FerAba escribió:Don Miguel Ángel Ramírez, señor Presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, eso no lo puede usted hacer, bueno poder sí, por que lo ha hecho, pero no debería de hacerlo.
En estos momento representa a unas cuantas miles de personas de Gran Canaria, aficionados, abonados, simpatizante y accionistas de la UD Las Palmas y no es de recibo que la foto principal de periódico de hoy sea la suya, con equipación de portero, haciendo una palomita para coger un balón. ¿Por cierto señor Ramírez la camiseta que lleva no es la de Pi 314, firma que se gasta el dinero en equipar al Club que usted preside, verdad?
Creo que es la primera vez, si no recuerdo mal, que un presidente de un club está de forma permanente en la concentración de su equipo en plena pretemporada, otra cosa sería, que visitara a la expedición una o dos veces mientras dura la concentración.
¿No cree usted que lo único que hace es distraer o poner en tensión a técnicos y jugadores?
Por último, ya va siendo hora que cuando represente a este club se ponga usted chaqueta y corbata, no porque eso le haga más o mejor persona, sino porque se le ve a usted acompañado o acompañando a otras personas, que representan a otros clubes y que visten de chaqueta y corbata y usted con la camisa por fuera del pantalón y de verdad que desentona mucho.
Rectificar es de sabios.
Uiiiiii !!!!! Creo que tenemos un presidente Funky. !! Que suerte !!
!! Vaya fotazo !!. Y no me refiero a la la palomita de excelente portero sino a la lectura que le veo.
Si señor Presidente, SI
FerAba, creo que acabas de definir muy bien que es un presidente de tales caracteristicas.
Para muchos, cuando éramos niños, se nos amenazaba con que vendría el coco si nos portábamos de una determinada manera. De mayor y para quienes aún recordamos el régimen del general Franco, fantasmas como el de la conjura judeo-masónica, los separatismos, el peligro rojo, lo del Caudillo «por la gracia de Dios»”, la misión cristiana de su cruzada, son “tics” que para el general Franco sirvió para mantener a raya durante medio siglo a los españoles. .
Frente a la filosofía militar de autoridad, y jerarquía para aspectos que no lo son, aparece otra de estilo funky. ¡! Ya era hora ¡!
Si los generales son rígidos y cerrados, los funkys son flexibles y abiertos. Si los generales prefieren el comando y el control, los funkys buscan dar sentido y generar respuestas. Si los generales ven a la organización como una pirámide -con una única persona en la cima-, los funkys la ven como un círculo -con el cliente en su centro.
Los generales, normalmente tienen poco tiempo de salir y ver lo que realmente está pasando. Los funkys, en cambio, trabajan con "los pies en la tierra" y saben lo que está sucediendo en las calles de sus comunidades. Si está también está lejos de sus socios, no sabrá lo que su comunidad quiere o necesita.
En estos días, el mejor modelo para los líderes está representado por quien tenga calma ante la crisis y la habilidad de reunir equipos que nunca trabajaron juntos; de estar allí cuando las personas lo necesitan; de crear una meta en común, e incluso la habilidad de expresar una sensación de bienestar.
Un funky con éxito extiende la mano a sus clientes, sus compañeros, sus empleados, e incluso a sus competidores, haciéndoles "sentir parte" de algo que es importante, útil y excitante.
Los funkys se ven a sí mismos como constructores de una comunidad, con el aficionado en el centro.
Y es que en muchas ocasiones se debe de actuar con un nuevo estilo, dentro de una club con un viejo estilo: esto es ser funky.
Los funkys comprenden que su principal trabajo, como líderes, es comprometerse en un diálogo profundo y constante con todas las secciones que forman la la comunidad futbolistica proxima para beneficiar un grupo: en este caso a sus aficionados y socios. Para el funkyr, el socio es tan vital como el oxígeno que respira. Y esto requiere de nuevas herramientas y formas de ver, ser actuar.
Se, requiere un cambio de actitud. Los funkys tienen que "extender su mano" todo el tiempo, hacia todas las direcciones. Incorporando, a través del diálogo, a más y más personas en su enfoque de una organización dirigida hacia el socio y el sentimiento comunitario que ello conlleva
En definitiva, es el talento y no el capital es lo que hoy mueve a las organizaciones. Ya sean deportivas o empresariales. No se puede gestionar como antes.... es lo que vienen a decir los investigadores suecos, Jonas Ridderstråle y Kjell A. Nordström, profesores en economía en la Universidad de Estocolmo. Les aconsejo lean su libro de
“Funky Business” de la
editorial Prentice.
Porque igual encuentran ahí al presidente Miguel Angel Ramírez.
P.D.:
Una entrevista con uno de los autores en castellano..
http://www.funkybusiness.com/pdf/Entrev ... Mexico.pdf