http://www.canariasahora.es/noticia/112534/Juristas, escritores, músicos y artistas piden la distribución subvencionada del cine español bajo copyleft o la nacionalización de la SGAE.
Un grupo de juristas, escritores, músicos y artistas han lanzado un manifiesto en defensa de Internet "libre", que se desmarca a su vez del anterior documento que circulaba en la Red contra los cortes por orden administrativa contemplados en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, al entender que estaba firmado por algunas personas "sólo para oponerse al Gobierno de Zapatero desde la derecha más montaraz".
Carlos Martínez, jurista, Pascual Serrano, periodista y escritor, Carlos Sánchez Almeida, abogado, Belén Gopegui, novelista, Santiago Alba, escritor, Alex de la Nuez, músico, Mercé Molist, periodista, Carlos Fernández Liria, filósofo y escritor, Isaac Rosa, escritor, Constantino Bétolo, editor, Carlo Frabetti, escritor y matemático, Rosa Regás, escritora, Irene Amador, antropóloga y Antonio Arco, músico, son los firmantes de este nuevo documento.
En el manifiesto, los participantes justifican esta nueva posición al entender que en el anterior --firmado por miles de internautas y cuyo principal respaldo llegó a través de la mayoría de los bloggers que se reunieron con la ministra de Cultura-- hay "compañeros de viaje muy incómodos".
"Junto a quienes apoyan con sinceridad la libre difusión de la cultura en Internet, un grupo de firmantes lo suscribe sólo para oponerse al gobierno de Zapatero desde la derecha más montaraz. Entre ellos encontramos a periodistas que defienden la libre descarga de películas o música desde Internet pero son celosos guardianes de otras formas mucho más injustas y colonialistas de propiedad privada", apuntan.
El nuevo manifiesto apuesta por investigar nuevos modelos de explotación y en el modo de reproducción de las creaciones en el mercado de Internet, ya que "podría suponer un avance para todos". En este sentido, critican al Ejecutivo porque se desconoce "si tiene algún interés, aunque sea mínimo" en investigar. "Quizá no sea fácil, pero, por una vez, no es mucho más difícil que prohibir y castigar", señalan.
Asimismo, denuncian el empleo "superficial" de la palabra democracia en este debate. "Si la mayoría de los internautas está en contra del cierre de páginas Web que facilitan el intercambio de archivos, una gran mayoría de ciudadanos está a favor de repartir entre todos la riqueza de la que se apropian empresas como el Banco de Santander, Repsol o Telefónica, distribución que sigue la misma lógica de quienes pedimos un conocimiento universal, y que nadie osa plantear por una evidente cuestión de correlación de fuerzas".
La SGAE, nacionalizada
Entre las propuestas "audaces" que recogen para cambiar el actual modelo, se encuentra la distribución de cine español subvencionado bajo licencia copyleft o la nacionalización de la SGAE. Así, entienden que la retribución a las entidades de gestión deben dejar de ser una cuestión privada. "Para reivindicar Internet como un derecho, no como un eslogan publicitario, es preciso incluirlo dentro de lo público, como la educación o la sanidad", defiende el texto.
"La evolución de los medios de reproducción abre una oportunidad para que ningún conglomerado mediático pueda decidir qué productos culturales merecen ser distribuidos y cuáles no. Se trata de entender el P2P como una gran biblioteca común y no como, una vez más, servicios en streaming donde sean las discográficas o las editoriales o las nuevas empresas de la Web quienes decidan qué suena, se lee, se imagina", afirman.
Un manifiesto por ''un internet libre'' y desde la izquierda
- Pato WRC
- Administrador concursal
- Mensajes: 5804
- Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
- Ubicación: Paddock EGC
Un manifiesto por ''un internet libre'' y desde la izquierda
LOS FIRMANTES SE DESMARCAN DE LA DERECHA ''MÁS MONTARAZ''
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
La nacionalización de los corsarios, o sea de la SGAE, es de las mejores ideas que se han planteado. ¿Porqué un señor, subvencionado con dinero público tiene que recibir un cánon por la compra de un CD que supuestamente y uso el supuesto, va a usarse para copiar una obra que ha subvencionado el estado con el dinero de todos?
- BORJA ESTUPIÑAN
- Presidente del Club
- Mensajes: 12072
- Registrado: Lun May 31, 2004 1:09 pm
- Ubicación: Un pueblo de Valladolid
Creo que a los artistas hay que pagarles lo suyo, no obstante, mientras yo me bajo peliculas y musica gratis. Cuando haya que pagar, como ocurre en FRancia, lo entenderé, si es razonable. Me hace gracia los representantes de internet, hablando de democracia y libertad, mamándose el trabajo de otros.
El problema de los artistas es que se han fotografiado con Zapatero y ha sido un error, pues identificamos una "quinta columna artistica" alineada con el poder político. No se porque se fotografian con Zapatero o con Aminatu Haidar. Es de poco inteligentes.
Los artistas están para entretener y divertir, pero que Bardem, por ejemplo, me diga como tengo que pensar y conciensarme me parte de risa.
El problema de los artistas es que se han fotografiado con Zapatero y ha sido un error, pues identificamos una "quinta columna artistica" alineada con el poder político. No se porque se fotografian con Zapatero o con Aminatu Haidar. Es de poco inteligentes.
Los artistas están para entretener y divertir, pero que Bardem, por ejemplo, me diga como tengo que pensar y conciensarme me parte de risa.