Buscar el supermercado más barato ahorra hasta 1.300 euros

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Buscar el supermercado más barato ahorra hasta 1.300 euros

Mensaje por SOY__CANARION »

Buscar el supermercado más barato ahorra hasta 1.300 euros, según la OCU.

Los consumidores españoles pueden ahorrar una media de 1.331 euros al año en la cesta de la compra si acuden a los establecimientos más baratos de su ciudad, lo que equivale a más de dos meses de compras, según el Estudio anual de la cesta de la compra presentado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).


El informe, realizado tras visitar 971 establecimientos de 53 ciudades, indica que el ahorro máximo se alcanza en ciudades como Madrid, con 3.200 euros, Bilbao (2.346 euros) o Barcelona (2.285 euros), mientras que en otras ciudades como Soria (76 euros) o Puertollano (247) las diferencias de precios son mucho menores.

Alcampo, la más barata a nivel nacinoal
Según el estudio, que analiza más de 120.000 precios, las cadenas más baratas en una 'cesta tipo' (compuesta por primeras marcas y productos frescos) son Dani en el ámbito regional y Alcampo en el nacional, seguida de Carrefour y Mercadona. Por su parte, Sánchez Romero, Ercoreca y El Corte Inglés se mantienen como las más caras.

La OCU destaca que Mercadona se sitúa como el supermercado con los precios más bajos en 25 de las 53 ciudades analizadas y Alcampo, en 17.

Por otro lado, Carrefour Express se sitúa como la cadena de supermercados que más redujo los precios de esta cesta, con un descenso del 6%, seguida de El Árbol (-3,7%), Carrefour (-3,3%) y Caprabo (-3%).

Sólo marcas blancas
En el caso de la 'cesta económica', donde priman los productos de marca blanca, Lidl recupera el liderazgo del 'ranking' de los más baratos, seguido de Alcampo y Carrefour.

Entre las que más bajan los precios de la cesta económica destacan Carrefour (-8,5%) y Carrefour Express (-7,6%), lo que la organización de consumidores atribuye al lanzamiento de la nueva marca propia 'Carrefour Discount', así como Supercor (-8,3%).

Según la OCU, el porcentaje de consumidores que se decantan por los productos más baratos y las marcas blancas ha crecido doce puntos porcentuales desde comienzos de la crisis y se ha situado en el 41%.

IVA casi imperceptible
Las regiones más baratas para hacer la compra son Murcia, Galicia, Baleares, Andalucía y Castilla y León, y las más caras, Canarias, País Vasco, Navarra, Cataluña y Madrid. Por ciudades, con los precios más bajos destaca Pontevedra y con los más altos, Las Palmas de Gran Canaria.En 2010, el coste medio de la cesta de la compra ha bajado por segundo año consecutivo, con un descenso del 1,5%, si bien ha suavizado la caída respecto al pasado ejercicio (-3,6%).

La subida del IVA ha sido "casi imperceptible", aunque la OCU señala que la ralentización de la caída de precios induce a pensar que los supermercados "se han ido preparando a lo largo del año, manteniendo niveles que les permiten absorber la subida del impuesto".


http://www.eleconomista.es/economia/not ... a-OCU.html
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Mensaje por AnSiTe »

El porqué Las Palmas de Gran Canaria es de las ciudades con los precios más altos siempre me ha parecido un fenómeno sobrenatural. La insularidad es un coste añadido pero también valdría para el caso de S/c de Tenerife en este caso.
Avatar de Usuario
SAKI
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5249
Registrado: Lun Dic 06, 2004 8:00 pm
Ubicación: en algun sitio de Las Canteras

Mensaje por SAKI »

AnSiTe escribió:El porqué Las Palmas de Gran Canaria es de las ciudades con los precios más altos siempre me ha parecido un fenómeno sobrenatural. La insularidad es un coste añadido pero también valdría para el caso de S/c de Tenerife en este caso.

Cierto que vivir en una isla agrava mas el precio de la compra, pero eso de ir al sitio mas barato da igual, ahora mismo yo vivo solo y tengo que hacer la comprita, y los precios estan practicamente igual en todos lados, lo que te ahorras en algunos productos te lo gastas en otros,
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Mensaje por AnSiTe »

elchico escribió:
AnSiTe escribió:El porqué Las Palmas de Gran Canaria es de las ciudades con los precios más altos siempre me ha parecido un fenómeno sobrenatural. La insularidad es un coste añadido pero también valdría para el caso de S/c de Tenerife en este caso.

Cierto que vivir en una isla agrava mas el precio de la compra, pero eso de ir al sitio mas barato da igual, ahora mismo yo vivo solo y tengo que hacer la comprita, y los precios estan practicamente igual en todos lados, lo que te ahorras en algunos productos te lo gastas en otros,
Después hay que contar la gasolina y los gastos de desplazamiento aparte del tiempo que le dedicas en buscar lo más barato, sin duda que no sale rentable.
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Mensaje por N.B.Tiempos »

Siempre te puedes ahorrar 1.600 euros al año, pero si te dedicas a comprar mierdas. Igual que te puedes ahorrar muchísimo dinero si vas en bicicleta. O si vives con la luz apagada. Normal.

El por qué en LPGC es más cara la cesta de la compra podríamos explicarlo en el coste del suelo o los impuestos. Tomando como base, las empresas que se van a SCT porque allí les sale más rentable y económico, por ejemplo la Tropical.

Por otro lado, en Canarias importamos el 95% de los productos que consumimos. Esto se traduce en menos demanda del producto del país y al mismo tiempo el encarecimiento de estos productos como ahogamiento del agricultor, pescador etc. Si fuera una venta directa desde productor -> consumidor, sería más barata la cesta de la compra al mismo tiempo que se dinamizaría el empleo dedicado a ese sector. Pero a la contra, se debilitaría el sector intermediario. Yo como no soy economista no tengo una solución real, solo intento darle una visión más compleja.
Avatar de Usuario
pelotero
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14279
Registrado: Mié Jun 21, 2006 1:25 pm

Mensaje por pelotero »

Si la mayoría de las centrales de compra y distribución están en Tenerife, por una razón más política que puramente económica, se encarecen los productos en Las Palmas de Gran Canaria.

Mercadona me tiene quemado en este aspecto.
amarillo_en_tenerife_
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1730
Registrado: Mar Ene 22, 2008 4:56 pm
Ubicación: Tenerife

Mensaje por amarillo_en_tenerife_ »

Cualquiera que les oye dicen que en Tenerife están los precios baratos, más o menos como en GC les puedo asegurar.

No creo que Danone sea más barato aquí, que en GC.
Avatar de Usuario
Mr Yo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14922
Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
Ubicación: GRAN Canaria

Mensaje por Mr Yo »

La gasolina, por ejemplo es entre 3 y 4 centimos mas barata en Tenerife, por la refineria.

Si hay mas empresas en TF que aqui es por Coalicion Canaria. Mi padre ha sido empresario y sabe de empresas que pusieron la sede allá por presiones políticas. Eso en el precio, claro se que ve reflejado. Al igual que en Lanzarote es aún mucho más caro, pues la mayoria viene de tenerife y hay un oligopolio.
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Mensaje por N.B.Tiempos »

Mr Yo, que clases de presiones?
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

N.B.Tiempos, pues probablemente la de no darte permisos de apertura o no dejarte trabajar tranquilo, estar fijo mandando inspecciones, etc.
Avatar de Usuario
fercan
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13681
Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
Ubicación: Risco de San Nicolas
Contactar:

Mensaje por fercan »

Soy de Mercadona, pero me voy a pasar al Dia este mes.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12334
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Mensaje por perreta »

Por otro lado, en Canarias importamos el 95% de los productos que consumimos.
Si y no, España por ejemplo importa un 200% los productos que consumen a tenor de su balanza comercial, en el año 2008 era de -152.000 millones de dolares. Como el dolar a subido, estamos hablando de unos 110.000 millones de euros.
Avatar de Usuario
SAKI
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5249
Registrado: Lun Dic 06, 2004 8:00 pm
Ubicación: en algun sitio de Las Canteras

Mensaje por SAKI »

Ahora mismo resido en la peninsula por una temporada, y se nota bastante la diferencia de percios, hace poco, comprando en un supermercado en Las Palmas de Gran Canaria vi que el kilo de calabacin costaba 3.95 € el kilo mientras en la ciudad que resido me cuesta 2 kilos - 1€, una autentica barbaridad...
amarillo_en_tenerife_
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1730
Registrado: Mar Ene 22, 2008 4:56 pm
Ubicación: Tenerife

Mensaje por amarillo_en_tenerife_ »

Estuve este finde en GC y si noté la gasolina un poco más cara que en Tenerife, además me quede flipando al ver en una gasolinera la 98 a 1.02 jajajajaja
Responder