El Pino de Pilancones se desplomó tras 515 años

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
AzoteAmarillo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 11391
Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
Ubicación: Estadio Insular

El Pino de Pilancones se desplomó tras 515 años

Mensaje por AzoteAmarillo »

El Pino de Pilancones se desplomó tras 515 años

Imagen
La Escuela de Montes fija su edad en un siglo más que la estimada


ANÍBAL RAMÍREZ
El Pino de Pilancones, el árbol más emblemático de Gran Canaria hasta su desplome en enero de 2008 y catalogado entre los cien ejemplares botánicos más singulares de España, alcanzaba los 515 años, una edad muy superior a la que se le barajaba de unos cuatro siglos. La fecha de nacimiento ha sido certificada por la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid a través de un análisis realizado por su catedrático de Silvopascicultura, Luis Gil, a donde se envió un anillo del tronco del espectacular Pinus canariensis del monte tirajanero.


Luis Gil señaló que en el estudio efectuado a esa parte del tronco del también llamado Pino Gordo, que se situaba a dos metros de la base del árbol, se registró en un lado 515 años y en el otro 440. "Esta diferencia de 75 años se la debemos atribuir a una pérdida de crecimiento por uno de los incendios que sufrió y que eliminaría una parte de la copa, o por estrés hídrico en años secos", explicó el ingeniero de montes y botánico.


Esta oscilación de edad que presenta el emblemático pino de Pilancones explicaría que en algunas pruebas anteriores se le haya calculado unos cuatrocientos años. Además se apunta la posibilidad que el árbol pudiera alcanzar cinco o diez años más sobre los 515 registrados toda vez que el análisis se ha realizado sobre una parte del tronco situada a dos metros del suelo.


Luis Gil indicó que en la muestra analizada se muestran "con claridad" los incendios históricos que ha sufrido el ejemplar de Pilancones, para los que se requerirá un estudio más exhaustivo. El catedrático de la Escuela de Montes de la Universidad Politénica de Madrid señaló además que la espectacularidad de este monumento natural se debe a que creció "en una manifestación boscosa importante". El Pino Gordo era el más impresionante de los pocos testigos que quedaban del antiguo pinar de Tirajana, monte que fue objeto de una tala indiscriminada en los siglos XVIII y XIX para obtener carbón y madera.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________


Qué triste esta noticia cuando se produjo, para mí el Pino era uno de los emblemas de esta isla.

En fin, cuidemos más nuestros símbolos, forman buena parte de nuestra identidad. :(
Avatar de Usuario
RiverPlate
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 21455
Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
Contactar:

Mensaje por RiverPlate »

El Incendio de hace 2 años le dejó tocado de muerte. Su estructura estaba muy debilitada.

Una pena.

Saludos.
Guanarteme-Guayre
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2727
Registrado: Jue Nov 17, 2005 4:33 pm

Mensaje por Guanarteme-Guayre »

Joer, ese pino vino naciendo en la conquista de la isla por lo menos. :shock:

Deberían de meterlo en el museo lo que queda de el.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

triste noticia :(
Responder