Canarias quiere el dominio de internet ".ic"
Canarias quiere el dominio de internet ".ic"
Información sobre el dominio de internet ".ic"
Un dominio de nivel superior geográfico es el identificado por códigos de dos letras contenidas en la lista ISO 3166-1 alpha-2, la cual es gestionada por la ISO 3166 Maintenance Agency (ISO 3166/MA) y en la que todos los Estados tienen un código reservado, además de algunos territorios con circunstancias geopolíticas especiales.
Canarias, concretamente, no dispone de código oficial en la lista, pero la ISO 3166 Maintenance Agency le ha asignado uno en la modalidad de reserva excepcional por solicitud de la Organización Mundial de Aduanas (en inglés, WCO) en virtud de su Régimen Económico y Fiscal. El código asignado ha sido IC (de Islas Canarias, ya que generalmente se rigen por una nomenclatura de su nombre en el idioma propio del país)
Por otra parte, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (en inglés, ICANN), encargada de la gestión de la asignación de nombres de dominio de primer nivel y direcciones IP y dependiente del gobierno de Estados Unidos, aprobó una resolución el 25 de septiembre de 2000 en la que anunciaba que los códigos excepcionalmente reservados pueden ser usados como dominios de nivel superior geográfico en internet.
No fué hasta el año 2007, a raíz de un artículo en el diario El País que hablaba de la posibilidad de que Catalunya solicitase el dominio ".ct" una vez logrado el dominio ".cat" para la comunidad lingüistica catalanoparlante, que se hablase del caso específico de Canarias y Ceuta y Melilla (.ea) y de sus reservas excepcionales de código ISO 3166 con entidad de estado.
Información de la que la prensa canaria únicamente se ha hecho eco en una columna de opinión en el diario "La Opinión de Tenerife".
¿Cuáles son las diferencias entre el dominio ".ic" y los dominios ".cat", ".gal" o ".eus"?
".ic" al igual que ".es" (de España) o ".fr" (de Francia) son dominios que hacen referencia a país, estado o territorio geográfico y político. Estos dominios, en la mayoría de los casos, son gestionados por una entidad pública del país y están reservados para empresas, insituticiones y personas físicas o jurídicas de ese país. Contribuyendo de alguna manera a la identificación del origen del contenido de una web para los internautas.
".cat" es un dominio de internet genérico como puede ser el ".com". La Fundació PuntCat fué la encargada de promover su creación para webs en catalán, pudiendo ser registrada no exclusivamente por una empresa, persona o institución en Catalunya sino en todo el área geográfica de habla catalana como es la Comunitat Valenciana, Illes Balears, Andorra, Comarcas de Aragón y Murcia y en la ciudad de Alguer (Cerdeña).
Lo mismo ocurre con los dominios ".gal" de galego y ".eus" de euskara que en estos momentos se encuentran en negociaciones con la ICANN para su posible aprobación y utilización.
La iniciativa ha tenido exito total en facebook con casi 600 fans en pocos días.
http://www.facebook.com/home.php#/pages ... 914?ref=nf
Un dominio de nivel superior geográfico es el identificado por códigos de dos letras contenidas en la lista ISO 3166-1 alpha-2, la cual es gestionada por la ISO 3166 Maintenance Agency (ISO 3166/MA) y en la que todos los Estados tienen un código reservado, además de algunos territorios con circunstancias geopolíticas especiales.
Canarias, concretamente, no dispone de código oficial en la lista, pero la ISO 3166 Maintenance Agency le ha asignado uno en la modalidad de reserva excepcional por solicitud de la Organización Mundial de Aduanas (en inglés, WCO) en virtud de su Régimen Económico y Fiscal. El código asignado ha sido IC (de Islas Canarias, ya que generalmente se rigen por una nomenclatura de su nombre en el idioma propio del país)
Por otra parte, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (en inglés, ICANN), encargada de la gestión de la asignación de nombres de dominio de primer nivel y direcciones IP y dependiente del gobierno de Estados Unidos, aprobó una resolución el 25 de septiembre de 2000 en la que anunciaba que los códigos excepcionalmente reservados pueden ser usados como dominios de nivel superior geográfico en internet.
No fué hasta el año 2007, a raíz de un artículo en el diario El País que hablaba de la posibilidad de que Catalunya solicitase el dominio ".ct" una vez logrado el dominio ".cat" para la comunidad lingüistica catalanoparlante, que se hablase del caso específico de Canarias y Ceuta y Melilla (.ea) y de sus reservas excepcionales de código ISO 3166 con entidad de estado.
Información de la que la prensa canaria únicamente se ha hecho eco en una columna de opinión en el diario "La Opinión de Tenerife".
¿Cuáles son las diferencias entre el dominio ".ic" y los dominios ".cat", ".gal" o ".eus"?
".ic" al igual que ".es" (de España) o ".fr" (de Francia) son dominios que hacen referencia a país, estado o territorio geográfico y político. Estos dominios, en la mayoría de los casos, son gestionados por una entidad pública del país y están reservados para empresas, insituticiones y personas físicas o jurídicas de ese país. Contribuyendo de alguna manera a la identificación del origen del contenido de una web para los internautas.
".cat" es un dominio de internet genérico como puede ser el ".com". La Fundació PuntCat fué la encargada de promover su creación para webs en catalán, pudiendo ser registrada no exclusivamente por una empresa, persona o institución en Catalunya sino en todo el área geográfica de habla catalana como es la Comunitat Valenciana, Illes Balears, Andorra, Comarcas de Aragón y Murcia y en la ciudad de Alguer (Cerdeña).
Lo mismo ocurre con los dominios ".gal" de galego y ".eus" de euskara que en estos momentos se encuentran en negociaciones con la ICANN para su posible aprobación y utilización.
La iniciativa ha tenido exito total en facebook con casi 600 fans en pocos días.
http://www.facebook.com/home.php#/pages ... 914?ref=nf
- Alma amarilla
- Presidente del Club
- Mensajes: 13836
- Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm
- Balompédico
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Jul 31, 2006 5:34 pm
- Ubicación: 7 Palmas
La iniciativa cuenta ya con una web www.puntoic.org que pronto será actualizada con toda la información sobre el dominio para Canarias .ic.
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
Entrevista a Iniciativa .IC
¿Cómo y por qué surgió la idea de la iniciativa?
Realmente se gestó hace tiempo a partir de una noticia publicada en el diario El País en
el año 2007 y donde muchos pudimos enterarnos de que Canarias tenía una reserva excepcional de código ISO3166-1. La petición surgió de la Organización Internacional de Aduanas y habilitaba la posibilidad de solicitar a la ICANN el dominio propio en internet. Se asignó la nomenclatura IC, de Islas Canarias.
Inicialmente se planteó crear un espacio web e incentivar este proyecto a través de blogs, pero por diversas razones no pudo hacerse efectivo.
Un día de "inspiración" se creó el grupo en Facebook aprovechando la inmediatez y la onda expansiva de las redes sociales y así medir el quórum que podría tener la iniciativa. Y ¡voilá! casi 700 usuarios de Facebook que se han sumado al grupo en apenas semana y media, lo que ha servido para dar impulso y poner definitivamente en marcha este proyecto internauta, de momento, sin entidad jurídica.
¿Qué beneficios tendría para Canarias un .ic?
Muchas. Por relevancia, la internacionalización de Canarias en la red en cuanto a cultura e identidad, para todo tipo de blogs, redes sociales y ONG´s de las islas, la posibilidad que empresas canarias o afincadas en el archipiélago puedan disponer del dominio .ic, derivado de las carácterísticas fiscales y aduaneras del archipiélago y para las instituciones públicas canarias.
Últimamente se habla precisamente de la diversificación de la economía canaria y se ha recalcado el papel que Canarias puede jugar en las nuevas tecnologías pudiendo servir de impulso el aval de su propio dominio de internet.
Interesante tambien la utilidad para el sector estrella de nuestra economía: el turístico.
Habitualmente se pueden encontrar dominios genéricos (.com, .net, org ...) relevantes como, por ejemplo, canarias.com, canarias.net, ... gestionado por empresas privadas que accediendo desde cualquier punto del mundo pueden confundirse con webs oficiales y no corresponder con la imagen que Canarias quiere proyectar. Para cualquier internauta encontrarse con un dominio .ic supondría un mayor aval de la procedencia del site.
etc, etc, etc...
¿Con qué objetivo creen que algunos medios y personas los vinculan con partidos o personas independentistas cuando ustedes han dicho bastantes veces que no actúan bajo ninguna ideología ni en nombre de ningún partido?Cree el ladrón que todos son de su condición. Los medios tienen sus particulares luchas politico-editoriales-económicas y utilizan en ocasiones a quienes creen no pueden defenderse. Nos han vinculado para confundir a la opinión pública. Lo más molesto no es que nos encasillen en una ideología política concreta porque es desgraciadamente inevitable, pero que den una información totalmente tergiversada, malintencionada y aportando máximas falsas no debería ser lo propio de los medios de comunicacion. Hay medios que sin contactar previamente con nosotros han insinuado que ésta es una iniciativa avalada o financiada incluso por partidos políticos nacionalistas o independentistas, y eso está lejos de la realidad. PuntoIC es una inciativa totalmente internauta, o lo que es lo mismo, una iniciativa ciudadana a través de la red.
¿De qué manera piensan afrontar el futuro para que se consiga el propósito que se han marcado?El objetivo inmediato es asentar este proyecto a través de la red y sobre todo informar sobre el dominio .ic ,una propuesta con base y muy posible. Nos gustaría se implicasen en el proyecto instituciones públicas, empresas, asociaciones,... de toda índole. Lo principal en este momento es fomentar la red social, la información y la participación.
¿De verdad cuesta tanto conseguir el dominio como dicen desde el gobierno?Existen 11 reservas excepcionales de dominio (incluído el canario) que en su mayoría están disponibles para registrar. Cuenta con el aval necesario para ICANN, que acepta oficialmente que estas reservas excepcionales sean dominios de internet.
Es necesario que se cree la entidad pública administrativa que solicite a ICANN la asignación oficial y se puedan registrar técnicamente.
Contamos con la gran ventaja de no haber hecho prácticamente nada, ya que la WCO (Organización Internacional de Aduanas) fue quién solicitó a ISO la reserva excepcional de código geográfico al igual que para Ceuta y Melilla (ambas de manera conjunta). ICANN puede asignar oficialmente la gestión de éste a la organización pública canaria que lo solicite y tenga la infraestructura necesaria para ello.
¿Cómo creen qué está siendo la aceptación de dicha iniciativa?
Ha habido una aceptación mucho mejor de lo que pensábamos. La respuesta ha sido importante y anima sobre todo a creer que aún se pueden hacer proyectos en Canarias porque hay gente que cree en ellos.
¿Para cuando estará la web disponible?
Está ya casi a punto y confiamos que esté operativa en cuestión de días.
http://www.puntoic.org/
Iniciativa internauta para la asignación oficial de la extensión de dominio de internet de Canarias .icFuente: 7EstrellasVerdes
http://7estrellasverdes.blogspot.com/
¿Cómo y por qué surgió la idea de la iniciativa?
Realmente se gestó hace tiempo a partir de una noticia publicada en el diario El País en
el año 2007 y donde muchos pudimos enterarnos de que Canarias tenía una reserva excepcional de código ISO3166-1. La petición surgió de la Organización Internacional de Aduanas y habilitaba la posibilidad de solicitar a la ICANN el dominio propio en internet. Se asignó la nomenclatura IC, de Islas Canarias.
Inicialmente se planteó crear un espacio web e incentivar este proyecto a través de blogs, pero por diversas razones no pudo hacerse efectivo.
Un día de "inspiración" se creó el grupo en Facebook aprovechando la inmediatez y la onda expansiva de las redes sociales y así medir el quórum que podría tener la iniciativa. Y ¡voilá! casi 700 usuarios de Facebook que se han sumado al grupo en apenas semana y media, lo que ha servido para dar impulso y poner definitivamente en marcha este proyecto internauta, de momento, sin entidad jurídica.
¿Qué beneficios tendría para Canarias un .ic?
Muchas. Por relevancia, la internacionalización de Canarias en la red en cuanto a cultura e identidad, para todo tipo de blogs, redes sociales y ONG´s de las islas, la posibilidad que empresas canarias o afincadas en el archipiélago puedan disponer del dominio .ic, derivado de las carácterísticas fiscales y aduaneras del archipiélago y para las instituciones públicas canarias.
Últimamente se habla precisamente de la diversificación de la economía canaria y se ha recalcado el papel que Canarias puede jugar en las nuevas tecnologías pudiendo servir de impulso el aval de su propio dominio de internet.
Interesante tambien la utilidad para el sector estrella de nuestra economía: el turístico.
Habitualmente se pueden encontrar dominios genéricos (.com, .net, org ...) relevantes como, por ejemplo, canarias.com, canarias.net, ... gestionado por empresas privadas que accediendo desde cualquier punto del mundo pueden confundirse con webs oficiales y no corresponder con la imagen que Canarias quiere proyectar. Para cualquier internauta encontrarse con un dominio .ic supondría un mayor aval de la procedencia del site.
etc, etc, etc...
¿Con qué objetivo creen que algunos medios y personas los vinculan con partidos o personas independentistas cuando ustedes han dicho bastantes veces que no actúan bajo ninguna ideología ni en nombre de ningún partido?Cree el ladrón que todos son de su condición. Los medios tienen sus particulares luchas politico-editoriales-económicas y utilizan en ocasiones a quienes creen no pueden defenderse. Nos han vinculado para confundir a la opinión pública. Lo más molesto no es que nos encasillen en una ideología política concreta porque es desgraciadamente inevitable, pero que den una información totalmente tergiversada, malintencionada y aportando máximas falsas no debería ser lo propio de los medios de comunicacion. Hay medios que sin contactar previamente con nosotros han insinuado que ésta es una iniciativa avalada o financiada incluso por partidos políticos nacionalistas o independentistas, y eso está lejos de la realidad. PuntoIC es una inciativa totalmente internauta, o lo que es lo mismo, una iniciativa ciudadana a través de la red.
¿De qué manera piensan afrontar el futuro para que se consiga el propósito que se han marcado?El objetivo inmediato es asentar este proyecto a través de la red y sobre todo informar sobre el dominio .ic ,una propuesta con base y muy posible. Nos gustaría se implicasen en el proyecto instituciones públicas, empresas, asociaciones,... de toda índole. Lo principal en este momento es fomentar la red social, la información y la participación.
¿De verdad cuesta tanto conseguir el dominio como dicen desde el gobierno?Existen 11 reservas excepcionales de dominio (incluído el canario) que en su mayoría están disponibles para registrar. Cuenta con el aval necesario para ICANN, que acepta oficialmente que estas reservas excepcionales sean dominios de internet.
Es necesario que se cree la entidad pública administrativa que solicite a ICANN la asignación oficial y se puedan registrar técnicamente.
Contamos con la gran ventaja de no haber hecho prácticamente nada, ya que la WCO (Organización Internacional de Aduanas) fue quién solicitó a ISO la reserva excepcional de código geográfico al igual que para Ceuta y Melilla (ambas de manera conjunta). ICANN puede asignar oficialmente la gestión de éste a la organización pública canaria que lo solicite y tenga la infraestructura necesaria para ello.
¿Cómo creen qué está siendo la aceptación de dicha iniciativa?
Ha habido una aceptación mucho mejor de lo que pensábamos. La respuesta ha sido importante y anima sobre todo a creer que aún se pueden hacer proyectos en Canarias porque hay gente que cree en ellos.
¿Para cuando estará la web disponible?
Está ya casi a punto y confiamos que esté operativa en cuestión de días.
http://www.puntoic.org/
Iniciativa internauta para la asignación oficial de la extensión de dominio de internet de Canarias .icFuente: 7EstrellasVerdes
http://7estrellasverdes.blogspot.com/
Magek escribió:¿Con qué objetivo creen que algunos medios y personas los vinculan con partidos o personas independentistas cuando ustedes han dicho bastantes veces que no actúan bajo ninguna ideología ni en nombre de ningún partido?
[...]
http://7estrellasverdes.blogspot.com/

Yo la verdad veo esto un poco inútil. El ".cat" al menos son páginas en catalán, les es útil a los catalanes que quieran ver páginas en su idioma. Pero si aquí la única ventaja es la "internacionalización de Canarias"... Lo veo un poco contraproducente, incluso para nosotros. Yo hay veces que me quedo dudando si la web del Tete acaba en ".es" o ".com", como para que ahora me vengan con otra extensión más (la web del Tenerife no entra como ".com").
Si para nosotros (o al menos para mí), va a suponer más lío aún, y por lo tanto menos accesibilidad, me imagino para los de fuera, que desconocerán totalmente en su mayoría la existencias del ".ic". Hay dominios ".ru", ".ro", ".de" o ".fr", que si entramos una vez al año será por error. Y estos que puse de ejemplo porque sé de donde son (Rusia, Rumanía, Alemania y Francia, respectivamente), pero a saber cómo es el de Suecia... ¿".sw"? Y como para decir que Suecia no está internacionalizada...
EDITO: el de Suecia es ".se", pero porque lo acabo de mirar, en la vida había visto esa extensión.