Acusan a Venezuela de colaborar con ETA
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Acusan a Venezuela de colaborar con ETA
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/0 ... 43211.html
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco asegura en un auto notificado hoy que hay indicios de la "cooperación" del Gobierno de Venezuela en la alianza de los grupos terroristas ETA y FARC. "Obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesto la cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC y ETA y en especial de Arturo Cubillas Fontán", concluye el auto.
Velasco ha ordenado el procesamiento por diferentes delitos terroristas de seis presuntos miembros de ETA y de siete de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Tres de los etarras procesados se encuentran actualmente residiendo en Cuba, otro en Venezuela, uno más en México y el sexto se encuentra en paradero desconocido.
El magistrado se declaró competente en diciembre de 2008 para investigar la denuncia que había interpuesto la Fiscalía contra cinco etarras por dar y recibir cursos sobre manejos de explosivos con miembros de las FARC y del Frente de Liberación Bolivariana (FLB) en la selva de Colombia
El auto revela cómo los colombianos pidieron ayuda a los vascos para atentar en España contra el presidente de su país, Álvaro Uribe, y su antecesor, Andrés Pastrana, así como contra otros dirigentes sudamericanos. Además, revela que militares venezolanos escoltaron a etarras que iban a impartir cursillos a las FARC en 2007.
En el auto, Velasco detalla que en marzo y septiembre de 2000 dos miembros de las FARC -Edgar Gustavo Navarro Morales, 'El Mocho', y Víctor Ramón Vargas Salazar, 'Chato'- se trasladaron a España para realizar vigilancias sobre la embajada de Colombia y pidieron "colaboración" a miembros de ETA para localizar al antecesor de Uribe, Andrés Pastrana, y "más recientemente" trataron de hacer seguimientos al actual presidente colombiano.
Con escolta militar
La conclusión que sacó Víctor Ramón Vargas Salazar tras esos viajes es que "no sería difícil atentar si contaban con la ayuda de ETA", por lo que las FARC pidieron la colaboración de la banda para localizar en España a Pastrana y a otros políticos y empresarios colombianos, informa Vasco Press, entre ellos, la entonces embajadora colombiana en España, Noemí Sanín, el ex candidato presidencial y dos veces alcalde de Bogotá Antanas Mockus, y el actual vicepresidente, Francisco Santos.
La colaboración entre los dos grupos se plasmó, en agosto de 2007, en la presencia de dos etarras, uno identificado con el apodo de Martín Capa y el otro como Ignacio Domínguez Achalandabaso, en un campamento de la guerrilla instalado en territorio venezolano donde impartieron un curso sobre explosivos para miembros de las FARC y de las Fuerzas de Liberación Bolivariana, una guerrilla venezolana.
Los etarras, según el juez, viajaron desde Maracaibo acompañados por una persona que vestía un chaleco con el escudo de la Dirección de Inteligencia Militar de Venezuela y un vehículo con escolta de militares de ese país.
Residentes en Venezuela, México y Cuba
Los procesados son los presuntos etarras Arturo Cubillas Fontán, residente en Venezuela y que ha ocupado altos cargos en el Gobierno de Caracas desde que Chávez llegó al poder en 1999, José Ignacio Echarte Urbieta, José José Ángel Urtiaga Martínez y José Miguel Arrugaeta San Emeterio (los tres instalados en Cuba desde los años 80), Ignacio Domínguez Achalandabaso (en paradero desconocido) y José María Zaldúa Corta (actualmente vive en México).
Los supuestos miembros de las FARC procesados son Emiro del Carmen Ropero Suárez (alias 'Rubén Zamora', jefe del Frente 33), Rodrigo Granda Escobar (responsable de relaciones internacionales), Luciano Martín Arango (alias 'Iván Márquez', jefe del Bloque Caribe e interlocutor del presidente venezolano, Hugo Chávez), Omar Arturo Zabala Padilla (representante de las FARC en Suiza), Víctor Ramón Vargas Salazar y Edgar Gustavo Navarro Morales.
El juez también ha procesado a la ciudadana española Remedios García Albert, no vinculada a ETA, pero que se encuentra encausada en otro sumario del juez Baltasar Garzón por sus relaciones con las FARC colombianas.
Velasco ha ordenado la búsqueda y captura de todos los procesados menos de Remedios García, presunta miembro de la Comisión Internacional de las FARC, quien se encuentra localizada y deberá comparecer ante la Audiencia Nacional el próximo 24 de marzo.
Por último, el juez pide a los ministerios de Asuntos Exteriores y del Interior que intercedan para conseguir que el Ejecutivo de Hugo Chávez coopere con la justicia española.
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco asegura en un auto notificado hoy que hay indicios de la "cooperación" del Gobierno de Venezuela en la alianza de los grupos terroristas ETA y FARC. "Obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesto la cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC y ETA y en especial de Arturo Cubillas Fontán", concluye el auto.
Velasco ha ordenado el procesamiento por diferentes delitos terroristas de seis presuntos miembros de ETA y de siete de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Tres de los etarras procesados se encuentran actualmente residiendo en Cuba, otro en Venezuela, uno más en México y el sexto se encuentra en paradero desconocido.
El magistrado se declaró competente en diciembre de 2008 para investigar la denuncia que había interpuesto la Fiscalía contra cinco etarras por dar y recibir cursos sobre manejos de explosivos con miembros de las FARC y del Frente de Liberación Bolivariana (FLB) en la selva de Colombia
El auto revela cómo los colombianos pidieron ayuda a los vascos para atentar en España contra el presidente de su país, Álvaro Uribe, y su antecesor, Andrés Pastrana, así como contra otros dirigentes sudamericanos. Además, revela que militares venezolanos escoltaron a etarras que iban a impartir cursillos a las FARC en 2007.
En el auto, Velasco detalla que en marzo y septiembre de 2000 dos miembros de las FARC -Edgar Gustavo Navarro Morales, 'El Mocho', y Víctor Ramón Vargas Salazar, 'Chato'- se trasladaron a España para realizar vigilancias sobre la embajada de Colombia y pidieron "colaboración" a miembros de ETA para localizar al antecesor de Uribe, Andrés Pastrana, y "más recientemente" trataron de hacer seguimientos al actual presidente colombiano.
Con escolta militar
La conclusión que sacó Víctor Ramón Vargas Salazar tras esos viajes es que "no sería difícil atentar si contaban con la ayuda de ETA", por lo que las FARC pidieron la colaboración de la banda para localizar en España a Pastrana y a otros políticos y empresarios colombianos, informa Vasco Press, entre ellos, la entonces embajadora colombiana en España, Noemí Sanín, el ex candidato presidencial y dos veces alcalde de Bogotá Antanas Mockus, y el actual vicepresidente, Francisco Santos.
La colaboración entre los dos grupos se plasmó, en agosto de 2007, en la presencia de dos etarras, uno identificado con el apodo de Martín Capa y el otro como Ignacio Domínguez Achalandabaso, en un campamento de la guerrilla instalado en territorio venezolano donde impartieron un curso sobre explosivos para miembros de las FARC y de las Fuerzas de Liberación Bolivariana, una guerrilla venezolana.
Los etarras, según el juez, viajaron desde Maracaibo acompañados por una persona que vestía un chaleco con el escudo de la Dirección de Inteligencia Militar de Venezuela y un vehículo con escolta de militares de ese país.
Residentes en Venezuela, México y Cuba
Los procesados son los presuntos etarras Arturo Cubillas Fontán, residente en Venezuela y que ha ocupado altos cargos en el Gobierno de Caracas desde que Chávez llegó al poder en 1999, José Ignacio Echarte Urbieta, José José Ángel Urtiaga Martínez y José Miguel Arrugaeta San Emeterio (los tres instalados en Cuba desde los años 80), Ignacio Domínguez Achalandabaso (en paradero desconocido) y José María Zaldúa Corta (actualmente vive en México).
Los supuestos miembros de las FARC procesados son Emiro del Carmen Ropero Suárez (alias 'Rubén Zamora', jefe del Frente 33), Rodrigo Granda Escobar (responsable de relaciones internacionales), Luciano Martín Arango (alias 'Iván Márquez', jefe del Bloque Caribe e interlocutor del presidente venezolano, Hugo Chávez), Omar Arturo Zabala Padilla (representante de las FARC en Suiza), Víctor Ramón Vargas Salazar y Edgar Gustavo Navarro Morales.
El juez también ha procesado a la ciudadana española Remedios García Albert, no vinculada a ETA, pero que se encuentra encausada en otro sumario del juez Baltasar Garzón por sus relaciones con las FARC colombianas.
Velasco ha ordenado la búsqueda y captura de todos los procesados menos de Remedios García, presunta miembro de la Comisión Internacional de las FARC, quien se encuentra localizada y deberá comparecer ante la Audiencia Nacional el próximo 24 de marzo.
Por último, el juez pide a los ministerios de Asuntos Exteriores y del Interior que intercedan para conseguir que el Ejecutivo de Hugo Chávez coopere con la justicia española.
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Ese es el mismo discurso de Chávez. Eso es pura demagogia, y no se trata de colonialismo ya que ETA es un asunto interno de España.fercan escribió:Al juez decirle que la época de las colonias ya paso.
Y ya está bien de manipular la historia de la América hispana y de contar mentiras que justifiquen a los criollos
-
- UDLP GOD
- Mensajes: 894
- Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am
La doctrina del "Todo es ETA" se extiende hasta América Latina: Gobierno venezolano también es sospechoso
Procesados trece supuestos miembros de ETA y las FARC
En el día de ayer, El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco procesó a seis supuestos miembros de ETA y a otros siete supuestos miembros de las FARC bajo diversas acusaciones, entre ellas la de colaboración con banda armada, tenencia de explosivos en colaboración con banda armada y conspiración para cometer homicidios terroristas.
Supuestamente, los acusados habrían llevado a cabo una serie de contactos entre la organización armada vasca y la colombiana, a objeto de profundizar las relaciones entre ambas, y con el resultado de una serie de intercambios de apoyo mutuo que se habrían traducido en la asistencia de algunos miembros de ETA a varios cursillos para el aprendizaje en materia de uso de explosivos, así como en un acuerdo para la colaboración en la elaboración de atentados contra destacados dirigentes colombianos en tierras españolas, entre ellos el actual Presidente Álvaro Uribe y el ex Presidente Andrés Pastrana.
El Juez Velasco fundamenta sus acusaciones en una serie de documentos aparecidos en la tristemente famosa “supercomputadora” de Raúl Reyes, así como en los testimonios de varios arrepentidos de las FARC, y las informaciones recogidas en los diversos atestados levantados por las policías española y colombiana en relación a investigaciones sobre la actividad armada de ETA y las FARC. Tres fuentes de los más fidedignas, objetivas e imparciales, como se puede comprobar.
El Juéz Velasco "acusa" al gobierno Venezolano de colaborar con ETA y las FARC
Sin embargo, más allá del procesamiento de estos supuestos militantes de ETA y las FARC, la noticia bomba saltó al conocerse que el Juez Velasco recogía en el auto de procesamiento una supuesta colaboración del gobierno venezolano de Hugo Chávez con estas dos organizaciones armadas. “Obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesto la cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC y la ETA”, dice hasta por dos veces el Juez Velasco en su auto.
Sabíamos hasta ahora que la doctrina del “Todo es ETA” era un recurso habitual de la Audiencia Nacional española para cuando hacía falta atacar, perseguir, castigar y condenar a toda aquella muestra de disidencia política en el Estado que no se pliegue a los intereses políticos y económicos del mismo, así como de sus amos en la sombra. Lo que no podíamos llegar a imaginar es que tal doctrina pudiese saltar el Océano Atlántico con toda facilidad. Sin embargo, ha bastado una opinión personal de un Juez español para que tal doctrina haya dado el salto desde las catacumbas del Estado Español a América Latina: Ahora Chávez también es sospechoso de ser un miembro más de la banda armada vasca, y con él todos y cada uno de los miembros de su gobierno.
Todo ello a consecuencia de que uno de los acusados, Arturo Cubillas Fontán, considerado por el Juez Velasco “responsable del colectivo de ETA en Venezuela”, fue nombrado en 2005 director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del Ministerio de Agricultura y Tierras de Venezuela, un cargo de extrema importancia, como se pueden imaginar, dentro de la estructura política e institucional venezolana. Cubillas reside en el país venezolano desde el mes de mayo de 1989, producto de los acuerdos alcanzados por los entonces presidentes de ambos países, Carlos Andrés Pérez y Felipe González, y actualmente poseé la nacionalidad venezolana.
Apoyado en tan contundente dato, el desempeño de un cargo público en el país de uno de los procesados, el nuevo Juez estrella de la Audiencia Nacional ha considerado que existen motivos para afirmar en su auto procesal lo anteriormente mencionado, ni más ni menos que la supuesta colaboración del Gobierno de Venezuela con ETA y las FARC.
No obstante, hemos de decir que el auto no recoge una sola acusación legal por este motivo en contra de Hugo Chávez o cualquier otro responsable legal de las actuaciones del actual gobierno venezolano. No deja de ser sorprendente este hecho, ya que asegurar en un auto procesal que existen sospechas de la colaboración del gobierno venezolano con ETA y las FARC y no abrir las oportunas medidas legales para procesar a los responsables de tan grave delito, seguramente no sea lo que se espera del funcionamiento de un órgano judicial de la importancia de la Audiencia Nacional.
Lo normal hubiese sido que si el Juez Velasco tiene realmente en su conocimiento prueba alguna que pueda fundamentar su afirmación, Hugo Chávez, o cualquier otro responsable legal del actual gobierno venezolano, hubiese pasado a ser uno más de los acusados por algunas de las imputaciones legales hechas contra los procesados en el auto. No ha sido así.
"Acusación" sin pruebas
Debemos dar por hecho, por tanto, que el Juez Velasco carece de cualquier tipo de prueba que pueda servir para fundamentar sus afirmaciones personales a tal punto de convertirlas en una acusación oficial, una acusación que a su vez pudiera servir para llevar a Hugo Chávez, o cualquier otro responsable legal de las acciones del actual gobierno venezolano, ante la Justicia Española, acusados de colaborar con banda armada.
Otra razón que no sea la mencionada, no sería entendible de ninguna manera, salvo que el Juez Velasco haya decidido voluntariamente no procesar a los acusados por un supuesto delito de tal gravedad, del que además se tienen pruebas y fundamentos legales como para poner en marcha los mecanismos judiciales habituales. Esto sería en sí mismo un delito del señor Juez, y no queremos aquí pensar que el señor juez es un delincuente.
Tal vez nos encontramos, por tanto, ante la primera vez en la historia judicial internacional, en la que un Juez competente acusa a un Gobierno de colaborar con banda armada en un auto procesal y no abre procedimiento penal alguno por ello. Habría que buscar en los archivos internacionales para ver si encontramos una situación similar. No nos podemos imaginar a un Juez de los EEUU afirmando en un auto procesal que un determinado gobierno ha colaborado con Al Qaeda, sin que ello tenga consecuencia procesal alguna para los supuestos responsable del cometimiento de tal delito. Estas cosas solo pueden pasar en España, son cosas típicas de España.
Todo un síntoma, sin duda, del grado de esperpento al que han llegado la Audiencia Nacional española y su doctrina del “Todo es ETA”, ahora también válida para ser aplicada con los gobiernos de América Latina que no son del agrado personal de un determinado juez, aunque este caso únicamente para que se haga un juicio mediático al Gobierno Venezolano, y no para que se abran procesos judiciales reales como es habitual cuando tal doctrina es aplicada en el marco territorial del Estado Español.
Respuesta del gobierno venezolano
Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha calificado de "rezagos de un pasado colonial" las afirmaciones recogidas en el auto del juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco. "Eso son restos todavía, tristes restos, de las antiguas cadenas que algunos quisieran colgarnos de nuevo aquí al cuello, pero nosotros somos libres", afirmó el mandatario venezolano a un grupo de periodistas en el puerto montevideano.
Igualmente, en la tarde de ayer el Gobierno venezolano emitió un comunicado oficial en el que catalogaba las afirmaciones del Juéz Velasco como "tendenciosas" e "inaceptables". La nota del Ejecutivo venezolano sostiene que en el auto del juez español "se hacen señalamientos inaceptables, de naturaleza y motivación política sobre el Gobierno venezolano".
El comunicado critica también que "el juez se tome la molestia de referirse reiteradamente y de manera irrespetuosa a Chávez, haciendo señalamientos tan tendenciosos como infundados acerca del Gobierno bolivariano", así como acaba recordando que la supercomputadora de Raul Reyes no tiene credibilidad alguna a la hora de ser usada como prueba para acusación legal de ningún tipo: "es una desgastada farsa", concluye.
A continuación el comunicado de la Cancillería:
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Comunicado
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela tuvo conocimiento, por vía de prensa, del auto de procesamiento emitido por un juez español, en el cual se hacen señalamientos inaceptables, de naturaleza y motivación política, sobre el gobierno venezolano.
En el mencionado auto se hace referencia a un ciudadano que reside en Venezuela desde el mes de mayo de 1989, como producto de los acuerdos entonces alcanzados por Carlos Andrés Pérez y Felipe González. Sorprende que en ningún momento se menciona el nombre de los autores de este acuerdo, mientras que el juez se toma la molestia de referirse reiteradamente y de manera irrespetuosa al Presidente de los venezolanos, Hugo Chávez, haciendo señalamientos tan tendenciosos como infundados acerca del gobierno bolivariano.
La totalidad de los cuestionamientos formulados por este juez son producto de la utilización de archivos contenidos en el computador supuestamente incautado a Raúl Reyes durante la operación militar que implicó el bombardeo ilegal del territorio ecuatoriano y durante la cual fueron masacradas decenas de personas. Resulta también sorprendente que el juez resucite la desgastada farsa del computador, que ya ha pasado a formar parte del folklore político colombiano.
El Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, en comunicación con el Canciller del Reino de España, recordó el acuerdo de 1989 producto del cual el ciudadano en cuestión reside en Venezuela a petición del Estado español, repudió los señalamientos infames de este juez español y reiteró el profundo apego a los valores democráticos y humanistas que caracteriza al gobierno bolivariano de Venezuela.
Pueden leer también el auto del Juez Eloy Velasco descargando el archivo adjunto a esta noticia.
Pedro Antonio Honrubia Hurtado, para Kaosenlared.
http://www.kaosenlared.net/noticia/doct ... ezolano-ta
Procesados trece supuestos miembros de ETA y las FARC
En el día de ayer, El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco procesó a seis supuestos miembros de ETA y a otros siete supuestos miembros de las FARC bajo diversas acusaciones, entre ellas la de colaboración con banda armada, tenencia de explosivos en colaboración con banda armada y conspiración para cometer homicidios terroristas.
Supuestamente, los acusados habrían llevado a cabo una serie de contactos entre la organización armada vasca y la colombiana, a objeto de profundizar las relaciones entre ambas, y con el resultado de una serie de intercambios de apoyo mutuo que se habrían traducido en la asistencia de algunos miembros de ETA a varios cursillos para el aprendizaje en materia de uso de explosivos, así como en un acuerdo para la colaboración en la elaboración de atentados contra destacados dirigentes colombianos en tierras españolas, entre ellos el actual Presidente Álvaro Uribe y el ex Presidente Andrés Pastrana.
El Juez Velasco fundamenta sus acusaciones en una serie de documentos aparecidos en la tristemente famosa “supercomputadora” de Raúl Reyes, así como en los testimonios de varios arrepentidos de las FARC, y las informaciones recogidas en los diversos atestados levantados por las policías española y colombiana en relación a investigaciones sobre la actividad armada de ETA y las FARC. Tres fuentes de los más fidedignas, objetivas e imparciales, como se puede comprobar.
El Juéz Velasco "acusa" al gobierno Venezolano de colaborar con ETA y las FARC
Sin embargo, más allá del procesamiento de estos supuestos militantes de ETA y las FARC, la noticia bomba saltó al conocerse que el Juez Velasco recogía en el auto de procesamiento una supuesta colaboración del gobierno venezolano de Hugo Chávez con estas dos organizaciones armadas. “Obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesto la cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC y la ETA”, dice hasta por dos veces el Juez Velasco en su auto.
Sabíamos hasta ahora que la doctrina del “Todo es ETA” era un recurso habitual de la Audiencia Nacional española para cuando hacía falta atacar, perseguir, castigar y condenar a toda aquella muestra de disidencia política en el Estado que no se pliegue a los intereses políticos y económicos del mismo, así como de sus amos en la sombra. Lo que no podíamos llegar a imaginar es que tal doctrina pudiese saltar el Océano Atlántico con toda facilidad. Sin embargo, ha bastado una opinión personal de un Juez español para que tal doctrina haya dado el salto desde las catacumbas del Estado Español a América Latina: Ahora Chávez también es sospechoso de ser un miembro más de la banda armada vasca, y con él todos y cada uno de los miembros de su gobierno.
Todo ello a consecuencia de que uno de los acusados, Arturo Cubillas Fontán, considerado por el Juez Velasco “responsable del colectivo de ETA en Venezuela”, fue nombrado en 2005 director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del Ministerio de Agricultura y Tierras de Venezuela, un cargo de extrema importancia, como se pueden imaginar, dentro de la estructura política e institucional venezolana. Cubillas reside en el país venezolano desde el mes de mayo de 1989, producto de los acuerdos alcanzados por los entonces presidentes de ambos países, Carlos Andrés Pérez y Felipe González, y actualmente poseé la nacionalidad venezolana.
Apoyado en tan contundente dato, el desempeño de un cargo público en el país de uno de los procesados, el nuevo Juez estrella de la Audiencia Nacional ha considerado que existen motivos para afirmar en su auto procesal lo anteriormente mencionado, ni más ni menos que la supuesta colaboración del Gobierno de Venezuela con ETA y las FARC.
No obstante, hemos de decir que el auto no recoge una sola acusación legal por este motivo en contra de Hugo Chávez o cualquier otro responsable legal de las actuaciones del actual gobierno venezolano. No deja de ser sorprendente este hecho, ya que asegurar en un auto procesal que existen sospechas de la colaboración del gobierno venezolano con ETA y las FARC y no abrir las oportunas medidas legales para procesar a los responsables de tan grave delito, seguramente no sea lo que se espera del funcionamiento de un órgano judicial de la importancia de la Audiencia Nacional.
Lo normal hubiese sido que si el Juez Velasco tiene realmente en su conocimiento prueba alguna que pueda fundamentar su afirmación, Hugo Chávez, o cualquier otro responsable legal del actual gobierno venezolano, hubiese pasado a ser uno más de los acusados por algunas de las imputaciones legales hechas contra los procesados en el auto. No ha sido así.
"Acusación" sin pruebas
Debemos dar por hecho, por tanto, que el Juez Velasco carece de cualquier tipo de prueba que pueda servir para fundamentar sus afirmaciones personales a tal punto de convertirlas en una acusación oficial, una acusación que a su vez pudiera servir para llevar a Hugo Chávez, o cualquier otro responsable legal de las acciones del actual gobierno venezolano, ante la Justicia Española, acusados de colaborar con banda armada.
Otra razón que no sea la mencionada, no sería entendible de ninguna manera, salvo que el Juez Velasco haya decidido voluntariamente no procesar a los acusados por un supuesto delito de tal gravedad, del que además se tienen pruebas y fundamentos legales como para poner en marcha los mecanismos judiciales habituales. Esto sería en sí mismo un delito del señor Juez, y no queremos aquí pensar que el señor juez es un delincuente.
Tal vez nos encontramos, por tanto, ante la primera vez en la historia judicial internacional, en la que un Juez competente acusa a un Gobierno de colaborar con banda armada en un auto procesal y no abre procedimiento penal alguno por ello. Habría que buscar en los archivos internacionales para ver si encontramos una situación similar. No nos podemos imaginar a un Juez de los EEUU afirmando en un auto procesal que un determinado gobierno ha colaborado con Al Qaeda, sin que ello tenga consecuencia procesal alguna para los supuestos responsable del cometimiento de tal delito. Estas cosas solo pueden pasar en España, son cosas típicas de España.
Todo un síntoma, sin duda, del grado de esperpento al que han llegado la Audiencia Nacional española y su doctrina del “Todo es ETA”, ahora también válida para ser aplicada con los gobiernos de América Latina que no son del agrado personal de un determinado juez, aunque este caso únicamente para que se haga un juicio mediático al Gobierno Venezolano, y no para que se abran procesos judiciales reales como es habitual cuando tal doctrina es aplicada en el marco territorial del Estado Español.
Respuesta del gobierno venezolano
Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha calificado de "rezagos de un pasado colonial" las afirmaciones recogidas en el auto del juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco. "Eso son restos todavía, tristes restos, de las antiguas cadenas que algunos quisieran colgarnos de nuevo aquí al cuello, pero nosotros somos libres", afirmó el mandatario venezolano a un grupo de periodistas en el puerto montevideano.
Igualmente, en la tarde de ayer el Gobierno venezolano emitió un comunicado oficial en el que catalogaba las afirmaciones del Juéz Velasco como "tendenciosas" e "inaceptables". La nota del Ejecutivo venezolano sostiene que en el auto del juez español "se hacen señalamientos inaceptables, de naturaleza y motivación política sobre el Gobierno venezolano".
El comunicado critica también que "el juez se tome la molestia de referirse reiteradamente y de manera irrespetuosa a Chávez, haciendo señalamientos tan tendenciosos como infundados acerca del Gobierno bolivariano", así como acaba recordando que la supercomputadora de Raul Reyes no tiene credibilidad alguna a la hora de ser usada como prueba para acusación legal de ningún tipo: "es una desgastada farsa", concluye.
A continuación el comunicado de la Cancillería:
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Comunicado
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela tuvo conocimiento, por vía de prensa, del auto de procesamiento emitido por un juez español, en el cual se hacen señalamientos inaceptables, de naturaleza y motivación política, sobre el gobierno venezolano.
En el mencionado auto se hace referencia a un ciudadano que reside en Venezuela desde el mes de mayo de 1989, como producto de los acuerdos entonces alcanzados por Carlos Andrés Pérez y Felipe González. Sorprende que en ningún momento se menciona el nombre de los autores de este acuerdo, mientras que el juez se toma la molestia de referirse reiteradamente y de manera irrespetuosa al Presidente de los venezolanos, Hugo Chávez, haciendo señalamientos tan tendenciosos como infundados acerca del gobierno bolivariano.
La totalidad de los cuestionamientos formulados por este juez son producto de la utilización de archivos contenidos en el computador supuestamente incautado a Raúl Reyes durante la operación militar que implicó el bombardeo ilegal del territorio ecuatoriano y durante la cual fueron masacradas decenas de personas. Resulta también sorprendente que el juez resucite la desgastada farsa del computador, que ya ha pasado a formar parte del folklore político colombiano.
El Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, en comunicación con el Canciller del Reino de España, recordó el acuerdo de 1989 producto del cual el ciudadano en cuestión reside en Venezuela a petición del Estado español, repudió los señalamientos infames de este juez español y reiteró el profundo apego a los valores democráticos y humanistas que caracteriza al gobierno bolivariano de Venezuela.
Pueden leer también el auto del Juez Eloy Velasco descargando el archivo adjunto a esta noticia.
Pedro Antonio Honrubia Hurtado, para Kaosenlared.
http://www.kaosenlared.net/noticia/doct ... ezolano-ta
- dosreis
- Administrador concursal
- Mensajes: 6301
- Registrado: Vie May 28, 2004 9:38 am
- Ubicación: Mesa y López
Si España fuese un país serio lo que debería hacer es traer y entrevistar al embajador en Venezuela. Que explicase que ocurre y decirle ``chaval, controla el tema que aqui estamos nosotros aunque no lo parezca´´. Lo que se denomina como hacer política. Pero que esperar de estos mataos, miran para otro lado que es lo fácil.
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
España sólo le ha pedido información a Venezuela sobre el asunto, y sale el Chávez a decir no se qué del colonialismo. Ya está bien de que después de 200 años aún sigan con la misma mentira.dosreis escribió:Si España fuese un país serio lo que debería hacer es traer y entrevistar al embajador en Venezuela. Que explicase que ocurre y decirle ``chaval, controla el tema que aqui estamos nosotros aunque no lo parezca´´. Lo que se denomina como hacer política. Pero que esperar de estos mataos, miran para otro lado que es lo fácil.
Yo le pregunto al Chávez... Si no fuera por lo españoles, dónde estaría él?
Si prefiera que hubieran sido los ingleses en vez de los españoles, como algún subnormal ha dicho... Me gustaría saber cuántos indios quedarían en el contienente... Ahí sabrían de verdad que es sufrir una colonización.
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
España sólo le ha pedido información a Venezuela sobre el asunto, y sale el Chávez a decir no se qué del colonialismo. Ya está bien de que después de 200 años aún sigan con la misma mentira.dosreis escribió:Si España fuese un país serio lo que debería hacer es traer y entrevistar al embajador en Venezuela. Que explicase que ocurre y decirle ``chaval, controla el tema que aqui estamos nosotros aunque no lo parezca´´. Lo que se denomina como hacer política. Pero que esperar de estos mataos, miran para otro lado que es lo fácil.
Yo le pregunto al Chávez... Si no fuera por lo españoles, dónde estaría él?
Si prefiera que hubieran sido los ingleses en vez de los españoles, como algún subnormal ha dicho... Me gustaría saber cuántos indios quedarían en el contienente... Ahí sabrían de verdad que es sufrir una colonización.
-
- UDLP GOD
- Mensajes: 894
- Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am
Lo que no se puede hacer es acusar a un presidente de gobierno legítimo como es Hugo Chávez y a su gobierno, de colaborar con ETA y no sentar a nadie en el banquillo de los acusados. Oiga, ¿si un juez tiene pruebas de que alguien colabora con banda armada no lo juzgan?, ¿o es que realmente no existe ninguna prueba firme para juzgar al gobierno venezolano sobre este asunto?
En mi pueblo si un juez tiene pruebas de algo aplica la ley.
YA ESTÁ BIEN DE TANTO DIFAMAR.
En mi pueblo si un juez tiene pruebas de algo aplica la ley.
YA ESTÁ BIEN DE TANTO DIFAMAR.
- dosreis
- Administrador concursal
- Mensajes: 6301
- Registrado: Vie May 28, 2004 9:38 am
- Ubicación: Mesa y López
SupporterUDLP escribió:Lo que no se puede hacer es acusar a un presidente de gobierno legítimo como es Hugo Chávez y a su gobierno, de colaborar con ETA y no sentar a nadie en el banquillo de los acusados. Oiga, ¿si un juez tiene pruebas de que alguien colabora con banda armada no lo juzgan?, ¿o es que realmente no existe ninguna prueba firme para juzgar al gobierno venezolano sobre este asunto?
En mi pueblo si un juez tiene pruebas de algo aplica la ley.
YA ESTÁ BIEN DE TANTO DIFAMAR.
No estaría tan seguro. Solo tienes que mirar a Garzón.
-
- UDLP GOD
- Mensajes: 894
- Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am
Tienes razón, pero en teoría debería ser así.dosreis escribió:SupporterUDLP escribió:Lo que no se puede hacer es acusar a un presidente de gobierno legítimo como es Hugo Chávez y a su gobierno, de colaborar con ETA y no sentar a nadie en el banquillo de los acusados. Oiga, ¿si un juez tiene pruebas de que alguien colabora con banda armada no lo juzgan?, ¿o es que realmente no existe ninguna prueba firme para juzgar al gobierno venezolano sobre este asunto?
En mi pueblo si un juez tiene pruebas de algo aplica la ley.
YA ESTÁ BIEN DE TANTO DIFAMAR.
No estaría tan seguro. Solo tienes que mirar a Garzón.
Saludos
-
- UDLP GOD
- Mensajes: 894
- Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am
El Parlamento venezolano condena el auto del juez Velasco sobre la supuesta relación entre Caracas y ETA
La Asamblea Nacional venezolana aprobó este jueves un documento de rechazo al auto del juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco, que desveló una supuesta "cooperación gubernamental" entre el Ejecutivo de Hugo Chávez con las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC) y ETA.
El presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior del Parlamento venezolano, Roy Daza, que propuso el texto para su discusión, criticó que jueces como Velasco "dejan muy mal parado" el trabajo de la Audiencia Nacional. "Yo creo incluso que esa instancia en algún momento tendrá que revisar la conducta de este caballero, que ha hecho esta acusación terriblemente irresponsable", emplazó el congresista.
Daza considera que el magistrado español "actúa bajo las órdenes de la ultraderecha franquista" y subrayó que el auto planteado por Velasco se trata de "una patraña", según informaron los medios oficiales. A juicio del legislador, el magistrado debería provocar "vergüenza ajena" a sus compañeros de profesión.
Asimismo, el Parlamento condenó la actuación del Gobierno español al no hacer frente a la decisión judicial y rechazó que, como solicitaba el partido opositor Podemos, Caracas esté obligada a realizar las aclaraciones oportunas a Madrid. Para el diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Carlos Escarrá pedir que se den estas explicaciones "es un acto de traición a la patria". IMPUTAR A ESPAÑA
Escarrá fue más allá y comparó las últimas acusaciones contra el Gobierno de Chávez con la posibilidad de que desde Caracas se abra una investigación por los delitos cometidos por "la Corona española" durante la época colonial. En este periodo, señaló, España "cometió cientos de asesinatos y robos de los recursos naturales" en Iberoamérica.
"Ahí si hay elementos de prueba convincentes y contundentes para abrir una investigación", recalcó, en alusión a posibles crímenes contra la humanidad. CRÍTICAS DE CHÁVEZ
El presidente Hugo Chávez aludió de nuevo este jueves al auto judicial dictado en España para insistir en que forma parte de una campaña orquestada desde el "imperio", como denomina a Estados Unidos. En este sentido, denunció tras un Consejo de Ministros en el Palacio de Miraflores que la gira de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, por Iberoamérica es un ejemplo del interés de Washington por buscar aliados contra Venezuela.
Así, Chávez considera que "el imperio yanqui" está también "moviendo sus fichas en España, en Europa", y para ello contaría, además, con el respaldo de los principales medios de comunicación internacionales.
http://www.canarias7.com/articulo.cfm?id=159797
La Asamblea Nacional venezolana aprobó este jueves un documento de rechazo al auto del juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco, que desveló una supuesta "cooperación gubernamental" entre el Ejecutivo de Hugo Chávez con las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC) y ETA.
El presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior del Parlamento venezolano, Roy Daza, que propuso el texto para su discusión, criticó que jueces como Velasco "dejan muy mal parado" el trabajo de la Audiencia Nacional. "Yo creo incluso que esa instancia en algún momento tendrá que revisar la conducta de este caballero, que ha hecho esta acusación terriblemente irresponsable", emplazó el congresista.
Daza considera que el magistrado español "actúa bajo las órdenes de la ultraderecha franquista" y subrayó que el auto planteado por Velasco se trata de "una patraña", según informaron los medios oficiales. A juicio del legislador, el magistrado debería provocar "vergüenza ajena" a sus compañeros de profesión.
Asimismo, el Parlamento condenó la actuación del Gobierno español al no hacer frente a la decisión judicial y rechazó que, como solicitaba el partido opositor Podemos, Caracas esté obligada a realizar las aclaraciones oportunas a Madrid. Para el diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Carlos Escarrá pedir que se den estas explicaciones "es un acto de traición a la patria". IMPUTAR A ESPAÑA
Escarrá fue más allá y comparó las últimas acusaciones contra el Gobierno de Chávez con la posibilidad de que desde Caracas se abra una investigación por los delitos cometidos por "la Corona española" durante la época colonial. En este periodo, señaló, España "cometió cientos de asesinatos y robos de los recursos naturales" en Iberoamérica.
"Ahí si hay elementos de prueba convincentes y contundentes para abrir una investigación", recalcó, en alusión a posibles crímenes contra la humanidad. CRÍTICAS DE CHÁVEZ
El presidente Hugo Chávez aludió de nuevo este jueves al auto judicial dictado en España para insistir en que forma parte de una campaña orquestada desde el "imperio", como denomina a Estados Unidos. En este sentido, denunció tras un Consejo de Ministros en el Palacio de Miraflores que la gira de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, por Iberoamérica es un ejemplo del interés de Washington por buscar aliados contra Venezuela.
Así, Chávez considera que "el imperio yanqui" está también "moviendo sus fichas en España, en Europa", y para ello contaría, además, con el respaldo de los principales medios de comunicación internacionales.
http://www.canarias7.com/articulo.cfm?id=159797
- Grancanario1981
- Administrador concursal
- Mensajes: 5352
- Registrado: Jue Sep 24, 2009 12:05 am
- Ubicación: Gran Canaria
- Herreño
- Administrador concursal
- Mensajes: 5364
- Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
- Ubicación: Tamaraceite y La Restinga
Hugo Chávez no tiene nada que explicar, y exige a Zapatero que respete la soberanía de Venezuela
Como dije en otro escrito, el mediocre que funge como presidente del Gobierno español, debe informarse bien antes de lanzarse al circo mediático, acerca de la acusación del juez Velasco (simpatizante del partido de extrema derecha, Partido Popular) que pretende implicar a Venezuela con ETA y las FARC para lo cual aporta datos de un ordenador, propiedad exclusiva del Gobierno colombiano, responsable de la muerte de miles de campesinos, encontrados en la mayor fosa común hallada en América Latina.
Pocos días antes, José Luis Rodríguez Zapatero ya había hecho el ridículo por la misma razón (no requerir información previa), llamando preso político a un preso común, y exhortando a Cuba a respetar los derechos humanos, sin detenerse a pensar que en España, esos derechos se vulneran constantemente con torturas sistemáticas y represión generalizada contra militantes independentistas vascos que no ejercen la lucha armada, y que actualmente se encuentran en prisión arbitrariamente.
Ahora, Hugo Chávez le devuelve la pelota-, con la diferencia de que él si está informado sobre la fauna que se mueve en la Judicatura española-advirtiendo a Zapatero que las relaciones futuras entre los dos países dependerán de la actitud de Madrid, y recomendándole que eche "el ojo a su poder judicial"(sic). Tras calificar de "exabrupto muy grande" la solicitud de explicaciones, Chávez ha aconsejado a Zapatero que se informe bien preguntándole a su ministro de Asuntos Exteriores (Moratinos), quien no le expuso queja alguna y se limitó a comentar que el Gobierno español estaba al margen, al tratarse de un tema judicial.
Hugo Chávez debe ir más lejos. Si el impresentable Zapatero, persiste en sus patochadas, inducidas desde Washington, debe suspender la construcción de buques en los astilleros españoles (cinco millones de desempleados españoles se lo “agradecerán” a Zapatero), hacer lo propio con los proyectos económicos conjuntos que tienen en marcha, y sustituir los inversores españoles por los de otros países más serios, y menos dependientes. Además debe vincular, en ese sentido, a los Estados del ALBA cuyos dirigentes son constantemente insultados por el extremista Mariano Rajoy. Esa respuesta sí que golpearía donde más le duele a la oligarquía neocolonial española: su bolsillo.
Como dije en otro escrito, el mediocre que funge como presidente del Gobierno español, debe informarse bien antes de lanzarse al circo mediático, acerca de la acusación del juez Velasco (simpatizante del partido de extrema derecha, Partido Popular) que pretende implicar a Venezuela con ETA y las FARC para lo cual aporta datos de un ordenador, propiedad exclusiva del Gobierno colombiano, responsable de la muerte de miles de campesinos, encontrados en la mayor fosa común hallada en América Latina.
Pocos días antes, José Luis Rodríguez Zapatero ya había hecho el ridículo por la misma razón (no requerir información previa), llamando preso político a un preso común, y exhortando a Cuba a respetar los derechos humanos, sin detenerse a pensar que en España, esos derechos se vulneran constantemente con torturas sistemáticas y represión generalizada contra militantes independentistas vascos que no ejercen la lucha armada, y que actualmente se encuentran en prisión arbitrariamente.
Ahora, Hugo Chávez le devuelve la pelota-, con la diferencia de que él si está informado sobre la fauna que se mueve en la Judicatura española-advirtiendo a Zapatero que las relaciones futuras entre los dos países dependerán de la actitud de Madrid, y recomendándole que eche "el ojo a su poder judicial"(sic). Tras calificar de "exabrupto muy grande" la solicitud de explicaciones, Chávez ha aconsejado a Zapatero que se informe bien preguntándole a su ministro de Asuntos Exteriores (Moratinos), quien no le expuso queja alguna y se limitó a comentar que el Gobierno español estaba al margen, al tratarse de un tema judicial.
Hugo Chávez debe ir más lejos. Si el impresentable Zapatero, persiste en sus patochadas, inducidas desde Washington, debe suspender la construcción de buques en los astilleros españoles (cinco millones de desempleados españoles se lo “agradecerán” a Zapatero), hacer lo propio con los proyectos económicos conjuntos que tienen en marcha, y sustituir los inversores españoles por los de otros países más serios, y menos dependientes. Además debe vincular, en ese sentido, a los Estados del ALBA cuyos dirigentes son constantemente insultados por el extremista Mariano Rajoy. Esa respuesta sí que golpearía donde más le duele a la oligarquía neocolonial española: su bolsillo.