
La polémica se desató ayer tras el debut de Mauricio Baldivieso en la Primera División del fútbol con tan sólo 12 años de edad. Su padre, el reconocido futbolista y hoy entrenador de Aurora, Julio César, fue cuestionado por quienes piensan que cometió un exceso, aunque un especialista en legislación laboral dijo que no se podía ser contundente en este tema.
Mauricio jugó los diez minutos finales del partido que su equipo, Aurora, de Cochabamba, perdió uno a cero contra La Paz FC, este domingo en el estadio Hernando Siles, de Miraflores.
En ese breve lapso de tiempo soportó una fuerte falta de Jenry Alaca, que inspiró a titular al diario argentino El Clarín: Bolivia: un nene de 12 años debutó en Primera, le pegaron una patada y lloró.
El Comercio, de Quito, publicó el titular: Polémica en Bolivia por debut de futbolista de 12 años en Primera División. La página electrónica oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) puso. Histórico: con 12 años se convirtió en el jugador más joven en debutar en la Primera División del fútbol mundial.
Esta polémica envolvió también a otros periódicos, radioemisoras y televisoras americanas e, incluso, a medios impresos de España.
Se comentó, además, que la noticia provocó en la FIFA una mueca de sorpresa y se adelantó, aunque extraoficialmente, que sería tema de análisis de parte del Comité Ejecutivo. Según la red Erbol, el periodismo nacional se dividió en forma inmediata entre quienes están a favor del debut y quienes aseguran que Julio César fue un irresponsable.
Algunos médicos, consultados respecto del tema, comentaron que un niño de la edad de Mauricio no debe ser sometido, ni mental ni físicamente, a los esfuerzos que representa ser profesional de un deporte de alta competencia como es el fútbol, dado que su formación es precaria aún para ser sometido a ese esfuerzo. La información, que dio la vuelta al mundo, obligó a buscar en el baúl de los recuerdos la actuación de los jóvenes a la hora del debut y se recordó que Diego Suárez, a los 14 años, en Blooming, marcaba “el récord”, cuando fue titular en una Copa Libertadores de América, mientras que en el mundo hay antecedentes en Argentina de un niño de la misma edad y en el Perú de otro niño, debutando con trece años.
La polémica está servida y ya hay quienes reclaman la intervención de la Defensoría de la Niñez y que desde la FBF actúe de oficio respecto del tema.
Algunas personas dicen que el fútbol de la Primera División es para hombres, y así deberían entenderlo todos.
Entretanto, Julio César Baldivieso (progenitor y entrenador de Mauricio), salió al paso de las críticas para asegurar que su hijo tiene las condiciones y el talento para ser jugador a esa edad.
“En ningún momento desentonó en el partido, lo que sí me molestó es que un jugador, cuyo nombre ni sé, se las agarre con un niño de doce años”, comentó el entrenador, que también ha sido calificado de audaz por su acción, que pasó al libro de Récord Guinnes.
“Estaba con su padre”
El ex defensor del Pueblo Waldo Albarracín dijo ayer que ‘es difícil dar criterios absolutos” sobre el caso de Mauricio Baldivieso, porque el menor de 12 años de edad debutó bajo “la protección paterna, que no es el empleador del niño” ni se separó de éste durante el partido.
Recordó que la Convención Internacional del Niño prohíbe el trabajo infantil, pero este problema “existe” por causa de la pobreza.
“Es probable que la aplicación estricta de la Convención del Niño en lugar de favorecerle le puede perjudicar en esa parte, que por prohibir su trabajo, no se contraten lustrabotas, voceadores y otros”.
Como no se puede impedir que los infantes se empleen, lo que se hace es “regular” el trabajo con “medidas protectivas, para que no sean objeto de explotación”.
En el caso de Mauricio Baldivieso, se podría “entender que es un trabajo, pero simultáneamente está bajo la protección paterna. Si bien Julio César (padre) es el entrenador, no es el empleador del niño, sino Aurora”.
“Ese niño está bajo la patria potestad del padre y de la madre. Pero es una situación muy subjetiva, porque también se puede decir que como padre (Julio César) está intentando impulsar a su hijo, viendo las aptitudes que tiene”.
Consideró que en un país como Bolivia no se le puede negar la oportunidad de tener un oficio a ninguna persona, y aunque haya críticas sobre la actitud de Baldivieso, es “difícil” hacer una “interpretación” unilateral del tema, pues se podría caer en un error al tomar sólo un lado.
Mollinedo cuestiona a “Baldi”
El director de la Academia del Balompié Boliviano (ABB), Isaac Mollinedo,aplaudió a Julio César Baldivieso “por darle apoyo a su hijo”, pero cuestionó que Mauricio haya debutado en la Liga Profesional del Fútbol con sólo 12 años de edad.
Consideró que “cada etapa se tiene que quemar paso a paso y no a los brincos. Es observable que un chico que va a cumplir 13 años esté compitiendo con personas mucho mayores”.
“Yo estaría de acuerdo con que un muchacho pueda ser profesional a partir de los 15 años. Con menos edad hay mucho riesgo. No me atrevería a obrar de otra manera como entrenador”.
Manifestó su admiración por Julio César, pero “en el fútbol hay juego violento y no debería arriesgar así”.
Recordó que el astro argentino Diego Armando Maradona debutó como profesional a los 15 años de edad.
Sin embargo, no dejó de ponderar las cualidades de Mauricio, que en los diez minutos que jugó frente a La Paz FC no dejó de ceder y de luchar por la pelota.
El profesor Mollinedo tiene una experiencia de varias décadas en la formación de jugadores, sobre todo infantiles y adolescentes, y es considerado un referente importante y necesario a la hora de hablar de las categorías menores.
http://www.laprensa.com.bo/noticias/21- ... _alfi1.php