Después de la junta del viernes cenó con su consejo, los administradores concursales, el juez Cobo Plana, el staff técnico y un par de empleados cruciales estos últimos meses. Fue una noche "emotiva,llena de desahogos porque alcanzamos una orilla que parecía inalcanzable, con muchos sinsabores inconfesables que compartimos en la intimidad de aquella mesa", cuenta Miguel Ángel Ramírez. Horas de sueño después de su nombramiento, al nuevo presidente de la UD Las Palmas parece más dominado por la responsabilidad que asume que por la euforia de la vanidad.
- ¿A quién le debe haber alcanzado esa orilla?
- No la he alcanzado yo, sino el club. Creo que los anteriores consejos habrían logrado lo mismo si hubieran trabajado en las actuales circunstancias, en este contexto, con más tranquilidad, sin embargos... Y mucho de ello se debe a la aparición del juez Cobo, su rigor al interpretar la ley con el espíritu claro de procurar la continuidad de la sociedad anónima. Esa sensibilidad la ha sabido transmitir a todos, hasta el punto de que los acreedores se están convirtiendo en los primeros colaboradores.
- ¿Y ahora?
- Lo grande de este club son tres cosas: su nombre, su historia y la afición que le respalda. De resto, estamos vacíos. Tenemos que empezar a trabajar desde la humildad y la sencillez. Eso nos aportará unos valores que nos ayudarán a conseguir éxitos.
- ¿Usted es sencillo?
- Mi empresa tiene 1.800 trabajadores y estoy a disposición de ellos las 24 horas todos los días del año. Si no fuera sencillo no sería tan accesible. Y no olvido ni escondo mi pasado, mi origen humilde, mi orgullo de proceder de Tamaraceite.
- ¿Ese anunciado vuelco con la cantera va en la línea de la sencillez y la humildad?
- No cabe duda. Pensar que la UD no puede estar en Primera con canteranos es una tontería. Pero la misma tontería sería esperar ver ahora once canarios en el campo. Trabajar con la cantera es obtener resultados a medio y largo plazo. Y nosotros creemos que es lo más conveniente por dos razones: porque facilita la identificación del aficionado con el equipo y por cuestiones económicas. La paradoja en estos momentos es que los canteranos son más caros que los jugadores que estamos fichando de fuera.
- ¿Por qué parece más fácil ahora que un futbolista canario acepte una rebaja?
- Porque han entendido que por encima de los intereses personales
está la supervivencia del club. Otras cosa es que hay jugadores que han buscado su futuro fuera de la Unión Deportiva y eso es respetable.
- Presente a su consejo.
- Está formado por personas leales. Lino Chaparro y Mario Ghosn, los dos menos conocidos, son dos abogados jóvenes con los que llevo años trabajando y llevarán los servicios jurídicos. Domingo Gutiérrez no es conocido en el mundo del fútbol, pero sí en el deporte porque lleva dieciséis años presidiendo el Club de Lucha Guanarteme con una labor social tan valiosa como deportiva. Es mi mano derecha en mi empresa, una persona tranquila, que facilita la integración de cualquier equipo de trabajo y será responsable de seguridad.
Vuelve Antonio de Armas para que el aficionado no pierda el hilo del pasado, una persona preparada para representarnos institucionalmente y defender el proyecto del museo. Félix Noda será mi hombre fuerte en el consejo. Aúna capacidad de gestión y criterio deportivo. Todas mis decisiones estarán consensuadas con él. Nicolás Ortega se ha ganado a pulso la continuidad. Es trabajador como el que más y leal. Controlará marketing y filiales.
- Un proyecto se concentra en un presupuesto. Detalle lo que pueda.
- El presupuesto no irá más allá de los 580 millones de pesetas,
prácticamente la mitad de lo que había presupuestado. Para filiales
dedicamos el 50% del año pasado, pero no por ello van a estar mal atendidos. Antes cobraban hasta los delegados. Hay que tener claro que hay que hacer una política de trinchera económica.
Poco gasto, mejores acuerdos, como los que nos permitirán ver
a nuestra cantera entrenando de forma más estable gracias a una
mejor infraestructura.
- ¿Cómo valora los primeros pasos de Juanito?
- Ha sido humilde, ha dado continuidad al trabajo que había en el club. Ha valorado informes realizados, ha aportado lo suyo y ha diseñado este equipo con el visto bueno de Noda. Nos va a dar grandes alegrías.
- ¿Por qué regresa Tonono?
- Tonono es una apuesta mía porque lo importante es tratar de tomar decisiones con la mayor información. En este caso entiendo que he hecho dos fenomenales fichajes.
- ¿Qué jugador le crea mayores expectativas?
- Todos. La vida les ha dado la oportunidad de jugar en un gran club como la UD Las Palmas. Si las cosas salen bien pueden llegar a jugar en Primera con este club.
- ¿Cree que el aficionado se sentirá a partir de ahora más parte del club?
- Creo que el aficionado siempre se ha sentido parte importante. Si no tuviésemos esta afición, la UD no habría llegado donde ha llegado. Se abre una nueva etapa en la que va a a ser más protagonista y podrá decidir la presidencia. Valorarán tanto el éxito deportivo como el económico. Antes de un año rendiré cuentas ante ellos. Cuando alcancemos la junta de acreedores y logremos financiar la deuda resultante. En ese momento pondré mi cargo a disposición de los nuevos accionistas, que decidirán si sigo o prefieren otro presidente.
- ¿Qué son esas dos UD a las que usted se refiere?
- El día a día de la UD que juega en el campo está garantizado gastando lo mismo que ingresamos. El trabajo duro estará en la otra parcela, trabajando en el convenio de acreedores de forma personalizada.
- ¿Cómo diseñará las relaciones con el resto de equipos grancanarios?
- La UD debe ser el primer equipo de la provincia, pero para ello tenemos que estar en una categoría superior. Desde ahí estoy convencido de la colaboración de los equipos de 2ª B, ya que todos reconocen que es nuestro equipo representativo. En estos momentos, en bastantes ocasiones, el bien de la UD es contrario al de ellos. Por lo tanto, es de obligado cumplimiento ascender a este equipo. Pero mientras estemos en la misma categoría hay que aspirar a tener relaciones cordiales y vernos a su misma altura. Somos superiores en afición, pero no deportivamente.
- ¿Qué espera de la ampliación de capital de 3,5 millones?
- Completarla. Por primera vez un aficionado al comprar una acción tiene un abono. Antes sólo se le pedía dinero. Si la ampliación de capital no triunfa será la respuesta clara de que la UD ya no importaría a tantos canarios. Son 37.000 acciones y creo que hay más aficionados.
- Destacó a Cobo como uno de los artífices de la salvación. ¿Destacaría a otra persona menos conocida públicamente?
- Al administrador concursal Bernardo Pinazo.
Y en el Canarias 7, aparece esta otra:
Apasionado, impulsivo, responsabilizado y consciente del reto que afronta, así se muestra el nuevo presidente de la Unión Deportiva Las Palmas. Tras unos meses de duro trabajo, inicia ahora la tarea de situar a esta entidad en el lugar que se merece.
- ¿Cómo lleva sus primeras horas como presidente de la Unión Deportiva Las Palmas?
— He tenido tiempo de arrepentirme hasta el pasado viernes, pero después de tener el apoyo de los accionistas estoy comprometido con toda la sociedad canaria y trataré de no defraudar a nadie. Le pido a todos el apoyo y confianza para hacer de la UD un club grande.
- ¿Ha recibido muchas felicitaciones en las últimas horas?
— Muchísimas. He recibido infinidad de felicitaciones y mensajes, y no he tenido tiempo de contestar tanto mensaje. Para mí es todo un orgullo que la gente me apoye y me empuje para cumplir con el objetivo de hacer una Unión Deportiva Las Palmas grande.
- Una vez más se pide la implicación del aficionado para salir adelante, con la compra de acciones. ¿Cree que habrá una gran respuesta?
— Lo primero que hay que darle al aficionado es un mensaje serio. No podemos prometer éxitos deportivos porque el fútbol es un juego y todo puede suceder; pero donde no interviene tanto la suerte es en el rigor económico. Aportaremos sacrificio, bondad, rigor y trabajo, y estoy seguro de la respuesta del aficionado. Hay que tener claro que no se pide dinero a fondo perdido. Por 94 euros se adquiere una acción, un abono y un recuerdo del antiguo Estadio Insular. En el año 1992 los aficionados adquirieron una acción al precio de 10.000 pesetas, y sólo le daba el derecho de ser accionista. Ahora la diferencia es notoria.
- ¿Influirá en esta campaña de abonados, que se presenta mañana lunes, si el balón entra o no cuando empiece a rodar la temporada?
— Hay que tratar de convencer a la afición de la mejor manera posible. Sinceramente creo que no se puede valorar la gestión realizada por un equipo de trabajo por la suerte de si entra o no la pelotita. Más allá de estas circunstancias el club tendrá un verdadero Consejo de gestión. Debemos sentar todas las bases con una buena infraestructura y dar medios a la cantera; tenemos que ser serios con los compromisos que se adquieran con los acreedores y trabajadores; hay que respetar al resto de equipos canarios; y al final la parte deportiva llevándola con profesionalidad y sin caprichos también dará sus éxitos.
- Tal y como había anunciado en su día su intención es convocar elecciones el próximo año. ¿Cuál es el motivo de esta decisión?
— Una vez logre mis objetivos primordiales, que son los de cubrir la ampliación de capital y firmar el convenio de acreedores para dejar la deuda de la Unión Deportiva Las Palmas a cero, pondré el cargo a disposición de los accionistas y que éstos sean los que elijan al próximo presidente.
- ¿Es consciente de la enorme responsabilidad que supone ser presidente de la UD?
— Sí. Pongo en peligro mi prestigio personal y profesional. Pongo en juego lo único que tengo, pero espero cumplir.
- ¿Cómo valora la intervención y el trabajo realizado durante estos últimos ocho meses por el juez Juan José Cobo Plana?
— Si el juez no hubiese interpretado la ley y actuado con el rigor con el que lo ha hecho nadie hubiese percibido el peligro que corría el club. Si la UD continúa viva básicamente se debe a su Señoría.
- Cuando habla de su proyecto lo hace con pasión y con una enorme convicción. ¿Calará en el aficionado su mensaje?
— La pasión no es sólo mía. Si logramos despertar la pasión que la gente lleva dentro, hacia la Unión Deportiva Las Palmas, el éxito de la campaña de abonados será un ejemplo para todo el fútbol español. Siempre que la Unión Deportiva ha necesitado el apoyo de los aficionados éstos siempre han estado ahí. Nunca hemos tenido tan cerca la desaparición de la entidad como en los últimos meses, y al final se debe valorar todo el esfuerzo que se ha realizado últimamente. La intención es socializar el club definitivamente y el aficionado tiene la oportunidad de involucrarse.