El ICO más que triplica el interés de los créditos...

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

El ICO más que triplica el interés de los créditos...

Mensaje por SOY__CANARION »

El ICO más que triplica el interés de los créditos para las pymes.


El Gobierno sigue colgándose medallas cada vez que el Tesoro consigue colocar las emisiones de deuda pública española, aunque para ello tenga que pagar precios cada vez más altos. Un sobrecoste que el Ministerio de Economía va a hacer pagar a los emprendedores españoles a través de un encarecimiento del crédito oficial.


Responsables empresariales y técnicos de la Administración han confirmado a elEconomista que, en las últimas semanas, los intereses aplicables a los préstamos con cargo a algunas líneas de mediación del Instituto de Crédito Oficial han pasado de tipos próximos al 1% hasta el 3,8%.

Es el tipo resultante de aplicar el ICO variable más un 0,5%, y que técnicos del área económica del Gobierno justifican alegando que "el Estado también tiene que comprar ese dinero y el tipo de interés de la deuda ha subido". Eso sí, apuntan que los tipos del ICO bajarán cuando se abarate el coste de deuda y expresaban su convencimiento de que las próximas variaciones serán a la baja, porque "estamos en la parte alta del ciclo".

Menos garantías
Pero eso en el papel oficial, porque determinados testimonios de empresarios particulares que han conseguido recientemente financiación de la considerada como Agencia Financiera del Estado, aseguran que el tipo de interés al que se les ha concedido el crédito es del 5%, muy por encima del tipo de interés medio ponderado del crédito a las pymes y trabajadores autónomos en la banca comercial, que en septiembre y para créditos de más de un millón de euros era del 4,22%, con datos del Banco de España.

La ventaja que ahora ofrece el ICO, aseguran, no está en el precio del dinero, sino en que "ofrece plazos de devolución más amplios y que, en algunos casos, exige menos garantías y condiciones que la banca comercial".

Esta misma semana, el Tesoro Público ha vuelto a pagar más cara su última emisión de deuda, adjudicando 3.386 millones de euros en bonos a cinco años cuando el rango oscilaba entre 3.000 millones y 4.000 millones, y lo ha hecho a un interés del 3,60 por ciento, seis décimas más que en la anterior subasta.

Esa subasta de bonos a cinco años se celebró el pasado 2 de septiembre, con un cupón del 3 por ciento y se saldó con el cumplimiento de los objetivos de emisión, que también se situaban entre 3.000 y 4.000 millones de euros.

En la agenda del Tesoro la emisión más próxima está prevista para el 18 de noviembre, día en el que se realizará una subasta de obligaciones del Estado a 10 y 30 años, con cupones del 4,85% y del 4,70 por ciento. Las últimas emisiones de este tipo de 'papel' se efectuaron el 16 de septiembre y el 21 de octubre, respectivamente, y lograron la emisión de más de 3.500 millones de euros.

Más financiación
Durante los nueve primeros meses de este año, el ICO informa que ha concedido financiación por un importe de 17.543 millones de euros a más de 235.000 autónomos, empresas y ciudadanos durante los nueve primeros meses de 2010, lo que supone un 29,5% de incremento respecto a enero-septiembre del año pasado

Del total de préstamos concedidos hasta la fecha, 14.592 millones de euros han sido distribuidos a través de las líneas de mediación que el ICO pone en marcha en colaboración con bancos y cajas de ahorro. Esta cifra representa un incremento del 31% respecto al mismo período de 2009, pero apenas supera el 35% de los fondos disponibles.

El volumen de préstamos se completa con la financiación directa a clientes a través del producto ICO directo o con préstamos para proyectos de inversión estratégicos para la economía nacional, cuyo importe asciende a 2.951 millones.

Las Líneas ICO-Inversión e ICO-Liquidez han sido las que han tenido una mayor demanda, concentrando el 78 por ciento de la financiación otorgada por el ICO a través de las líneas de mediación en los nueve primeros meses del año por un importe de 11.468 millones.

El ICO lanzó el pasado 14 de junio el producto ICO directo para autónomos y pymes, por importe máximo de 200.000 euros para proyectos de inversión o para cubrir necesidades de liquidez.

En sus tres meses de funcionamiento se han aprobado 2.433 operaciones por un importe total de 101 millones, lo que supone un préstamo medio de 40.000 euros. Las operaciones aprobada suponen el 24 por ciento de las analizadas.

FUENTE: http://www.eleconomista.es/economia/not ... pymes.html
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

SOY__CANARION, , es lo normal, si la deuda pública se dispara por encima de los 200 puntos básicos lo extraño es que un Ico se pueda dar por debajo del 4, 70 o 5,00 mas teniendo en cuenta que las entidades colocadores se quedan con un porcentaje del interés en concepto de mediación. Una locura. Hay que ir a comprar el dinero a los mercados y luego prestar lo comprado a precios inferiores y pagando margen de mediación cuando este tipo de lineas de crédito debía darlas un banco público.

La primera linea de la editorial es para enmarcar " El Gobierno sigue colgándose medallas cada vez que el Tesoro consigue colocar las emisiones de deuda pública española, aunque para ello tenga que pagar precios cada vez más altos. Un sobrecoste que el Ministerio de Economía va a hacer pagar a los emprendedores españoles a través de un encarecimiento del crédito oficial. ". Hay que criticar lo criticable pero dar una opinión sesgada sin ofrecer al lector todos los argumentos necesarios es tendencioso y búsqueda de crear opinión.

Cuidado con este periódico SOY__CANARION, , la manera de enfocar las preguntas no me gusta nada. Es un simple consejo de compañero forero. :D
Avatar de Usuario
GALDENSEUD
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3391
Registrado: Mar May 20, 2008 5:23 pm

Mensaje por GALDENSEUD »

Mientras que el ICO siga en manos de los bancos, la crisis seguirá siendo muy fuerte.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo, si yo se como es éste periódico, hay muchas cosas que no me gustan, sobre todo cuando intentan ir de muy catastrofistas. Pero una cosa no quita la otra, y es que le hemos, con nuestro dinero vía impuestos, soltado una pasta gansa a los bancos y más aún a las cajas y en dónde de verdad tendrían que habérselo gastado es en esto, en crear empleo dando financiacion controlada a emprendedores que creen trabajo.
Responder