGAE entonces empezaran acojonarse
Avatar de Usuario
pelotero
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14284
Registrado: Mié Jun 21, 2006 1:25 pm

Mensaje por pelotero »

En realidad, los 5000 € son para Bisbal, sus compositores y su casa de discos, restados los gastos de administración que cobra la sgae. Así que de filántropo, regular, sólo.
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha anunciado que devolverá el importe que cobró por el concierto benéfico de Juanma, un niño de cinco años aquejado del síndrome de Alexander.

La entidad gestora de los derechos de autor ha hecho propósito de enmienda y, en un comunicado, señala que "donará un importe equivalente a los derechos percibidos en el concierto a favor de Juanma López Fenoy". En total, 5.629 euros.

La rectificación viene al caso después de que la SGAE obligara el pasado 16 de abril> a la familia del pequeño a firmar un documento donde ésta se comprometía a dar el 10% de lo recaudado en el evento. El concierto tuvo lugar el sábado 25 de abril. El cantante David Bisbal renunció a su caché. La SGAE se embolsó su parte.

El síndrome de Alexander es una enfermedad neurodegenerativa con una prevalencia bajísima: un caso entre un millón. La familia del niño lleva recaudados más de un millón de euros para alimentar la única esperanza del pequeño: los 10 fármacos que se están elaborando en el Waisman Center, de EEUU. Desarrollar cada uno cuesta unos 170.000 euros.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/0 ... 20638.html
EZP84
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1568
Registrado: Dom May 14, 2006 11:26 am

Mensaje por EZP84 »

Encima DONAN no DEVUELVEN que no es lo mismo...........
Avatar de Usuario
Kanarion
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13001
Registrado: Jue Ago 17, 2006 12:02 am

Mensaje por Kanarion »

y ¡TU! no bajes música. :roll:

Que se le siga dando cancha a la SGAE tiene delito...

Ahora a devolver a ver quien es mas ladrón.
Avatar de Usuario
Siempre-UD
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3668
Registrado: Lun Jun 19, 2006 1:15 am
Ubicación: Arguineguin

Mensaje por Siempre-UD »

Ramoncin y toda su pandilla son una basura y unos mierdas no es nada nuevo lo que hacen por ahi incluso hasta en actos beneficos
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

Que se puede esperar de gentuza y estómagos agradecidos.
Avatar de Usuario
SarPazo
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3973
Registrado: Dom Ene 11, 2004 10:32 pm
Ubicación: Telde (Gran Canaria)
Contactar:

Mensaje por SarPazo »

Que vergüenza de gente estos de las SGAE , han quedado retratados.

Salu2 8)
Avatar de Usuario
brisan
Se desvive por los colores
Se desvive por los colores
Mensajes: 777
Registrado: Mar Oct 30, 2007 10:34 pm

Mensaje por brisan »

Esto es lamentable, es un continuo atraco, esto es un emporio que tiene cogido al gobierno socialista por los huevos...ya pagamos el canon digital y lo que nos queda encima con la ministra nueva esta
Avatar de Usuario
Kokealca
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26926
Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
Ubicación: Las Palmas de G.C.

Mensaje por Kokealca »

Antes la SGAE me parecía una organización de ladrones. Ahora me parecen unos:

ASESINOS



Y me da igual que hayan rectificado, probablemente jamás pensaron que la noticia fuera a salir a la luz pública y a tener tanta repercusión.
Avatar de Usuario
BLADEXS
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 7678
Registrado: Dom Jun 15, 2008 11:58 pm
Ubicación: Las Palmas City

Mensaje por BLADEXS »

La SGAE cobra derechos de autor a casi ochocientos festivales benéficos al año

La entidad cobró 5.692 euros en un concierto de Bisbal organizado para salvar la vida de un niño almeriense

S. GAVIÑA/I. REYERO | MADRID
«Solidaridad pero respetando la voluntad del autor» o «La SGAE cree en el derecho de autor solidario y responsable» son los dogmas por los que se rige la Sociedad General de Autores y Editores, sin excepciones. Lo ha demostrado al cobrar el 10% de la taquilla de un concierto benéfico -uno más entre tantos- celebrado en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar (Almería) el pasado 25 de abril, cuya recaudación iba destinada a salvar la vida de Juanma, un niño de seis años afectado del Síndrome de Alexander y cuyo cuidado requiere de un carísimo tratamiento. Sobre el escenario, David Bisbal que quiso contribuir con su voz sin cobrar ni un euro por su actuación. El aforo, de 1.226 localidades, completamente vendido, se tradujo en una taquilla de más de 50.000 euros, de los que un 10%, -5.629 euros-, por ley, ha ido a parar a las arcas de la entidad de gestión en concepto de derechos de autor para repartirlos entre sus creadores.
Esta práctica es habitual para SGAE, sin embargo, la situación extrema que converge en este concierto, de carácter humanitario y no comercial, ha avivado aún más la polémica sobre los apetitos recaudadores de la SGAE, y si es preciso ponerle límites.
La polémica suscitada por la recaudación de este 10% por parte de la SGAE, al trascender a la opinión pública, ha provocado que la entidad, en respuesta a esta alarma social y linchamiento mediático, optara por reembolsar una cantidad similar a la percibida, «con cargo a sus gastos de gestión», esto es, sin afectar a los autores, y remitir un comunicado en el que asegura que la SGAE «ha sido completamente respetuosa con la Ley de Propiedad Intelectual, que no permite la concesión de licencias gratuitas». Y añade: «Los socios de la SGAE creen en el derecho de autor solidario y responsable. Como se ha hecho en múltiples ocasiones, la solidaridad de los creadores hubiera sido posible si, con el tiempo suficiente para gestionarlo, los autores del repertorio interpretado durante el concierto hubieran podido optar por la cesión gratuita de sus legítimos derechos. De ese modo, esa polémica se habría evitado».

A la pregunta de si la entidad se pone en contacto con sus autores ante la posibilidad de renunciar a sus derechos en beneficio de alguna causa, la SGAE afirma que eso sería imposible «pues al año se celebran entre 600 y 800 actos. En los conciertos benéficos se incurre en diversos gastos, y los derechos de autor forman parte de ellos, algo que la gente no entiende todavía», alegan.
Contradicciones de Bautista
Por su parte, el presidente ejecutivo de la SGAE, Eduardo Bautista, en un acto celebrado en su sede la tarde de ayer, desmintió las informaciones aparecidas en la prensa -contradiciendo incluso el comunicado remitido por su propia entidad- al asegurar que la sociedad de gestión ya había devuelto la cantidad recaudada a la familia del niño. Soprendido por la polémica, Bautista insistió en que la entidad que dirige sólo se limita a cumplir la ley. «La noticia estaba incompleta. La devolución estaba hecha de antes. A nosotros nos tienen que medir por el rigor, por cumplir con las leyes. Eso sí, una vez cumplida la ley hay que ser sensible e interpretar. En estos casos lo importante es el esfuerzo solidario que se ha hecho para ayudar al niño», aseveró.
No es la primera vez que, ante la polémica, la SGAE ha reembolsado el dinero cobrado en un acto benéfico.

http://www.abc.es/20090506/cultura-cult ... 90506.html
Y menos mal que es una sociedad "sin ánimo de lucro" :roll:
mohikano
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 888
Registrado: Lun Feb 21, 2005 6:16 pm
Ubicación: Frente al ordenador

Mensaje por mohikano »

Se creen q es la primera vez? madre mia.... y las q nos quedan,y muchisimas cosas mas...

Y ahora me pregunto,han puesto canon a todo aparato electronico,cd piratas...ipods etc.. con la excusa de la pirateria(descargas),si como ellos dicen se acabase? quitarian el canon?


Espera q lo pienso,y una mierda!


Hijos d puta,con estos si q habria q hacer manifestaciones y quemarles sus sedes,iria el primero...
Responder