10 consejos para fotografía de viaje

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
RiverPlate
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 21455
Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
Contactar:

10 consejos para fotografía de viaje

Mensaje por RiverPlate »

El conocido aventurero Eneko Etxebarrieta ha escrito para la web www.quesabesde.com (se las recomiendo :wink:) este valioso decálogo acerca de la fotografía en estos meses de Verano en el que todos, los que más y los que menos, salimos de viaje.
10 consejos para fotografía de viaje

Verano es sinónimo de vacaciones, calor y -para muchos- viaje. Para que los reporteros menos duchos inmortalicen como es debido las vacaciones, nada mejor que unos cuantos consejos de la mano de un consumado fotógrafo nómada. Escoger un buen ángulo, seleccionar la focal adecuada, elegir la distancia acertada respecto al sujeto o evitar objetos que distraigan la atención pueden contribuir a mejorar nuestro álbum de fotos.

1.- Optimiza tu equipo fotográfico.


En los viajes es recomendable andar con poco equipaje, axioma que también debe aplicarse al equipo fotográfico. A menudo, es más práctica una pequeña compacta en el bolsillo que una cámara réflex en la mochila, aunque todo depende del medio de transporte que vayamos a utilizar. No es lo mismo viajar en coche que hacerlo con una mochila en transporte público o incluso en tándem.
Otros dos importantes detalles en los que debemos pensar son dónde vamos a almacenar las fotos durante el viaje (¿nos harán falta tarjetas extra?, ¿podremos pasarlas a DVD?, ¿nos conviene llevar un pequeño disco duro portátil?) y si allá donde vamos podremos enchufar el cargador de baterías a la red o será necesario utilizar un adaptador.

Imagen
Mochila en la que llevábamos el material fotográfico durante nuestro último viaje por Sudamérica.

2.- Lleva el equipo bien protegido.

Arena, salitre, agua, polvo, barro… Es habitual que nuestra cámara entre en contacto con elementos agresivos a lo largo de un viaje. Además, las probabilidades de que sufra golpes son mayores. Debemos aumentar las precauciones y llevarla debidamente protegida. Si se trata de un equipo réflex con varios objetivos, lo ideal es una mochila acolchada.

3.- Atento a la seguridad.

Dependiendo del lugar al que vayamos, puede existir mayor o menor probabilidad de sufrir un robo o asalto. Es recomendable no olvidar nunca esta posibilidad y no confiarse demasiado. Las cámaras pequeñas ofrecen la ventaja de pasar más fácilmente desapercibidas.

4.- Visita los rincones donde se haga la vida del lugar.

No debemos ceñirnos sólo a los atractivos turísticos. Visita también lugares donde se perciba el día a día de la ciudad, donde se reúna la gente. Plazas, estaciones y especialmente mercados -por ejemplo- suelen dar mucho juego.

Imagen
Mercado do Sao Joaquim, en Salvador de Bahía, Brasil. Estos espacios públicos son una fuente inagotable de imágenes para el fotógrafo.

5.- Retratos sí, pero con respeto.

Los retratos son probablemente las imágenes más sugerentes, pero al hacerlos hay que tener en cuenta que tratamos con personas. Si a nosotros no nos agrada que un desconocido se nos ponga enfrente y nos dispare con su cámara, lo mismo pueden pensar los demás.

Para conseguir un retrato es fundamental actuar de forma positiva (una sonrisa, un saludo, un poco de conversación), pedir permiso si es posible (si no es necesaria la espontaneidad) y agradecer el gesto.

Imagen
La gente suele ser receptiva, pero hay que acercarse con "buena onda" y mucho respeto

Imagen
Nuestra amiga Taise le explica a su hija Raisa que queremos hacerle una foto. Aprovechamos la espontaneidad del momento.

6.- Busca relaciones dentro de la foto, cuenta historias.

Las relaciones entre distintos elementos de la imagen enriquecen enormemente el mensaje, creando historias más o menos complejas. Para conseguir estas relaciones, podemos jugar con el ángulo (colocando los elementos en un primer y segundo plano) o el desenfoque de uno de ellos, por ejemplo.

Imagen
Mi mujer y acompañante en el proyecto de dar la vuelta al mundo en tándem le hace una foto a una mariposa junto a las cataratas de Iguazú, en Brasil.

Imagen
Vista de Río de Janeiro desde el Pan de Azúcar. Colocar elementos en distintos planos ayuda a aumentar el mensaje de la fotografía y a darle profundidad.

Imagen
Una niña aguanta estoicamente el posado mientras el dibujante callejero tiene que imaginarse su sonrisa.

7.- Realiza pequeños reportajes.

Recurre a encuadres amplios, medios y de detalle que den una idea general del lugar, como si estuvieras realizando un reportaje.

Imagen
Los detalles son sugerentes y ayudan a ambientar el espacio.

8.- Busca imágenes originales.
No te conformes sólo con postales. Normalmente, las fotografías que reflejan ambientes son más efectivas. Busca imágenes sugerentes mediante ángulos originales, reflejos, etcétera.

Imagen
No te limites a realizar fotografías horizontales o verticales. Hay casos en los que "inclinar" la cámara es más efectivo.

9.- Una luz diferente.
La luz es la materia prima de la fotografía, y tanto la cantidad cómo su dirección tienen una gran importancia. Ten en cuenta que en las zonas tropicales -por ejemplo- el sol golpea con más fuerza de la que estamos acostumbrados, y esto repercute en la imagen.

Imagen
Imagen
En este poblado indígena del estado brasileño de Paraíba se daban dos tipos de iluminación muy extremas: luz muy potente y directa en el exterior de la cabaña y penumbra en el interior. Decidí colocar a estos nuevos amigos iluminados por la luz exterior que llegaba rebotada del suelo. La oscuridad de la cabaña me ayudaba a separarlos del fondo y destacarlos más.

Imagen
Amanecer y atardecer: dos momentos de luz mágica.

10.- Fotografía también de noche.

Un trípode y el uso de velocidades de obturación lentas abren un campo fotográfico enorme y muy atractivo. No dejes de experimentar con ello.

Imagen
El Pelourinho, en la brasileña Salvador de Bahía.

Imagen
Partida de mus nocturna en un pueblecito de Brasil, con muy poca luz. Para no molestar con el flash, utilicé una velocidad de obturación muy lenta. Manteniendo la cámara fija y disparando justo cuando las manos de un jugador se acercaban a las fichas para revolverlas, conseguí este efecto.
Responder