· El post de los Otros Deportes
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 13118
- Registrado: Lun Abr 28, 2008 8:15 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Agatio, para mi Contador da ese plus a cualquier equipo. Lance Amstrong dudo que volviese sino hubiese existido un tal Contador. Contador esta muy por encima de cualquier ciclista en carreras largas donde en montaña esta muy fuerte y ha demostrado ser mejor que Amstrong que a mi a pesar de lo dicho hoy todos los dias anteriores no ha reconocido que el lider es Contador siempre ha dicho que quiere ganar , que no firmaria un tercer puesto. Contador en mi opinion puede ser mas grande que Indurain , este tiene mucho recorrido ... ha mejorado mucho en contrarreloj su gran problema hasta el año pasado ... y tiene un gran equipo detras , pero si no tambien se pondria muy fuerte , como Alonso con Renault que le da esas decimas de mas.
Sí, si es evidente que Contador es el mejor ciclista del mundo en este momento (o bueno, digamos el mejor escalador-contrarrelojista, porque Cavendish es ciclista pero no lo vas a comparar con el madrileño, sería como decir que Casillas es mejor que Torres, no tiene mucho sentido). Yo lo que digo es que sin ese equipazo que tiene detrás, el Tour estaría mucho más disputado. Teniendo varios posibles rivales trabajando para él, hace que su superioridad sea más evidente, y que la carrera sea más aburrida (aunque como digo, para nosotros cojonudo porque gana un español, pero cuando ganaba Armstrong nos quejábamos).
Que por nombrar a Cavendish, pues pasa un poco lo mismo que con Contador. Tiene un equipazo para lanzarle las llegadas, si cambias de equipo a Mark y a Thor Hushovd, pues seguramente sería el noruego el que se llevara la mayoría de etapas, aunque seguro que el británico le birlaría alguna (quien para mí, por mucho equipo que tenga, es muy superior al resto de sprinters, ya ha ganando mucho sin tener este equipazo).
Que por nombrar a Cavendish, pues pasa un poco lo mismo que con Contador. Tiene un equipazo para lanzarle las llegadas, si cambias de equipo a Mark y a Thor Hushovd, pues seguramente sería el noruego el que se llevara la mayoría de etapas, aunque seguro que el británico le birlaría alguna (quien para mí, por mucho equipo que tenga, es muy superior al resto de sprinters, ya ha ganando mucho sin tener este equipazo).
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 13118
- Registrado: Lun Abr 28, 2008 8:15 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Agatio, lo que dices puedes tener tu punto de razon , pero bueno para mi el equipo ha podido hacer mas y tampoco ha sido una grandisima ayuda. El dia del corte se dejo claro que el equipo no tenia claro quien era el lider , aunque debia ser Contador , por mucho que uno se llame Amstrong ha estado 3 años sin competir. Pero bueno Agatio, ojala gane y llegue un dia que supere a Lance , no lo veo descabellado ya que el año pasado creo que tambien hubiera ganado el Tour.
Pues es muy fácil. En el caso de Contador (y Armstrong), pues tiene varios supercracks que le marcan el ritmo en los ascensos. El ciclista que va en cabeza de un grupo es el que hace más esfuerzo, puesto que no tiene a nadie delante que proteja del rozamiento del aire. Los que van a rueda no hacen tanto esfuerzo, claro que el líder por lógica ha de ser un supercrack mayor. De nada te sirve estar tirando con todo el equipo si luego el líder es un paquete, como le pasó al Caisse d'Epargne en la Vuelta a España de hace dos años si mal no recuerdo, que trabajaron durante 20 km o más, y al final Pereiro (que era el líder) se quedó cortado "gracias" al trabajo de su equipo.Ardany escribió:Alguno me explica lo que quieren decir con ciclista que trabajan para otro ciclista? Porque nunca lo he entendido...
Un ejemplo mucho más claro es ver como lanzan los gregarios del Team Columbia a Mark Cavendish en los finales de etapa, o cómo lo hacían hace años el Fassa Bortolo con Petacchi, o Saeco y el Aqua & Sappone con Cipollini.
- SarPazo
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3973
- Registrado: Dom Ene 11, 2004 10:32 pm
- Ubicación: Telde (Gran Canaria)
- Contactar:
Agatio, si Contador no participara en este Tour te diría que Sastre al que todavía no descarto ni para este , mañana puede ser su día , a mi me está sorprendiendo Kloden , está a un buen nivel , espero que ahora trabaje para Alberto porque hasta ahora venía siendo gregario de Lance Armstrong y Alberto solo podia fiarse de Haimar Zubeldia y Sergio Paulinho , ahora todos deberian de trabajar para su verdadero jefe de filas que es Contador , tampoco descarto a los hermanos Schleck porque su formación el Saxo Bank tiene todavía en carrera buenas piezas , Sastre como te decia antes no lo descarto porque el tio es un gran ciclista , desde mi punto de vista su equipo el Cerveló va un poco cojo , se salva Hushovd en los sprint , a Cadel Evans lo descarto , está a 4:27 de Contador , como mucho puede luchar por el podio de París.
Salu2
Salu2

Pues la tiene clara entonces Contador, si sólo puede fiarse de uno que se pone a tirar cuando en la tercera etapa te quedas cortado... Cuando Alberto pueda fiarse de Bruynell, tendrá medio Tour en el bolsillo. Todavía queda una semana, y puede pasar aún cualquier cosa...SarPazo escribió:[(...) Alberto solo podia fiarse de Haimar Zubeldia y Sergio Paulinho (...)
6 días para el amarillo español en París.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 13118
- Registrado: Lun Abr 28, 2008 8:15 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Cada dia me recuerda mas a McLaren ... Contador dijo que era planificacion de equipo incluso las camaras de teledeporte les pillaron hablando a el y a Kloden para que atacase y Bruynel dice que no ... este tio es la hostia! Vete ya que a ver si tambien vas a jodernos la Vuelta a España!
Grande Contador ... hoy dura contrarreloj y despues de eso una etapa dura de montaña y despues un paseo por Paris ... que bonito debe ser eso de pasear por Paris sin coches ni nada solo en bicicleta .
Grande Contador ... hoy dura contrarreloj y despues de eso una etapa dura de montaña y despues un paseo por Paris ... que bonito debe ser eso de pasear por Paris sin coches ni nada solo en bicicleta .
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
Contador gana la contrarreloj de Annecy y sentencia el Tour

http://www.marca.com
P.D. Johan Bruyneel JODETE

http://www.marca.com
P.D. Johan Bruyneel JODETE

A mí me sigue pareciendo que Kloden está mucho más fuerte que Armstrong. Y el americano dice que va a correr el año que viene de nuevo. Pues ole sus huevos, pero no me parece bien que le monten un equipazo en el que haya corredores más fuertes que él. Pero bueno, ellos sabrán, supongo que les pagarán bien.
Lo que tengo claro es que Kloden en otro equipo hubiera hecho podio sobradísimo, porque aunque esté a 13 segundos de Armstrong, está claro que no le van a dejar quedar por encima de él, un podio de Lance vende muchísimo más (venderá más incluso que la victoria de Contador). La única opción para el alemán sería un pajarón de Andy Schleck, y esto es algo muy improbable.
Me jode bastante esto. En ciclismo gana un tío, y ya dicen "ese está dopado". En cualquier otro deporte ganan Phelps, Bolt, Isinbayeva o Panete, y son todos unos máquinas, prodigios de la naturaleza.
Lo que tengo claro es que Kloden en otro equipo hubiera hecho podio sobradísimo, porque aunque esté a 13 segundos de Armstrong, está claro que no le van a dejar quedar por encima de él, un podio de Lance vende muchísimo más (venderá más incluso que la victoria de Contador). La única opción para el alemán sería un pajarón de Andy Schleck, y esto es algo muy improbable.
Supongo que lo dices por las declaraciones que leí antes en el Marca. Vaya vergüenza de tío, que demuestre él que no se dopó, porque ahora al menos hay millones de controles, pero en su época casi te podías meter una raya de perico (nunca mejor dicho xD) en la misma línea de salida.SarPazo escribió:PD : Dedicado a Greg Lemond
Me jode bastante esto. En ciclismo gana un tío, y ya dicen "ese está dopado". En cualquier otro deporte ganan Phelps, Bolt, Isinbayeva o Panete, y son todos unos máquinas, prodigios de la naturaleza.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 13118
- Registrado: Lun Abr 28, 2008 8:15 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Agatio, exacot tio mas valoracion al deporte mas duro y menos reconocido ...
Y Bruyneel fue en el coche que seguia a Amstrong y paso de Contador .... vaya mierda de tio! Grande Contador! Corriendo contra todos les saca mas de 4 minutos al 2º ... impresionante!
Si alguien dudaba de su victoria y calidad en 2007 esta victoria es incontestable. Sino fuese por Astana , mira lo que hizo por el , quedarse en el equipo a pesar de no correr el Tour y mira como lo tratan , probablemente seria el 3º tour consecutivo ...
Contador a lo Amstrong en el 2005 con mas de 4 minutos sobre Basso y sus grandes victorias ... incontestable.
Y Bruyneel fue en el coche que seguia a Amstrong y paso de Contador .... vaya mierda de tio! Grande Contador! Corriendo contra todos les saca mas de 4 minutos al 2º ... impresionante!
Si alguien dudaba de su victoria y calidad en 2007 esta victoria es incontestable. Sino fuese por Astana , mira lo que hizo por el , quedarse en el equipo a pesar de no correr el Tour y mira como lo tratan , probablemente seria el 3º tour consecutivo ...
Contador a lo Amstrong en el 2005 con mas de 4 minutos sobre Basso y sus grandes victorias ... incontestable.
Lo de que Bruyneel fuera con Armstrong podría tener explicación, lejos de defender la actitud del belga en esta carrera. Contador estaba claro que iba a aumentar la distancia con respecto a los hermanos Schleck, que son dos paquetes contra el crono (aunque no lo hicieron tan mal hoy). Hacía más falta apoyar a Armstrong, que tenía la tercera plaza al alcance. Y la consiguió, a pesar de no hacer una buena contrarreloj (y gracias también a la caída de Wiggins). Si hubiese quedado entre los cinco primeros, haciendo un minuto menos, estaría muy cerca de Andy Schleck (aunque en el Mont Ventoux lo lógico es que el luxemburgués le coja más tiempo, pero bueno).
La verdad, chapó por Armstrong si consigue hacer podio con casi 38 años. Pero es que también se lo han puesto a huevo, hay unos cuantos ciclistas que en su situación yo creo que lo hubiesen hecho mejor (como el propio Kloden, Wiggins o incluso Vincenzo Nibali).
La verdad, chapó por Armstrong si consigue hacer podio con casi 38 años. Pero es que también se lo han puesto a huevo, hay unos cuantos ciclistas que en su situación yo creo que lo hubiesen hecho mejor (como el propio Kloden, Wiggins o incluso Vincenzo Nibali).