Gracias por la informacion,me voy a apuntar en eso.Kokealca escribió:El Aula de Idiomas de la ULPGC tiene varias ventajas, como por ejemplo el gran número de créditos de libre configuración que te puede hacer conseguir. Creo que pueden llegar a 11 si estás los dos cuatrimestres.carloslp escribió:Chachi,pues a mi me gustaria irme un año por ahi.Lo malo es que soy un poco gandul y lo de la nota me preocupa,eso si,en ingles soy bastante bueno.Ahora me tienes que explicar lo que es el aula de idiomas ese,tenia pensado meterme en una escuela de idiomas pero si lo tengo en la universidad seria perfecto.Kokealca escribió: Como dice Canary, solo tienes que estar en segundo curso o superior.
Sin embargo, las plazas de cada universidad europea con convenio con la ULPGC son limitadas. Y por tanto, se ha establecido un criterio para el orden de elección.
Se ha calculado la nota media de expediente de cada alumno, la cual vale en la nota final un 60%.
El otro 40% pertenece a la nota sacada en una prueba de idiomas (inglés, francés, italiano y/o alemán).
A mí no me dejaron hacer la prueba de idiomas (lo cual veo injustísimo, pero bueno) porque estoy en el Aula de Idiomas de la ULPGC, y como el nivel en el que estoy no es muy alto (Pre-Intermedio), me pusieron un 3 de 6 (es decir, un 5 raspado), sin permitirme la posibilidad de mejorar mi nota mediante una prueba en la misma fecha que a los demás. Esa nota la saqué en septiembre, y no a principios de 2010 como casi todo el mundo. Seguro que hubiera obtenido una nota mayor, ya que en septiembre llevaba sin tocar el inglés unos cuantos años, y en estos meses lo he refrescado. Pero bueno, el destino que elegí era mi cuarta opción (detrás de Groningen, Amsterdam y Odense) y además voy en compañía de un amigo, así que no está tan mal...
Todo esto si se da el caso de que me vaya claro.
Cada cuatrimestre es independiente del otro y se pagan por separado. Pero para que te den el diploma que certifica que tienes el nivel de inglés que hayas cursado, tienes que estar todo el año (desde octubre a diciembre, y desde marzo a junio).
El primer cuatrimestre tiene la ventaja de que siempre hay becas para todo el mundo (no hay que pagar ni un euro). La beca te la retiran si faltas a más de tres clases. En cambio, en el segundo es muy difícil conseguir beca y hay que pagar unos 250€.
Para entrar en el Aula de Idiomas hay que hacer previamente una prueba de nivel (que se hace en septiembre), tras la cual te comunican, sobre la marcha, en qué nivel estás. Una vez te hayan dicho tu nivel, te tienes que matricular en el horario que más te guste (suele haber dos turnos por nivel, en general). Las clases se imparten tanto en el Campus de Tafira como en el del Obelisco, dependiendo del nivel y del turno.
Me he centrado en el inglés, que es lo que estoy estudiando yo, aunque creo que para los demás idiomas también será todo por el estilo.
Saludos.
Salientes de la ULPGC Erasmus 2010-2011
- carloslp
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9183
- Registrado: Lun Jul 26, 2004 12:46 am
- Ubicación: 110% ''Orlandista''
Hago aquí una pregunta, aunque no tenga mucho que ver con la temática del post. Sobre todo la dirijo hacia Kokealca, que leí que está estudiando Economía.
Yo estoy haciendo el bachillerato tecnológico: ¿es recomendable acceder a Economía desde este bachiller?
PD: Envidio a todos los que se van de Erasmus...
Yo estoy haciendo el bachillerato tecnológico: ¿es recomendable acceder a Economía desde este bachiller?
PD: Envidio a todos los que se van de Erasmus...

- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26885
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
takiroud, la verdad es que no estoy muy capacitado para ayudarte, ya que yo estudié en el instituto El Pilar, que no tiene la modalidad de bachillerato tecnológico.takiroud escribió:Hago aquí una pregunta, aunque no tenga mucho que ver con la temática del post. Sobre todo la dirijo hacia Kokealca, que leí que está estudiando Economía.
Yo estoy haciendo el bachillerato tecnológico: ¿es recomendable acceder a Economía desde este bachiller?
PD: Envidio a todos los que se van de Erasmus...
Pero lo que sí te puedo decir es que es recomendable tener un buen nivel de matemáticas para no estamparse el primer año. Yo no sé si las matemáticas que estudias tú son las aplicadas a las ciencias sociales o las de ciencias.
En mi caso, cogí la modalidad de Sociales, y me arrepentí luego. Mi primer año fue un desastre. Ahora mismo debería estar acabando la carrera y sin embargo me queda otro año más. Pero también es cierto que después de esa estallada que sufrí en primero seguí erre que erre hasta que cogí el ritmo de la carrera y ya todo fue mucho más fácil.
Por tanto, tener un buen nivel de matemáticas es altamente recomendable, pero no indispensable.
Eso sí, yo di Economía en Bachillerato y no me sirvió prácticamente de nada: lo que dan es demasiado básico. Al estudiante de Economía sólo le afectan los conocimientos de Matemáticas: Economía, Lengua, Geografía, Filosofía, Historia, etcétera, te aportan conocimientos y cultura general (aunque nada como un buen libro que leas voluntariamente por tu cuenta). Pero se queda ahí, nada más.
Un consejo: clases particulares de Matemáticas en verano si ves que no dominas la asignatura demasiado bien. Un verano con clases particulares puede salvarte otros veranos de estudiar para septiembre jejeje.
Por cierto, si estudias Economía aquí creo que no te servirán de mucho mis apuntes y exámenes de otros años, por eso del maldito Plan Bolonia, pero para cualquier cosa en que te pueda ayudar, aquí me tienes.
Saludos, taki.
Kokealca, primero que nada mil gracias por ofrecerme tu ayuda.
Yo precisamente pregunté porque en el bachillerato de Humanidades hay Economía, aunque claro, yo cuando elegí el bachiller no tenía en mente estudiar Economía. Yo doy matemáticas (las que se dan en ciencias, después están las aplicadas a las CCSS). A día de hoy volvería a coger el bachillerato en el que estoy porque no voy a sacrificar el resto de asignaturas por una sola. Y suponía lo que tú comentas, que el nivel de Economía es muy básico.
Me resulta sorprendente y a la vez mosqueante que con 15-16 años ya te cierren puertas para el futuro, cuando a esa edad todavía estás dando vueltas a la cabeza qué estudiar. Actualmente mi primera idea es estudiar Economía, ya que tenía también en mente Ciencias Políticas, pero le veo poca salida. Vamos a ver que tal sale todo, todavía me queda un año de bachiller.
Por cierto, ¿al final te vas a Finlandia de Erasmus?
Yo precisamente pregunté porque en el bachillerato de Humanidades hay Economía, aunque claro, yo cuando elegí el bachiller no tenía en mente estudiar Economía. Yo doy matemáticas (las que se dan en ciencias, después están las aplicadas a las CCSS). A día de hoy volvería a coger el bachillerato en el que estoy porque no voy a sacrificar el resto de asignaturas por una sola. Y suponía lo que tú comentas, que el nivel de Economía es muy básico.
Me resulta sorprendente y a la vez mosqueante que con 15-16 años ya te cierren puertas para el futuro, cuando a esa edad todavía estás dando vueltas a la cabeza qué estudiar. Actualmente mi primera idea es estudiar Economía, ya que tenía también en mente Ciencias Políticas, pero le veo poca salida. Vamos a ver que tal sale todo, todavía me queda un año de bachiller.
Por cierto, ¿al final te vas a Finlandia de Erasmus?
- Nauzet
- Moderador
- Mensajes: 9207
- Registrado: Lun Ago 02, 2004 6:11 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
- Contactar:
Curioso....Mozart escribió:Cuenta cuenta...Nauzet escribió:Yo también pensaba que lo era, pero nodosreis escribió:Cuidado que eso de que se liga mucho es leyenda urbana eh!! jejejeje![]()

Yo en México estoy disfrutando de lo lindo, y ya llevo casi 2 meses y medio y esto es genial. Me he comunicado con mi coordinadora para ampliar mi estancia otros seis meses... con eso lo digo todo
