http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/ ... 92061.htmlSalgado admite que de los 10.950 millones adicionales que se recaudarán sólo 430 procederán de quienes obtengan réditos de capital superiores a 90.000.
La subida de impuestos que aprobó ayer el Consejo de Ministros contrasta con lo anunciado por el presidente del Gobierno en el mitin de Rodiezmo (León) de hace tres semanas y el pasado miércoles en Nueva York. "Puedo adelantar que las rentas más altas son las que van a hacer el esfuerzo significativo, sin duda", anunció el pasado día 23, José Luis Rodríguez Zapatero.
Sin embargo, el Gobierno presentó ayer una subida de impuestos histórica que endosa el 96% del aumento de recaudación a los contribuyentes de clases medias y bajas de la población española. El fin de la rebaja de los 400 en el IRPF y el incremento del IVA centran la decisión gubernamental, destinada a intentar tapar el agujero presupuestario.
La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, admitió que de los 10.950 millones de euros que espera recaudar con la medida, sólo 430 millones procederán de los que obtengan rentas de capital superiores a los 90.000 euros. Este fue el dato que proporcionó al ser preguntada por el esfuerzo que aportarán "las rentas más altas".
En busca de 10.000 millones más
El proyecto de ley será enviado al Congreso de los Diputados, donde el Gobierno buscará el "máximo consenso". En total, el Gobierno prevé incrementar la recaudación en 10.000 millones de euros esta legislatura, de los cuales 6.500 millones serán ingresados en 2010.
En España hay tres tipos diferentes de IVA: el general, que grava bienes que no son de primera necesidad sin distinguir su valor. Así, el impuesto es el mismo para clases altas y bajas si compran, por ejemplo, un coche, sea un Lamborghini Diablo o un Seat Panda. El reducido, que grava determinados servicios como la hostelería y el turismo; y el superreducido, para bienes básicos como el pan y la fruta.
La supresión de los 400 euros supondrá aumentar los ingresos en 5.700 millones de euros; asimismo, subirá en dos puntos el régimen general del IVA, del 16% al 18%, así como el tipo reducido, que se incrementará del 7% al 8%. Con ello, el Gobierno prevé recaudar 5.100 millones más.
Respecto a la tributación de las rentas de capital, esta será progresiva. Los primeros 6.000 euros tributarán al 19% en vez de al 18%, y el resto al 21%.
El Ejecutivo ha aprobado también el recorte en cinco puntos del Impuesto de Sociedades para pequeñas y medianas empresas (pymes) que mantengan o incrementen su plantilla en los tres próximos ejercicios.
Finalmente, el Gobierno no ha revisado los impuestos al alcohol, el tabaco y la gasolina, ni tampoco el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), actualmente en el 18.
Recorte del gasto
El Gobierno prevé una caída del 3,6% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2009. Por ello, los presupuestos incluyen un aumento de la fiscalidad para paliar la caída de los ingresos en el actual momento de crisis, y un descenso del gasto del 3,9% para reducir el déficit de la administración central del Estado del 5,7% previsto anteriormente al 5,4%, es decir, 57.248 millones de euros en total.
Así, los ingresos del Estado alcanzarán después de la cesión a los entes territoriales los 121.626 millones de euros, mientras que los gastos se situarán en 185.249 millones de euros.
La deuda pública del conjunto de las Administraciones, que actualmente ronda el 53,4%, se elevará en 2010 al 62,5% del PIB, "20 puntos menos que la media europea". La deuda del Estado será del 41,7% del PIB a final de año y del 49,1% en 2010.
Según el compromiso del Gobierno, los recursos de los ministerios bajarán un 6% y sólo se dará prioridad a las partidas destinadas a inversión productiva y gasto social.
Rentas medias y bajas pagarán el 96% de la subida de impuest
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Rentas medias y bajas pagarán el 96% de la subida de impuest
Última edición por Mozart el Dom Sep 27, 2009 6:46 pm, editado 1 vez en total.
- GALDENSEUD
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3391
- Registrado: Mar May 20, 2008 5:23 pm
Es que la media esa del año pasado de los 400 euros, fue una tontería. Al igual que la de este año los 420 euros de paro a los que la hayan agotado. No hay que regalar dinero a la gente.
Aquí los unicos que pueden salvar a España de la crisis, son las pymes. Lo que pasa es que este pais de funcionarios, no se da cuenta aún.
bueno sube el IVA y nosotros aquí IGIIIIII seguimos con el 5%
Aquí los unicos que pueden salvar a España de la crisis, son las pymes. Lo que pasa es que este pais de funcionarios, no se da cuenta aún.
bueno sube el IVA y nosotros aquí IGIIIIII seguimos con el 5%
- jipyamarillo
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3130
- Registrado: Mié Jul 01, 2009 6:42 pm
- Ubicación: EN LA ARENA
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Es que es una regla de tres sencilla:
Si se sube el IVA hay menos consumo, si hay menos consumo las empresas ingresan menos, si las empresas ingresan menos tienen que hacer reducción de plantilla, si hay reducción de plantilla hay más gente en el paro y si hay más gente en el paro hay más gasto social y habrá que volver a subir los impuestos.
Si se sube el IVA hay menos consumo, si hay menos consumo las empresas ingresan menos, si las empresas ingresan menos tienen que hacer reducción de plantilla, si hay reducción de plantilla hay más gente en el paro y si hay más gente en el paro hay más gasto social y habrá que volver a subir los impuestos.
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26882
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Gente que no llega a fin de mes cotizando al "Estado del Bienestar". Hay que joderse.
Eso sí, este artículo de El Mundo es, para no variar, una vergüenza. No sé cuánto cobrará su autor, pero llamar "renta media" a 90.000 euros, manda cojones. Aquí se ve claramente la intención con la que está escrito.
Solo un 4% de esa subida recaerá sobre los que cobran más de 90.000 euros. Para valorar este dato en su justa medida, necesariamente habrá que conocer qué porcentaje de contribuyentes cobran más de 90.000 euros. Creo que está muy por debajo del 4%.
Conclusión: artículo sensacionalista y demagogo.
Eso sí, este artículo de El Mundo es, para no variar, una vergüenza. No sé cuánto cobrará su autor, pero llamar "renta media" a 90.000 euros, manda cojones. Aquí se ve claramente la intención con la que está escrito.
Solo un 4% de esa subida recaerá sobre los que cobran más de 90.000 euros. Para valorar este dato en su justa medida, necesariamente habrá que conocer qué porcentaje de contribuyentes cobran más de 90.000 euros. Creo que está muy por debajo del 4%.
Conclusión: artículo sensacionalista y demagogo.
- LAS PALMAS SIEMPRE
- Administrador concursal
- Mensajes: 7436
- Registrado: Mié May 17, 2006 11:44 am
- Ubicación: por siempre en mi querido insular
la medida que propondria yo seria la de por un tiempo que las empresas tuvieran impuestos bajos o que segun algunos criterios pudieran quedar exentas de pagarlos ( por un tiempo ), asi el empresario se veria menos agobiado y no despediria a algunos de susempleados por estar agobiado por las pocas ventas y los altos impuestos, incluso podria contratar a mas gente.
al contratarse mas gente ya estas tendria unos ingresos los cuales generarian dos soluciones: 1º desciende el gasto social para mantener a los parados y 2º el nuevo empleado ya tiene a su disposicion capital para poder gastar. esto generaria que el consumo subiera, por lo que las empresas se regenerarian con nuevos empleados y asi sucesivamente.
al contratarse mas gente ya estas tendria unos ingresos los cuales generarian dos soluciones: 1º desciende el gasto social para mantener a los parados y 2º el nuevo empleado ya tiene a su disposicion capital para poder gastar. esto generaria que el consumo subiera, por lo que las empresas se regenerarian con nuevos empleados y asi sucesivamente.