Otro fracaso de la asamblea de la FAO contra el hambre

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Otro fracaso de la asamblea de la FAO contra el hambre

Mensaje por Herreño »

Los 193 países miembros de la FAO adoptaron este lunes en Roma una declaración final en la que se comprometen a erradicar el hambre, pero fue tildada de insuficiente por los latinoamericanos, ya que no prevé nuevos fondos necesarios para combatir la ola de hambrunas.

“Nos comprometemos para que deje inmediatamente de aumentar –y se reduzca considerablemente– el número de personas que sufren a causa del hambre, la malnutrición y la inseguridad alimentaria”, sostiene el texto sin fijar una fecha concreta para erradicar el hambre ni otorgar fondos especiales para lograrlo.

El más decepcionado con la declaración final fue justamente el director general de la FAO, el senegalés Jacques Diouf, quien lamentó la ausencia de un calendario así como de fondos concretos para erradicar el hambre en el mundo.

Diouf deploró también “la ausencia de una fecha límite para erradicar definitivamente el hambre”, la cual había sido establecida en el pasado para el 2025, pero tal objetivo no fue confirmado.

“Nos comprometemos a adoptar medidas encaminadas a erradicar de manera definitiva el hambre lo antes posible”, sostiene la declaración, que se limita a reiterar la necesidad de alcanzar para el año 2015 las metas del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, es decir de reducir a la mitad el número de personas –cerca de 400 millones– que padecían hambre en 1996.

La cumbre, convocada oficialmente “para dar un nuevo impulso a la lucha contra el hambre y la desnutrición” tenía como objetivo establecer una nueva estrategia para frenar el aumento del número de personas que sufren la escasez de alimentos en el mundo, que pasó de 850 millones en 2008 a 1.020 millones este año por la crisis económica.

Unos 60 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de Chile, Michelle Bachelet, junto al papa Benedicto XVI, asistieron a la jornada inaugural marcada por la ausencia de los líderes de las mayores potencias industrializadas.

“Se necesita voluntad y determinación política” para combatir el hambre en el mundo clamó el presidente de Brasil, quien recordó la experiencia exitosa de su país con el programa “Hambre Cero”.

Como Lula, la presidenta de Chile considera clave que se combata la “inequidad social” como causa del hambre y la pobreza que padece el mundo y resaltó los logros obtenidos en América Latina al atacar la exclusión con programas de protección social.

“Así como el mundo fue capaz de gastar trillones de dólares para evitar el desplome económico, ahora es necesario un esfuerzo similar para evitar un desplome social”, solicitó la mandataria sudamericana.

El mismo pedido había hecho Lula pocos minutos antes durante su intervención en la plenaria de la FAO, sin obtener por ahora respuesta alguna de los países más industrializados.

“El compromiso firmado es insuficiente, porque no se obtuvieron fondos nuevos”, comentó el delegado de Colombia, Francisco Coy.

Entre los más indignados con los escasos resultados de la cumbre y por la indiferencia de los países industrializados fueron los movimientos antiglobalización y los Organismos No Gubernamentales reunidos en una cumbre paralela frente a la sede del organismo de Naciones Unidas.

“Reuniones y más reuniones y nunca resultados”, protestó con la AFP el ingeniero mexicano Olegario Carrillo Meza, de la Unión de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA).

El “egoísmo” y la “especulación” con los alimentos considerados “mera mercancía”, fueron denunciados por su parte por el papa Benedicto XVI, quien asistía por primera vez a la sede de la FAO.

El pontífice alemán pronunció un discurso fuerte y directo en el que pidió que se “revisen” los mecanismos actuales para lograr la seguridad alimentaria.

La ausencia de fondos adicionales para combatir el hambre es notable si se tiene en cuenta que la FAO calcula que se necesitan inversiones por 44.000 millones de dólares al año para reactivar el sector de la agricultura.

Se trata de un dinero indispensable para alimentar a los más de 9.000 millones de habitantes que tendrá el planeta en el 2050.

LibreRed.net
EZP84
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1568
Registrado: Dom May 14, 2006 11:26 am

Mensaje por EZP84 »

El puto problema es que los paises ricos,tampoco se molestan en formar a las personas de paises pobres,porque de esta manera,se AUTOgestionarian sus cosas,no solo hay que darles dinero,como siempre se dice "Dale una caña de pescar" y que empiecen a producirse ellos mismos y esos paises evolucionen.
Avatar de Usuario
HeriVega
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10802
Registrado: Dom May 21, 2006 8:40 pm

Mensaje por HeriVega »

Los paises pobres no quieren comida ... quieren que le den los medios para generar comida.
EZP84
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1568
Registrado: Dom May 14, 2006 11:26 am

Mensaje por EZP84 »

HeriVega escribió:Los paises pobres no quieren comida ... quieren que le den los medios para generar comida.
Exactamente Heri,es lo que dije antes,es DARLES UNA CAÑA Y ENSEÑARLES A PESCAR y asi auto-producirse y evolucionar como pais,y quien sabe,gracias a eso con las decadas se convierten en potencias mundiales gracias a ese esfuerzo. :twisted:
Avatar de Usuario
HeriVega
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10802
Registrado: Dom May 21, 2006 8:40 pm

Mensaje por HeriVega »

EZP84, Está claro ... mientras los paises "ricos" sigan invirtiendo en Alimentos y no en infraestructuras , el hambre seguirá siempre igual.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

EZP84 escribió:El puto problema es que los paises ricos,tampoco se molestan en formar a las personas de paises pobres,porque de esta manera,se AUTOgestionarian sus cosas,no solo hay que darles dinero,como siempre se dice "Dale una caña de pescar" y que empiecen a producirse ellos mismos y esos paises evolucionen.
no solo eso... sino a enseñar a aprender a "pescar"
Avatar de Usuario
konnito
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 9989
Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
Ubicación: Barrio de San Cristobal

Mensaje por konnito »

Sabes lo que pasa que los paises Latinoamericanos tienen de todo no les falta de nada en materias primas, lo que no saben explotarlas, como la explotarian paises desarollados.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

konnito escribió:Sabes lo que pasa que los paises Latinoamericanos tienen de todo no les falta de nada en materias primas, lo que no saben explotarlas, como la explotarian paises desarollados.
lo que pasa es k sus dirigentes se forran y no llega el dinero al pueblo, y a parte de eso es que las grandes potencias quieren parte del pastel... y claro ellos se llevan el 60% y el país el 40%... y de ese 40% que les llega el 35% va para quien todos sabemos...
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Mensaje por AnSiTe »

soycarlo15 escribió:
konnito escribió:Sabes lo que pasa que los paises Latinoamericanos tienen de todo no les falta de nada en materias primas, lo que no saben explotarlas, como la explotarian paises desarollados.
lo que pasa es k sus dirigentes se forran y no llega el dinero al pueblo, y a parte de eso es que las grandes potencias quieren parte del pastel... y claro ellos se llevan el 60% y el país el 40%... y de ese 40% que les llega el 35% va para quien todos sabemos...

Vamos a suponer que esos porcentajes fueran más o menos reales para Latinoamérica, mejor no pensar cuáles podrían ser en el continente africano.

Saludos.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

AnSiTe, si es por EEUU, todos los países con petroleo tienen armas nucleares...xD quitan al presidente hasta ese momento y se hacen con el poder del pais y al final con el tiempo se sabrá que de armas nada... que solo era por la materia prima...xD
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

El problema de estas asambleas no son las propuestas que se lanzan... son los países que van a estas creyendo que ayudar no es sinónimo de dar dinero, recursos... y cuando se dice hay que dar tanto de algo todos los años ya se echan atrás...
Avatar de Usuario
Kokealca
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26885
Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
Ubicación: Las Palmas de G.C.

Mensaje por Kokealca »

Los recursos naturales de Latinoamérica SÍ que se explotan. Y el que diga lo contrario, con todos mis respetos, es que no se ha documentado lo suficiente sobre el tema.

El problema reside en quiénes los explotan, y adónde van a parar esos recursos. Porque allí dentro no se quedan, desde luego.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Kokealca escribió:Los recursos naturales de Latinoamérica SÍ que se explotan. Y el que diga lo contrario, con todos mis respetos, es que no se ha documentado lo suficiente sobre el tema.

El problema reside en quiénes los explotan, y adónde van a parar esos recursos. Porque allí dentro no se quedan, desde luego.
explotarse si se explotan diria que hast demaciado en beneficio de los paises ricos y de los que las explotan y casualmente son empresas extranjeras...
Avatar de Usuario
Kokealca
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26885
Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
Ubicación: Las Palmas de G.C.

Mensaje por Kokealca »

soycarlo15 escribió:
Kokealca escribió:Los recursos naturales de Latinoamérica SÍ que se explotan. Y el que diga lo contrario, con todos mis respetos, es que no se ha documentado lo suficiente sobre el tema.

El problema reside en quiénes los explotan, y adónde van a parar esos recursos. Porque allí dentro no se quedan, desde luego.
explotarse si se explotan diria que hast demaciado en beneficio de los paises ricos y de los que las explotan y casualmente son empresas extranjeras...
Exacto soycarlo15, por eso siempre, desde que llega un gobierno que pretende cambiar esa situación impidiendo que los extranjeros ricos sigan explotando lo que es suyo por naturaleza, ya les llaman dictadores desde... ¿dónde? Desde las multinacionales que manejan toda la información que se mueve a escala internacional: EFE, Reuters, y tres agencias más (literalmente).

Y no me refiero a los dos presidentes de siempre, por si alguien se me va a tirar al cuello.

No me cansaré de recomendar el libro "Las venas abiertas de América Latina", de Eduardo Galeano. Es un repaso por la historia del continente desde el "descubrimiento" de Colón, y una guía inmejorable para comprender la situación que atraviesa hoy en día la región.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

Kokealca, yo por ejemplo solo apoyo en una parte a Hugo Chávez que es en la de defender a su país de las multinacionales, de hacer que todas las empresas sean del país, (bancos, petroleras...) solo en esa parte, ya en la otra estoy totalmente en contra... pero en esa ya podrían todos los países hacer lo mismo... para que vean que Sudamérica no es tan pobre como se hace ver... porque para que se lleven el dinero y los recursos otros países...que se lo lleven los paises sudamericanos...
Responder