Empresarios Vs Sindicatos

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
GALDENSEUD
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3391
Registrado: Mar May 20, 2008 5:23 pm

Empresarios Vs Sindicatos

Mensaje por GALDENSEUD »

Que conste que soy empresario. jeje. Bueno, vaya fama tenemos en este pais los de mi gremio, tenemos fama de estar montado en el dolar como dicen por aquí por mi tierra.

Ahora resulta que gracias a la reducción de la indemnizaciones por la reforma del gobierno, es que vamos a despedir a todos los empleados. Pero bueno, esto es un pais de locos.

Yo seguiré haciendo lo mismo, solo me obsesiona que mi empresa salga adelante, apoyado con un buen equipo competente como el que tengo y jamás prescindiré de ellos salvo que mi empresa entrena en una dinámica de pérdidas o a alguno de ellos se le ocurra no dar el todo por el todo o dejen de ser buen compañero, que en esos casos a la jodida calle, sin compasión alguna y me da igual 20 que 45 días, si pago menos al menos algo le quedará a la empresa, pero no me lo quedo yo. Yo tengo mi sueldito.

chacho chacho chacho, todo el santo dias estos sindicatos soñando con las indemnizaciones, tranquilos cristianos que a mi solo me preocupa salir adelante, no me paro a pensar en echar a menganito o fulanito.

Obsesiones de un pais con mentalidad funcionarial
SupporterUDLP
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 894
Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am

Mensaje por SupporterUDLP »

Todo depende de la empresa que regentes. Hay muchos tipos de empresa, para mi no es lo mismo una pequeña o mediana empresa que una gran empresa. Normalmente en las grandes empresas no suele haber ni un solo empresario que defienda y se preocupe por sus trabajadores, y si, estoy generalizando, no soy el único que ha tenido que sufrirlo.

En cuanto a los sindicatos, lo mismo, hay sindicatos y sindicatos, están los sindicatos pequeños, anticapitalistas, con sus fallos pero intentando defender a la clase trabajadora, aquí pondría algunos como CGT, COBAS, Intersindical Canaria, FSOC, y por otro lado están los llamados sindicatos "grandes" como UGT y CCOO, enmarcados en una política pactista con el gobierno, chupando subvenciones del mismo, más preocupados en escuchar al gobierno que la clase trabajadora.

Algunos empresarios se suelen olvidar que sin la clase trabajadora no son nadie. Somos el motor esencial que mueve la maquinaria de este sistema, somos más importante de lo que se nos tiene en cuenta, sin embargo, somos tratados como simple maquinaria para producir, aprovechandose con la excusa de la crisis para hacernos trabajar el doble de horas en muchos casos, pagarnos menos o no pagarnos las horas extras, amenazarnos con el despido con la excusa de haber una gran bolsa de parados, todo esto si antes no se nos despide sin tener en cuenta las personas que están alimentándose de ese sueldo...

Sin duda, si hay alguien que sufre más que nadie esta crisis capitalista esos somos los trabajadores.

¡La crisis que la paguen los ricos!
Avatar de Usuario
NOMASPISTAS
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3369
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:17 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mensaje por NOMASPISTAS »

Lo que es una vergüenza es que en dos años tanto la patronal como los sindicatos no se hayan puesto de acuerdo para hacer una reforma laboral muy necesaria. Y encima piden huelgan porque el gobierno saque una ley que ellos han tenido en sus manos hacerla de la mejor manera para las dos partes. El gobierno puede que sea culpable pero a ellos debería caérseles la cara de vergüenza por cabezotas.

Por cierto, recomiendo que la gente espere a que salga la ley para hablar de ella. Más que nada porque leyendo los periódicos he leído cada tontería que no es ni normal. Por lo que he visto de coherente en lo que va a cambiar la cosa es que habrá bonificaciones a las conversiones a indefinidos, ampliarán los supuestos para indemnizar por 33 días ,modificarán el despido objetivo para no hacerlo tan estricto, y el tema de ampliar la indemnización por fin de contrato temporal a 12 días. No creo que vayan haber cambios que reforme drásticamente el mercado laboral como dicen, cosa que me parece mal porque bajo mi opinión es necesario ese cambio radical. De todas formas lo dicho..hay que esperar a que salga la norma.

Saludos.
Avatar de Usuario
Kokealca
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26879
Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
Ubicación: Las Palmas de G.C.

Mensaje por Kokealca »

Los sindicatos canarios, esos grandes defensores de los trabajadores. :roll:

UGT y CCOO apestan al olor de los billetes.

El otro día, en la mani del 8 de junio, CCOO llevó un grupo de gente con tambores, para que no se escucharan las consignas de los que protestábamos más activamente.

Lo peor de todo fue cuando llegamos a la Plaza de la Feria y un imbécil de CCOO nos mandó a callar. Eso ya fue el colmo.

CCOO y UGT están haciendo todo lo posible para que fracase nuestro intento de organizar una huelga general. Ni sindicatos ni nada, una banda de sinvergüenzas es lo que son.

GALDENSEUD, no deberías pensar solo en ti y pensar que la reducción de las indemnizaciones provocará un aumento de los despidos y de los contratos precarios. Aunque tú no lo vayas a hacer, cualquier persona con un mínimo de preparación sabe que eso es así, y que los grandes empresarios solo tienen como objetivo optimizar los beneficios, aprovechando cualquier margen legal aunque eso implique situaciones dramáticas en muchas familias.

Si tú no eres así, enhorabuena, pero al menos las grandes empresas no son hermanitas de la caridad.

Y los banqueros y grandes empresarios, los desencadenantes de esta crisis mundial bajo el amparo del capitalismo más salvaje, son los que menos están pagando los efectos de la crisis. O mejor dicho, el segundo grupo solamente. Los banqueros incluso han aumentado sus beneficios. Increíble pero cierto.

¡¡HUELGA GENERAL YA!!
Avatar de Usuario
NOMASPISTAS
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3369
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:17 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mensaje por NOMASPISTAS »

SupporterUDLP escribió:Todo depende de la empresa que regentes. Hay muchos tipos de empresa, para mi no es lo mismo una pequeña o mediana empresa que una gran empresa. Normalmente en las grandes empresas no suele haber ni un solo empresario que defienda y se preocupe por sus trabajadores, y si, estoy generalizando, no soy el único que ha tenido que sufrirlo.

En cuanto a los sindicatos, lo mismo, hay sindicatos y sindicatos, están los sindicatos pequeños, anticapitalistas, con sus fallos pero intentando defender a la clase trabajadora, aquí pondría algunos como CGT, COBAS, Intersindical Canaria, FSOC, y por otro lado están los llamados sindicatos "grandes" como UGT y CCOO, enmarcados en una política pactista con el gobierno, chupando subvenciones del mismo, más preocupados en escuchar al gobierno que la clase trabajadora.

Algunos empresarios se suelen olvidar que sin la clase trabajadora no son nadie. Somos el motor esencial que mueve la maquinaria de este sistema, somos más importante de lo que se nos tiene en cuenta, sin embargo, somos tratados como simple maquinaria para producir, aprovechandose con la excusa de la crisis para hacernos trabajar el doble de horas en muchos casos, pagarnos menos o no pagarnos las horas extras, amenazarnos con el despido con la excusa de haber una gran bolsa de parados, todo esto si antes no se nos despide sin tener en cuenta las personas que están alimentándose de ese sueldo...

Sin duda, si hay alguien que sufre más que nadie esta crisis capitalista esos somos los trabajadores.

¡La crisis que la paguen los ricos!

Supporter solo una cosa ni todos los empresarios son unos inquisidores y explotadores ni todos los trabajadores son personas deseando trabajar y dar el callo. Además de lo que comentas en cuánto a los empresarios que no cumplen sus obligaciones existen un gran número de trabajadores que o bien en extrañas circunstancias se ponen enfermos o bien cobran el paro y trabajan en negro , a lo que se le llama economía sumergida. POr cierto todas esas prestaciones las pagamos los que trabajamos.

El problema de España es que muchos quieren ganar mucho y trabajar poco. Y eso va para empresarios y trabajadores.

Saludos.
Avatar de Usuario
NOMASPISTAS
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3369
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:17 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mensaje por NOMASPISTAS »

Kokealca escribió:Los sindicatos canarios, esos grandes defensores de los trabajadores. :roll:

UGT y CCOO apestan al olor de los billetes.

El otro día, en la mani del 8 de junio, CCOO llevó un grupo de gente con tambores, para que no se escucharan las consignas de los que protestábamos más activamente.

Lo peor de todo fue cuando llegamos a la Plaza de la Feria y un imbécil de CCOO nos mandó a callar. Eso ya fue el colmo.

CCOO y UGT están haciendo todo lo posible para que fracase nuestro intento de organizar una huelga general. Ni sindicatos ni nada, una banda de sinvergüenzas es lo que son.

GALDENSEUD, no deberías pensar solo en ti y pensar que la reducción de las indemnizaciones provocará un aumento de los despidos y de los contratos precarios. Aunque tú no lo vayas a hacer, cualquier persona con un mínimo de preparación sabe que eso es así, y que los grandes empresarios solo tienen como objetivo optimizar los beneficios, aprovechando cualquier margen legal aunque eso implique situaciones dramáticas en muchas familias.

Si tú no eres así, enhorabuena, pero al menos las grandes empresas no son hermanitas de la caridad.

Y los banqueros y grandes empresarios, los desencadenantes de esta crisis mundial bajo el amparo del capitalismo más salvaje, son los que menos están pagando los efectos de la crisis. O mejor dicho, el segundo grupo solamente. Los banqueros incluso han aumentado sus beneficios. Increíble pero cierto.

¡¡HUELGA GENERAL YA!!
Lo que estaría bien en caso de huelga es que fuera de forma espontánea(ya sé que es imposible) para darles por.... a los sindicatos. En caso de hacerse ellos querrán apuntarse el tanto.
SupporterUDLP
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 894
Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am

Mensaje por SupporterUDLP »

NOMASPISTAS escribió:
SupporterUDLP escribió:Todo depende de la empresa que regentes. Hay muchos tipos de empresa, para mi no es lo mismo una pequeña o mediana empresa que una gran empresa. Normalmente en las grandes empresas no suele haber ni un solo empresario que defienda y se preocupe por sus trabajadores, y si, estoy generalizando, no soy el único que ha tenido que sufrirlo.

En cuanto a los sindicatos, lo mismo, hay sindicatos y sindicatos, están los sindicatos pequeños, anticapitalistas, con sus fallos pero intentando defender a la clase trabajadora, aquí pondría algunos como CGT, COBAS, Intersindical Canaria, FSOC, y por otro lado están los llamados sindicatos "grandes" como UGT y CCOO, enmarcados en una política pactista con el gobierno, chupando subvenciones del mismo, más preocupados en escuchar al gobierno que la clase trabajadora.

Algunos empresarios se suelen olvidar que sin la clase trabajadora no son nadie. Somos el motor esencial que mueve la maquinaria de este sistema, somos más importante de lo que se nos tiene en cuenta, sin embargo, somos tratados como simple maquinaria para producir, aprovechandose con la excusa de la crisis para hacernos trabajar el doble de horas en muchos casos, pagarnos menos o no pagarnos las horas extras, amenazarnos con el despido con la excusa de haber una gran bolsa de parados, todo esto si antes no se nos despide sin tener en cuenta las personas que están alimentándose de ese sueldo...

Sin duda, si hay alguien que sufre más que nadie esta crisis capitalista esos somos los trabajadores.

¡La crisis que la paguen los ricos!

Supporter solo una cosa ni todos los empresarios son unos inquisidores y explotadores ni todos los trabajadores son personas deseando trabajar y dar el callo. Además de lo que comentas en cuánto a los empresarios que no cumplen sus obligaciones existen un gran número de trabajadores que o bien en extrañas circunstancias se ponen enfermos o bien cobran el paro y trabajan en negro , a lo que se le llama economía sumergida. POr cierto todas esas prestaciones las pagamos los que trabajamos.

El problema de España es que muchos quieren ganar mucho y trabajar poco. Y eso va para empresarios y trabajadores.

Saludos.
No todos los empresarios son explotadores, pero la mayoría de los empresarios les da exactamente igual sus trabajadores mientras ellos tengan sus beneficios asegurados, y esto no es nada nuevo aunque las formas y el contexto haya cambiado se viene repitiendo desde siglos atrás.

En cuanto a lo que afirmas sobre los trabajadores, es cierto que hay gente así, yo mismo los he conocido, pero generalizar sobre esto no creo que sea lo correcto. Dudo mucho que de los más de cuatro millones de parados del estado español la mayoría no quiera trabajar. Te puedo dar mi ejemplo, ahora mismo me encuentro en paro buscando trabajo y te puedo decir que trabajo facilmente ni de coña se encuentra, todo lo contrario. Así que afirmaciones del tipo "es que los parados no quieren trabajar..." son un insulto para millones de personas con necesidad de trabajo para alimentar a sus familias, recuerda que estamos en crisis, las empresas cierran, los trabajadores son expulsados a la calle, las necesidades aprietan.
Avatar de Usuario
GALDENSEUD
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3391
Registrado: Mar May 20, 2008 5:23 pm

Mensaje por GALDENSEUD »

Me gusta esa forma de pensar. Es injusto meter a todos los empresarios en el mismo saco, me da rabia que me metan a mi cuando yo soy un empresario pero un trabajador más que se gana la vida haciendo muchisimas horas diarias y trato a mis trabajadores como si fueran mis hijos.

Realmente me da igual si suben o bajan las indemnizaciones, yo solo me conformo con que se abra el grifo de los créditos para poder hacer inversiones y con ello crear empleos.

Hay una medida dque no ha salido mucho en tv y es superimportante y es que este lunes nosotros las empresas, podremos solicitar créditos directamente al estado. Esperemos que lo gestionen bine.

Yo creo por ejemplo que el plan E, fué bien pensado, pero debieron hacerse obras de caracter innovador/ producitivo. Yo que se... no es lo mismo hacer una acera que no genera nada, a hacer por ejemplo un centro de apoyo a la creacion de empresas en los municipios.
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Mensaje por Herreño »

¿Quieren recortar la liquidaciones?
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Mensaje por N.B.Tiempos »

NOMASPISTAS escribió:
Kokealca escribió:Los sindicatos canarios, esos grandes defensores de los trabajadores. :roll:

UGT y CCOO apestan al olor de los billetes.

El otro día, en la mani del 8 de junio, CCOO llevó un grupo de gente con tambores, para que no se escucharan las consignas de los que protestábamos más activamente.

Lo peor de todo fue cuando llegamos a la Plaza de la Feria y un imbécil de CCOO nos mandó a callar. Eso ya fue el colmo.

CCOO y UGT están haciendo todo lo posible para que fracase nuestro intento de organizar una huelga general. Ni sindicatos ni nada, una banda de sinvergüenzas es lo que son.

GALDENSEUD, no deberías pensar solo en ti y pensar que la reducción de las indemnizaciones provocará un aumento de los despidos y de los contratos precarios. Aunque tú no lo vayas a hacer, cualquier persona con un mínimo de preparación sabe que eso es así, y que los grandes empresarios solo tienen como objetivo optimizar los beneficios, aprovechando cualquier margen legal aunque eso implique situaciones dramáticas en muchas familias.

Si tú no eres así, enhorabuena, pero al menos las grandes empresas no son hermanitas de la caridad.

Y los banqueros y grandes empresarios, los desencadenantes de esta crisis mundial bajo el amparo del capitalismo más salvaje, son los que menos están pagando los efectos de la crisis. O mejor dicho, el segundo grupo solamente. Los banqueros incluso han aumentado sus beneficios. Increíble pero cierto.

¡¡HUELGA GENERAL YA!!
Lo que estaría bien en caso de huelga es que fuera de forma espontánea(ya sé que es imposible) para darles por.... a los sindicatos. En caso de hacerse ellos querrán apuntarse el tanto.
Es imposible que haya huelga general cuando los medios de difusión y propaganda están controlados por los empresarios y el gobierno (este segundo por los primeros).
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Mensaje por AnSiTe »

GALDENSEUD escribió:
Yo creo por ejemplo que el plan E, fué bien pensado, pero debieron hacerse obras de caracter innovador/ producitivo. Yo que se... no es lo mismo hacer una acera que no genera nada, a hacer por ejemplo un centro de apoyo a la creacion de empresas en los municipios.
Es que esa es la cuestión, el multimillonario plan E (10.000 millones de €) fue simplemente un parche para que la avalancha de parados proveniente del sector de la construcción y derivados no fuera más sangrante. Este Plan E supuso finalmente uno de los mayores despilfarros de la historia moderna del país, su productividad fue prácticamente 0.
Con ese dineral debidamente empleado se podía haber creado muchos puestos de trabajo y riqueza, la misma idea que has apuntado GALDENSEUD de centros de apoyo para la creación de empresas en los municipios hubiese sido una gran inversión.

Tal como es el modelo productivo que conocemos, sin empresas no habría empleo, sin trabajadores no habrían empresas. Las dos partes son igual de imprescindibles.
En muchos casos no hay mayores trabajadores que los propios empresarios, empezando por aquellos autónomos que arriesgan sus ahorros, su tiempo y todo su trabajo en un proyecto que no siempre sale adelante finalmente.
Avatar de Usuario
Kokealca
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26879
Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
Ubicación: Las Palmas de G.C.

Mensaje por Kokealca »

N.B.Tiempos escribió:
NOMASPISTAS escribió:
Kokealca escribió:Los sindicatos canarios, esos grandes defensores de los trabajadores. :roll:

UGT y CCOO apestan al olor de los billetes.

El otro día, en la mani del 8 de junio, CCOO llevó un grupo de gente con tambores, para que no se escucharan las consignas de los que protestábamos más activamente.

Lo peor de todo fue cuando llegamos a la Plaza de la Feria y un imbécil de CCOO nos mandó a callar. Eso ya fue el colmo.

CCOO y UGT están haciendo todo lo posible para que fracase nuestro intento de organizar una huelga general. Ni sindicatos ni nada, una banda de sinvergüenzas es lo que son.

GALDENSEUD, no deberías pensar solo en ti y pensar que la reducción de las indemnizaciones provocará un aumento de los despidos y de los contratos precarios. Aunque tú no lo vayas a hacer, cualquier persona con un mínimo de preparación sabe que eso es así, y que los grandes empresarios solo tienen como objetivo optimizar los beneficios, aprovechando cualquier margen legal aunque eso implique situaciones dramáticas en muchas familias.

Si tú no eres así, enhorabuena, pero al menos las grandes empresas no son hermanitas de la caridad.

Y los banqueros y grandes empresarios, los desencadenantes de esta crisis mundial bajo el amparo del capitalismo más salvaje, son los que menos están pagando los efectos de la crisis. O mejor dicho, el segundo grupo solamente. Los banqueros incluso han aumentado sus beneficios. Increíble pero cierto.

¡¡HUELGA GENERAL YA!!
Lo que estaría bien en caso de huelga es que fuera de forma espontánea(ya sé que es imposible) para darles por.... a los sindicatos. En caso de hacerse ellos querrán apuntarse el tanto.
Es imposible que haya huelga general cuando los medios de difusión y propaganda están controlados por los empresarios y el gobierno (este segundo por los primeros).
Buena aportación. Qué decir al respecto que no haya dicho ya.

Pero la lucha está en la calle.
Avatar de Usuario
RiverPlate
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 21455
Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
Contactar:

Mensaje por RiverPlate »

Kokealca escribió:¡¡HUELGA GENERAL YA!!

¿ Y que vamos a lograr con ella? Nada, absolutamente nada. Si acaso desestabilizar más todavía el país y su economía. Precisamente ahora lo que hace falta es producir riqueza y beneficios, y un paro general no aporta absolutamente nada.

Saludos.
Avatar de Usuario
Mr Yo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14927
Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
Ubicación: GRAN Canaria

Mensaje por Mr Yo »

Si, huelga general ya! Es un gran ahorro para el gobierno y para los empresarios, puesto que todos los huelguistas dejarán de cobrar ese día. Eso si que es un recorte de los buenos. Un dia de huelga ahorraria al estado cuanto, 200 millones de euros? por no hablar lo que ahorraria a empresarios.

No soy ni empresario, ni por desgracia, trabajador, pero a mi las huelgas me parecen una soberana tontería y mas por este motivo.

La gente quiere una reforma, la gente dice que una reforma es necesaria, se hace una reforma y se quejan, no se hace la reforma y se quejan. Este es un país raro.
Avatar de Usuario
Marmota amarilla
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2782
Registrado: Sab Jul 31, 2004 4:26 pm
Ubicación: En mi madriguera

Mensaje por Marmota amarilla »

SupporterUDLP escribió:No todos los empresarios son explotadores, pero la mayoría de los empresarios les da exactamente igual sus trabajadores mientras ellos tengan sus beneficios asegurados, y esto no es nada nuevo aunque las formas y el contexto haya cambiado se viene repitiendo desde siglos atrás.

En cuanto a lo que afirmas sobre los trabajadores, es cierto que hay gente así, yo mismo los he conocido, pero generalizar sobre esto no creo que sea lo correcto. Dudo mucho que de los más de cuatro millones de parados del estado español la mayoría no quiera trabajar. Te puedo dar mi ejemplo, ahora mismo me encuentro en paro buscando trabajo y te puedo decir que trabajo facilmente ni de coña se encuentra, todo lo contrario. Así que afirmaciones del tipo "es que los parados no quieren trabajar..." son un insulto para millones de personas con necesidad de trabajo para alimentar a sus familias, recuerda que estamos en crisis, las empresas cierran, los trabajadores son expulsados a la calle, las necesidades aprietan.

¿O sea que no es correcto generalizar respecto a los trabajadores, pero sí lo es cuando hablamos de los empresarios? Que alguien me lo explique, porque no entiendo nada de nada...
Responder