La Laguna no cede a Gáldar los restos de Fernando Guanarteme

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
pelotero
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14279
Registrado: Mié Jun 21, 2006 1:25 pm

Mensaje por pelotero »

Guanarteme-teme teme-teme-teme Guanarteme-teme teme-temetá, qué demonios tienes Guanarteme tú, que no sabe nadie dónde coño estás.

Canción irónica de Los Sabandeños (creo) conmemorando la última vez que se quiso trasladar los restos de Artemi Semidán, allá por los 60-70 del s.XX.

Yo, sinceramente, creo que Paulino Rivero tiene a buen recaudo el brazo incorrupto de F. Guanarteme, puesto que cree que le da superpoderes.
Agatio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3272
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:15 pm

Mensaje por Agatio »

Angel escribió:¿Les hace ilusión a los tinerfeños tener los restos mortales de un canarión que ayudó a derrotar al pueblo guanche?
El 95% de los tinerfeños seguramente no sepa que los restos de Fernando Guanarteme están en Tenerife. Es más, dudo mucho que más de un 25% de tinerfeños sepa quien fue Fernando Guanarteme, la historia de Canarias no se estudia en profundidad en los colegios e institutos.

Si con "tinerfeños" te refieres a la ermita donde está enterrado, pues no entiendo el interés de retener un cadáver, dudo que sea algo turístico. Supongo que Gáldar está en su derecho de reclamarlo.
Avatar de Usuario
Amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10776
Registrado: Sab Ene 01, 2005 10:32 pm
Ubicación: Estadio Insular Forever

Mensaje por Amarilla »

pelotero escribió:Guanarteme-teme teme-teme-teme Guanarteme-teme teme-temetá, qué demonios tienes Guanarteme tú, que no sabe nadie dónde coño estás.

Canción irónica de Los Sabandeños (creo) conmemorando la última vez que se quiso trasladar los restos de Artemi Semidán, allá por los 60-70 del s.XX.

Yo, sinceramente, creo que Paulino Rivero tiene a buen recaudo el brazo incorrupto de F. Guanarteme, puesto que cree que le da superpoderes.
Chacho chacho chacho. Eres un crack!
Avatar de Usuario
Mr Yo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14928
Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
Ubicación: GRAN Canaria

Mensaje por Mr Yo »

Agatio escribió:
Angel escribió:¿Les hace ilusión a los tinerfeños tener los restos mortales de un canarión que ayudó a derrotar al pueblo guanche?
El 95% de los tinerfeños seguramente no sepa que los restos de Fernando Guanarteme están en Tenerife. Es más, dudo mucho que más de un 25% de tinerfeños sepa quien fue Fernando Guanarteme, la historia de Canarias no se estudia en profundidad en los colegios e institutos.

Si con "tinerfeños" te refieres a la ermita donde está enterrado, pues no entiendo el interés de retener un cadáver, dudo que sea algo turístico. Supongo que Gáldar está en su derecho de reclamarlo.
No hace falta irte tan lejos en cuanto a porcentajes. Creo que gran parte de los grancanarios lo unico que saben de Fernando Guanarteme es que es un barrio de la capital.
Chasnero
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1258
Registrado: Mié Nov 26, 2008 8:35 pm

Mensaje por Chasnero »

Angel escribió:¿Les hace ilusión a los tinerfeños tener los restos mortales de un canarión que ayudó a derrotar al pueblo guanche?

Curioso...

PD: Sobre el tema de Tenesor Semidan (a la postre Fernando Guanarteme) heroe o villano/victima o culpable...yo creo que heroe, luchó como el que mas (por eso lo cogieron) y tras su viaje a Castilla fue plenamente consciente de que no había nada que hacer, aunque muchos como el Faycan y demás nunca lo entendieran (y también los comprendo) y decidieran matarse a rendirse a los castellanos.
En Tenerife es conocido como el traidor, Guanarteme el converso. Yo no tengo inconveniente en que lo metan en una caja y para Galdar. Y asi pensamos la mayoria de los chicharreros (Santa Cruz)

Pero los laguneros son muy suyos y el tema de que la laguna sea patrimonio de la humanidad y demas hace imposible que vayan a entregar los huesos.
Avatar de Usuario
Tamarán
Moderador
Moderador
Mensajes: 8981
Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
Ubicación: En un rincón de la Naciente
Contactar:

Mensaje por Tamarán »

Cuando hablamos de tinerfeños y grancanarios, ¿nos referimos a nosotros, habitantes de estas islas descendientes de españoles?... ¿o aquella estirpe indígena originaria de las islas de Gran Canaria y Tenerife? (nombres coloniales españoles).

Cojones, con perdón, ¡qué parece que nos mataron a nuestros padres, y, con toda probabilidad, fueron nuestros tatatatatarabuelos los que hicieron la masacre y conquistaron estas islas canarias en las que ahora vivimos.

PD.- Especialmente lo digo por ti, chasnero que te veo muy dolido en tu Santa Cruz profundo con el daño tan grande que te ha hecho ese habitante de originario de Gran Canaria.
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

Chasnero escribió:
Angel escribió:¿Les hace ilusión a los tinerfeños tener los restos mortales de un canarión que ayudó a derrotar al pueblo guanche?

Curioso...

PD: Sobre el tema de Tenesor Semidan (a la postre Fernando Guanarteme) heroe o villano/victima o culpable...yo creo que heroe, luchó como el que mas (por eso lo cogieron) y tras su viaje a Castilla fue plenamente consciente de que no había nada que hacer, aunque muchos como el Faycan y demás nunca lo entendieran (y también los comprendo) y decidieran matarse a rendirse a los castellanos.
En Tenerife es conocido como el traidor, Guanarteme el converso. Yo no tengo inconveniente en que lo metan en una caja y para Galdar. Y asi pensamos la mayoria de los chicharreros (Santa Cruz)

Pero los laguneros son muy suyos y el tema de que la laguna sea patrimonio de la humanidad y demas hace imposible que vayan a entregar los huesos.
Sinceramente creo que hay traidores más grandes que Tenesor Semidán y son traidores autóctonos de Tenerife como son los casos de los menceyes de Anaga, Güimar, Abona y Adeje.

Copio textualmente las "hazañas" de esos traidores tinerfeños.

El rey de Adeje, don Diego (m. 1505), fiel al Adelantado, durante la conquista de la isla, obtiene en repartimiento las tierras y aguas del valle de Masca; 100 fanegadas de tierras de sequero en Taxo, abajo de Arjo –actual Erjos, en el valle de Santiago-; y 30 fanegadas entre los reinos de Adeje y Abona, además del agua sacada del agua de Chasna. Don Fernando, régulo de Anaga, no es de la confianza del conquistador Alonso Fernández de Lugo, y pasa a Gran Canaria junto a sus parientes y allegados, y se asienta en Arguineguín; regresa a la isla de Tenerife antes de 1508. Don Pedro (m. 1507), rey de Abona, y su hermana doña Mencía permanecen en Tenerife. Del régulo de Güímar, posiblemente el iniciador de las paces a través de declaración episcopal, no hay información alguna.

http://www.eumed.net/libros/2010a/652/N ... o%20XV.htm
Avatar de Usuario
AzoteAmarillo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 11391
Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
Ubicación: Estadio Insular

Mensaje por AzoteAmarillo »

Mozart escribió:
Chasnero escribió:
Angel escribió:¿Les hace ilusión a los tinerfeños tener los restos mortales de un canarión que ayudó a derrotar al pueblo guanche?

Curioso...

PD: Sobre el tema de Tenesor Semidan (a la postre Fernando Guanarteme) heroe o villano/victima o culpable...yo creo que heroe, luchó como el que mas (por eso lo cogieron) y tras su viaje a Castilla fue plenamente consciente de que no había nada que hacer, aunque muchos como el Faycan y demás nunca lo entendieran (y también los comprendo) y decidieran matarse a rendirse a los castellanos.
En Tenerife es conocido como el traidor, Guanarteme el converso. Yo no tengo inconveniente en que lo metan en una caja y para Galdar. Y asi pensamos la mayoria de los chicharreros (Santa Cruz)

Pero los laguneros son muy suyos y el tema de que la laguna sea patrimonio de la humanidad y demas hace imposible que vayan a entregar los huesos.
Sinceramente creo que hay traidores más grandes que Tenesor Semidán y son traidores autóctonos de Tenerife como son los casos de los menceyes de Anaga, Güimar, Abona y Adeje.

Copio textualmente las "hazañas" de esos traidores tinerfeños.

El rey de Adeje, don Diego (m. 1505), fiel al Adelantado, durante la conquista de la isla, obtiene en repartimiento las tierras y aguas del valle de Masca; 100 fanegadas de tierras de sequero en Taxo, abajo de Arjo –actual Erjos, en el valle de Santiago-; y 30 fanegadas entre los reinos de Adeje y Abona, además del agua sacada del agua de Chasna. Don Fernando, régulo de Anaga, no es de la confianza del conquistador Alonso Fernández de Lugo, y pasa a Gran Canaria junto a sus parientes y allegados, y se asienta en Arguineguín; regresa a la isla de Tenerife antes de 1508. Don Pedro (m. 1507), rey de Abona, y su hermana doña Mencía permanecen en Tenerife. Del régulo de Güímar, posiblemente el iniciador de las paces a través de declaración episcopal, no hay información alguna.

http://www.eumed.net/libros/2010a/652/N ... o%20XV.htm

OWNED !!!!
SupporterUDLP
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 894
Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am

Mensaje por SupporterUDLP »

Tamarán escribió:Cuando hablamos de tinerfeños y grancanarios, ¿nos referimos a nosotros, habitantes de estas islas descendientes de españoles?... ¿o aquella estirpe indígena originaria de las islas de Gran Canaria y Tenerife? (nombres coloniales españoles).

Cojones, con perdón, ¡qué parece que nos mataron a nuestros padres, y, con toda probabilidad, fueron nuestros tatatatatarabuelos los que hicieron la masacre y conquistaron estas islas canarias en las que ahora vivimos.

PD.- Especialmente lo digo por ti, chasnero que te veo muy dolido en tu Santa Cruz profundo con el daño tan grande que te ha hecho ese habitante de originario de Gran Canaria.
Después de la llamada conquista, a pesar del pronunciado descenso demográfico a causa de casi 100 años de guerra y la venta posterior de esclavos a Sevilla, la gran mayoría de la población del archipiélago seguía siendo canaria. El porcentaje según algunos cronistas era de 8 canarios por 2 castellanos, aunque el porcentaje podía ser mayor ya que hubo una importante población sublevada, los llamados "alzados", que se refugiaron en el interior de las islas y que no pudieron ser bautizados ni censados.
La población castellana que se asentó en las islas fueron practicamente autoridades militares y eclesiásticas. Por lo que la pervivencia de los canarios antiguos fue una realidad que se demuestra hoy con los estudios genéticos de ADN en las personas residentes en Canarias, que a pesar de adquirir un enriquecedor mestizaje con otras culturas, aún seguimos teniendo un un gran porcentaje de ADN mitocondrial de ascendencia indígena, que al mismo tiempo y como curiosidad para algunos es del mismo tipo que la de los habitantes bereberes del norte africano.

Con todo esto quiero decir, que los estudios genéticos y científicos están ahí para corraborar una historia ocultada, manipulada y falsificada sobretodo durante los cuarenta años de franquismo. De la libertad de cada individuo depende el sentirse orgulloso e identificado con su pasado y su presente histórico, pero entonces tampoco nos alarmemos que aún sigan habiendo canarios orgullosos de su identidad y de simplemente sentirnos una cultura más entre otras tantas en el mundo.

Por otro lado y ciñendome más hacia el hilo del post, en cualquier lado del mundo una persona que vende a su pueblo y lucha contra su propia gente, es considerado como traidor. Fernando Guanarteme lo fue, pero más traidores fueron los castellanos que le prometieron a Fernando Guanarteme devolver las tierras a los canarios, no tomar esclavos, etc y saltarse por completo el pacto de Catalayud que Fernando Guanarteme había firmado.
En conclusión, Fernando Guanarteme se dejó seducir por las promesas ibéricas confiando más en el foráneo que en su propia gente (traición), y al final justos por pecadores lo traicionaron a él también.

La momia que esté el mejor lugar para su conservación, mientres esté bien conservada me da igual donde esté. La pena es lo que no se conserva, el museo canario amenazando con cerrar, decenas de yacimientos totalmente abandonados, otros tantos sin dinero institucional para poder escavarlos... esa es la verdadera pena.
Agatio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3272
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:15 pm

Mensaje por Agatio »

Chasnero escribió:En Tenerife es conocido como el traidor, Guanarteme el converso.
Como dije antes, dudo que más de una de cada cuatro personas conozca a este hombre en esta isla.
Avatar de Usuario
lito336
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 121
Registrado: Jue Jun 04, 2009 11:12 am

Mensaje por lito336 »

Agatio escribió:
Chasnero escribió:En Tenerife es conocido como el traidor, Guanarteme el converso.
Como dije antes, dudo que más de una de cada cuatro personas conozca a este hombre en esta isla.
Pues tendrás razón porque muchos tinerfeños que conozco no han conocido ni el 40% de la isla de Gran Canaria, les da un mapa de los pueblos del interior y se pierden seguro :lol:. Somos más grancanarios que nos interesamos en conocer más a Tenerife (el Teide, Icod, Anaga, Teno, La Laguna, La Orotava, Garachico, Güimar, Los Realejos, Masca, Taganana...) que tinerfeños interesados en conocer a Gran Canaria. Los que conozco solo vienen por cuestiones de trabajo, marcha, playa y para de contar, y claro luego van diciendo los más ombliguistas que la isla no tiene nada que ver.

Así que, dudo de que sepan de la existencia de Tenesor Semidán porque muchos ni saben donde está Valsequillo. Yo creo que es mejor que se quede donde esté mejor conservado como dicen por ahí, lo importante es la repercusión histórica en las islas de este hombre y su legado (sus restos solo son eso restos).
...
Manolo de Tacoronte
Manolo de Tacoronte
Mensajes: 908
Registrado: Mar Jul 21, 2009 10:45 pm
Ubicación: Isla de la izquierda.

Mensaje por ... »

lito336 escribió: Pues tendrás razón porque muchos tinerfeños que conozco no han conocido ni el 40% de la isla de Gran Canaria, les da un mapa de los pueblos del interior y se pierden seguro :lol:. Somos más grancanarios que nos interesamos en conocer más a Tenerife (el Teide, Icod, Anaga, Teno, La Laguna, La Orotava, Garachico, Güimar, Los Realejos, Masca, Taganana...) que tinerfeños interesados en conocer a Gran Canaria. Los que conozco solo vienen por cuestiones de trabajo, marcha, playa y para de contar, y claro luego van diciendo los más ombliguistas que la isla no tiene nada que ver.

Así que, dudo de que sepan de la existencia de Tenesor Semidán porque muchos ni saben donde está Valsequillo. Yo creo que es mejor que se quede donde esté mejor conservado como dicen por ahí, lo importante es la repercusión histórica en las islas de este hombre y su legado (sus restos solo son eso restos).
:lol: :lol: :lol: :lol:

Menuda sarta de tonterías. Yo voy varias veces al mes a Gran Canaria así que no me vendas motos, hay gente que conoce Tenerife otras que no la han pisado en su vida y otros que conocen menos de su isla que yo. Y aquí igual, así que deja de generalizar.
Avatar de Usuario
lito336
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 121
Registrado: Jue Jun 04, 2009 11:12 am

Mensaje por lito336 »

... escribió:
lito336 escribió: Pues tendrás razón porque muchos tinerfeños que conozco no han conocido ni el 40% de la isla de Gran Canaria, les da un mapa de los pueblos del interior y se pierden seguro :lol:. Somos más grancanarios que nos interesamos en conocer más a Tenerife (el Teide, Icod, Anaga, Teno, La Laguna, La Orotava, Garachico, Güimar, Los Realejos, Masca, Taganana...) que tinerfeños interesados en conocer a Gran Canaria. Los que conozco solo vienen por cuestiones de trabajo, marcha, playa y para de contar, y claro luego van diciendo los más ombliguistas que la isla no tiene nada que ver.

Así que, dudo de que sepan de la existencia de Tenesor Semidán porque muchos ni saben donde está Valsequillo. Yo creo que es mejor que se quede donde esté mejor conservado como dicen por ahí, lo importante es la repercusión histórica en las islas de este hombre y su legado (sus restos solo son eso restos).
:lol: :lol: :lol: :lol:

Menuda sarta de tonterías. Yo voy varias veces al mes a Gran Canaria así que no me vendas motos, hay gente que conoce Tenerife otras que no la han pisado en su vida y otros que conocen menos de su isla que yo. Y aquí igual, así que deja de generalizar.

Perdone usted, pero no he dicho todos y cada uno de los chicharreros y todos y cada uno de los canariones. Por mi experiencia personal he coincidido con muchos y recalco MUCHOS tinerfeños que ni conocen el 20% de la isla y solo vienen de marcha, playas o por razones laborales, del resto se olvidan y no existe. Por supuesto que habrá gente de Gran Canaria que no habrá pisado Tenerife y viceversa, pero las razones por los que los grancanarios nos movemos a Tenerife es para visitar los parques temásicos para el disfrute de los niños de la familia, de guachinche y/ o a recorrerse la isla (El Teide, Icod, Garachico...).

Muchos y recalco MUCHOS tinerfeños, no significa todos y cada uno de ellos, vienen pues de marcha y de las zonas turísticas o de la capital no salen o como mucho "hacen un esfuerzo" y llegan a Teror, Gáldar o Telde. A mí me lo dijo uno de la Orotava, que allí la isla vecina no es muy conocida por su riqueza paisajística del interior y étnica. Vendrán los independentista a recorrerse el interior, los montañistas, los motoristas y para de contar... Será muy raro ver una familia tinerfeña entera o un grupo de amigos (descartando los independentistas,montañistas y motoristas) haciendo una paradita en la Cumbre, en La Aldea, en Tamadaba, etc, mientras familias canarionas las encontrarás tanto en el Teide, como en Garachico, como en Anaga, como en Vilaflor...
Agatio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3272
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:15 pm

Mensaje por Agatio »

lito336 escribió:Pues tendrás razón porque muchos tinerfeños que conozco no han conocido ni el 40% de la isla de Gran Canaria, les da un mapa de los pueblos del interior y se pierden seguro :lol:. Somos más grancanarios que nos interesamos en conocer más a Tenerife (el Teide, Icod, Anaga, Teno, La Laguna, La Orotava, Garachico, Güimar, Los Realejos, Masca, Taganana...) que tinerfeños interesados en conocer a Gran Canaria. Los que conozco solo vienen por cuestiones de trabajo, marcha, playa y para de contar, y claro luego van diciendo los más ombliguistas que la isla no tiene nada que ver.

Así que, dudo de que sepan de la existencia de Tenesor Semidán porque muchos ni saben donde está Valsequillo. Yo creo que es mejor que se quede donde esté mejor conservado como dicen por ahí, lo importante es la repercusión histórica en las islas de este hombre y su legado (sus restos solo son eso restos).
No me refería a eso. Si es por geografía, apuesto a que nadie (o como mucho una o dos personas) sabría decirme de memoria los 31 municipios de Tenerife, por mucho que hayan estado aquí. Los grancanarios que van a Tenerife normalmente van un fin de semana a comer, y los tinerfeños que van a Gran Canaria normalmente es un fin de semana a la playa. Venir a Tenerife a por playas cuando ahí las hay mejores no tiene sentido, de la misma manera que aquí hay mejores sitios para comer (que no quiere decir que aquí las playas apesten o ahí los restaurantes sean una basura).

Yo me refería más bien a que en el colegio o en el instituto se estudia muy, pero que muy poca historia canaria. Aquí quien se sabe las típicas historias de los menceyes y guanartemes es porque las habrá leído o visto en algún documental, por puro interés. A mucha gente la historia le importan más bien poco, y si ya no se saben la historia de España o del hombre en general (que se da en clase), menos van a saber quienes eran Tanausú o Tegueste.
enTerritorioComanche
Towers Inspector
Towers Inspector
Mensajes: 91
Registrado: Mar Feb 24, 2009 6:13 pm

Mensaje por enTerritorioComanche »

lito336 escribió:
Agatio escribió:
Chasnero escribió:En Tenerife es conocido como el traidor, Guanarteme el converso.
Como dije antes, dudo que más de una de cada cuatro personas conozca a este hombre en esta isla.
Pues tendrás razón porque muchos tinerfeños que conozco no han conocido ni el 40% de la isla de Gran Canaria, les da un mapa de los pueblos del interior y se pierden seguro :lol:. Somos más grancanarios que nos interesamos en conocer más a Tenerife (el Teide, Icod, Anaga, Teno, La Laguna, La Orotava, Garachico, Güimar, Los Realejos, Masca, Taganana...) que tinerfeños interesados en conocer a Gran Canaria. Los que conozco solo vienen por cuestiones de trabajo, marcha, playa y para de contar, y claro luego van diciendo los más ombliguistas que la isla no tiene nada que ver.

Así que, dudo de que sepan de la existencia de Tenesor Semidán porque muchos ni saben donde está Valsequillo. Yo creo que es mejor que se quede donde esté mejor conservado como dicen por ahí, lo importante es la repercusión histórica en las islas de este hombre y su legado (sus restos solo son eso restos).
En buena parte te doy la razón. Yo por cuestiones obvias estoy rodeado de chicharreros y te puedo decir que muy pocos de ellos salen del "circuito" capital-sur cada vez que van a Gran Canaria. Eso lo he hablado con algunos y directamente y sin cortarse me contestan que si van a Gran Canaria es por las playas, que para ver monte y bosques y paisajes rurales tienen aquí de sobra.......... y claro te tienes que callar, porque razón tienen. Muchos de los grancanarios que visitan Tnf, diría que la gran mayoría, es un fin de semana que aprovechan para subir al Teide y echarse una ruta de guachinches..... eso los de bolsillo más ajustado, los que manejan perras directamente se van al Amaranto, al Silbo Gomero, al Duende o al Hotel Abama donde la cocina la lleva Martín Berasategui.
Responder