Ascension al Teide en bicicleta

Habla de todos los deportes en el "OFF-TOPIC de Deportes".
Avatar de Usuario
enac00
Seguidor fiel
Seguidor fiel
Mensajes: 370
Registrado: Dom Ago 22, 2004 11:12 am
Ubicación: San Borondón

Mensaje por enac00 »

Agatio, gracias por la página, ya está en mis favoritos.

Jesushps, cualquier puerto de montaña de Gran Canaria o Tenerife son duros, porque las islas no son precisamente llanas. El de las Nieves es duro si se sube por una determinada zona, el Teide tiene su dureza en su longitud. Son parámetros diferentes que determinan la dureza, pero tambíén depende de tu estado de forma. Te aseguro que a dia de hoy, no sería capaz de subir ninguno de los dos... y hubo un tiempo en el que hubiera podido.

4 días para el amarillo de Contador en Francia.
Avatar de Usuario
michaelscott
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7214
Registrado: Jue Dic 04, 2008 5:22 pm

Mensaje por michaelscott »

Venga sigue desviando post.
Que tergiversador estás hecho. ¿Persiguiendo? Soy un gran aficionado al ciclismo, y el puerto de las nieves tiene el presigio de ser el mas duro de españa y lo digo porque viene a cuento en el tema y lo habían sacado y tu lo habías negado, aunque luego para ello tuvistes que caer e el insulto prque no tenía argumentos.
Persecución ninguna, lo que tu tienes es manía persecutoria y distorción de la realidad porque decir antihicharrero resentido a la par de mentira si es insultar o cuanto menos desprestigiar y faltar el respeto y por el cambio yo nunca lo he hecho a usted ni por privado. Y si le contesto por privado hágalo usted también y deje de desviar post y encima diciendo mentiras cuando nuna llegaré a esa altura, algo a lo que tú ya has acudido varias veces, el insulto.
Por mi parte seguiré posteando en donde considere oportuno en el foro del equipo de mi alma, donde no me gustaría que un ajeno me insultara y del cual el hago uso como aficionado de Las Palmas y doy mi opinión y si digo que el Tenerife no consigue los 13 puntos porque es el rival (iba a decir innato pero más bien es circunstancial porque es de hace unos cuantos años) lo digo porque es mi foro (aficionadode las palmas, entiéndase) o porque simplemente lo considere (que a ver, todos sabemos que lo va a pasar) y no tiene que venir nadie a decirme antichicharrero resentido y ha salvarme de la herejía, pues esto es fútbol simplemente. Saludos.
Avatar de Usuario
michaelscott
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7214
Registrado: Jue Dic 04, 2008 5:22 pm

Mensaje por michaelscott »

http://www.amigosdelciclismo.com/noticia.asp?id=4964

El Pico de Las Nieves sigue engrandeciendo su leyenda en su VII edición

José Ramón Álvarez, que ya ganó en el Teide, llegó el primero a la cima grancanaria, en la 7ª Escalada "Ingenio-Pico de Las Nieves", el puerto más duro de Europa.

Sobre el papel asusta, en vivo impresiona. Así es la Escalada al Pico de Las Nieves, larga, muy larga casi interminable. Desde la salida pica para arriba, los primeros kilómetros son benévolos con el cicloturistas, pero de repente, sin compasión se muestra en toda su inmensidad, la carretera se vuelve casi vertical, y así se mantiene hasta el final, a lo lejos nos muestra un ligero falso llano, pero es un espejismo. Así es el Pico de Las Nieves.

Superar a este gigante se hacia muy complicado casi imposible, muchos le temían, otros no se atrevían a pronunciar ni su nombre, pero desde hace siete años este coloso ya es más cercano. Ahora El Pico de Las Nieves suena a mito, pero un mito más accesible. El Pico de Las Nieves sigue manteniendo su genio, pero ya no asusta, se le respeta pero ya no se le tiene miedo. Nunca tantos cicloturistas decidieron plantarle cara, nunca había habido tantos valientes. La guerra estaba servida. Era el momento de la verdad, de doctorarse en el campo del cicloturismo, de enfrentarse al mito, de mirar cara a cara al denominado “Puerto más duro de Europa”. De la dureza de la carretera ya se tenía constancia, pero la niebla, que no estaba invitada, no se quiso perder la batalla.











Esto es realidad, y no, no es una competición pero fue usted el que la inicio al renegar de la realidad ante el comentario de Angel.
Alomejor a un antichicharrero resentido (joder que fácil catalogan alguno a las personas por internet, y que valientes) no le crees pero alomejor a esto si.
Angel
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7406
Registrado: Lun Dic 08, 2003 3:07 pm
Ubicación: Gran Canaria
Contactar:

Mensaje por Angel »

Bueno...haya paz, y no hagan una competición de esto.

El Pico de las Nieves es mas duro, porque es mucho mayor desnivel.
Subir al Teide (ojo, a la base, no a la cima que en bici no se puede, se entiende creo) no tiene cuestas tan verticales, pero es el doble de largo.

Son dos tipos de resistencia diferentes, y según la persona cuesta mas uno que otro.

Es como comparar a Bolt con Fermin Cacho.

Y lo de 2000metros...es la altura mas o menos de la subida al Teide, pero tambien es casi la altura que existe en la meta del Pico de las Nieves, y a esa altura no creo que existan problemas de respiracion.

Pero si, decir que vas a subir al Teide como que suena mejor...aunque en realidad no se sube a ningun sitio, te quedas en la base. (A no ser que te dejen meter la bici en el teleferico).
javito
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13118
Registrado: Lun Abr 28, 2008 8:15 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mensaje por javito »

Lo de el telesferico es imposible no? y en todo caso yo llegare hasta donde llegue la carretera jeje!

Mi conclusion es como la de Angel .. el Teide cuesta menos empinadas pero mas largas y Pico de las Nieves cuestas mas empinadas pero mas cortas.
Agatio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3272
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:15 pm

Mensaje por Agatio »

Bueno, dejo al hombre ese de lado, que ya está desvariando y encima cuesta entender lo que escribe.

Yo lo de la dificultad lo decía por el coeficiente que le dan en esa página. De todos modos, no hay mucha diferencia, y ya digo que creo que me costaría más subir el Pico de Las Nieves, puesto que tiene mucha más pendiente media (que no desnivel, de esto tiene más el Teide, porque se pasa de 0 m a 2300, pero claro, con mucha menos pendiente al ser más largo). De la misma manera, me costaría aún más subir el Angliru, que es prácticamente un muro.

Yo una vez subí 2 kilómetros con una pendiente media del 11% (algo más que el Angliru, pero 10 kilómetros menos xD), y más nunca. Es insufrible. La pendiente media la hallo mediante Google Earth, que te aporta los dos datos necesarios para saberla (altitud y distancia).

Por último, lo de la altitud no sé hasta qué punto no influirá, sobre todo para asmáticos como yo. Si los grandes equipos ciclistas vienen a entrenar a Las Cañadas es simplemente por esos más de 2.300 m, algo habrá de influir.

P.D: lo del teleférico... ¿para qué la querrían subir? xD Que por cierto, la subida en realidad es a Las Cañadas del Teide.
Avatar de Usuario
michaelscott
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7214
Registrado: Jue Dic 04, 2008 5:22 pm

Mensaje por michaelscott »

Agatio escribió:Bueno, dejo al hombre ese de lado, que ya está desvariando y encima cuesta entender lo que escribe.

Yo lo de la dificultad lo decía por el coeficiente que le dan en esa página. De todos modos, no hay mucha diferencia, y ya digo que creo que me costaría más subir el Pico de Las Nieves, puesto que tiene mucha más pendiente media (que no desnivel, de esto tiene más el Teide, porque se pasa de 0 m a 2300, pero claro, con mucha menos pendiente al ser más largo). De la misma manera, me costaría aún más subir el Angliru, que es prácticamente un muro.

Yo una vez subí 2 kilómetros con una pendiente media del 11% (algo más que el Angliru, pero 10 kilómetros menos xD), y más nunca. Es insufrible. La pendiente media la hallo mediante Google Earth, que te aporta los dos datos necesarios para saberla (altitud y distancia).

Por último, lo de la altitud no sé hasta qué punto no influirá, sobre todo para asmáticos como yo. Si los grandes equipos ciclistas vienen a entrenar a Las Cañadas es simplemente por esos más de 2.300 m, algo habrá de influir.

P.D: lo del teleférico... ¿para qué la querrían subir? xD Que por cierto, la subida en realidad es a Las Cañadas del Teide.

Coño otra vez despreigiando y faltando el respeto.

No cambias eh, no te enseñaron en la escuela ni tus padres lo que es esa palabra.
javito
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13118
Registrado: Lun Abr 28, 2008 8:15 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mensaje por javito »

Agatio, la altitud exacta a la que llegaria cual seria? Tanto en el Teide como en el Pico de las Nieves?
Agatio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3272
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:15 pm

Mensaje por Agatio »

Según la página que puse antes:

Pico de las Nieves: 1930 m.

Las Cañadas del Teide: 2325 m.
javito
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13118
Registrado: Lun Abr 28, 2008 8:15 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mensaje por javito »

Agatio, me puedes buscar si sabes cuales son los km exactos desde Las Palmas hasta Agaete ... yendo por mesa y lopez y despues de las arenas la carretera general o no sabes donde es mesa y lopez y esas cosas? Gracias!
javito
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13118
Registrado: Lun Abr 28, 2008 8:15 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mensaje por javito »

Agatio, ya esta me salio 37 km ida solo pero bueno yo creo que solo la ida me saldran 40 ya que por el google me tira por la avenida y un tunel y yo ire al principio por la ciudad y hare par de kilometros mas. Ponle que 80 km en total. Pos esa sera mi ruta el sabado ... saldre a las 07:30 asi que espero que todo salga bien

PD: SAlgo tan pronto para encontrarme los menos coches posibles en la carretera y para que no me coga el sol de lleno.
Agatio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3272
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:15 pm

Mensaje por Agatio »

Coño, esta mañana estuve en Las Palmas (tenía que arreglar unos papeles en la universidad), y al ver un par de ciclistas mientras estaba en la guagua de Fred Olsen, pensé "coño, estaría bien coger la bici por aquí". Porque es bastante llano (menos por el Puente de Silva, que tampoco es muy pendiente), y aquí en Tenerife es casi imposible encontrar tanta pista llana, ni siquiera por la costa.

Que por cierto, también vi a un tío meando el la escultura esa rara que está en frente del Museo Elder (que son dos triángulos apoyados). Me acordé del otro tema sobre escupir en la calle, e iba a comentarlo pero no quiero reflotar un tema muerto. Porque encima iban pasando dos guiris al lado, vaya imagen que dio el jediondo ese.
javito
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13118
Registrado: Lun Abr 28, 2008 8:15 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mensaje por javito »

Agatio, jeje es que me acabo de acordar que desde que yo salga del Armas ya tendre que coger cuestas en Santa Cruz no?

Tambien hay una pequeña cuesta de Arucas a Costa Ayala ... ahi cogi mi velocidad maxima de 82 km/h
Avatar de Usuario
adrigm
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3971
Registrado: Dom Ago 21, 2005 4:47 pm
Ubicación: Las Palmas de G.C.
Contactar:

Mensaje por adrigm »

jesushps, como usuario del foro he de decirte que me parece, al igual que yo ahora, que no estás aportando nada al tema y solo estas buscando discusiones absurdas. No soy moderador, pero por un foro que se pueda leer sin estar viendo discuciones de adolescente te pido que cambies tus formas en el foro.
Agatio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3272
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:15 pm

Mensaje por Agatio »

javito escribió:Agatio, jeje es que me acabo de acordar que desde que yo salga del Armas ya tendre que coger cuestas en Santa Cruz no?

Tambien hay una pequeña cuesta de Arucas a Costa Ayala ... ahi cogi mi velocidad maxima de 82 km/h
Pues sí. Por algo la llaman la isla picuda. Santa Cruz tiene zonas que parece San Francisco (con tranvía y todo xD).

Yo la mayor velocidad que he cogido son 73 km/h. Puedo coger más fácilmente, pero las condiciones de las carreteras que hay por donde yo me muevo no invitan a pasar de 60 km/h (el otro día casi no me como un socabón de un palmo de profundidad, aunque iba subiendo). Esos 74 fue en una bajada que sí está bien empichada, pero que al ser un puente, corre mucho viento (y casi siempre en contra, ya que la bajada es en sentido norte).
Responder