Aunque esta noticia tiene par de meses, creo que es interesante ver ya que es relacionada con nuestra isla.Un volcán despertará en Gran Canaria dentro de 200 años
Los autores del primer mapa de riesgos de la isla vaticinan que "no producirá pérdidas humanas"
MANUEL ANSEDE MADRID 19/01/2010 09:00 Actualizado: 19/01/2010 10:55
Hace unos 2.000 años, una nube ardiente que viajaba a 300 kilómetros por hora escaldó a los habitantes de la región en la que hoy se levanta Las Palmas de Gran Canaria. El estallido, que dejó un agujero de un kilómetro de diámetro y unos 200 metros de profundidad, la Caldera de Bandama, fue la última erupción volcánica de la isla. Pero pronto, en la parsimoniosa escala de tiempo geológico, dejará de serlo.
El próximo volcán que se despierte en Gran Canaria lo hará "en unos 200 o 300 años", en algún punto del noreste de la isla, según el geógrafo Alejandro Rodríguez, que acaba de terminar el primer mapa de peligrosidad volcánica de la isla. Su estudio, publicado en Journal of Quaternary Science, ha certificado la existencia de 24 erupciones en los últimos 11.000 años en el norte de la isla, cada vez más seguidas e intensas.
"Nuestros datos refutan que estos sucesos volcánicos hayan tenido una distribución aleatoria en el tiempo. Al contrario, sugieren que existe un patrón con periodos de inactividad de 1.900 años, aunque se han observado fases de reposo más largas", subraya el trabajo. Sin embargo, la próxima explosión no será tan violenta como la que sepultó los hogares de los guanches de Bandama gracias, paradójicamente, a la mala gestión de los recursos naturales de la isla.
Como explica Rodríguez, investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, una erupción volcánica explosiva requiere dos ingredientes: magma y agua. Pero la isla está seca. Décadas de sobreexplotación de los acuíferos para calmar la sed del turismo y la agricultura de regadío han deshidratado el corazón de la isla. La población ha construido, sin saberlo, un escudo contra los volcanes. "Es muy probable que la próxima erupción no sea explosiva, sino de tipo estromboliano, muy tranquila. No habría pérdidas humanas", vaticina el geógrafo.
Quejas de las aseguradoras
Su estudio en el que también ha participado el director de la Estación Volcanológica de Canarias (CSIC), Juan Carlos Carracedo, y otros científicos españoles y franceses señala no obstante las zonas del noreste de la isla donde "potenciales futuras erupciones podrían suponer un riesgo sustancial para áreas densamente pobladas". Las Palmas de Gran Canaria, a 10 kilómetros de la Caldera de Bandama, tiene una población de unas 380.000 personas. Según el trabajo, las 24 erupciones volcánicas anteriores expulsaron unos 0,4 kilómetros cúbicos de magma, creando ríos de lava que en algunas ocasiones alcanzaron, precisamente, los 10 kilómetros de longitud.
Pese a la importancia del estudio, ninguna Administración pública se ha interesado hasta la fecha por el mapa de peligrosidad volcánica de Gran Canaria. Ni siquiera las aseguradoras, que han sido tenidas en cuenta por los autores a la hora de presentar el estudio. "No hemos presentado un mapa de riesgos con gran detalle para evitar las quejas de las compañías de seguros", explica Rodríguez, que ha pasado los últimos cuatro años recorriendo la isla para reconstruir su historial de catástrofes naturales. Su intención, asegura, es que "la población de Gran Canaria sepa que vive en una isla volcánica, porque mucha gente no es consciente".
http://www.publico.es/ciencias/286728/v ... naria/anos
Un volcán despertará en Gran Canaria dentro de 200 años
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Un volcán despertará en Gran Canaria dentro de 200 años
Última edición por soycarlo15 el Mar Jun 01, 2010 4:35 pm, editado 1 vez en total.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Mapa de peligrosidad volcánica de Gran Canaria
Un grupo de investigadores españoles y franceses han conseguido realizar un mapa de la peligrosidad volcánica en la isla de Gran Canaria, utilizando registros y estudios anteriores además de los propios. Curiosamente, la zona más peligrosa es la más poblada de la isla.
Para realizar el estudio, los investigadores han utilizado los resultados de análisis de 13 nuevas edades de radiocarbono para conocer la historia de la isla y poder predecir las zonas de futuras erupciones volcánicas. Han identificado 24 erupciones en los últimos 11.000 años, casi todas centradas en la zona norte de la isla, y que produjeron pequeños conos estrombolianos monogenéticos (erupciones poco violentas que emiten lavas y piroclastos), y, de forma ocasional, calderas freatomagnéticas (expulsión de cenizas).
Así, con estos datos se podrá predecir la magnitud y el estilo de las futuras erupciones. Los vulcanólogos prevén que la próxima erupción será del tipo estromboliana y monogenética, con un cono de entre 30 y 250 metros de alto y un flujo de lava de entre 100 y 10.000 metros de largo, probablemente en la zona norte de la isla.
Sin embargo, no se puede predecir el momento en el que se producirá la erupción. “Si bien sí es determinable dónde hay una peligrosidad futura, el conocimiento actual de los fenómenos volcánicos no permite predecir cuando se puede producir una erupción”, explica Rodríguez-González, integrante del grupo de investigación.
La erupción más antigua datada es de hace 10.000 años, y después vinieron unas hace 5.700 – 6-000 años, y entre 1.900 – 3.200 años. Los periodos de inactividad son cada vez más cortos.
http://plataformasinc.es/index.php/esl/ ... an-Canaria
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 2022
- Registrado: Dom May 21, 2006 11:02 pm
- Ubicación: Tenerife en cuerpo, Gran Canaria en alma.
- Contactar:
Pueden ver más en http://elblogdeuncanario.blogspot.com/ .
Jajaja, son coñas Carlos.
Lo más jodido serán las cenizas, de lo demás, ya se ocuparán nuestros bisnietos.
Jajaja, son coñas Carlos.
Lo más jodido serán las cenizas, de lo demás, ya se ocuparán nuestros bisnietos.
- GuerreroCanario
- Administrador concursal
- Mensajes: 7489
- Registrado: Sab Abr 05, 2008 3:28 am
- LAS PALMAS SIEMPRE
- Administrador concursal
- Mensajes: 7436
- Registrado: Mié May 17, 2006 11:44 am
- Ubicación: por siempre en mi querido insular
- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
Ardany escribió:Pueden ver más en http://elblogdeuncanario.blogspot.com/ .
Jajaja, son coñas Carlos.
Lo más jodido serán las cenizas, de lo demás, ya se ocuparán nuestros bisnietos.
Chacho me hicistes reir un rato




Un Saludo Carlos, sabes que son bromas del amigo tienes un blog supercurrado hermano.
- GuerreroCanario
- Administrador concursal
- Mensajes: 7489
- Registrado: Sab Abr 05, 2008 3:28 am
Ya que hablamos de catastrofes naturales, esto acojona http://canarias7.es/fotoamplia.cfm?src= ... 881-1g.jpg
Ha desaparecido un edificio que habia en la esquina
Ha desaparecido un edificio que habia en la esquina

- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
Te refieres a estoGuerreroCanario escribió:Ya que hablamos de catastrofes naturales, esto acojona http://canarias7.es/fotoamplia.cfm?src= ... 881-1g.jpg
Ha desaparecido un edificio que habia en la esquina

Es que en tu enlace me aparece la pagina en blanco

- GuerreroCanario
- Administrador concursal
- Mensajes: 7489
- Registrado: Sab Abr 05, 2008 3:28 am
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
jejeje na, jejeje me lo tome a bromakonnito escribió:Ardany escribió:Pueden ver más en http://elblogdeuncanario.blogspot.com/ .
Jajaja, son coñas Carlos.
Lo más jodido serán las cenizas, de lo demás, ya se ocuparán nuestros bisnietos.
Chacho me hicistes reir un rato![]()
![]()
![]()
![]()
Un Saludo Carlos, sabes que son bromas del amigo tienes un blog supercurrado hermano.

- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Nos por na, pero parece mas photosooop que na... como puede desaparecer tanta tierra y un edificio y no aparecer en ningun lao??La_Cantera escribió:Te refieres a estoGuerreroCanario escribió:Ya que hablamos de catastrofes naturales, esto acojona http://canarias7.es/fotoamplia.cfm?src= ... 881-1g.jpg
Ha desaparecido un edificio que habia en la esquina
Es que en tu enlace me aparece la pagina en blanco
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
- ACabreraGO
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8819
- Registrado: Lun Feb 06, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Escaleritas
-
- UDLP GOD
- Mensajes: 894
- Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am
Madre mia pobre gente que viviera en esa esquina!!La_Cantera escribió:Te refieres a estoGuerreroCanario escribió:Ya que hablamos de catastrofes naturales, esto acojona http://canarias7.es/fotoamplia.cfm?src= ... 881-1g.jpg
Ha desaparecido un edificio que habia en la esquina
Es que en tu enlace me aparece la pagina en blanco
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
SupporterUDLP, según parece ahí no vivía nadie, de hecho no hubieron víctimas, se trataba de una fábrica de ropa de tres plantas;
Investigaciones del cráter de Guatemala
Científicos en Guatemala comenzaron a investigar un enorme cráter que apareció en la capital el sábado por causa de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Agatha, que se ha cobrado al menos 180 muertos en Centroamérica.
El hueco, situado al norte de la ciudad de Guatemala, tiene unos 30 metros de profundidad y 20 de diámetro.
El enorme cráter en plena calle se abrió en la noche del sábado y se tragó un edificio de tres plantas en el que funcionaba una fábrica de ropa. No se reportaron muertos ni heridos.
La zona ha sido declarada como de "alto riesgo" por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que ha evacuado del lugar a unos 300 habitantes, ya que otras viviendas están a punto de colapsar.
¿Caverna en el fondo?
Los geólogos temen que el cráter se expanda.
Según David Monterroso, ingeniero geofísico de la Agencia para el Manejo de Desastres Naturales de Guatemala, la forma circular del hueco sugiere la existencia de una formación cavernosa en el fondo.
Pero las causas exactas del hundimiento siguen siendo un misterio.
"Lo que puedo decir es que no se trata de una falla geológica y que no es producto de un terremoto. Eso es todo lo que sabemos. Vamos a tener que descender", comentó Monterroso a la agencia AFP.
Según científicos citados por la revista National Geographic, el cráter podría haberse formado durante semanas o tal vez años y las inundaciones causadas por la tormenta tropical Agatha lo pusieron al descubierto.
El geólogo de la Universidad de Kentucky James Currens explicó que podría tratarse de una depresión natural que se produjo cuando la tierra se saturó de humedad y de otras partículas que se volvieron muy pesadas para ser sostenidas.
Según Currens, también pudo ocurrir porque el agua expandió una grieta natural en una capa de piedra caliza. A medida que la grieta creció, el material que la cubría comenzó a hundirse hasta que dejó el hueco al descubierto.
El científico de la Universidad de Kentucky añadió que este tipo de agujeros suelen taparse con rocas y escombros, pero que el de Guatemala "es tan grande que requerirá mucho material de relleno".
El cráter del 2007
Lo misterioso del cráter es que está situado a dos kilómetros de distancia -aunque en el mismo barrio- de otro hueco similar que apareció en la ciudad de Guatemala en 2007.
El que se abrió hace tres años provocó la muerte de tres personas y se tragó varias casas.
En aquel momento se dijo que la causa había sido la lluvia y el flujo de aguas residuales subterráneas.
Según Monterroso, quien investigó el cráter de 2007, aún es muy pronto para saber si el nuevo agujero tuvo el mismo origen.
Según los vecinos del lugar, esta vez los acompañó la fortuna.
"Es un milagro que nadie muriera. Los muchachos tuvieron mucha suerte, salieron de la fábrica sobre las seis de la tarde, una hora antes de que la tierra se abriera", comentó Honora Oliva a la prensa.
http://www.semana.com/noticias-mundo/in ... 39719.aspx
http://www.youtube.com/watch?v=smXwbRx3 ... r_embedded
Investigaciones del cráter de Guatemala
Científicos en Guatemala comenzaron a investigar un enorme cráter que apareció en la capital el sábado por causa de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Agatha, que se ha cobrado al menos 180 muertos en Centroamérica.
El hueco, situado al norte de la ciudad de Guatemala, tiene unos 30 metros de profundidad y 20 de diámetro.
El enorme cráter en plena calle se abrió en la noche del sábado y se tragó un edificio de tres plantas en el que funcionaba una fábrica de ropa. No se reportaron muertos ni heridos.
La zona ha sido declarada como de "alto riesgo" por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que ha evacuado del lugar a unos 300 habitantes, ya que otras viviendas están a punto de colapsar.
¿Caverna en el fondo?
Los geólogos temen que el cráter se expanda.
Según David Monterroso, ingeniero geofísico de la Agencia para el Manejo de Desastres Naturales de Guatemala, la forma circular del hueco sugiere la existencia de una formación cavernosa en el fondo.
Pero las causas exactas del hundimiento siguen siendo un misterio.
"Lo que puedo decir es que no se trata de una falla geológica y que no es producto de un terremoto. Eso es todo lo que sabemos. Vamos a tener que descender", comentó Monterroso a la agencia AFP.
Según científicos citados por la revista National Geographic, el cráter podría haberse formado durante semanas o tal vez años y las inundaciones causadas por la tormenta tropical Agatha lo pusieron al descubierto.
El geólogo de la Universidad de Kentucky James Currens explicó que podría tratarse de una depresión natural que se produjo cuando la tierra se saturó de humedad y de otras partículas que se volvieron muy pesadas para ser sostenidas.
Según Currens, también pudo ocurrir porque el agua expandió una grieta natural en una capa de piedra caliza. A medida que la grieta creció, el material que la cubría comenzó a hundirse hasta que dejó el hueco al descubierto.
El científico de la Universidad de Kentucky añadió que este tipo de agujeros suelen taparse con rocas y escombros, pero que el de Guatemala "es tan grande que requerirá mucho material de relleno".
El cráter del 2007
Lo misterioso del cráter es que está situado a dos kilómetros de distancia -aunque en el mismo barrio- de otro hueco similar que apareció en la ciudad de Guatemala en 2007.
El que se abrió hace tres años provocó la muerte de tres personas y se tragó varias casas.
En aquel momento se dijo que la causa había sido la lluvia y el flujo de aguas residuales subterráneas.
Según Monterroso, quien investigó el cráter de 2007, aún es muy pronto para saber si el nuevo agujero tuvo el mismo origen.
Según los vecinos del lugar, esta vez los acompañó la fortuna.
"Es un milagro que nadie muriera. Los muchachos tuvieron mucha suerte, salieron de la fábrica sobre las seis de la tarde, una hora antes de que la tierra se abriera", comentó Honora Oliva a la prensa.
http://www.semana.com/noticias-mundo/in ... 39719.aspx
http://www.youtube.com/watch?v=smXwbRx3 ... r_embedded
Última edición por AnSiTe el Jue Jun 03, 2010 4:24 am, editado 2 veces en total.