El ministro de Fomento, José Blanco, ha firmado hoy sendos convenios con el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, y el vicepresidente del de Gran Canaria, Román Rodríguez, para impulsar el desarrollo del ferrocarril en estas dos islas.
Tras la firma y en rueda de prensa conjunta se han referido al compromiso parlamentario entre el PSOE y CC para aprobar los últimos Presupuestos, de los que emana este acuerdo, que prevé la construcción de dos líneas de ferrocarril: la conexión entre Santa Cruz con Adeje y Los Realejos, así como un corredor para trenes entre Las Palmas y San Bartolomé de Tirajana
El ministro de Fomento ha indicado que, con el convenio, se impulsa la comunicación por ferrocarril en ambas islas, que se convertirá en una "alternativa real" al transporte privado y un complemento al transporte público por carretera.
Ha recordado que en los últimos años el Gobierno central ha hecho inversiones muy importantes en las carreteras canarias, así como en los aeropuertos, para hacerlos "más eficientes y competitivos, en un territorio donde el turismo juega un papel muy importante" para salir de la crisis.
Los cabildos y el Ministerio coinciden en desarrollar esos corredores ferroviarios, para ser una alternativa a la carretera y contribuir a potenciar un sistema de movilidad pública de calidad y sostenible.
El convenio con Tenerife, que se suma al ya establecido en 2009, permitirá instrumentar la financiación de los estudios y proyectos de las dos líneas de ferrocarril convencional previstas y que conectarán Santa Cruz con Adeje hacia el sur, y con Realejos al norte.
El de Gran Canaria es una adenda que da continuidad al convenio de colaboración suscrito en septiembre de 2009 por ambas Administraciones, para el desarrollo de los estudios y proyectos de una línea de ferrocarril convencional entre Las Palmas y San Bartolomé de Tirajana.
Román Rodríguez se ha referido a la "vieja reivindicación" de la isla de tener infraestructuras ferroviarias y ha agradecido la sensibilidad del Gobierno con el archipiélago para mejorar el transporte colectivo.
Ha elogiado también que, "en este momento de recorte" en los presupuestos de Fomento, se hayan mantenido las inversiones previstas en Canarias, "que pueden abrir la puerta a la recuperación económica".
Ricardo Melchior se ha referido al consenso social que suscita esta infraestructura y ha recordado que Tenerife es una isla densamente poblada, con el 50 por ciento de su espacio protegido, lo que conlleva dificultades a la hora de programar infraestructuras.
Para resolver el problema de la movilidad, ha apostado por la red del transporte público en vez de utilizar el vehículo privado y ha aludido a la puesta en marcha hace cuatro años del tranvía en el área metropolitana, una experiencia "tremendamente positiva".
Tras indicar que el tren es "el proyecto estrella desde hace años" de la isla, Melchior ha indicado que generará puestos de trabajo y mejorará la sostenibilidad del territorio.
http://www.laprovincia.es/gran-canaria/ ... 15479.html
Fomento rubrica el acuerdo del tren en Gran Canaria
- pio pio UDLP
- Presidente del Club
- Mensajes: 13514
- Registrado: Mié Mar 31, 2010 2:45 pm
- Ubicación: Gáldar
Fomento rubrica el acuerdo del tren en Gran Canaria
- Siempre-UD
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3668
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 1:15 am
- Ubicación: Arguineguin
- Tamarán
- Moderador
- Mensajes: 8981
- Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
- Ubicación: En un rincón de la Naciente
- Contactar:
Me parece una excelente noticia. Ya era hora que saliera adelante un proyecto para Gran Canaria porque cada vez que se propone alguien salen los NONISTAS para echarlo todo abajo.
El mundo avanza y no podemos quedarnos atrás. Las nuevas tecnologías y los avances en medios de transporte también tienen que llegar a Gran Canaria. No podemos seguir mirándonos el ombligo y vivir acomplejados y aislados del mundo moderno.
Y no me vale la excusa de decir qué mejor se gastaran el dinero en la gente que lo necesita para comer. Esto son partidas finalistas que da el estado para inversión en trenes. O lo cogemos nosotros o lo coge otra ciudad. No se puede emplear ese dinero para otra cosa que no sea esta.
Ya era hora de aprovechar nuestra oportunidad. Amen de la cantidad de puestos de trabajo que va a generar su puesta en marcha más empleos indirectos. Un reflote para nuestra maltrecha economía sin duda.
El mundo avanza y no podemos quedarnos atrás. Las nuevas tecnologías y los avances en medios de transporte también tienen que llegar a Gran Canaria. No podemos seguir mirándonos el ombligo y vivir acomplejados y aislados del mundo moderno.
Y no me vale la excusa de decir qué mejor se gastaran el dinero en la gente que lo necesita para comer. Esto son partidas finalistas que da el estado para inversión en trenes. O lo cogemos nosotros o lo coge otra ciudad. No se puede emplear ese dinero para otra cosa que no sea esta.
Ya era hora de aprovechar nuestra oportunidad. Amen de la cantidad de puestos de trabajo que va a generar su puesta en marcha más empleos indirectos. Un reflote para nuestra maltrecha economía sin duda.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
La cuestión es que no se vaya a duplicar los gastos de la inversión como hicieron en el Estadio (que fue mucho más que duplicar). La desconfianza hacia la propia clase política del lugar es quizás el mayor inconveniente que le veo a un proyecto que podría significar mucho más de lo que puede parecer en un principo.
El transporte público en Gran Canaria es bien caro teniendo en cuenta que gran parte es subvencionado. De hecho Salcai-Utinsa, Global sino es pública es una empresa mixta que se vale de grandes subvenciones para su mantenimiento.
El tren es un transporte más ecológico y a la larga más económico. Para una población de un millón de habitantes (teniendo en cuenta la población flotante que supone el turismo) veo más que necesario poder disponer de tren en esta isla, y por otra parte un gran atraso no disponer de esta infraestructura todavía.
El transporte público en Gran Canaria es bien caro teniendo en cuenta que gran parte es subvencionado. De hecho Salcai-Utinsa, Global sino es pública es una empresa mixta que se vale de grandes subvenciones para su mantenimiento.
El tren es un transporte más ecológico y a la larga más económico. Para una población de un millón de habitantes (teniendo en cuenta la población flotante que supone el turismo) veo más que necesario poder disponer de tren en esta isla, y por otra parte un gran atraso no disponer de esta infraestructura todavía.
Por toda la isla, no lo veo, la destrozaría, sería ver un carril pasando por las cumbres y el telesférico del Nublo "decorando" el entorno, vamos quedaría precioso, solo faltaría un centro comercial en el Bentayga.takiroud escribió:No estoy muy enterado en esto del tema del tren. ¿Existe la posibilidad de ampliarlo en un futuro y que dé cobertura a toda la isla?
Algo así como Global.
Para el sur es una buena propuesta, la global está carísima para ir para el sur y para los que quieren huir de la panza de burro, lo veo una buena opción. Ahora es ver como lo harían...
- yure_udlaspalmas
- Acceso VIP
- Mensajes: 1048
- Registrado: Mar Jun 16, 2009 3:33 pm
- Ubicación: El cuerpo en Tinoca City y el corazón en algún lugar del Estadio de Gran Canaria
- Contactar:
Totalmente de acuerdo contigo lito336 porque el entorno quedaría muy dañado y que, el ferrocarril pasaría por debajo del Nublo o que y después si este se cae, le echarían la culpa a la naturaleza, no al túnel que tendrían que construir para pasar por debajo y solo falta que este llegase al Bentayga donde habrá un gran centro comercial.... Ellos sabrán lo que hacen y como lo hacen, aunque a veces lo dudo...
Quizás el entorno puede ser el conveniente más importante a la hora de realizarlo, mientras que lo demás son casi todo ventajas porque habrán más puestos de trabajo y se acercaría el norte a la zona turística.
En fin, aunque no lo veo factible la idea, pero como dice Tamarán Ya era hora de que saliera adelante un proyecto para Gran Canaria!!!
Saludos!!!
Quizás el entorno puede ser el conveniente más importante a la hora de realizarlo, mientras que lo demás son casi todo ventajas porque habrán más puestos de trabajo y se acercaría el norte a la zona turística.
En fin, aunque no lo veo factible la idea, pero como dice Tamarán Ya era hora de que saliera adelante un proyecto para Gran Canaria!!!
Saludos!!!
Yo en su momento critiqué muchísimo al tranvía de Tenerife y luego me tuve que callar la boca. Será un gasto exagerado de dinero, y habrán mamado lo indecible con las obras, pero a la postre uno se da cuenta que es algo extremadamente útil. No sé si con los trenes pasará lo mismo, pero de momento prefiero no criticar sin tener conocimiento.
- SAKI
- Administrador concursal
- Mensajes: 5249
- Registrado: Lun Dic 06, 2004 8:00 pm
- Ubicación: en algun sitio de Las Canteras
Tamarán escribió:Me parece una excelente noticia. Ya era hora que saliera adelante un proyecto para Gran Canaria porque cada vez que se propone alguien salen los NONISTAS para echarlo todo abajo.
El mundo avanza y no podemos quedarnos atrás. Las nuevas tecnologías y los avances en medios de transporte también tienen que llegar a Gran Canaria. No podemos seguir mirándonos el ombligo y vivir acomplejados y aislados del mundo moderno.
Y no me vale la excusa de decir qué mejor se gastaran el dinero en la gente que lo necesita para comer. Esto son partidas finalistas que da el estado para inversión en trenes. O lo cogemos nosotros o lo coge otra ciudad. No se puede emplear ese dinero para otra cosa que no sea esta.
Ya era hora de aprovechar nuestra oportunidad. Amen de la cantidad de puestos de trabajo que va a generar su puesta en marcha más empleos indirectos. Un reflote para nuestra maltrecha economía sin duda.
CHAPO!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2288
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 2:24 pm
- Ubicación: Ciudad de Los Ángeles
Yo creo que un metro en la capital grancanaria sería para mí una infraestructura más necesaria que el tren del corredor Capital-Sur. Se ha optado por esta obra, habrá que ver cuál es el proyecto final para tener opinión al respecto. Mientras no suponga un deterioro mayor de nuestro entorno habría que verlo con buenos ojos.