El Suicidio.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Ardany
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 2022
Registrado: Dom May 21, 2006 11:02 pm
Ubicación: Tenerife en cuerpo, Gran Canaria en alma.
Contactar:

El Suicidio.

Mensaje por Ardany »

Es un tema en el que siempre me ha interesado la opinión de los demás. Tema tabú. Gracias a una compañera de piso socióloga y demás circunstancias llegó a mis manos un trabajo realizado por Durkheim, del cual se desprende el famoso "suicidio anómico" (después estaba el altruísta y el egoísta, entre otros, si mal no me acuerdo).

La cuestión es... ¿el suicida es valiente o cobarde?.

Recuerdo que Dante pone como regente del Purgatorio a Catón, quien se había quitado la vida, cuando él mismo (Dante) había puesto en el Infierno a los suicidas en un círculo en donde habían sido convertidos en árboles nudosos comidos por las arpías.


¿Creen que se puede justificar esa decisión?.
Avatar de Usuario
Siempre-UD
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3668
Registrado: Lun Jun 19, 2006 1:15 am
Ubicación: Arguineguin

Re: El Suicidio.

Mensaje por Siempre-UD »

Ardany escribió:Es un tema en el que siempre me ha interesado la opinión de los demás. Tema tabú. Gracias a una compañera de piso socióloga y demás circunstancias llegó a mis manos un trabajo realizado por Durkheim, del cual se desprende el famoso "suicidio anómico" (después estaba el altruísta y el egoísta, entre otros, si mal no me acuerdo).

La cuestión es... ¿el suicida es valiente o cobarde?.

Recuerdo que Dante pone como regente del Purgatorio a Catón, quien se había quitado la vida, cuando él mismo (Dante) había puesto en el Infierno a los suicidas en un círculo en donde habían sido convertidos en árboles nudosos comidos por las arpías.


¿Creen que se puede justificar esa decisión?.
yo la verdad que siempre lo he considerado un acto de cobardia pero comprendo que a la gente se le pase eso por la cabeza si esta muy mal pero aun asi lo considero un acto de cobardia y egoismo porque probablemente acabes destrozando a una familia al completo, mientras para la persona que comete el suicidio todo acaba pero deja su gran amargura a su familia y amigos.
SupporterUDLP
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 894
Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am

Mensaje por SupporterUDLP »

Es un tema un tanto complejo. Desgraciadamente he tenido diferentes amigos y conocidos que en su momento vieron en el suicidio la única vía de escape para un callejón en el que no veían la salida.

Aquí abarcamos un tema muy amplio. Cada caso en particular tendrá sus características propias y cada individuo es un mundo diferenciado, el cual muy pocas veces llegamos a conocer.

Cuidado, yo no generalizaría y llamaría "cobardes" a todos los que se suicidan. Como dije antes cada caso es un mundo y tenemos que comprender los múltiples problemas que puede llegar a tener una persona pero sobretodo entender que todas las personas no tenemos la misma capacidad para salir de una situación complicada, depresión, etc, con esto no quiero decir que el suicidio sea una solución, no me malinterpreten, pero desde fuera siempre vemos a la persona que se suicida como un "cobarde" cuando quizás desconocemos todo lo que puede llegar a sufrir una persona. Los problemas entre una persona y otra pueden llegar a ser los mismos, pero ninguna mente llegará a ser igual que otra.

Por otro lado es curioso que el país con mas tasa de suicidios del mundo sea el país con más poder económico del planeta como es EEUU y que detrás lo sigan los países ricos de Europa. Es interesante leer algunos sociólogos y relacionar el alto nivel de suicidios en "sociedades avanzadas" con el alto índice de depresiones existentes en una sociedad de máxima competencia, consumo e imagen, como lo es la sociedad de consumo capitalista.

Saludos
Avatar de Usuario
Pato WRC
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5804
Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
Ubicación: Paddock EGC

Mensaje por Pato WRC »

Interesante debate, Ardany.

Yo creo que el suicida actúa por impulso, motivado por alguna cuestión psicológica que le supera, y no encuentra otra puerta abierta que la de escaparse. No es ni un valiente ni un cobarde, pero tiene componentes de ambas cosas.

Sin embargo, a ojos de las personas más cercanas si pueden ser consideradas cobardes, porque éstos, los que se suponen que estaban cerca de él, se sienten culpables de no poder haber hecho nada. Es como una especie de liberación puesto que al reprochar que no se supo enfrentar al problema, al mismo tiempo, y de forma insconciente, se está limpiando de culpas como mecanismo para liberarse de esa condena.

Y es que precisamente choca con el gran veneno de nuestra conciencia. Lo que nos paraliza continuamente: el sentimiento de culpa.

Saludos
Ardany
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 2022
Registrado: Dom May 21, 2006 11:02 pm
Ubicación: Tenerife en cuerpo, Gran Canaria en alma.
Contactar:

Mensaje por Ardany »

SupporterUDLP, los gobiernos suelen evitar manejar en público cifras exactas de las tazas de suicidio para que el tema no se transforme en una alarma social.

Por otra parte como bien dices la tasa de suicidios es más alta en países más ricos. Es el suicidio anómico. En épocas de crisis hay suicidios (a lo Walt Street). Y en épocas de ingente bonanza económica los suicidios son debidos a la agresiva competitividad en los sectores de trabajo.

Cada año mueren más personas por suicidio que por accidentes de tráfico o por conflictos bélicos.

También es curioso el dato que indica que las mujeres son más propensas al suicidio pero los hombres son más efectivos.


Buenos días.
Avatar de Usuario
AmarilloAmasNoPoder
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3226
Registrado: Jue Ago 13, 2009 3:31 pm
Ubicación: Gran Canaria

Mensaje por AmarilloAmasNoPoder »

Casual y desgraciadamente ahora mismo tengo un amigo que está pensando en suicidarse, si me permiten les voy a comentar un poco por encima su caso :

Él es una persona que ha tenido muchos problemas a lo largo de su corta vida (16 años solamente) Continuamente me dice que estar en su casa es un infierno, su madre le echa la culpa de todo lo que pasa, su hermana esta en 1º de ESO y es una chica que fuma, no estudia, no ayuda en casa (Vamos lo peor) y aún asi, la madre de este amigo mío no le dice nada a su hermana, si no a él.

He de contar que su padre lo maltrató, a él y a su madre, aunque ya hace años que sus padres se separaron. Sinceramente pienso que la madre no es una mala persona, si no que se le ha ido cabeza y ya no sabe ni que hacer.

Por otra parte, están los amigos de él (Gran parte de ellos los compartimos) Él piensa que son unos falsos y demás, en cierta parte comparto su opinión, pero no del todo ya que él tampoco se da del todo a conocer para que hablen de forma abierta con él.

Quiero recordar que solamente tiene 16 añitos y tiene muchos problemas, diría que demasiados para su corta vida.

Esta tarde he quedado con él, pero lo que el no sabe es que otra amiga mía va a venir conmigo para intentar ayudarle y demás (Él no quiere).

Ahora lo que quería preguntarles es : ¿ Que opinan sobre esta situación y que harían ustedes poniendose en mi persona y en la de él?

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
Maleante1
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4519
Registrado: Mié May 13, 2009 3:02 pm

Mensaje por Maleante1 »

El suicidio es de valientes, para suicidarse hay que tener mucha valentia. Habria que verse en una situacion muy complicada, pero ahora mismo no creo que tenga suficiente valentia como para hacerlo.
Avatar de Usuario
Adaylp27
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1882
Registrado: Lun Feb 23, 2009 10:40 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mensaje por Adaylp27 »

En primer lugar felicitar a Ardany por este gran post.
Para mi el suicidarte no es un acto de cobardía ya que para llegar a ese extremo dentro de tu cabeza no lo tienes que estar pasando nada bien y es evidente que algo falla y quizás a muchos nos parezca un acto de cobardía porque deja a amigos,familiares detrás sin más pero me imagino que hay que estar muy mal para suicidarte.
AmarilloAmasNoPoder No soy nadie ni mucho menos para dar consejos ni nada pero te voy a contar una historia que me pasó a mi hace poco, no tiene nada que ver con el suicidio pero sigo vivo porque pienso que tengo un ángel... Hace dos meses tuve un accidente de coche un sábado de madrugada por la autopista me dirigía a mi casa pero cuando quise darme cuenta mi coche había perdido una rueda tres vueltas de campana...el coche de lado siniestro total pero no perdí la inconsciencia aún habiendo roto el cristal con mi cabeza, cuento todo esto para llegar que cuando estaba dando las vueltas de campana cerré los ojos y juro que no pensé en mi solo pensé en poder seguir vivo para que mis familiares sobre todo mi madre mis sobrinos no sufriesen ni tuviesen que ir cada mes o x tiempo a poner flores donde me maté...Moraleja : Intenta decirle a tu amigo que intente olvidar los problemas, no digo lo de su padre sino de la gente que dejaría aquí que tire hacia adelante y que la vida normalmente suele dar oportunidades y alegrías y que sobre todo que no está solo que cuenta con amigos como tu a eso es un motivo para levantarse cada día.....
Saludos
Avatar de Usuario
Adaylp27
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1882
Registrado: Lun Feb 23, 2009 10:40 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mensaje por Adaylp27 »

Lanzo una pregunta: ¿ Qué piensan del suicidio asistido?
Avatar de Usuario
RiverPlate
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 21455
Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
Contactar:

Mensaje por RiverPlate »

Por mi trabajo me he visto muchas veces enfrentándome a intentos de suicidios y en ocasiones suicidios "exitosos".

Siempre he pensado que para hacerlo, y pensarlo si cabe, hay que tener tanto de cobarde como de valiente. Aunque todo tiene una lectura individual y es difícil generalizar, sí que pienso que es de valientes el decir me voy a quitar la vida, el ser consciente de que vas a morir por tu propia decisión, y por resultado de tus actos, es una decisión que no todos podemos tomar.

Me gustaría hacer 2 apuntes que a lo mejor pueden enriquecer el debate.

1) Los que "amenazan" con el suicidio. Siempre, al menos en el gremio, los que llaman para decir que se van a matar, los que avisan a alguien de lo que van a hacer, realmente no lo desean, no tienen el suficiente arrojo para hacerlo y listo. Sólo quieren llamar la atención, porque se sienten solos, quieren que sus seres queridos les tenga en cuenta, etc...

Esta gente, que en la mayoría de las ocasiones "actúan", realizan una pantomima patética, son reincidentes cuando ven que su "estrategia" les reporta éxitos y logran lo que realmente quieren, y por tanto repiten una y otra vez sus comportamientos para conseguir lo que ellos quieren.

Situación que se da muy a menudo, más de lo que la gente cree.

2) Los familiares, pareja, hijos y amigos del suicida. Aquellos quienes lo logran, dejan tras de sí una rastro de dolor, devastación en sus seres queridos y gente más cercana que en muchas ocasiones son trauma imposibles de superar. También afloran en ello sentimientos de culpabilidad ¿Habrá sido por mi culpa? ¿por qué le dije/hice tal cosa?), sentimientos de incredulidad (esto no puede ser, no es posible, etc..), sentimientos de rabia debidos al estado de shock. Los suicidas dejan un vaciomuy difícil de llenar, y un dolor bastante complicado de curar.

Saludos.
Avatar de Usuario
Adaylp27
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1882
Registrado: Lun Feb 23, 2009 10:40 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mensaje por Adaylp27 »

Estoy de acuerdo contigo riverplate porque un familiar mio lejano se ahorcó y no avisó ni nada.
Avatar de Usuario
AmarilloAmasNoPoder
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3226
Registrado: Jue Ago 13, 2009 3:31 pm
Ubicación: Gran Canaria

Mensaje por AmarilloAmasNoPoder »

Adaylp27, Gracias por tu consejo compañero.

Saludos
Avatar de Usuario
Triviani
Amarillo de corazón
Amarillo de corazón
Mensajes: 437
Registrado: Jue Jun 12, 2008 11:58 am

Mensaje por Triviani »

En mi caso, hace unos años se suicido un compañero de clase, cuando solo tenia 17 años.. nunca supe que le paso para hacer semejante cosa... su madre no se a vuelto a recuperar de aquello.
Ardany
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 2022
Registrado: Dom May 21, 2006 11:02 pm
Ubicación: Tenerife en cuerpo, Gran Canaria en alma.
Contactar:

Mensaje por Ardany »

Adaylp27 escribió:Lanzo una pregunta: ¿ Qué piensan del suicidio asistido?

Para mi debe existir, cada uno es responsable de su vida y que haga con ella lo que le plazca mientras no se lleve a otras por medio. Pero mucha gente querría una 'norma' una forma de justificar esa acción... pero ¿cómo podemos decidir cuando es justificado y cuando no? En la mayor parte de suicidios que podemos oir por conocidos, leer en internet y demás no tenemos apenas datos, solo de oidas, suposiciones, nadie sabe lo que pasaba realmente por la cabeza de un suicida en los momentos antes de llevar a cabo su actuacion. Podemos saber que discutia con la mujer, que apenas hablaba en el trabajo, que era timido, etc., pero eso no es mas que la superficie de una persona.


¿Qué harían si les pasa esto?:

Eres conductor de una guagua, y exclusivamente por tu culpa tienes un accidente conduciendo (pongamos que te quedaste dormido al volante porque la noche anterior te quedaste viendo una película y no dormiste nada). En dicho accidente muere tu mujer y tu hijo, varias amigos, otros amigos se quedan parapléjicos, en estado vegetativo o con gravísimas secuelas que les imposibilitan totalmente llevar una vida medio normal. Muchos otros muertos y gravemente heridos son vecinos, de tu misma calle.

No se emprenden acciones legales contra tí (por X motivo, no importa) y por lo tanto quedas en libertad sin cargos. Vuelves a casa, pasando por delante de las casas de tus amigos y vecinos...

¿Cuánto tiempo soportarás seguir viviendo sabiendo lo culpable que eres? No importa si te mudas a otro país, las miradas acusadoras no te seguirán pero en tu mente sabrás la verdad... ¿una persona que no tenga algún problema mental (que sea un psicópata o algo así) podría seguir viviendo alegremente? ¿Algo de lo que haga aliviará lo asqueroso que se siente?
Avatar de Usuario
AmarilloAmasNoPoder
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3226
Registrado: Jue Ago 13, 2009 3:31 pm
Ubicación: Gran Canaria

Mensaje por AmarilloAmasNoPoder »

Bueno si no es molestia les voy a contar como me fue con ese amigo mío que se quiere suicidar.

Cuando llegó a mi casa, se encontró con la sorpresa de que allí junto a mí estaba una amiga nuestra para intentar por todos los medios ayudarle.

Decidimos ir a algún parque y sentarnos a charlar sobre el tema (Él no quería) Le dijimos de todo, por ejemplo : Que era muy joven todavía, que aunque quisiese mucho a su madre podría denunciarla, que las cosas con nuestros amigos se podían arreglar, que aún así tiene amigos que se interesan por él, que estamos en un país desarrollado con servicios sociales y demás.

Él ante ese "Abordaje" siguió en sus trece, vamos que seguía pensando lo mismo, aunque, aveces decía vale no lo hago (No me lo creo) La cuestión en sí es ¿ Que debo hacer? Ya la verdad se me van yendo las ideas y se va agotando el tiempo.

Estimados foreros, sé que este es un tema muy delicado y que es normal que no hayan opinado a excepción de Adaylp27 sobre el problema que tiene mi amigo. Por lo tanto les pediría en la medida de lo posible que me ayuden, por favor.

Saludos.
Responder