Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo, te he enviado un privado, con alguna información de las acciones. Gracias.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

SOY__CANARION, , ya te he contestado, que sepas que el cierre de hoy es 15.70.

Buen fin de semana largo a todos, feliz día de Canarias, y no me fallen al estadio que se pasa lista.

Cuando nos salvemos nos quejamos pero ahora todo el mundo a apoyar aunque cueste tanto.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo, gracias tio, eres un cracks. Ya le dije al familiar que no se fiara nunca mas de un Banco, que son el enemigo. Pero para concederle una hipoteca, le hicieron esta jugada de las acciones. De todas formas esta pensando, junto con su abogado, si denunciarlos, veremos a ver. Un saludo y buen fin de semana crack.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Bueno, he estado muy muy liado, espero poder retomar el post y escribir sobre actulidad económicas de vez en cuando y seguir debatiendo. En cualquier caso me agrada ver que todo lo que se ha escrito se ha ido cumpliendo, lo que quiere decir que en el fondo la macro-economía no es ni impredecible, ni las cosas pasan porq hay una ciencia infusa......

Un saludo a todos de nuevo y que no falta nadie al estadio, y que el que lo haga de cuerpo que no lo haga de espíritu. !Arriba déllos!
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Bueno, a partir del próximo lunes seguramente volveremos a comentar temas económicos y de cambio, ya que estamos asistiendo a un movimiento muy interesante en el mercado de divisas entre el Euro y el Dolar. Como adelanto decir que en principio el euro debe subir a la franja de 1.36-1,42, es decir de niveles actuales en torno al 10% (arriba abajo). Un saludo a todos en el nuevo curso liguero.
takiroud
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 7593
Registrado: Lun Jun 12, 2006 7:48 am

Mensaje por takiroud »

amarelo, perdona la indiscreción pero... ¿eres economista?

Leyendo tu dominio del tema resulta obvio, pero yo pregunto. :lol:

Saludos :wink:
Avatar de Usuario
yure_udlaspalmas
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1048
Registrado: Mar Jun 16, 2009 3:33 pm
Ubicación: El cuerpo en Tinoca City y el corazón en algún lugar del Estadio de Gran Canaria
Contactar:

Mensaje por yure_udlaspalmas »

amarelo, Lo de Grecia es bastante grave porque la crisis no fue por los planes económicos que se estaban haciendo, sino era por otra cosa más que complicada, la corrupción que impidió que la economía creciera debidamente, ya que el dinero se invertía de manera ilegal y dejaron las arcas del estado griego casi vacías, lo que ha hecho intervenir a los fondos europeos para reconducir la situación, aunque es cierto que tardará bastante tiempo en conseguirlo.

Saludos!!!!
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

takiroud, , soy licenciado en derecho, master en desarrollo de negocios, master en dirección y administración de empresas(MBA), Master en futuros y opciones financieras, y tutorias personalizadas para traders de D. Antonio Saenz del Castillo. Es decir, estudié derecho y una vez terminado todo lo que he hecho es girar hacia la empresa y hacia la economía, siendo la macro economía y los mercados financieros mi gran pasión. ¿te he contestado?
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

yure_udlaspalmas, , cuando paises como Grecia, Irlanda, Portugal, Rumanía, Letonia, Estonia, Bulgaria, Hungría,......, esto solo en la zona euro, han pasado por el calvario que han pasado es al menos frívolo decir que la culpa es de la corrupción.

En Grecia gobernaba la derecha cuando el pais acabó como acabó, con lo que desde determinados sectores es preferible centrarse en la corrupción que en el color del partido, por otro lado los del psoe justifican que la crisis no es española sino del sistema como demuestra el hecho de que en paises de gobiernos de derechas (Grecia) tambien hay crisis,.........

La crisis financiera simplemente ha hecho aflorar en cada lugar sus miserias, en España una burbuja inmobiliaria que hacía sentirse mas ricos a los ciudadanos y que favorecía una economía basada en el consumo interno en vez de la productividad, la gente consumía en función del valor de su patrimonio y no en función a sus ingresos, se ha parado la escalada de precios de la vivienda unida al colapso del mercado residencial y eso ha hecho de efecto dominó hacia el consumo y por lo tanto se empezó cayendo por la construcción y ahora estamos en los servicios. Es decir, si el valor de mi casa no sube a razón del 15% anual (es decir mi patrimonio no aumenta de forma sostenible y constante sin hacer yo nada) no puedo tener un coche por encima de mi salario, unas vacaciones por encima de mis posibilidades, un vestuario sobredimensionado, salir cada fin de semana a gastar en ocio,....... eso ha destrozado en última instancia al pequeño comercio.

Luego ha pasado algo lógico, ante la crisis y el aumento de paro, los que tienen tras estar escuchando lo de la crisis sin parar, y los que tienen me refiero a funcionarios, trabajos indefinidos muy blindados, .... (no a los ricos ) han subido las tasas de ahorro por precaución y miedo, con lo que han agravado aún mas el descenso del consumo y con ello la crisis del sector servicios y el aumento del paro.

Si sigues el hilo del post, aquí hemos hablado de muchas cosas y hay una que es endémica de varios paises, yo no se que tiene el mediterraneo pero ¿crees de verdad que la corrupción está solo en Grecia?, en España el nivel de corrupción que tenemos es de tal calibre que quizas el mayor de los problemas es que ha llegado a la corrupción ética, es decir la connivencia con la corrupción y la participación de modo directo o indirecto en la misma. Me explico:

Estamos todos aterrados por el paro existente, sin embargo ciudadanos que tienen su sueldo fijo (personal de la administración, funcionarios, indefinidos protegidos por convenios,...) van a pintar su casa y en ocasiones llaman a un apañado o a un pintor en paro para realizar el trabajo con el único objeto de ahorrar dinero, dinero que se ahorra de que el que hace el trabajo no paga seguridad social, ni mutua, ni seguros de responsabilidad, ni..............., por eso hay tanta diferencia en precio. El domingo asistí a una comida familiar, éramos 13 comensales con 1 de ellos en paro, en la previa a la comida me preguntaron ¿pintamos la casa por dentro y por fuero y nos costó 1000E ¿que te parece?, lo que me parece es que la casa es de dos funcionarios y que pintó un apañado de la zona, y que es una putada lo que hacen ya que pretenden que su salario en regla les de para vivir como reyes mientras estan destrozando a las empresas de pintura que si les chorizan el trabajo ¿como contratan?, ¿esto no es corrupción?, obviamente no dije nada ya que no me puedo pelear con el mundo y con todo mi entorno. Cuantas veces no hemos oído que si fulanito enchufó a ..... y la nadie se queja porq se parte de ¿tu no lo harías?, ¿sabes cuantas reformas ilegales estan quitando trabajo a empresas de construcciòn y reformas entre 1 y 10 trabajadores? ¿crees que eso no influye en la reactivación del empleo? ya se empieza a oir que los datos de paro no son reales porq sino habría estallado ya todo, ¿eso que quiere decir? ¿admitimos que hay un mercado paralelo de trabajo sin estar dado de alta nadie? ¿somos clientes de ese mercado?, lo mas triste de todo esto es lo inmoral de que los que hacen reformas en casa, pintan con apañados, contratan a jardineros que no estan dados de alta,....., son los mismos que tienen unas condiciones laborales cojonudas y que si les quitaran el 1 o 2% de su sueldo montarían en cólera.

La corrupción la hay en todo el mundo, pero la connivencia con la misma e incluso la justificación de ella yo creo que es muy latina. Creo que siendo español o italiano,...., hablar de corrupción en Grecia es de chiste. El último ejemplo, llevo tiempo escuchando que si los chinos se quedan con todo el comercio, bla bla, pero por otro tambien se de gente que hace la ruta de los chinos, porq no somos mas solidarios y en vez de comprar 5 cosas en el chino no compramos 2 o 3 en los comercios locales para favorecer el empleo local. No podemos como método de defensa poner siempre la culpa en el plano externo y abstracto.

Como dijo Obama, para salir de esta hay que preguntarse no que puede hacer mi país por mí sino que puedo hacer yo por mí país.
takiroud
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 7593
Registrado: Lun Jun 12, 2006 7:48 am

Mensaje por takiroud »

amarelo escribió:takiroud, , soy licenciado en derecho, master en desarrollo de negocios, master en dirección y administración de empresas(MBA), Master en futuros y opciones financieras, y tutorias personalizadas para traders de D. Antonio Saenz del Castillo. Es decir, estudié derecho y una vez terminado todo lo que he hecho es girar hacia la empresa y hacia la economía, siendo la macro economía y los mercados financieros mi gran pasión. ¿te he contestado?
Y tanto que me has contestado... :lol:

Saludos :wink:
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo, es muy cierto todo lo que dices. Si fuéramos un poco mas "proteccionistas" con nuestro mercado interior, la cosa podría ser distinta.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12136
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Mensaje por perreta »

Pues, por ser proteccionista con lo que viene de España, Canarias hoy tiene 300.000 parados y 600.000 canarios viviendo por debajo del umbral de la pobreza.

¿Por qué se subvenciona el transporte de la mierda española que no se vende en Europa y no se subvencionan la materia prima para instalar todo tipo de industrias en las islas?

Pues por una sencilla razón, perderían la función que tiene actualmente esta colonia platanera, que es comprarle la mierda española a precio de oro y encima subvencionada.

En Canarias no se podrá solucionar los problemas del paro, hasta que no se acabe las subvenciones al transporte y el IGIC tan bajo que tenemos, que sólo beneficia a una casta de traidores agodados.

La principal causa de que no se acabe de desarrollar el sector industrial en está colonia platanera, es el IGIC y las subvenciones al transporte de la mierda española que consumimos aquí. Porqué les sale más barato que fabricarlo aquí.

Si las subvenciones se destinaran al transporte de la materia prima y a la subvención de suelo industrial, la tasa de paro de Canarias estaría a niveles europeos. Pero España no nos va a dejar, porque cerrarían muchas fabricas en España, que nos vende su mierda aquí. Por eso sin independencia no hay desarrollo. Convirtámonos en el Singapur del continente africano, sin dejar de lado el turismo.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

perreta#, ,desde el punto de vista económico no es muy riguroso lo que dices si bien la utilización permanente de la palabra mierda al lado de todo lo español no le da mas veracidad a tu construcción y si denota cierta idea preconcebida.

El IGIC es un excelente instrumento fiscal que permite abaratar los costes finales y compensar el componente transporte implícitos en los precios finales de los productos que se necesita importar del exterior.

Dicho lo anterior lo realmente importante para la industrialización es un instrumento fiscal peleado con tesón durante años y que a la vista de las circunstancias que se han dado casi estoy en contra del mismo. El Régimen económico fiscal de la zona especial canaria ZEC. Este ya ha sido explicado en este hilo y es realmente patético el mal uso que se ha dado del mismo y lo desviado del objetivo claro que le llevó a nacer.

En resumen permite como herramienta mas potente la apertura de RIC con los beneficios de la empresa, (reserva de inversión canaria) que a grandes rasgos es un beneficio empresarial que si se destina a reinversión en Canarias está exento en gran medida del pago de impuestos. En vez de reinvertir ese dinero en actividades que generen empleo y redistribuyan la riqueza para compensar la lejanía se han utilizado para incrementar patrimonios hasta no se sabe donde creando potentes grupos empresariales financieros en Canarias. ¿porque ese dinero no se ha utilizado en crear industria y equilibrar el peso de los sectores económicos en Canarias? pues porque la industria tiene tasas de recuperación de la inversión que rondan los 7 años y los pelotazos de la construcción revierten la inversión mas unos beneficios que superan el 150% por actuación en el tiempo que se termina una obra (sobre 12 o 18 meses), y los partidos políticos (sin excepción) no se han preocupado de cerrar el grifo de los planes parciales, las revisiones a los mismos, .... y en ocasiones.

A que se debe que las zonas Zec no sirvan para introducir materias primas en Canarias y ser la puerta de las mismas hacia Europa vía Holanda, que una vez entrada en las islas ya están en la Unión Europea. El puerto de Roterdam es el de mayor importancia y los costes de los fletes allí son mucho mas bajos que a la península y la lógistica para distribución desde allí a toda Europa es mas barata y sencilla y una vez entradas las mercancías en Canarias sopondrían tráfico interno y pagarían menos aranceles que entrando de fuera de la unión a Holanda, entre otras cosas gracias al IGIC, y gracias a que creando una sociedad que mete el producto en Canarias y lo vende a una empresa europea el beneficio está exento en un 90% vía RIC mientras que ese benefico en Holanda tributaria entero al 30%.

El problema es que aquí el empresario nunca se ha preocupado de eso. ¿porq no invertimos en fábricas de componentes en Senegal o Namibia y traemos los productos por piezas ensamblándolos aquí y vendiéndolos como Made In Europe? conseguírimos costes de fabricación bajisimos y aqui al esamblar tendríamos el producto final y el empleo aquí sería el que tendría un alto valor añadido ya que manipulando poco el producto se le daría el acabado. Esto es lo que han hecho todas las multinacionales pero........

Y lo siento mucho perreta#, , pero el dinero que nose ha gastado en esto es dinero generado en Canarias, gracias a los canarios y por empresas en gran parte de aquí, se les ha dado unos instrumentos fiscales en la Union Europea solo comparables a los de Irlanda y sin embargo aquí nada de nada. ¿porq Ryanair, Easyjet y Airlengus tienen sede en Irlanda y nosotros dependemos del turismo y no tenemos una compañia potente de bajo coste con sede aquí? pues sin embargo aquí hay todos los beneficios fiscale pasamos de los 10 millones de turístas al año e incluso un año pasamos de 12, y aún así, siendo el tercer pais que mas turistas recibe del mundo y la comunidad que tiene turismo todo el año, y no por viajes del inserso, no hay iniciativa en este sentido.

Es todo culpa de España y los españoles? Empresario canario (gran empresario me refiero) Canarias ha hecho mucho por usted ¿que puede hacer usted ahora por Canarias? llevarse la Ric a Cabo Verde, Namibia .... eso es que puede hacer con los beneficios que le han generado los canarios por usted, repito no que puede hacer por usted sino ¿que puede hacer usted por Canarias?

Esa es la filosofía perreta#, , pero debato cualquier posición que se aporte. Se agradecen opiniones pero aunque pueda estar equivocado no te puedo dar la razón en lo que dices.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12136
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Mensaje por perreta »

Teniendo un IGIC tan bajo y con las ayudas al transporte hace imposible que se desarrolle el sector industrial. Porque sale más barato traerlo de afuera que fabricarlo en Canarias, a pesar que en Canarias la mano de obra es un 20% más baja que la media española.

Los empresarios canarios tienen que pesar que la independencia es el único camino al desarrollo de nuestro país, el empresario canario vive de las sobras que les deja España. Y este país no saldrá nunca del subdesarrollo hasta que nos independicemos del imperio colonial español.

¿Lejanía? ¿Lejanía de quien? Canarias tiene que independizarse y explotar nuestro mercado natural, el africano. Nuestras exportaciones en África son casi el 20% de nuestras exportaciones totales, rozando los 300 millones de euros.

Por cierto, hace un año leí una entrevista que el hicieron a Soria donde decía que habían casi 40.000 millones de euros en la RIC sin ejecutar. También las malas lenguas dicen que el gobierno de Canarias subvenciona su deuda con fondos de inversión de la RIC. La RIC en un principio sirvió para capitalizar a las empresas canarias, pero no se le saco todo el partido que se le pudo haber sacado. En lo que dices en parte tienes razón, el empresario canario no tiene visión de futuro, y busca el dinero fácil y rápido. La inversiones en innovación y desarrollo tecnológico no empieza a generar beneficios a corto tiempo.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

vamos a ver, los productos tienen unos costes y las empresas desde que sale un producto hasta que llega al mercado se van deduciendo los costes, es decir yo compro harina en península y pagp sobre 100, 17 centimos de iva (soponiendo que la hariana no fuese un producto básico regulado por precio público el pan y con impuestos reduciddos...), cuando yo elaboro la harina y hago pan vendo en 200 y cobro 34 de iva, y al declarar el iva las cuentas son 34 que cobro menos 17 que he pagado por la harina pues ingreso la diferencia que son 17 de modo que a mis cuentas compré a 117 y vendí a 217. ¿que pasa cuando el IGIC es el 5%, que a la hora de deducir las cadenas de Iva, si a 200 le aplico el 5% vendo en 210, y ahí no puedo recuperar los 17 de iva que arrastra el producto, ¿que hace el vendedor, incrementar el precio para recuperar lo pagado que no puede recuperar ya qu el iva al final solo lo paga el consumidor final ya que los anteriores se van deduciendo lo pagado hasta llegar al cliente final. en este caso el que pagó 117 no va a vender a 200 mas igic sino a 220 mas Igic para meter en beneficios impuestos indirectos no recuperables por el diferencial de tipo. Por ello siempre salfdrán mas baratos productos de aquí que siempre arrastran el 5% que si es deducible y no con el 17 en partes del proceso, eso es lo que compensa las ayudas del transporte, sino habría que pagar transporte mas impuestos no recuperables. El problema es que aquí no se producen demasiadas cosas.

En cuanto a la indepencia es un tema que me da igual, yo lo que quiero es que Canarias compita y sea productiva y los demas que hagan lo que puedan, pero si tengo claro que el negocio de Canarias es ser la puerta de entrada de África a Europa como gran motor junto al turísmo y no vivir de espaldas a Europa. Entre otras cosas porq los que pueden pagar la famosa plusvalía de Marx por productos africanos son los europeos y en el mundo moderno el sector servicio mueve la economía, con lo que Canarias tiene que convertirse en el intermediario y puerta de entrada que crea mucho mas valor que producir. Solo hay que producir la parte final del proceso que crea el valor.

Por cierto, dentro de la cifra de exportación a África, hay empresas médicas que venden poductos de multinacionales a ONGs que operan en África y cuentan como exportaciones a África cuando son simples intermediarios. Cuidado con confundir exportaciones con producto generado en Canarias y vendido fuera.
Responder