Pues pa lanzarote, que me es indiferente. Y yo creo que si se solucionaria.N.B.Tiempos escribió:.ɐıɯ ǝɹpɐɯ![]()
Por cierto, la tontería no se acaba poniendo la capital en La Palma, eso es un disparate, además que el aeropuerto está siempre cerrado. El pleito no se va a solucionar por esta tontería ni esta tontería es a día de hoy el principal problema del pleito.
Proponen a La Laguna como capital de Canarias
Si es que yo no quiero llegar a ningún lado con Tfe. de la mano.Chasnero escribió:Efectivamente, no te conozco, solo te valoro por tus opiniones retrógradas. Pero no cometas tu el error de creer que me conoces, porque en la peninsula yo al menos, digo siempre que soy CANARIO, y es mas la gente me dice el Canario, alli donde vaya. Quizás te haga falta viajar y darte cuenta de que fuera de estas pequeñas islas, los canarios suelen estar bastante unidos y se ayudan mutuamente. Y elq ue ha estudiado fuera o vivido fuera sabe la alegria que le da a un canario encontrarse a otro, sea de donde sea. te falta cultura claramente para saber discernir coherentemente la realidad de los canarios, y tener un pensamiento que fuera del deporte, y los carnavales, debe ser cordial. Porque peleados, si que no vamos a ningun lado.konnito escribió:Yo no soy ningun acomplejado muchacho de que carajo me conoces tu ami pa llamarme acomplejado, estas mal o que te pasa, tu cuando estas en la peninsula bien dices que eres tinerfeño, que se creen el ombligo del mundo cuando estan fuera de su isla, que pasa no estoy diciendo la verdad y las cosas como son, tu eres Tinerfeño y yo Grancanario, mi isla es Grancanaria y la tuya Tenerife y punto final.Eso que pones ahí es un complejo más. Nosotros tampoco tenemos una isla que se llame Isla Chicharrera, pero aceptamos que ese es el topónimo de la gente de esta ciudad.
Menos complejos, nos irá a todos mejor
El Pleito insular nace del Reino de Castilla, que le interesaba tenernos peleados por si nos sublevábamos ya que imaginate para trasladar fuerzas desde la peninsula en Carabelas lo que tardarian. Asi, divididos, el godo siempre nos ha dominado.
Lo de chicharrero y canarión pues es algo comunmente extendido. molestará mas o menos, segun el grado de complejo de cada uno. Mis amigos de tu isla cuando les digo canariones, en absoluto se molestan, es más se autodenominan asi.
Todo este tema viene del complejo del umbado del Dia y sus editoriales. Pero creeme que las cosas estas se solucionan viajando, informándose sobre la cultura canaria, y estudiando, culturizándose un poco vamos, y no siendo tan cerrado de mollera tio.
Un saludo.
Y como yo, muchos.
Autonomía para Gran Canaria y se acabaron los problemas.
takiroud, , yo no quiero mas autonomías, es mas me cargaba hasta las comunidades autónomas, y no por retrogrado sino porq basandonos en que la descentralización administrativa acercaba el centro de decisión al adnministrado -ciudadano, empiezo a pensar que solo ha servido para tener mas centros de poder, sitios donde emplear a conocidos, dinero que despilfarrar,........, y tras muchos años, ¿crees realmente justo que al estar transferido un servicio como el de Salud la atención a un canario pueda ser de distinta calidad que la atención a un catalán o extremeño? no digo mejor o peor !eh! digo distinta.
En mi modesta opinión el estado de las autonomias ha ido muy lejos, y ahora tenemos mucha mas corrupción y juicios en las autonomías que en el gobierno central, mira Gurtel, Baleares, Valencia, aquí Tebeto, y siempre por el medio las cc.aa., grandes contratos en sectores oscuros donde nadie sabe nada pero huele mal, hoteles ilegales,.......
Con todo esto ¿otra autonomía para Gran Canaria ? no gracias.
Vamos a suponer que el gobierno canario decide ahorrar en el Servicio Canario de Salud para invertir en otro sector y eso hace decrecer la calidad de tal servicio, ¿es justo que por un criterio político empeore un bien básico, ¿y si eso deteriora la calidad de nuestro servicio de salud y la hace muy inferior al de otros territorios de España? es solo un suponer, no digo que ahora sea así digo que podría llegar a pasar.
No a la doble autonomía, ni al insularismo, que tampoco a la dictadura de una isla sobre el resto.
En mi modesta opinión el estado de las autonomias ha ido muy lejos, y ahora tenemos mucha mas corrupción y juicios en las autonomías que en el gobierno central, mira Gurtel, Baleares, Valencia, aquí Tebeto, y siempre por el medio las cc.aa., grandes contratos en sectores oscuros donde nadie sabe nada pero huele mal, hoteles ilegales,.......
Con todo esto ¿otra autonomía para Gran Canaria ? no gracias.
Vamos a suponer que el gobierno canario decide ahorrar en el Servicio Canario de Salud para invertir en otro sector y eso hace decrecer la calidad de tal servicio, ¿es justo que por un criterio político empeore un bien básico, ¿y si eso deteriora la calidad de nuestro servicio de salud y la hace muy inferior al de otros territorios de España? es solo un suponer, no digo que ahora sea así digo que podría llegar a pasar.
No a la doble autonomía, ni al insularismo, que tampoco a la dictadura de una isla sobre el resto.
- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
A ver chasnero una cosa muchacho, la verdad que viajar no he viajado mucho a la peninsula, he viajado solo dos veces pero una de ella y de esos viajes estube 2 años en la puninsula, visite en esos doas años varias ciudades vivia dos o tres meses en una y me marchaba a otra, te comento tu por estudios quizas allas viajado mas que yo, no lo dudo, tendras mas cultura que yo tampoco lo dudo, tube que quitarme del colegio en sexto de la E.G.B, cuando era ahora es diferente con E.S.O y aquello y lo otro, no fui buen estudiante es la verdad, pero tania que ayudar en casa y ponerme a trabajar, toda la cultura que tengo me la gane en la calle, hablo como escribo y escribo como soy, la gente conmigo mucha gente se piensan que soy de una forma, pero luego me dicen tio me creia una cosa y eres otra, en fin siempre me suele pasar lo mismo.
Sobre lo que me cuantas de que cuando estamos en la peninsula y vemos a otro CANARIO, es verdad que sea de donde sea haces union muy rapido lo digo porque me a pasado personalmente eso si es cierto y llevas razon, lo he vivdo en primera persona, yo pieso aveces que si de verdad nos unieramos, seriamos mas fuerte y por consigiente tendriamos mas voz en la peninsula, pero amigo los politicos de canarias y quien nos gobiernan creo que no saben ni hablar, no nos representan como tiene que ser, pero aqui pasa siempre lo mismo, yo miro mas alla del futbol y carnavales claro que si miro mas alla de eso hombre, lo que pasa que este pleito insular solo lo vivimos en las islas y eso es lo que quieren los partidos centrales de españa que existe este pleito insular, mira como en las islas Baleares no pasa esto y estube viviendo tres meses por lo menos en Mallorca.
En fin que tampoco quiero estar mal contigo porque seas de Tenerife, porque antes todo eres persona, con o menos cultura y estudios que yo, unos tiene mucho de esto pero carecen de lo otro a lo mejor yo tengo eso otro pero caresco de lo que tu tienes, solo mandarte un saludo y que sigas bien hombre, por cierto se nota el anunciado viento que han decreto en tenerife con alerta naranja.
Este pleito les interesa a ellos, estoy seguro que en Tenerife ahi una desgracia que dios no lo quiera y si hace falta mano de obra de aqui saldriamos muchos a ayudar y viceversa.
Sobre lo que me cuantas de que cuando estamos en la peninsula y vemos a otro CANARIO, es verdad que sea de donde sea haces union muy rapido lo digo porque me a pasado personalmente eso si es cierto y llevas razon, lo he vivdo en primera persona, yo pieso aveces que si de verdad nos unieramos, seriamos mas fuerte y por consigiente tendriamos mas voz en la peninsula, pero amigo los politicos de canarias y quien nos gobiernan creo que no saben ni hablar, no nos representan como tiene que ser, pero aqui pasa siempre lo mismo, yo miro mas alla del futbol y carnavales claro que si miro mas alla de eso hombre, lo que pasa que este pleito insular solo lo vivimos en las islas y eso es lo que quieren los partidos centrales de españa que existe este pleito insular, mira como en las islas Baleares no pasa esto y estube viviendo tres meses por lo menos en Mallorca.
En fin que tampoco quiero estar mal contigo porque seas de Tenerife, porque antes todo eres persona, con o menos cultura y estudios que yo, unos tiene mucho de esto pero carecen de lo otro a lo mejor yo tengo eso otro pero caresco de lo que tu tienes, solo mandarte un saludo y que sigas bien hombre, por cierto se nota el anunciado viento que han decreto en tenerife con alerta naranja.
Este pleito les interesa a ellos, estoy seguro que en Tenerife ahi una desgracia que dios no lo quiera y si hace falta mano de obra de aqui saldriamos muchos a ayudar y viceversa.
- Grancanario1981
- Administrador concursal
- Mensajes: 5352
- Registrado: Jue Sep 24, 2009 12:05 am
- Ubicación: Gran Canaria
No digas "boberías", el pleito insular nace mucho más tarde, y los que lo alimentan no son de tan lejos..Chasnero escribió: El Pleito insular nace del Reino de Castilla, que le interesaba tenernos peleados por si nos sublevábamos ya que imaginate para trasladar fuerzas desde la peninsula en Carabelas lo que tardarian. Asi, divididos, el godo siempre nos ha dominado.

-
- UDLP GOD
- Mensajes: 894
- Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am
De acuerdo con "chasnero", de "boberías" nada "grancanario1981". El pleito insular fue impuesto desde Madrid con el apoyo de la burguesía de Gran Canaria y Tenerife y con la asignación de la capitalidad de Canarias. Era una época en la que España había perdido a Cuba y surgían reivindicaciones independentistas y nacionalistas en Canarias. España sabía que podía perder la posesión colonial sobre Canarias y por eso apoyada por las burguesias de las dos islas creó esta rivalidad que antes solo existía entre las clase burguesa.Grancanario1981 escribió:No digas "boberías", el pleito insular nace mucho más tarde, y los que lo alimentan no son de tan lejos..Chasnero escribió: El Pleito insular nace del Reino de Castilla, que le interesaba tenernos peleados por si nos sublevábamos ya que imaginate para trasladar fuerzas desde la peninsula en Carabelas lo que tardarian. Asi, divididos, el godo siempre nos ha dominado.
Desde Fuerteventura, Manuel Velázquez Cabrera planteaba la necesidad de una reorganización política que permitiera a los Cabildos intervenir para evitar la marginación de las Islas especializadas en los sectores productivos. La presión de importantes sectores de la sociedad canaria de todas las Islas llevan al Estado a ceder en el hecho de la reforma, pero el Estado consigue modificar el sentido de la misma, alejándola de los objetivos expresados por Velázquez y dejándola en logros más bien formales con la Ley de Cabildos de 1912 ( cosa parecida a lo ocurrido con el Protocolo II de adhesión a la Unión Europea ). Con esa Ley, de todas formas, casi cuaja algo de mayor envergadura cuando se quiso hacer a nivel nacional, entre 1918 y 1919, una Mancomunidad de Cabildos que hubiese sido en la práctica un gobierno nacional, desde donde defender las especificidades canarias, pero que se malogró al final con la imposición del “decreto de división provincial” de 1927.
El Estado obtiene la colaboración de las burguesías comerciales foráneas de Gran Canaria y Tenerife, que luchan entre sí por lograr la hegemonía en el Archipiélago y que reactivan las dinámicas de enfrentamientos entre Islas para captar el apoyo de otros sectores de cada Isla en sus pretensiones particulares de lograr la hegemonía, y de frenar cualquier proceso de reorganización de los sectores productivos que cuestionara el modelo comercial dependiente de la economía canaria. Objetivo éste último que coincidía con los intereses coloniales españoles. El Estado español refuerza su posición con la división provincial en 1927, acabando con los intentos de reorganización de los canarios.
La crisis económica de 1930 deja pronto bien claro que esa división provincial no solucionaba ninguno de los problemas de los canarios que vieron como aumentaba la dependencia económica de los ingleses, y la dependencia política de los españoles. Los sectores agrarios, y productivos, de Tenerife que habían apoyado a la burguesía comercial instalada en esa Isla, comprobaron que el enemigo no era Gran Canaria. Y viceversa, los sectores agrarios, y productivos, de Gran Canaria vieron como la división provincial no solucionaba los problemas de comercialización de los productos de exportación. Así sucede con los otros sectores de la población nativa canaria, sobre todo las del resto de las Islas que quedan definitivamente marginadas.
El fracaso real para la sociedad canaria de la división provincial en beneficio del estado español y de las burguesías comerciales que siguen siendo básicamente foráneas, lleva a un relanzamiento de las posiciones canaristas entorno a organizaciones republicanas canarias, confederadas y no dependientes de organizaciones españolas de igual espectro ideológico, que estructuran un proyecto de autonomía para Canarias que reconoce el derecho de Autodeterminación como se plasmó en el Manifiesto del Frente Revolucionario Unido en 1934.
Sobre lo que pongo en negrita imaginate que hablamos de islas Canarias. Cada una tiene su encanto y su belleza, y cada uno tiene derecho a vivir en armonía y yo que sé, intentar llegar a entendernos entre todos. La gente de nuestras islas no es tan diferente unos de otros, y como bien dices todos somos personas, y todos tenemos problemas, y nos dedicamos a buscarnos la vida como podemos.konnito escribió:A ver chasnero una cosa muchacho, la verdad que viajar no he viajado mucho a la peninsula, he viajado solo dos veces pero una de ella y de esos viajes estube 2 años en la puninsula, visite en esos doas años varias ciudades vivia dos o tres meses en una y me marchaba a otra, te comento tu por estudios quizas allas viajado mas que yo, no lo dudo, tendras mas cultura que yo tampoco lo dudo, tube que quitarme del colegio en sexto de la E.G.B, cuando era ahora es diferente con E.S.O y aquello y lo otro, no fui buen estudiante es la verdad, pero tania que ayudar en casa y ponerme a trabajar, toda la cultura que tengo me la gane en la calle, hablo como escribo y escribo como soy, la gente conmigo mucha gente se piensan que soy de una forma, pero luego me dicen tio me creia una cosa y eres otra, en fin siempre me suele pasar lo mismo.
Sobre lo que me cuantas de que cuando estamos en la peninsula y vemos a otro CANARIO, es verdad que sea de donde sea haces union muy rapido lo digo porque me a pasado personalmente eso si es cierto y llevas razon, lo he vivdo en primera persona, yo pieso aveces que si de verdad nos unieramos, seriamos mas fuerte y por consigiente tendriamos mas voz en la peninsula, pero amigo los politicos de canarias y quien nos gobiernan creo que no saben ni hablar, no nos representan como tiene que ser, pero aqui pasa siempre lo mismo, yo miro mas alla del futbol y carnavales claro que si miro mas alla de eso hombre, lo que pasa que este pleito insular solo lo vivimos en las islas y eso es lo que quieren los partidos centrales de españa que existe este pleito insular, mira como en las islas Baleares no pasa esto y estube viviendo tres meses por lo menos en Mallorca.
En fin que tampoco quiero estar mal contigo porque seas de Tenerife, porque antes todo eres persona, con o menos cultura y estudios que yo, unos tiene mucho de esto pero carecen de lo otro a lo mejor yo tengo eso otro pero caresco de lo que tu tienes, solo mandarte un saludo y que sigas bien hombre, por cierto se nota el anunciado viento que han decreto en tenerife con alerta naranja.
Este pleito les interesa a ellos, estoy seguro que en Tenerife ahi una desgracia que dios no lo quiera y si hace falta mano de obra de aqui saldriamos muchos a ayudar y viceversa.
Yo fuera del futbol y de tonterias como carnavales, y los piques tipicos, no tengo nada contra tu isla y su gente, y creo que lo he demostrado en este foro, en cuanto a comportamiento con los foreros, que salvo con temas del Tenerife (futbol) que me han valido los avisos que tengo, jamás he insultado o menospreciado a tu tierra, ni se me ocurriria. Compro productos de la misma y me encantan, y el de ElDia me parece un sinverguenza que siembra odio entre nosotros.
Lo q es una pena es el mutuo odio q muchos Chicharreros y Canariones le profesan a la maravillosa isla q tienen en frente,lejos ya de q si yo tengo esto o dejo de tener aquello o q si la federación/subvención/apoyo/equipo de primera/mejor playa/mejor carnaval está aquí o allí si tengo q decir q ser Canario es un orgullo y Canarias somos 7 sobre un mismo mar (como dice la canción) desde el Hierro hasta Lanzarote.Me cago en el maldito pleito insular,Vivan los gofioness,José Vélez,Manolo Viera,el pío pío,Márcos Márquez,las dunas de Maspalomas y la isla q tienen en frente.
Alza Canario,estemos unidos ya de una vez!
El pleito insular viene exactamente de la división en dos provincias entre finales del siglo xviii y pcios del xix, lo demas es folclore. Así que es fácil constatarlo y lo demas son chorradas mas o menos afortunadas.
No lo voy a explicar aquí ya que el germen es largo, pero cualquier estudiante de historio o de Derecho (historia del derecho) debía saberlo ya que hasta la división provincial hubo unas luchas entre poderes muy fuertes que dió como resultado tal división.
No lo voy a explicar aquí ya que el germen es largo, pero cualquier estudiante de historio o de Derecho (historia del derecho) debía saberlo ya que hasta la división provincial hubo unas luchas entre poderes muy fuertes que dió como resultado tal división.