Deudas de equipos de Primera, Segunda y Segunda B.
El fútbol, ante un sombrío futuro
Las deudas a los futbolistas y la más que posible reducción de los dineros televisivos hacen cundir la alarma
CASI quince millones de euros le debe el fútbol profesional a sus futbolistas mientras la Comisión de la Competencia interfiere en los contratos televisivos y Jaume Roures, atención al personaje, dice que todo puede irse a hacer puñetas. Malos tiempos para la lírica aun con la pátina brillante de los grandes fichajes realizados por los dos que parten el bacalao. Es otro mundo muy distinto el de Madrid y Barça con el resto de los clubes que en España son, pues los recursos financieros de los dos gigantes son inagotables, que siempre hay una ciudad deportiva o un miniestadio que recalificar para una vida todavía más opulenta.
Con la cola de futbolistas acreedores sensiblemente más larga que en cursos anteriores y en el aire los contratos televisivos, el panorama del fútbol no es, precisamente, tranquilizador. Las deudas a los futbolistas son de clubes que aportan poco al panorama patrio y la demostración palmaria de que la Segunda B es un pozo de miseria y desesperanza. No es de recibo el volumen de deudas que existe en la categoría de bronce de nuestro fútbol, pues clubes que debieran tener asimilado el papel de nodriza se meten, en aras a una competitividad muy mal entendida, en unos gastos que terminan por hacerlos inviables para desolación de los lugareños de turno.
Y lo de los contratos televisivos, que son por cinco años y que Competencia quiere reducir a tres precisamente para favorecer la libre competencia y evitar esa especie de monopolio que manejan Mediapro, sobre todo, y Sogecable. Roures dice que lo firmado es lo firmado y que duran los cinco años firmados o se rompe la baraja, por lo que los clubes andan tocándose la ropa. ¿Huelga próxima? En la reunión de la Liga se descartó esa medida, pero sólo con la boca pequeña y no se descarte una postura de fuerza si Competencia sigue en su idea de reducir el tiempo de duración de unos contratos que son el maná para el fútbol y la miseria para los que no los disfrutan. ¿Verdad, Lopera?
http://www.diariodesevilla.es/article/o ... uturo.html
Las deudas a los futbolistas y la más que posible reducción de los dineros televisivos hacen cundir la alarma
CASI quince millones de euros le debe el fútbol profesional a sus futbolistas mientras la Comisión de la Competencia interfiere en los contratos televisivos y Jaume Roures, atención al personaje, dice que todo puede irse a hacer puñetas. Malos tiempos para la lírica aun con la pátina brillante de los grandes fichajes realizados por los dos que parten el bacalao. Es otro mundo muy distinto el de Madrid y Barça con el resto de los clubes que en España son, pues los recursos financieros de los dos gigantes son inagotables, que siempre hay una ciudad deportiva o un miniestadio que recalificar para una vida todavía más opulenta.
Con la cola de futbolistas acreedores sensiblemente más larga que en cursos anteriores y en el aire los contratos televisivos, el panorama del fútbol no es, precisamente, tranquilizador. Las deudas a los futbolistas son de clubes que aportan poco al panorama patrio y la demostración palmaria de que la Segunda B es un pozo de miseria y desesperanza. No es de recibo el volumen de deudas que existe en la categoría de bronce de nuestro fútbol, pues clubes que debieran tener asimilado el papel de nodriza se meten, en aras a una competitividad muy mal entendida, en unos gastos que terminan por hacerlos inviables para desolación de los lugareños de turno.
Y lo de los contratos televisivos, que son por cinco años y que Competencia quiere reducir a tres precisamente para favorecer la libre competencia y evitar esa especie de monopolio que manejan Mediapro, sobre todo, y Sogecable. Roures dice que lo firmado es lo firmado y que duran los cinco años firmados o se rompe la baraja, por lo que los clubes andan tocándose la ropa. ¿Huelga próxima? En la reunión de la Liga se descartó esa medida, pero sólo con la boca pequeña y no se descarte una postura de fuerza si Competencia sigue en su idea de reducir el tiempo de duración de unos contratos que son el maná para el fútbol y la miseria para los que no los disfrutan. ¿Verdad, Lopera?
http://www.diariodesevilla.es/article/o ... uturo.html
- Balompédico
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Jul 31, 2006 5:34 pm
- Ubicación: 7 Palmas
Eso es así seguro? No existe la posibilidad de que se salve Las Palmas Atco.? Tenía entendido que el beneficiado era el que había perdido la categoría, no el que estuvo a punto de ascender. Sería una putada que encima subiera el Tete b.perreta# escribió:Señores el Fuerteventura ya es de tercera, si se diera el caso de que se inscribiera en tercera, subiría el Tenerife B, si desaparece, sube el Castillo.
El Granada 74 tardó poquito en volver a su sitio, lo que son las cosas; espero que sirva como precedente para que no se repitan esas historias.
Lo del Linares ya era sabido, y vuelvo a alegrarme por ello. Siento mucho lo del resto de equipos, sobre todo Fuerteventura.
- Canarion87
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 4044
- Registrado: Dom Sep 03, 2006 8:51 am
La crisis marca la noche negra del fútbol
Anoche terminó el plazo, establecido por AFE, para que los clubes saldaran sus deudas--->http://www.ideal.es/almeria/20090801/de ... 90801.html
ARGENTINA "Que desciendan a los clubes que no pagan" --->http://www.as.com/futbol/articulo/futbo ... ftb_52/Tes
Anoche terminó el plazo, establecido por AFE, para que los clubes saldaran sus deudas--->http://www.ideal.es/almeria/20090801/de ... 90801.html
ARGENTINA "Que desciendan a los clubes que no pagan" --->http://www.as.com/futbol/articulo/futbo ... ftb_52/Tes
- Siempre-UD
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3668
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 1:15 am
- Ubicación: Arguineguin
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Vuelvo a incidir en el tema; de los cinco equipos que desaparecen todos son de la zona sur.
En concreto, los andaluces son expertos en "desaparición" de equipos y refundaciones como ejemplo el mismo Málaga o el Linares que no sé ni cuantas veces han sido refundados con otros tantos diferentes nombres.
Saludos.
En concreto, los andaluces son expertos en "desaparición" de equipos y refundaciones como ejemplo el mismo Málaga o el Linares que no sé ni cuantas veces han sido refundados con otros tantos diferentes nombres.
Saludos.
-
- ¡Arriba d´ ellos!
- Mensajes: 202
- Registrado: Vie May 01, 2009 7:33 pm
http://www.as.com/futbol/articulo/futbo ... ftb_51/Tes
Un total de 25 equipos de Segunda División B saldaron sus deudas con sus jugadores el último día que les permitía el plazo, por lo que lograron salvar in extremis la categoría. Cinco: Mérida, Orihuela, Águilas, Ibiza y Ciudad de Santiago, quedan en curso de descenso pendientes de la verificación que realice la AFE el lunes sobre la documentación que han presentado. De los siete que no abonaron sus cantidades al cierre de esta edición, dos de ellos, Poli Ejido y Portuense, no descenderían debido a que se encuentran inmsersos en un proceso concursal. El resto (Granada 74, Fuerteventura, San Fernando, Lorca y Linares) pierde una categoría. Serán sustituidos por el mejor equipo clasificado de la fase regular del grupo correspondiente a su federación territorial. En caso de que se produjera la desaparición, la FEF determinaría la próxima semana a quién le correspondería ocupar su plaza .
Las deudas ascendieron a 12.324.612 euros. El jueves, tras pagar diez equipos, aún quedaban pendientes por abonar 11.061.815.
Un total de 25 equipos de Segunda División B saldaron sus deudas con sus jugadores el último día que les permitía el plazo, por lo que lograron salvar in extremis la categoría. Cinco: Mérida, Orihuela, Águilas, Ibiza y Ciudad de Santiago, quedan en curso de descenso pendientes de la verificación que realice la AFE el lunes sobre la documentación que han presentado. De los siete que no abonaron sus cantidades al cierre de esta edición, dos de ellos, Poli Ejido y Portuense, no descenderían debido a que se encuentran inmsersos en un proceso concursal. El resto (Granada 74, Fuerteventura, San Fernando, Lorca y Linares) pierde una categoría. Serán sustituidos por el mejor equipo clasificado de la fase regular del grupo correspondiente a su federación territorial. En caso de que se produjera la desaparición, la FEF determinaría la próxima semana a quién le correspondería ocupar su plaza .
Las deudas ascendieron a 12.324.612 euros. El jueves, tras pagar diez equipos, aún quedaban pendientes por abonar 11.061.815.
- Balompédico
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Jul 31, 2006 5:34 pm
- Ubicación: 7 Palmas
-
- Towers Inspector
- Mensajes: 90
- Registrado: Mar Feb 24, 2009 2:09 pm
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2727
- Registrado: Jue Nov 17, 2005 4:33 pm
- Tonono5
- UDLP GOD
- Mensajes: 811
- Registrado: Mié Mar 19, 2008 5:34 pm
- Ubicación: sitting in the dock of the bay
Una vez mas hay que recordar que si se estan cumpliendo las normas. Los ascensos dependen de lo que hagan los descendidos.
Si el club desaparece suben por orden de clasificacion de la fase de ascenso (Castillo, Noja...) Si no desaparece sube el mejor del grupo al que desciende. En este caso El Fuerteventura va al grupo XII y sube el campeon de ese grupo o sea el Tenerife b. Por injusto que parezca ahora es la norma que se implanto hace dos años (creo) precisamente para evitar lios.
Mañana a las 3 se sabrá la composición definitiva de los grupos como puede leerse aqui: La categoría del Castillo y Tenerife B se decide mañana
Otros supuestos casos son el que el Fuerteventura y el Mérida desaparezcan, con lo cual ascenderían el Castillo y el Noja de la Tercera cántabra. Sin embargo, si majoreros y extremeños continúan en competición, los beneficiados serían el Tenerife B y el Villanovense.
Si el club desaparece suben por orden de clasificacion de la fase de ascenso (Castillo, Noja...) Si no desaparece sube el mejor del grupo al que desciende. En este caso El Fuerteventura va al grupo XII y sube el campeon de ese grupo o sea el Tenerife b. Por injusto que parezca ahora es la norma que se implanto hace dos años (creo) precisamente para evitar lios.
Mañana a las 3 se sabrá la composición definitiva de los grupos como puede leerse aqui: La categoría del Castillo y Tenerife B se decide mañana
Otros supuestos casos son el que el Fuerteventura y el Mérida desaparezcan, con lo cual ascenderían el Castillo y el Noja de la Tercera cántabra. Sin embargo, si majoreros y extremeños continúan en competición, los beneficiados serían el Tenerife B y el Villanovense.