La Laguna no cede a Gáldar los restos de Fernando Guanarteme

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
lito336
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 121
Registrado: Jue Jun 04, 2009 11:12 am

Mensaje por lito336 »

enTerritorioComanche escribió:
lito336 escribió:
Agatio escribió: Como dije antes, dudo que más de una de cada cuatro personas conozca a este hombre en esta isla.
Pues tendrás razón porque muchos tinerfeños que conozco no han conocido ni el 40% de la isla de Gran Canaria, les da un mapa de los pueblos del interior y se pierden seguro :lol:. Somos más grancanarios que nos interesamos en conocer más a Tenerife (el Teide, Icod, Anaga, Teno, La Laguna, La Orotava, Garachico, Güimar, Los Realejos, Masca, Taganana...) que tinerfeños interesados en conocer a Gran Canaria. Los que conozco solo vienen por cuestiones de trabajo, marcha, playa y para de contar, y claro luego van diciendo los más ombliguistas que la isla no tiene nada que ver.

Así que, dudo de que sepan de la existencia de Tenesor Semidán porque muchos ni saben donde está Valsequillo. Yo creo que es mejor que se quede donde esté mejor conservado como dicen por ahí, lo importante es la repercusión histórica en las islas de este hombre y su legado (sus restos solo son eso restos).
En buena parte te doy la razón. Yo por cuestiones obvias estoy rodeado de chicharreros y te puedo decir que muy pocos de ellos salen del "circuito" capital-sur cada vez que van a Gran Canaria. Eso lo he hablado con algunos y directamente y sin cortarse me contestan que si van a Gran Canaria es por las playas, que para ver monte y bosques y paisajes rurales tienen aquí de sobra.......... y claro te tienes que callar, porque razón tienen. Muchos de los grancanarios que visitan Tnf, diría que la gran mayoría, es un fin de semana que aprovechan para subir al Teide y echarse una ruta de guachinches..... eso los de bolsillo más ajustado, los que manejan perras directamente se van al Amaranto, al Silbo Gomero, al Duende o al Hotel Abama donde la cocina la lleva Martín Berasategui.
Hombre una cosa son los montes y otras los barrancos y cañones, no creo que La Esperanza se parezca a las cimas de Pajonales y Ojeda, uno es un pinar frondoso en un macizo de suaves pendientes y otro es un pinar antiguo situado al filo de un cañón, de riscos enormes y vertiginosos. Tenerife tiene paisajes bonitos y maravillosos, pero no te olvides que Gran Canaria también los tiene, solo tienes que descubrirlo por tí mismo, no son ni mejores, ni peores (solamente diferentes). En cuestión de gustos conozco mucha gente que se dejan embrujar por la caldera de Tejeda, y chicharreros que nunca han estado, los he llevado y se han sorprendido, como yo me sorprendo con el paisaje de las Cañadas. Por esa regla, entonces yo no visito Tenerife porque los mejores montes están en La Palma o en La Gomera, y ellos no visitan Gran Canaria porque las mejores playas están en Fuerteventura.


Es una estupidez, cada isla tiene su belleza: Tenerife sus montes, sus volcanes, su costa norte, sus acantilados, sus pueblos y Gran Canaria con sus barrancos, cañones, pinares antiguos, palmerales, sus acantilados, sus playas y sus barrios y pueblos aislados que guardan mucha esencia rural como Temisas, El Carrizal de Tejeda, el Toscón... En Tenerife no encontrarás paisajes de Gran Canaria y viceversa, pero bueno, allá ellos con su orgullo.
Avatar de Usuario
Cowboy
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 129
Registrado: Mié Mar 03, 2010 1:44 pm
Ubicación: Las Palmas City

Mensaje por Cowboy »

El rollito este de la genética, el ADN, los descendientes del Rey Semidán de Gáldar y tal existe realmente? Quiero decir, es cierto que existen descendientes directos de este Rey grancanario y que esa misma gente vive aquí, en la isla? Y dónde están? Siguen en Gáldar? Ellos lo saben? Qué trato reciben respecto a la historia? Porque guste o no guste, se mire como se mire, al fin y al cabo son parientes de un Rey de una civilización antigua. Cuando los restos de Ramsés II (creo que era este faraón y si me equivoco que me corrija alguien) llegaron a Francia hace unos años para no recuerdo qué asunto, fueron recibidos -los restos, digo- en el aeropuerto de París con honores de Jefe de Estado. Y yo me pregunto entonces, qué hace distinto a Ramsés II de Tenesor Semidán salvo que el primero era el Rey de la gran superpotencia mundial conocida hasta entonces y el segundo un Rey de otro "país" menos potente pero monarca igualmente al fin y al cabo?

No va el para nada el rollo este nacionalista de las chácaras, el tambor y las siete estrellas verdes, pero sí que me interesa bastante el linaje y la geneaología de los reyes aborígenes respecto a sus parientes de hoy día. ¿Cómo se puede saber dónde anda la tatatatatataranieta de Tenesor Semidán o si uno mismo puede formar parte de ese árbol familiar?
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Mensaje por Herreño »

Eso es como el caso Simón Bolivar. La palmó en Colombia y Venezuela puede dar gracias al mandato de su testamento, que por ello lo tienen en Caracas, que si no... por los cojones Colombia lo cede.

Si Guanarteme no dejó testado alguna condición, no hay nada que hacer. Donde cayó se queda. :wink:
Chasnero
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1258
Registrado: Mié Nov 26, 2008 8:35 pm

Mensaje por Chasnero »

AzoteAmarillo escribió:
Mozart escribió:
Chasnero escribió: En Tenerife es conocido como el traidor, Guanarteme el converso. Yo no tengo inconveniente en que lo metan en una caja y para Galdar. Y asi pensamos la mayoria de los chicharreros (Santa Cruz)

Pero los laguneros son muy suyos y el tema de que la laguna sea patrimonio de la humanidad y demas hace imposible que vayan a entregar los huesos.
Sinceramente creo que hay traidores más grandes que Tenesor Semidán y son traidores autóctonos de Tenerife como son los casos de los menceyes de Anaga, Güimar, Abona y Adeje.

Copio textualmente las "hazañas" de esos traidores tinerfeños.

El rey de Adeje, don Diego (m. 1505), fiel al Adelantado, durante la conquista de la isla, obtiene en repartimiento las tierras y aguas del valle de Masca; 100 fanegadas de tierras de sequero en Taxo, abajo de Arjo –actual Erjos, en el valle de Santiago-; y 30 fanegadas entre los reinos de Adeje y Abona, además del agua sacada del agua de Chasna. Don Fernando, régulo de Anaga, no es de la confianza del conquistador Alonso Fernández de Lugo, y pasa a Gran Canaria junto a sus parientes y allegados, y se asienta en Arguineguín; regresa a la isla de Tenerife antes de 1508. Don Pedro (m. 1507), rey de Abona, y su hermana doña Mencía permanecen en Tenerife. Del régulo de Güímar, posiblemente el iniciador de las paces a través de declaración episcopal, no hay información alguna.

http://www.eumed.net/libros/2010a/652/N ... o%20XV.htm

OWNED !!!!
No es ningún Zas, Azote. La historia de Guanarteme la conocí en el colegio y luego leyendo. Esos Menceyes no viajaron con el ejército castellano a otra isla a ayudar a conquistarla a cambio de dinero y posición. Al final lo que hicieron fue dejar las armas a cambio de un trato. Eso no es traición, es ser inteligente. Porque mas vale un cobarde vivo que un valiente muerto.

Lo otro es una traición. Y una traición al pueblo de los aborígenes canarios.
Chasnero
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1258
Registrado: Mié Nov 26, 2008 8:35 pm

Mensaje por Chasnero »

Tamarán escribió:Cuando hablamos de tinerfeños y grancanarios, ¿nos referimos a nosotros, habitantes de estas islas descendientes de españoles?... ¿o aquella estirpe indígena originaria de las islas de Gran Canaria y Tenerife? (nombres coloniales españoles).

Cojones, con perdón, ¡qué parece que nos mataron a nuestros padres, y, con toda probabilidad, fueron nuestros tatatatatarabuelos los que hicieron la masacre y conquistaron estas islas canarias en las que ahora vivimos.

PD.- Especialmente lo digo por ti, chasnero que te veo muy dolido en tu Santa Cruz profundo con el daño tan grande que te ha hecho ese habitante de originario de Gran Canaria.
Tamaran, tu mismo tienes un nick aborigen. Seguro que tambien te sientes orgulloso del legado de los Canariis, como se conocía a los habitantes de Tamarán. Yo sé que estamos mezclados, y que tenemos descendencia de todo tipo. Pero lo cierto es que los castellanos se mezclaron en Canarias mucho con los aborígenes y nosotros somos descendencia de esa mexcla. Tenemos que sentirnos orgullosos de nuestra cultura, y cuidarla.

Ahora si. Lo de Guanarteme fue una traición a su pueblo, y de eso han dejado referencias los libros de historia. Y ojo que Guanarteme no solo traicionó a Tenerife, sino que previamente dejó vendido el Reino de Gáldar a la corona Castellana.

Que vamos que hoy dia esto solo es historia, pero trato de explicar porque me da igual los huesos de este señor y donde se encuentren, y que si los quieren mandar a Galdar por mi perfecto.
Chasnero
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1258
Registrado: Mié Nov 26, 2008 8:35 pm

Mensaje por Chasnero »

lito336 escribió:
Agatio escribió:
Chasnero escribió:En Tenerife es conocido como el traidor, Guanarteme el converso.
Como dije antes, dudo que más de una de cada cuatro personas conozca a este hombre en esta isla.
Pues tendrás razón porque muchos tinerfeños que conozco no han conocido ni el 40% de la isla de Gran Canaria, les da un mapa de los pueblos del interior y se pierden seguro :lol:. Somos más grancanarios que nos interesamos en conocer más a Tenerife (el Teide, Icod, Anaga, Teno, La Laguna, La Orotava, Garachico, Güimar, Los Realejos, Masca, Taganana...) que tinerfeños interesados en conocer a Gran Canaria. Los que conozco solo vienen por cuestiones de trabajo, marcha, playa y para de contar, y claro luego van diciendo los más ombliguistas que la isla no tiene nada que ver.

Así que, dudo de que sepan de la existencia de Tenesor Semidán porque muchos ni saben donde está Valsequillo. Yo creo que es mejor que se quede donde esté mejor conservado como dicen por ahí, lo importante es la repercusión histórica en las islas de este hombre y su legado (sus restos solo son eso restos).
Pues a mi me gusta tu isla, en especial la zona de la playa del inglés y la zona de la presa de Las Niñas, algunos rincones de Las Palmas capital, y siempre que voy me agrada bastante (salvo en derbi, que ahi hay siempre recibimientos hostiles, pero se entiende.)

Pero a mi Gran Canaria, siempre lo he dicho, es la unica isla fuera de Tenerife, en la que podria vivir. Me mandan a Lanzarote o a La Palma a vivir o a trabajar y me muero del asco...ya no te digo al Hierro o a Fuerteventura, que estan bien para ir...de visita.
Avatar de Usuario
AzoteAmarillo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 11391
Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
Ubicación: Estadio Insular

Mensaje por AzoteAmarillo »

Chasnero escribió:
AzoteAmarillo escribió:
Mozart escribió: Sinceramente creo que hay traidores más grandes que Tenesor Semidán y son traidores autóctonos de Tenerife como son los casos de los menceyes de Anaga, Güimar, Abona y Adeje.

Copio textualmente las "hazañas" de esos traidores tinerfeños.

El rey de Adeje, don Diego (m. 1505), fiel al Adelantado, durante la conquista de la isla, obtiene en repartimiento las tierras y aguas del valle de Masca; 100 fanegadas de tierras de sequero en Taxo, abajo de Arjo –actual Erjos, en el valle de Santiago-; y 30 fanegadas entre los reinos de Adeje y Abona, además del agua sacada del agua de Chasna. Don Fernando, régulo de Anaga, no es de la confianza del conquistador Alonso Fernández de Lugo, y pasa a Gran Canaria junto a sus parientes y allegados, y se asienta en Arguineguín; regresa a la isla de Tenerife antes de 1508. Don Pedro (m. 1507), rey de Abona, y su hermana doña Mencía permanecen en Tenerife. Del régulo de Güímar, posiblemente el iniciador de las paces a través de declaración episcopal, no hay información alguna.

http://www.eumed.net/libros/2010a/652/N ... o%20XV.htm

OWNED !!!!
No es ningún Zas, Azote. La historia de Guanarteme la conocí en el colegio y luego leyendo. Esos Menceyes no viajaron con el ejército castellano a otra isla a ayudar a conquistarla a cambio de dinero y posición. Al final lo que hicieron fue dejar las armas a cambio de un trato. Eso no es traición, es ser inteligente. Porque mas vale un cobarde vivo que un valiente muerto.

Lo otro es una traición. Y una traición al pueblo de los aborígenes canarios.
Traición ?

Entre las islas no había prácticamente comunicación ninguna y cada isla era un pueblo diferente, aunque con origen común.

Si lo uno es inteligente, lo otro más de lo mismo, y seguramente en beneficio de su propio pueblo al ayudar al bando de los vencedores sin remedio alguno.
Avatar de Usuario
lito336
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 121
Registrado: Jue Jun 04, 2009 11:12 am

Mensaje por lito336 »

Chasnero escribió:
lito336 escribió:
Agatio escribió: Como dije antes, dudo que más de una de cada cuatro personas conozca a este hombre en esta isla.
Pues tendrás razón porque muchos tinerfeños que conozco no han conocido ni el 40% de la isla de Gran Canaria, les da un mapa de los pueblos del interior y se pierden seguro :lol:. Somos más grancanarios que nos interesamos en conocer más a Tenerife (el Teide, Icod, Anaga, Teno, La Laguna, La Orotava, Garachico, Güimar, Los Realejos, Masca, Taganana...) que tinerfeños interesados en conocer a Gran Canaria. Los que conozco solo vienen por cuestiones de trabajo, marcha, playa y para de contar, y claro luego van diciendo los más ombliguistas que la isla no tiene nada que ver.

Así que, dudo de que sepan de la existencia de Tenesor Semidán porque muchos ni saben donde está Valsequillo. Yo creo que es mejor que se quede donde esté mejor conservado como dicen por ahí, lo importante es la repercusión histórica en las islas de este hombre y su legado (sus restos solo son eso restos).
Pues a mi me gusta tu isla, en especial la zona de la playa del inglés y la zona de la presa de Las Niñas, algunos rincones de Las Palmas capital, y siempre que voy me agrada bastante (salvo en derbi, que ahi hay siempre recibimientos hostiles, pero se entiende.)

Pero a mi Gran Canaria, siempre lo he dicho, es la unica isla fuera de Tenerife, en la que podria vivir. Me mandan a Lanzarote o a La Palma a vivir o a trabajar y me muero del asco...ya no te digo al Hierro o a Fuerteventura, que estan bien para ir...de visita.

A mím e gusta la zona de Anaga en Tenerife, Teno y las Cañadas por supuesto. Pues si te gusta playa del inglés, la presa de las Niñas y algunas zonas capitalinas, es que aún te queda por descubrir bastante :wink:. La presa de las Niñas tiene su encanto con los pinos centenarios acercándose a la orilla.
Chasnero
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1258
Registrado: Mié Nov 26, 2008 8:35 pm

Mensaje por Chasnero »

lito336 escribió:
Chasnero escribió:
lito336 escribió: Pues tendrás razón porque muchos tinerfeños que conozco no han conocido ni el 40% de la isla de Gran Canaria, les da un mapa de los pueblos del interior y se pierden seguro :lol:. Somos más grancanarios que nos interesamos en conocer más a Tenerife (el Teide, Icod, Anaga, Teno, La Laguna, La Orotava, Garachico, Güimar, Los Realejos, Masca, Taganana...) que tinerfeños interesados en conocer a Gran Canaria. Los que conozco solo vienen por cuestiones de trabajo, marcha, playa y para de contar, y claro luego van diciendo los más ombliguistas que la isla no tiene nada que ver.

Así que, dudo de que sepan de la existencia de Tenesor Semidán porque muchos ni saben donde está Valsequillo. Yo creo que es mejor que se quede donde esté mejor conservado como dicen por ahí, lo importante es la repercusión histórica en las islas de este hombre y su legado (sus restos solo son eso restos).
Pues a mi me gusta tu isla, en especial la zona de la playa del inglés y la zona de la presa de Las Niñas, algunos rincones de Las Palmas capital, y siempre que voy me agrada bastante (salvo en derbi, que ahi hay siempre recibimientos hostiles, pero se entiende.)

Pero a mi Gran Canaria, siempre lo he dicho, es la unica isla fuera de Tenerife, en la que podria vivir. Me mandan a Lanzarote o a La Palma a vivir o a trabajar y me muero del asco...ya no te digo al Hierro o a Fuerteventura, que estan bien para ir...de visita.

A mím e gusta la zona de Anaga en Tenerife, Teno y las Cañadas por supuesto. Pues si te gusta playa del inglés, la presa de las Niñas y algunas zonas capitalinas, es que aún te queda por descubrir bastante :wink:. La presa de las Niñas tiene su encanto con los pinos centenarios acercándose a la orilla.
Me queda mucho y de hecho lo sé. Y por eso en parte creo que tienes razon en que los grancanarios vienen aqui buscando lo que no tienen ahi, y los tinerfeños buscan ahi lo que no tienen aqui.

¿Que hacia muchos tinerfeños antes? ir a tu isla al Corte Inglés a comprar que aqui no habia, de compras en general o a la playa. Y los grancanarios aqui de guachinches por el norte, de monte y demás.

Supongo que hace falta conocernos más, abaratar los transportes interislas (es increible que salga mas caro ir de Tenerife a Fuerteventura en avion que a Madrid), y en las escuelas enseñar mas nuestra geografía, historia y realizar intercambios escolares, excursiones a las otras islas y demás.
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

Herreño escribió:Eso es como el caso Simón Bolivar. La palmó en Colombia y Venezuela puede dar gracias al mandato de su testamento, que por ello lo tienen en Caracas, que si no... por los cojones Colombia lo cede.

Si Guanarteme no dejó testado alguna condición, no hay nada que hacer. Donde cayó se queda. :wink:
Hablando de traidores, ese sí que lo era, y de los grandes.
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

Chasnero escribió:
AzoteAmarillo escribió:
Mozart escribió: Sinceramente creo que hay traidores más grandes que Tenesor Semidán y son traidores autóctonos de Tenerife como son los casos de los menceyes de Anaga, Güimar, Abona y Adeje.

Copio textualmente las "hazañas" de esos traidores tinerfeños.

El rey de Adeje, don Diego (m. 1505), fiel al Adelantado, durante la conquista de la isla, obtiene en repartimiento las tierras y aguas del valle de Masca; 100 fanegadas de tierras de sequero en Taxo, abajo de Arjo –actual Erjos, en el valle de Santiago-; y 30 fanegadas entre los reinos de Adeje y Abona, además del agua sacada del agua de Chasna. Don Fernando, régulo de Anaga, no es de la confianza del conquistador Alonso Fernández de Lugo, y pasa a Gran Canaria junto a sus parientes y allegados, y se asienta en Arguineguín; regresa a la isla de Tenerife antes de 1508. Don Pedro (m. 1507), rey de Abona, y su hermana doña Mencía permanecen en Tenerife. Del régulo de Güímar, posiblemente el iniciador de las paces a través de declaración episcopal, no hay información alguna.

http://www.eumed.net/libros/2010a/652/N ... o%20XV.htm

OWNED !!!!
No es ningún Zas, Azote. La historia de Guanarteme la conocí en el colegio y luego leyendo. Esos Menceyes no viajaron con el ejército castellano a otra isla a ayudar a conquistarla a cambio de dinero y posición. Al final lo que hicieron fue dejar las armas a cambio de un trato. Eso no es traición, es ser inteligente. Porque mas vale un cobarde vivo que un valiente muerto.

Lo otro es una traición. Y una traición al pueblo de los aborígenes canarios.
Chasnero, te vendría bien conocer la historia de tu isla, pero si la desconoces, para eos estoy yo aquí.

Esos traidores menceyes tinerfeños, no sólo no se enfrentaron al invasor, sino que además, se aliaron con él, combatiendo a sus hermanos de isla, como eran los menceyatos de Taoro, Tacoronte, Anaga, Daute e Icod.

Fernando Guanarteme sí que combatió al español, cosa que no hicieron tus paisanos, los menceyes cobardes.

Saludos
Avatar de Usuario
AzoteAmarillo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 11391
Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
Ubicación: Estadio Insular

Mensaje por AzoteAmarillo »

Mozart escribió:
Chasnero escribió:
AzoteAmarillo escribió:
OWNED !!!!
No es ningún Zas, Azote. La historia de Guanarteme la conocí en el colegio y luego leyendo. Esos Menceyes no viajaron con el ejército castellano a otra isla a ayudar a conquistarla a cambio de dinero y posición. Al final lo que hicieron fue dejar las armas a cambio de un trato. Eso no es traición, es ser inteligente. Porque mas vale un cobarde vivo que un valiente muerto.

Lo otro es una traición. Y una traición al pueblo de los aborígenes canarios.
Chasnero, te vendría bien conocer la historia de tu isla, pero si la desconoces, para eos estoy yo aquí.

Esos traidores menceyes tinerfeños, no sólo no se enfrentaron al invasor, sino que además, se aliaron con él, combatiendo a sus hermanos de isla, como eran los menceyatos de Taoro, Tacoronte, Anaga, Daute e Icod.

Fernando Guanarteme sí que combatió al español, cosa que no hicieron tus paisanos, los menceyes cobardes.

Saludos
Lo dice uno que sabe "algo" de historia.

Ahora sí: OWNED !!! :lol:
Avatar de Usuario
pio pio UDLP
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13511
Registrado: Mié Mar 31, 2010 2:45 pm
Ubicación: Gáldar

Mensaje por pio pio UDLP »

Yo lo que nunca entenderé es porque a los chicharreros les jode mucho que nuestra isla se llame Gran Canaria, porque si le preguntas a cualquier habitante de otra isla, como por ejemplo los majoreros (ya que Fuerteventura que es la segunda isla en extensión) a los conejeros, palmeros, herreños o gomeros no les importa que nuestra isla se llame Gran Canaria, pero lo de los chichas que como un complejo de inferioridad hacia nuestra identidad, por eso nos llama Las Palmas o Canaria, es como que les costará decir GRAN CANARIA y eso es en casi toda Tenerife. :evil:
Avatar de Usuario
AzoteAmarillo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 11391
Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
Ubicación: Estadio Insular

Mensaje por AzoteAmarillo »

pio pio UDLP escribió:Yo lo que nunca entenderé es porque a los chicharreros les jode mucho que nuestra isla se llame Gran Canaria, porque si le preguntas a cualquier habitante de otra isla, como por ejemplo los majoreros (ya que Fuerteventura que es la segunda isla en extensión) a los conejeros, palmeros, herreños o gomeros no les importa que nuestra isla se llame Gran Canaria, pero lo de los chichas que como un complejo de inferioridad hacia nuestra identidad, por eso nos llama Las Palmas o Canaria, es como que les costará decir GRAN CANARIA y eso es en casi toda Tenerife. :evil:
No generalicemos.

Haber de esos los hay, y muchos, pero no todos son así.

Lo malo es que algunos de esos acomplejados tienen bastante poder.
SupporterUDLP
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 894
Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am

Mensaje por SupporterUDLP »

AzoteAmarillo escribió:
pio pio UDLP escribió:Yo lo que nunca entenderé es porque a los chicharreros les jode mucho que nuestra isla se llame Gran Canaria, porque si le preguntas a cualquier habitante de otra isla, como por ejemplo los majoreros (ya que Fuerteventura que es la segunda isla en extensión) a los conejeros, palmeros, herreños o gomeros no les importa que nuestra isla se llame Gran Canaria, pero lo de los chichas que como un complejo de inferioridad hacia nuestra identidad, por eso nos llama Las Palmas o Canaria, es como que les costará decir GRAN CANARIA y eso es en casi toda Tenerife. :evil:
No generalicemos.

Haber de esos los hay, y muchos, pero no todos son así.

Lo malo es que algunos de esos acomplejados tienen bastante poder.
Exacto no generalicemos, lo que diga el director de un periódico no es el sentir mayoritario de la gente.

Por otro lado, no culpemos a los demás cuando los primeros en llamar a nuestra isla como "Las Palmas" somos los grancanarios.

Saludos.
Responder