... escribió:A lo de recular ni contesto, no sabes ni lo que dices. ¿Dónde ves la reculación?
Me refiero a que ah
ora los sindicatos parece que van a salir a la calle cuando le tocaron a sus colegas los funcionarios, tras meses de crecimiento de la tasa de paro, callados porque gobiernan sus amiguitos, salen por los funcionarios, y al resto que no son funcionarios, que les den.
Que va amigo, no me parece mal que les bajen el sueldo, lo que tenían que hacer es echar a buena parte de ellos. Que así va este país de funcionarios y vagos, 4 horas trabajando y 4 desayunando.

No te digo que no tengas razón, pero es cierto que estás medidas que han tomado los sindicatos son en base a los recortes del gobierno. Pero dicho esto, más sangrante me parece la reducción de inversión publica. En total se reducen 6.045 millones durante los dos años próximos. Al fin y al cabo, los funcionarios no se van a morir de hambre.
Mira, te voy a poner un ejemplo. Mi madre es profesora de un colegio concertado. Ella, haciendo el mismo trabajo que una profesora de un colegio público, cobra menos. A mí los recortes me parecen sangrantes por la reducción de las pensiones y por la reducción a la inversión pública. Nada más. El funcionario seguirá viviendo, quizás mínimamente peor, pero lo seguirá haciendo.
Esto es un problema de base. Yo soy partidario de que las grandes empresas del país y los sectores de educación, sanidad, etc sean públicos. Así se acabaría con el eterno debate del funcionariado. Los profesores trabajarían todos para el estado, al igual que los médicos, al igual los basureros, al igual que el administrativo. En mi opinión, la propiedad privada debe existir, pero con unos límites bien definidos.