pelotero escribió:GRAN CANARIA AUTÓNOMA, ESTADO LIBRE ASOCIADO O INDEPENDIENTE Y DENTRO DE LA UE, PERO JAMÁS CON EL RESTO DE LAS ISLAS SIN MEDIAR ACUERDOS BILATERALES PREVIOS, NUNCA MÁS ACUERDOS DE OTRAS ISLAS CONTRA GRAN CANARIA.
PD: ¿Por qué el azul de la bandera independentista es ese celestito tan amanerado? ¿Por qué las estrellas son verdes, si la mitad de las islas no son verdes?
La tricolor se creó antes de la bandera institucional que actualmente es la oficial del gobierno canario.
En 1964 el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) creó una bandera canaria con los colores blanco, azul celeste y amarillo, y con siete estrellas verdes (en representación de las siete islas que forman el archipiélago). Dicha bandera simbolizaría en un principio "la lucha por la independencia y el socialismo". El diseño de la nueva bandera se le atribuye a Antonio Cubillo, líder del MPAIAC. Esa bandera será la adoptada por el movimiento independentista canario en general a partir de la segunda mitad de la década de 1960, y es la que actualmente asumen la práctica totalidad de las organizaciones independentistas.
Las siete estrellas verdes simbolizan las siete islas del Archipiélago, colocadas en posición circular simbolizando la igualdad entre las siete islas (como rechazo al pleito insular). El color verde simbolizaría el continente africano. Las estrellas verdes constan de cinco puntas, lo cual ha sido interpretado como una simbolización del socialismo (en los años 70 llegó a circular, con muy escasa difusión, una bandera con las siete estrellas de color rojo). El azul, pese a que teóricamente simboliza el mar, es de tono celeste dado que en un tono más oscuro apenas se distinguirían las estrellas.
Posteriormente esta bandera sería adoptada por otras organizaciones políticas que no se definen como independentistas, como Unión del Pueblo Canario, el Partido Comunista de Canarias o Izquierda Unida Canaria, así como el sindicato local Intersindical Canaria.