Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Mozart, , muchas gracias por la felicitación.

La ZEC es la Zona Especial Canaria, y hay varias localizaciones donde se establecen empresas que forman parte del registro y por lo tanto tienen una serie de exenciones fiscales, y derechos que convierten estas zonas en un auténtico paraíso fiscal.

Si te interesa un día desarrollamos por encima que es la ZEC y lo entroncamos con la RIC y con el IGIC, y así vemos que potente es y que manera de desperdiciar el cielo durante tantos años hemos tenido.


Un saludo a todos, como verás Mozart, a tí no te meto tocho :D .

Esta tarde todos al Gran Canaria que faltan poco menos de 11.00 horas para que se abra el telón en el teatro de los sueños amarillos. Buen fin de semana a todos.
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

amarelo escribió:Mozart, , muchas gracias por la felicitación.

La ZEC es la Zona Especial Canaria, y hay varias localizaciones donde se establecen empresas que forman parte del registro y por lo tanto tienen una serie de exenciones fiscales, y derechos que convierten estas zonas en un auténtico paraíso fiscal.

Si te interesa un día desarrollamos por encima que es la ZEC y lo entroncamos con la RIC y con el IGIC, y así vemos que potente es y que manera de desperdiciar el cielo durante tantos años hemos tenido.


Un saludo a todos, como verás Mozart, a tí no te meto tocho :D .

Esta tarde todos al Gran Canaria que faltan poco menos de 11.00 horas para que se abra el telón en el teatro de los sueños amarillos. Buen fin de semana a todos.
Muchas gracias amarelo. Te lo preguntaba porque no entiendo el por qué cuando venden viviendas, a veces dicen aptas para la ZEC, si se supone que la ZEC es sólo para empresas.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Mozart, , lo que ves en los carteles es apto para R.I.C., que significa Reservas de Inversiones Canarias, y el cartel quiere decir que el dinero que tienes en la RIC lo puedes materializar con la compra de ese piso, local,....

La R.I.C. es una herramienta del régimen fiscal especial canario. Tienes una empresa y abres una RIC (una reserva de inversión) de ese dinero el 90% queda exento del pago del impuesto de sociedades y tienes cuatro años para materializar la RIC, es decir para gastar ese dinero. Si te interesa te explico lo que es con ejemplo y para que se hizo y lo que ha pasado. Es mas fácil de lo farragoso que parece. De todos modos relee el post que hace tiempo lo tocamos por arriba.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Empiezan a aparecer los economistas de prestigio que hablan claramente de la posibilidad real de una vuelta en W de la economía, es decir una recaída en la crisis o incluso volver a entrar en recesión (dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo).

Por lo pronto hoy la bolsa no tiene fuerzas para subir, el jueves dato definitivo del crecimiento del PIB americano en el 2º trimestre, el euro rompe el 1,35 si bien cederá algo esta semana hasta el jueves tarde al menos, Japón con la primera caída de las exportaciones en 15 meses,......

Seguiremos contando.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

mañana en la mañana pondré algo sobre Portugal, Irlanda, Rumanía, La macro economía europea y el Euro,....... He estado cogiendo datos y si no es mucho coñazo lo entroncaré con la propuesta de presupuesto, el crecimiento económico, .........
Hoy he visto a Mozart, a medio día y no se si no me reconoció (quería salir y le cerraron el paso por la fuente luminosa) o se hizo el loco por los tochos que me meto como el dice :D
Avatar de Usuario
jipyamarillo
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3130
Registrado: Mié Jul 01, 2009 6:42 pm
Ubicación: EN LA ARENA

Mensaje por jipyamarillo »

amarelo gracias por contestar y enhorabuena por ese nuevo miembro de tu familia, a ver si nos vemos el domingo en siete palmas
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

jipyamarillo, , muchas gracias, estaré sin falta en Siete Palmas así que por allí nos veremos si vas. :D
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

La crisis europea y la incidencia de los distintos paises hay que entenderla como un pueblo en el que llega la crisis y cada familia lo siento de distinta manera.

En este esquema cada familia es un estado y se mueve por un criterio de ingresos y gastos, de modo que cada estado tiene sus propias peculiaridades. Hay familias de muchos miembros y cada uno aporta dinero a la familia, las hay monoparentales, también con dos cabezas de familia que ambos trabajan, las hay con hijos mayores que aportan a la economía familiar,....

Debido a la época de crisis ha determinadas familias se le han reducido los ingresos, y la posibilidad a corto plazo de conseguir nuevos ingresos se reducen, lo primero que hay que hacer es recortar y racionalizar el gasto.

Cabe la posibilidad de ir a la caja del pueblo (mercados financieros) a pedir un préstamo (emisión de deuda letras, pagarés,...) pero nos van a decir que para que queremos el dinero y cual es el plan de ajuste que nos permitirá pagar las cuotas del préstamo poco a poco, partiendo de que nuestra situación se ha deteriorado, en la medida de lo creíbles que seamos conseguiremos primero el préstamo y luego tendremos el interés mas alto o menos (prima de riesgo).

Por encima de las familias está el ayuntamiento (UE) y su caja (BCE) que tendrán que ver como provocar las medidas que a medio plazo produzcan las condiciones para la actividad económica y que ayudas mantener para que mantengan las familias unos mínimos mientras el ciclo cambia o la economía del pueblo se adapta.

El problema está en que el alcalde es un poco el el estado y un poco el BCE. En cualquier caso, es un ejemplo para que todo el mundo entienda que trata de ser didáctico para explicar la situación de España en el entorno frente a lo que hacen otros.

Irlanda tras un drástico descenso de salarios de la función pública, bastante por encima de España, ha pinchado su burbuja inmobiliaria y esto entre otras cosas ha obligado al gobierno a rescatar a las dos principales entidades financieras con dinero público triplicando por tanto su deuda. El esquema está claro, menos gasto -bajada de sueldos- y mas ingresos -Subida de impuestos especiales e iva-. Ahora la UE le pida que suba tambien impuesto de sociedades (ver cinco días de hoy) lo cual es delicado ya que muchas empresas extranjeras están allí por los beneficios fiscales que ello tiene. Es decir, la familia le ha bajado la asignación a los niños ya que ha pagado deuda y tiene que hacer frente a la misma y eso pasa por reducir gasto. La peculiaridad en Irlanda es que se nacionaliza una parte de un banco, es decir la titularidad del mismo pasa a ser pública en un porcentaje, lo que permite que pasado el tiempo el Estado pueda vender esa participación y recuperar lo invertido e incluso ganar dinero (modelo que siguió Suecia en el año 92 cuando sufrió su crisis inmobiliaria). Tambien le permite marcar la política del banco o que esta se adecúe a las lineas que busca el gobierno.

En Portugal se lo toman peor, sube el IVA por tercera vez del 21 al 23% (hay que ingresar mas ) , se baja el sueldo de todos los funcionarios considerablemente y a partir de los 1500€ se baja del 10% en adelante progresivamente. Se congelan las pensiones y se reduce la plantilla de empleados públicos, metáfora que quiere decir que se van a ir funcionarios a la calle (ver lo que ha pasado en Rumanía). Esto tiene una salvedad, que para colmo se coge el dinero de un fondo de ahorro para las pensiones de empresas de titularidad pública y se traspasa a las arcas del estado para hacer frente a la situación. Vamos, como si el dinero que lleva por convenio aportando el ayuntamiento al fondo para las pensiones de empleados municipales de golpe se liquida y se pasa el dinero al ayuntamiento para hacer frente a la crisis. Pues con todas estas medidas dice la UE que ademas deben flexibilizar el mercado laboral mucho mas (que yo les adelanto que es mucho mas flexible que aquí). Aquí se baja la asignación, se recorta el gasto en compra y además se rompe la alcancía de los niños y se coge el dinero para pagar los primeros plazos del préstamo.

Con todas estas medidas, estas dos familias humildes ven por la ventana a un vecino que saben que le va igual de mal pero los hijos no ven sus pagas recortadas y como les recorten le pegan al padre, ........, vamos que alucinan. La caja lo primero que hace es endurecer las condiciones de crédito a España (al vecino) bajando el rating, así que tenemos los mismos problemas, casi no se toman medidas y ademas cada vez tenemos mas complicado financiar la deuda mientras no hay posibilidad de subir los ingresos.... ¿estarán los vecinos viendo caer al nuevo rico por empeñarse en aparentar?

Bueno, luego o mañana sigo con este escenario hablando de los presupuestos aprobados y donde se equivocan desde el punto de vista macro, para que se entienda y para que los demás opinen.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Por cierto, atención todos los autónomos con las modificaciones que traen los presupuestos del 2011 y la repercusión en el cobro y cotización de las pensiones de estos. Pueden leer algo en cincodias y expansión en las ediciones de hoy.

Un saludo y que gane o puntúe el equipillo en un rato. :D
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

amarelo escribió:mañana en la mañana pondré algo sobre Portugal, Irlanda, Rumanía, La macro economía europea y el Euro,....... He estado cogiendo datos y si no es mucho coñazo lo entroncaré con la propuesta de presupuesto, el crecimiento económico, .........
Hoy he visto a Mozart, a medio día y no se si no me reconoció (quería salir y le cerraron el paso por la fuente luminosa) o se hizo el loco por los tochos que me meto como el dice :D
Te refieres a un coche aparcado que me había cerrado el paso y que no me dejaba salir con el mío.?

Si es en ese momento, Joder tío ni me dí cuenta. Iba con algo de prisa, disculpame, siempre es un placer saludar a alguien cómo usted.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Ante el miedo a incrementar impuestos de forma lógica, como han hecho Rumanía, Irlanda, Portugal, Grecia, Letonia, Estonia,......, ante la necesidad de recaudar para poder invertir en sectores que puedan crear empleo acaba pasando lo lógico, SE RECORTA LA INVERSIÓN, este es el planteamiento que subyace en lo que se ha dado a conocer del próximo presupuesto estatal.

El esquema es muy sencillo, se contrae la actividad económica, solo se puede crear empleo a medio plazo con inversión en determinadas actividades o sectores que acaben generando actividad y que luego continúen por inercia. Es lo que hablamos de colesterol malo y bueno, el gasto es malo cuando no es sostenible y la inversión es buena si se tiene bien planificada.

Llegados a este punto, parece obvio que el nivel de bienestar alcanzado empieza a ser insostenible y habría que plantearse que priorizamos dentro del esquema de sociedad actual y como lo financiamos. Es evidente que en una pirámide de población invertida y con una media de esperanza de vida cada vez mayor o nos planteamos la vida laboral de las personas y cual es la edad de jubilación adecuada a la esperanza de vida o acabaremos reventando el sistema. Lo mismo es aplicable a la sanidad pública, la transferencia en la gestión del servicio se puede convertir en una bola de nieve que nos arroye y termine por desaparecer como la conocemos actualmente.

Cuando la pasada semana el señor Sócrates sale a la palestra en nuestro pais vecino para citar la batería de medidas antipopulares que ha tenido que poner en marcha, es casi seguro que no lo hace tocando palmas sino preocupado por lo que se le puede venir encima. Con todo, es una inequivoca muestra de responsabilidad de estado, donde llegado a un punto o se coge el toro por los cuernos o no hay manera.

Para salir de esta necesitamos de inmediato reducir el gasto público en cuanto a gastos corrientes, racionalizar y ordenar los servicios sociales (nunca eliminarlos) de modo que sean mas efectivos y no favorezcan la aparición de clases enteras de subsidiados de mil tipos y formas ( sub de desempleo, de último recurso, pre-jubilaciones, ..). No se trata pues de quitar la red de servicios y beneficios sociales, pero si llega un momento que trabajando se ingresa casi lo mismo que no haciéndolo como atajaremos esto.

El incremento en inversión debía ser incuestionable, lo discutibles como lo financiamos. A estas alturas que va a existir una subida de impuestos es tan claro como que la tierra es redonda, tendremos pues que discutir cuales y como.

En el tema impositivo lo tengo claro, no se puede seguir sacando medidas fiscales que practicamente son intrascedentes en cuanto a números y que tratan exclusivamente de limpiar mas la imagen del gobierno que las cuentas públicas. Me refiero al tipo de propuestas como subir IRPF en cuanto a rendimiento de trabajo a partir de los 120.000€, medidas que quedan muy bien en un mitin pero que en la práctica suponen papel mojado.

Si bien es cierto que a nadie le gustan los recortes y las subidas de impuestos, no es menos ciertos que o recaudamos mas y cuadramos nuestras cuentas o cada día la financiación será mas cara y los gastos financieros nos acabarán devorando.

En el rendimiento de capital hay un margen amplísimo para subir impuestos, me refiero a los rendimientos de bienes muebles e inmuebles. ¿en un momento de crisis no es lógico subir los impuestos antes a los que viven de rentas que a los que viven de su trabajo? y no digo crujir al que tiene un pisito alquilado que complementa una pensión mínima o baja y que le permite vivir mas holgado, me refiero por ejemplo a establecer 3 tramos a los que cobren a partir de 30.000 € al año por rendimientos de capital o distintos al del trabajo. Supongamos que el que percibe rentas entre 30000 y 60000 se le sube 1% el impuesto con respecto al marginal , entre 60000 y 120000 un 2% y a partir de ahí un 3%, ¿es tan descabellado?. Muchas familias adineradas reunen su patrimonio en forma de sociedad para explotar el mismo y así poder tener beneficios fiscales, abrir RIC con los beneficios, desgravar reformas y obras de mantenimiento,,,? pues a las sociedades patrimoniales cuyos ingresos sean mayoritariamente de la gestión de patrimonios que se le suba el impuesto de sociadades, ya que no crean practicamente actividad económica sino que funcionan como instrumento fiscal para maximizar beneficios,.....

Quiero decir con todo esto que hay medidas dentro del espectro que suponiendo medidas que aumentan la presión fiscal tienen un carácter mas social y realmente son recaudatorias.

En cuanto a impuestos indirectos, porqué no se pueden gravar determinadas compras con impuestos indirectos en época de crisis? hay que cobrar lo mismo en impuestos al que va a hacer la compra del mes para su familia que al que compra un movil de 400€ para que su hijo de 14 años sea el mas guay de toda la calle. Se pueden gravar determinados consumos que son de lujo y que en estos momentos están fuera de lugar y el que se los pueda permitir pues que tambien contribuya a la caja de todos.

Lo realmente preocupante en estos momentos en la economía española no es la crisis, es que no se acaba de coger el toro por los cuernos de una vez y sacar esto adelante con medidas aunque sean impopulares. Necesitamos que el gobierno se quite los complejos y que tome ya soluciones que despejen un futuro creíble aunque sea a medio plazo. Mientras sigo esperando la reforma de la edad de jubilación, la reforma de la política energética que nos de un recibo que podamos pagar y haga la industria competitiva, reforma dl sistema educativo con una FP que nos traiga un ejercito de profesionales a medio plazo y subida del nivel universitario, reforma del modelo de financiación sanitario y sobre todo unas medidas que impriman en el pais la cultura del sacrificio en todos los sectores, estudios, trabajo,.... las cosas cuestan y hay que ganarlas.

Bueno, aquí si hay mucho de opinión y me gustaría que alguien dijera algo, están de acuerdo, no,..... sobre todo en la última parte.

Lo que si les adelanto es que va a haber medidas muy dolorosas de nuevo, como dije en mayo que las tomen todas juntas que no podemos estar siempre en crisis y soltando medidas a cuenta gotas que deprimen a la gente y dan sensación de depresión eterna.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Ante el miedo a incrementar impuestos de forma lógica, como han hecho Rumanía, Irlanda, Portugal, Grecia, Letonia, Estonia,......, ante la necesidad de recaudar para poder invertir en sectores que puedan crear empleo acaba pasando lo lógico, SE RECORTA LA INVERSIÓN, este es el planteamiento que subyace en lo que se ha dado a conocer del próximo presupuesto estatal.

El esquema es muy sencillo, se contrae la actividad económica, solo se puede crear empleo a medio plazo con inversión en determinadas actividades o sectores que acaben generando actividad y que luego continúen por inercia. Es lo que hablamos de colesterol malo y bueno, el gasto es malo cuando no es sostenible y la inversión es buena si se tiene bien planificada.

Llegados a este punto, parece obvio que el nivel de bienestar alcanzado empieza a ser insostenible y habría que plantearse que priorizamos dentro del esquema de sociedad actual y como lo financiamos. Es evidente que en una pirámide de población invertida y con una media de esperanza de vida cada vez mayor o nos planteamos la vida laboral de las personas y cual es la edad de jubilación adecuada a la esperanza de vida o acabaremos reventando el sistema. Lo mismo es aplicable a la sanidad pública, la transferencia en la gestión del servicio se puede convertir en una bola de nieve que nos arroye y termine por desaparecer como la conocemos actualmente.

Cuando la pasada semana el señor Sócrates sale a la palestra en nuestro pais vecino para citar la batería de medidas antipopulares que ha tenido que poner en marcha, es casi seguro que no lo hace tocando palmas sino preocupado por lo que se le puede venir encima. Con todo, es una inequivoca muestra de responsabilidad de estado, donde llegado a un punto o se coge el toro por los cuernos o no hay manera.

Para salir de esta necesitamos de inmediato reducir el gasto público en cuanto a gastos corrientes, racionalizar y ordenar los servicios sociales (nunca eliminarlos) de modo que sean mas efectivos y no favorezcan la aparición de clases enteras de subsidiados de mil tipos y formas ( sub de desempleo, de último recurso, pre-jubilaciones, ..). No se trata pues de quitar la red de servicios y beneficios sociales, pero si llega un momento que trabajando se ingresa casi lo mismo que no haciéndolo como atajaremos esto.

El incremento en inversión debía ser incuestionable, lo discutibles como lo financiamos. A estas alturas que va a existir una subida de impuestos es tan claro como que la tierra es redonda, tendremos pues que discutir cuales y como.

En el tema impositivo lo tengo claro, no se puede seguir sacando medidas fiscales que practicamente son intrascedentes en cuanto a números y que tratan exclusivamente de limpiar mas la imagen del gobierno que las cuentas públicas. Me refiero al tipo de propuestas como subir IRPF en cuanto a rendimiento de trabajo a partir de los 120.000€, medidas que quedan muy bien en un mitin pero que en la práctica suponen papel mojado.

Si bien es cierto que a nadie le gustan los recortes y las subidas de impuestos, no es menos ciertos que o recaudamos mas y cuadramos nuestras cuentas o cada día la financiación será mas cara y los gastos financieros nos acabarán devorando.

En el rendimiento de capital hay un margen amplísimo para subir impuestos, me refiero a los rendimientos de bienes muebles e inmuebles. ¿en un momento de crisis no es lógico subir los impuestos antes a los que viven de rentas que a los que viven de su trabajo? y no digo crujir al que tiene un pisito alquilado que complementa una pensión mínima o baja y que le permite vivir mas holgado, me refiero por ejemplo a establecer 3 tramos a los que cobren a partir de 30.000 € al año por rendimientos de capital o distintos al del trabajo. Supongamos que el que percibe rentas entre 30000 y 60000 se le sube 1% el impuesto con respecto al marginal , entre 60000 y 120000 un 2% y a partir de ahí un 3%, ¿es tan descabellado?. Muchas familias adineradas reunen su patrimonio en forma de sociedad para explotar el mismo y así poder tener beneficios fiscales, abrir RIC con los beneficios, desgravar reformas y obras de mantenimiento,,,? pues a las sociedades patrimoniales cuyos ingresos sean mayoritariamente de la gestión de patrimonios que se le suba el impuesto de sociadades, ya que no crean practicamente actividad económica sino que funcionan como instrumento fiscal para maximizar beneficios,.....

Quiero decir con todo esto que hay medidas dentro del espectro que suponiendo medidas que aumentan la presión fiscal tienen un carácter mas social y realmente son recaudatorias.

En cuanto a impuestos indirectos, porqué no se pueden gravar determinadas compras con impuestos indirectos en época de crisis? hay que cobrar lo mismo en impuestos al que va a hacer la compra del mes para su familia que al que compra un movil de 400€ para que su hijo de 14 años sea el mas guay de toda la calle. Se pueden gravar determinados consumos que son de lujo y que en estos momentos están fuera de lugar y el que se los pueda permitir pues que tambien contribuya a la caja de todos.

Lo realmente preocupante en estos momentos en la economía española no es la crisis, es que no se acaba de coger el toro por los cuernos de una vez y sacar esto adelante con medidas aunque sean impopulares. Necesitamos que el gobierno se quite los complejos y que tome ya soluciones que despejen un futuro creíble aunque sea a medio plazo. Mientras sigo esperando la reforma de la edad de jubilación, la reforma de la política energética que nos de un recibo que podamos pagar y haga la industria competitiva, reforma dl sistema educativo con una FP que nos traiga un ejercito de profesionales a medio plazo y subida del nivel universitario, reforma del modelo de financiación sanitario y sobre todo unas medidas que impriman en el pais la cultura del sacrificio en todos los sectores, estudios, trabajo,.... las cosas cuestan y hay que ganarlas.

Bueno, aquí si hay mucho de opinión y me gustaría que alguien dijera algo, están de acuerdo, no,..... sobre todo en la última parte.

Lo que si les adelanto es que va a haber medidas muy dolorosas de nuevo, como dije en mayo que las tomen todas juntas que no podemos estar siempre en crisis y soltando medidas a cuenta gotas que deprimen a la gente y dan sensación de depresión eterna.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12335
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Mensaje por perreta »

Si queremos crear empleo en Canarias, tenemos que subir el IGIC y quitar las ayudas al transporte de mercancías de España a Canarias. Y financiar el 100% del suelo industrial.

Para que se más rentable fabricar en Canarias que comprarlo elaborado de fuera. Si queremos abandonar el subdesarrollo económico, el sector industrial tiene que ser el equivalente al 25% de nuestro PIB y no el 8% cómo ahora.

Tenemos que mirarnos en el espejo de Singapur, ellos son un país turístico y a la vez, muy industrializado y tiene el tamaño de la isla de La Palma.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

SOY__CANARION escribió:amarelo, y a Canarias, mas concretamente a Gran Canaria, la bajada del euro frente al dolar, ¿nos vendría bien para el turismo?. ¿No seria bueno para traer turismo Norteamericano, Ruso y Árabe. Ya que estos tres países trabajan mucho en dolares?. Saludos.
Esta pregunta es el 18 de mayo, y te contesté que los primeros datos de reactivación fuerte de empleo los conoceríamos en noviembre y diciembre referentes a octubre y noviembre, pues hoy se han publicado los de septiembre y en Canarias ha bajado el paro en 1043 personas con respecto al mes anterior, pero ademas te comenté que a Gran Canaria le iría mejor que a Tenerife en un primer momento, pues por provincias en Las Palmas se redujo el paro en 1898 personas mientras que en Santa Cruz aumentó en 855.

El mes que viene veremos la recuperación con mas fuerza, pero fíjate que tenemos el ciclo adelantado como ya habíamos comentado. Un saludo y cuando desglose los datos veré algo mas.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo, esperare su comentario para seguir aprendiendo. Un saludo crack.
Responder