Serie =Weeds=

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
Siempre-UD
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3668
Registrado: Lun Jun 19, 2006 1:15 am
Ubicación: Arguineguin

Serie =Weeds=

Mensaje por Siempre-UD »

Imagen

WEEDS, DONDE LO AMORAL SE HACE PRESENTE EN CADA CAPÍTULO

EL CANAL SHOWTIME, LÍDER EN TEMÁTICAS CONTROVERSIALES, PRESENTA DESDE HACE UNOS AÑOS UNA ESPECTACULAR SERIE ACLAMADA POR LA CRÍTICA Y ELOGIADA Y PREFERIDA POR EL PÚBLICO: WEEDS, UNA COMEDIA DE HUMOR NEGRO, VERDADERO HUMOR NEGRO…

WEEDS, una comedia de humor negro creada y producida por JENJI KOHAN, productora y guionista de la inolvidable serie GILMORE GIRLS. La serie está ambientada en AGRESTIC, una ciudad californianade ficción: la serie narra la historia de NANCY BOTWIN (MARY-LOUISE PARKER), una madre de familia, cuyo marido JUDAH (JEFREY DEAN MORGAN)repentinamente ha fallecido, por lo que termina vendiendo marihuana a sus vecinos del barrio residencial donde vive, sólo para poder mantener el nivel de vida de clase media al que estaba acostumbrada. Su vida gira en torno a sus dos hijos SHANE, (un excéntrico y solitario niño de ocho años) y SILAS, un adolescente obsesionado con el sexo. Los tres viven en AGRESTIC, un barrio idílico en apariencia, pero que en realidad oculta oscuros secretos tras las atildadas puertas de sus casas.

Entre las confusas almas de AGRESTIC se encuentra la gran amiga de NANCY, CELIA HODES (ELIZABETH PERKINS)autoproclamada guardiana de los valores morales de la comunidad, preocupada por el sobrepeso de su hija de nueve años y dispuesta a espiar los movimientos de su otra hija, una promiscua chica de 15 años. NANCY –un padre y una madre para sus hijos, una consejera para quien la necesita – tiene que hacer equilibrios financieros para sacar adelante a su familia y mantener a flote la economía doméstica, por lo que se convierte en una vendedora ambulante muy popular en el vecindario: su producto es la marihuana, un artículo en auge, que sólo vende a adultos y jamás consume. Para conseguir la mercancía, NANCY visita con regularidad la casa de su proveedor de marihuana en un peligroso barrio de LOS ANGELES. De alguna manera, ella se siente allí, junto a una familia unida y que habla francamente, más en casa que nunca.

]MORAL es la palabra que peor definiría lo que es la atmósfera y la trama que forma el nudo central de WEEDS, sí que cabe plantearse, por ejemplo, cuál es la postura de la serie frente a la legalización de la marihuana, o cómo presenta el consumo de drogas, o a la sociedad receptora de esas sustancias prohibidas. En contra de lo que pudiera parecer a simple vista, la serie no se implica en ninguna postura prolegalización o antilegalización del consumo de marihuana. De hecho, a veces da incluso la sensación de que se nos hace ver que la legalización supondría también el fin del negocio de NANCY, que arruinaría al personaje y acabaría con su modus vivendi. Lo que sí hace la serie es mostrar una sociedad abiertamente amoral, obsesionada con un ego que no admite melindres ni cortapisas morales, y por tanto corrupta (la de la clase media alta americana), y donde alcohol y barbitúricos se aceptan y se consumen con tranquilidad pero donde el consumo de marihuana (aunque es también generalizado, y desde muy tempranas edades) aparece como algo estigmatizado, y de lo que no se puede ni siquiera hablar.

NANCY es la heroína libertadora en mitad de toda hipocresía, pero la serie no se limita a una visión tan simplista de lo que supone el tráfico de cualquier tipo de estupefacientes: el tráfico de drogas termina apareciendo siempre como un elemento alienante, destructor y marginal, y tarde o temprano en manos de las mafias y los asesinos profesionales. Y la evolución de la serie presenta en sus siguientes temporadas el tráfico de drogas como una faceta más de una sociedad corrupta absolutamente, con una serie de personajes y de situaciones en la que lo que nos dice, alto y claro, es que en esta sociedad sólo una cosa nos importa de verdad: el dinero. El tráfico de drogas, entonces, pasa a ser sólo una forma más de ganarse la vida (y no de las peores: bastante más corruptos parecen ser los políticos y los dueños de las inmobiliarias).

Por un lado, en la serie parece sugerirse que la legalización sería el mejor camino a recorrer, pero, al mismo tiempo, la serie no ahorra detalles del desquiciamiento personal y social en que incurren la mayoría de los consumidores habituales (aunque no sólo de marihuana). En este sentido, los ejes de reflexión que se proponen son: una radiografía implacable de una sociedad obsesionada por lo homogéneo y lo aceptable y bien visto (una sociedad endogámica, sensación que se refuerza por el omnipresente elemento judío); un análisis realista de la imposibilidad de llevar una vida personal y familiar satisfactoria y tener que ver con drogas (o con cualquier tipo de vida delictiva) al mismo tiempo; y, por último, una visión más amplia de una sociedad vacía de todo tipo de valores (familiares, sociales, políticos) donde la droga no es más que uno de los muchos síntomas de descomposición. Y todo ello -por supuesto!- de una forma divertidísima y en donde el espectador no para de carcajearse hasta que llega el momento en que se para y se pregunta de qué demonios se está riendo tanto (…de las personas inocentes asesinadas? …los hijos descuidados de una familia deshecha? …de personas tan perdidas que no saben ya muy bien qué dirección seguir, ni qué parte de lo que hacen está bien, o es moralmente aceptable, y cuál está mal, o es moralmente inaceptable? …de esa sociedad vacía y ególatra, deslumbrada por el dinero fácil, que en el fondo tanto se parece a la nuestra?) Es la vieja filosofía de BILLY WILDER: el veneno entra mejor si haces que se lo traguen disuelto con jarabe de fresas.

Eso es lo que convierte a la serie en un clásico, o en mucho más que una serie. En un motivo para disfrutar. Y emocionarse. Y después, pensar. Y tratar de verse uno más o menos reflejado en lo que ha visto.

“UNA DE LAS SERIES MEJOR ESCRITA DE TODOS TIEMPOS, UNA OBRA DE CULTO Y DE REFERENCIA PARA CADA GENERACIÓN. PARKER Y PERKINS SON EXTRAORDINARIAS. LOS DIÁLOGOS SON TAN INTELIGENTES QUE TE PIERDES LA MITAD DE LAS BROMAS”.

http://www.seriesyonkis.com/serie/weeds/
Avatar de Usuario
AzoteAmarillo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 11391
Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
Ubicación: Estadio Insular

Mensaje por AzoteAmarillo »

Se sale.
Avatar de Usuario
Siempre-UD
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3668
Registrado: Lun Jun 19, 2006 1:15 am
Ubicación: Arguineguin

Mensaje por Siempre-UD »

AzoteAmarillo escribió:Se sale.
nada la define mejor,creo que es una de las cinco series que mas me han enganchado,es buenisima
Avatar de Usuario
Kanarion
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13001
Registrado: Jue Ago 17, 2006 12:02 am

Mensaje por Kanarion »

Hace dos días vi el primer capítulo y me dejó un tanto indiferente.

Seguiré viéndo a ver si mejora.
Responder