El Tenerife es un pobre club que, circunstancialmente, ha tenido unos años buenos que, por desgracia, han coincidido con nuestros peores momentos.
Bajo ese punto de vista, los mejores momentos de Las Palmas fueron porque coincidieron con los peores del Tenerife.
La diferencia es que para ellos, un buen año es estar en Primera y una magnífico es ser quintos de la Liga, objetivos que, aunque ahora nos quedan lejos, para nosotros son años normales en Primera División.
¿Ah, sí?, "¿años normales en Primera?". Dime cuántos "años normales en Primera" tuvo Las Palmas. Hablas como si se hubiera clasificado quince veces para la UEFA, y siempre se hubiera clasificado en la mitad alta de la tabla.
Pregúntale a cualquier otro aficionado de la UD lo que darían ahora por estar en Primera, si para ellos sería algo "normal" y no una alegría enorme.
Yo no viví la mejor etapa de la UD, pero tengo los años suficientes para acordarme de la final de Copa (YO FUI A MADRID A VERLA), de dos UEFAS (ESTUVE EN INGLATERRA VIENDO A LA UD) y de un equipo que enamoraba.
Yo sí viví la mejor etapa del CD Tenerife, y recuerdo ver cómo le ganábamos a la Juventus de Roberto Baggio, cómo eliminábamos a la Lazio de Nedved y Casiraghi, o al Feyenoord de Koeman y Larsson; o cómo nos eliminó en semifinales el que sería posterior campeón, Schalke 04; también me acuerdo de ser protagonistas y centro de atención en finales de Liga; me acuerdo de ver a un jugador del Tenerife, Don Fernando Carlos Redondo, comíendose sobre el campo al mejor jugador de todos los tiempos, Maradona; recuerdo que un jugador nuestro fue Pichichi y Bota de Oro; me acuerdo de los primeros pasos en el fútbol de alto nivel de uno de los mejores delanteros de la actualidad, Roy Makaay; me acuerdo de ganar en el Bernabéu 0-3 con recital de Dieguito Latorre, eliminando de la Copa del Rey al R. Madrid.
Que la UD Las Palmas tenga más años en Primera División es un hecho incontestable e irrefutable; pero no creo que eso te dé derecho a calificar al CD Tenerife como "pobre club". Te recuerdo que no hay tanta diferencia entre ambos clubes en la clasificación histórica, apenas cuatro ó cinco puestos.
Estos señores, cuando eran pequeños eran del Madrid y ahora son del Tenerife. Tú sabes que los únicos equipos que llenan el Inodoro son el Madrid, el Barça y nosotros. La diferencia es que a ellos les llenan el campo y nosotros lo llenamos por nosotros mismos.
Perdona que te diga, pero no tienes ni idea de a qué equipo seguía yo de pequeño. Si es por esas, yo también conozco a muchos grancanarios que sólo les importa el Madrid o el Barcelona.
Ese es el gran problema de mi isla.
Mira qué curioso, tú precisamente que hablas de que los tinerfeños somos chaqueteros, pues se ve que tú eres el primero.
Ser político en Tenerife es sencillo: Basta con copiar lo que se hace en Gran Canaria diez años después y mal.
Habría muuucho que discutir en torno a ese comentario.
¿Sabes porque soy de la UD?
Porque es el equipo donde juegan los grancanarios, los conejeros, los palmeros, los tinerfeños, los gomeros (Dios Mío, que bueno era Chinea), los majoreros y aún faltan por llegar los herreños. Es el equipo de Canarias y de los canarios. Otros equipos son amalgamas de peninsulares y extranjeros que juegan en ciudades que no sienten, que no aman.
Menudo ejercicio de demagogia, compadre. Mira la plantilla de la UD Las Palmas cuando estuvo la última vez en Primera, ya me dirás tú si no era un 70% gente de la península y extranjeros. ¿Te suenan los nombres de Amador, Cicovic, Nacho González, Alvaro, Moreno, Olias, Paqui, Ramón, Sarasua, Schurrer, Baiano, Edu Alonso, Gudjonsson, Jaime Molina, Jarni, Josico, Pablo Lago, Samways, Eloy, Oulare, Turdó?... Si señor, el que no es de Tamaraceite era de Jinámar.
Vamos a ver, yo no puedo negar que la cantera de la UD ha dado mejores frutos que la del Tenerife (por muchísimas razones que serían motivo para otro post) pero esto no es blanco o negro, ni el Tenerife es un equipo de godos ni Las Palmas ha tenido siempre veinte canteranos en sus plantillas.
Y por último y si me lo permites, te hago una pregunta: ¿qué consideras tú sentirse tinerfeño?.
Te lo digo porque hace no mucho se llamó "hijos de puta" a los tinerfeños en éste foro, por una editorial del panfleto El Día. ¿No sentiste nada ante ese comentario?.