hoy se hace público que la mayor preocupación que tienen los españoles es el empleo segun el CIS. !que creían!, que con medidas como el descenso de plazas de empleo público nos animaría?, hay estadísticas que son de broma. AnSiTe, , estoy totalmente de acuerdo en lo que planteas.
Soy de la opinión que si hay que tomar medidas duras pues que se tomen, y si hay que reeducar en la solidaridad pues que se haga, e igual que el impuesto es progresivo en el caso de la renta y todo el mundo entiende que el que mas tiene mas paga no solo en cantidad (faltaría mas) sino que tambien en porcentaje, creo que no es menos lógico que los que tienen su empleo mas seguro, en la actualidad lois empleados de la función pública y los funcionarios en concreto son colectivos con mucho menos grado de incertidumbre que la mayoría, pues que se les rebaje los salarios como en gran parte de Europa y con ese dinero que se creen mas plazas nuevas y que sirva para ayudar a la regeneración del tejido laboral. Y si se levanta la función pública porque se le toca un 3% el sueldo, pues que se levante, y si salen los sindicatos pues que salgan, pero un gobierno sea del color que sea tiene que ser el faro que nos marque el camino a todos y ahora mismo son mas importantes los derechos de la ingente cantidad de parados que hay en un pais que el pequeño recorte de un derecho de los que tienen muchos.
En política como en la vida hay que tomar decisiones y en ocasiones no se puede contentar a todo el mundo, pero elk político debe saber que cuando dos derechos entran en colisión a veces hay que limitar uno para salvaguardar el de mayor interes, y los futuros aumentos de sueldo dependen del crecimienyto del pais que de seguir sin generar empleo será utópico, mas si seguimos emitiendo deuda para financiar un estado cada vez mas endeudado pero con medidas además que no permiten ver perspectivas mejores.
Si el post no es de interes no escribiré mas en él.
Todo lo que pongo es opinión personal pero me gustaría leer otras opiniones, gracias.