Dan ganas de hacerse socioEl equipo de todos
El United, fundado por hinchas del Manchester descontentos con la compra del club por Glazer, funciona como una cooperativa
"En un mundo ideal, los clubes de fútbol pertenecerían a sus aficionados". La reflexión de Michel Platini, el presidente de la UEFA, no es una utopía con la que soñar en la barra del pub de la esquina para los miles de seguidores del FC United, un conjunto semiprofesional fundado hace cinco años por hinchas del Manchester United descontentos con la entrada del multimillonario estadounidense Malcolm Glazer en el accionariado del club. "Fue la razón final que nos animó a dar el paso, pero había muchas más. Entendemos que el fútbol moderno, en su máximo nivel, se ha alejado de los fans ordinarios... Por eso queríamos recobrar la pureza del fútbol", explica Alison Watt, miembro del Consejo del FC United, que comenzó a jugar en la Liga de los Condados del Noroeste de Inglaterra y ahora lo hace en la séptima categoría nacional -más o menos, el equivalente a Preferente en España-, a la que llegó después de tres ascensos. Tres éxitos a los que anoche no pudo añadir el pase a la tercera ronda de la Copa tras ser eliminado 0-4 por el Brighton, un hueso de lo que sería la Segunda B. De haber ganado, el siguiente rival habría sido el Portsmouth. "Habría sido como un guiño de los dioses porque les descendieron de la Premier por sus problemas financieros", cuentan los voluntarios del FC United, que compite en el campito de Gigg Lane, a las afueras de Manchester.
Fieles a sus principios, los fundadores del United Auténtico idearon un equipo que funciona como una cooperativa. "El club es una organización democrática sin fines de lucro. Los estatutos del FC United recogen que nunca podrá ser vendido o poseído por un solo individuo y su activo siempre deberá ser usado en beneficio del club y la comunidad", explica Watt. El proyecto atrajo de inmediato a cientos de candidatos a defender su camiseta: la primera plantilla se formó tras una prueba a la que asistieron 900 jugadores que soñaban vestir la camiseta del Manchester.
El pasado en común, los orígenes son tan imposibles de borrar, que el grupo también es conocido como los rebeldes rojos en contraposición a los diablos rojos, quienes afrontan una deuda, tras cuatro años y medio de gestión de Glazer y familia, de 807 millones de euros, más de 78 solo por intereses. "Glazer, para apoderarse del Manchester, invirtió más de 900 millones , que cargó al club y no a su bolsillo, hasta que se quedó con la mayoría de las acciones. Ahora los únicos activos del Manchester son el campo y los jugadores. Si tienen que ser vendidos por las deudas, la existencia entera del club está en peligro", insisten desde el FC United, que vio la luz el 5 de julio de 2005. El día que Glazer irrumpió en Old Trafford.
Desde entonces, el número de copropietarios de la escuadra ha subido hasta los 3.200 miembros. "Partimos de la paridad. Cada miembro tiene un voto. Ejercen su derecho sin distinción ni prohibición. Desde aprobar la cuota de socio anual, que es de 12 libras [14 euros] y nos sirve para costear los gastos, entre ellos los sueldos de los futbolistas, de los que el mejor pagado cobra 150 libras [178 euros] a la semana, hasta el diseño de la camiseta", ahonda Watt, elegido por votación como uno de los 11 consejeros. Ninguno cobra en sus dos años de mandato, pero pueden ser reelegidos.
El inconformismo alimenta el ímpetu romántico de los aventureros del FC United. "Vamos a construir un campo con 5.000 localidades en Newton Heath, la zona donde el Manchester surgió en 1878. Ya nos han dado el permiso para construirlo en vez de un recinto deportivo obsoleto", concluyen desde Gigg Lane, donde entienden que "no hay que vender el alma" para disfrutar de su equipo. Un lema que se extiende poco a poco como las bufandas verdes y amarillas, los colores primigenios del Manchester, que la semana pasada lucían seguidores del Aris y el Atlético. "Son como un código, la seña de identidad con la que nos reconocemos y que nos hace sentir de la misma familia", decía Ioannis Granouzis, el presidente de los seguidores del equipo griego, del que controlan casi el 70% de las acciones tras el fiasco que supuso otro especulador estadounidense.
http://www.elpais.com/articulo/deportes ... idep_7/Tes
El equipo de todos
El equipo de todos
- piopioalways
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8389
- Registrado: Lun Oct 06, 2008 1:04 pm
- Ubicación: Las Palmas de GRAN CANARIA
- Aythami Postcore
- Acceso VIP
- Mensajes: 1909
- Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:15 pm
- Ubicación: Berlin
- Contactar:
- Aday
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 10319
- Registrado: Vie Jul 30, 2004 8:48 pm
- Ubicación: Naciente
El ejemplo no es comparable. No se trata de un simple descontento con la gestión de su presidente.... escribió:A mí me hace un poco de gracia: si un grupo de aficionados descontetos con la gestión de Ramírez o Concepción crearán un nuevo equipo les pondríamos tibios y la nueva escuadra surgida no sería más que un "engendro".
La UD Las Palmas y el CD Tenerife, son empresas canarias, dirigidas por empresarios canarios que son primero aficionados y luego empresarios. Y dirigen clubes orientados a los canarios. Después lo podrán hacer mejor o peor. Como ha ocurrido en todas las épocas.
El Manchester United ahora mismo es una empresa americana. Dirigido por un americano al que se la suda el Manchester United y únicamente busca hacer negocio.
La afición del Manchester considera que se están dilapidando sus señas de identidad. Recordemos que el año pasado la afición del Manchester United vestía de verde y amarillo (los colores originales del club), para protestar por la gestión del mandatario americano. La afición quiere recuperar los valores originales del club. Es una lucha contra el fútbol moderno.
Muchos de esos aficionados no han podido más y han fundado el FC United.
Sería comparable, a si la UD Las Palmas hubiese sido vendida a los rusos, y tras eso, algunos aficionados amarillos hubiesen decidido "refundar" a la UD Las Palmas e iniciar desde cero el camino que se inició en 1949. Con los valores originales del club. Un club que respire canariedad en todos sus estamentos.
Probablemente yo me encontraría entre esos aficionados.
..., Hay que tener en cuenta que tanto Las Palmas como el Tenerife tienen establecidos máximos a la hora de comprar acciones por persona. Esto limita para ciertas cosas, pero evitan Loperadas de turno. Aunque es verdad al final quien corta el pescado en vez de ser uno, son siete. Pero ya son siete. Quizás el mayor fallo de la ley de las Sociedades Anónimas Deportivas es que tendría que ser más estricta a la hora de pagar las deudas. Porque la UD debía 72 millones, y aquellos que gestionaban salieron por patas.
Por otro lado, ten en cuenta que Glazer compró sus acciones endosándole la deuda al Manchester, según los fundadores del FC United. Muy listo el yankee. Si Ramírez o Concepción hubiesen comprado la mayoría accionarial a cargo del club, los aficionados si le estarían dando tinte pa´l pelo y con razón. Poniendo el ejemplo de Gazprom, ellos no podían comprar el 51% del club, pues hubiera habido que cambiar los estatutos recién aprobados. Yo lo veo como medida de presión para la venta del club. No como que se picaron porque vendieron a Beckham y montaron un equipo. Debe haber algo más. Está claro que para llegar al nivel del Manchester no solo vale el romanticismo, por desgracia, pero si puede haber un punto de encuentro a mitad de camino. Además con la crisis económica que hay no sería de extrañar una resurgimiento de los equipos canteranos que sepan gestionar bien sus recursos. Sobretodo de la clase media. Ahí tenemos al Sporting, al Espanyol, al Athletic, al Villareal (cantera sin tradición). Si no hay dinero para fichar, hay que sacar gente de abajo, o fichar bueno, bonito y barato - más complicado.
Por otro lado, ten en cuenta que Glazer compró sus acciones endosándole la deuda al Manchester, según los fundadores del FC United. Muy listo el yankee. Si Ramírez o Concepción hubiesen comprado la mayoría accionarial a cargo del club, los aficionados si le estarían dando tinte pa´l pelo y con razón. Poniendo el ejemplo de Gazprom, ellos no podían comprar el 51% del club, pues hubiera habido que cambiar los estatutos recién aprobados. Yo lo veo como medida de presión para la venta del club. No como que se picaron porque vendieron a Beckham y montaron un equipo. Debe haber algo más. Está claro que para llegar al nivel del Manchester no solo vale el romanticismo, por desgracia, pero si puede haber un punto de encuentro a mitad de camino. Además con la crisis económica que hay no sería de extrañar una resurgimiento de los equipos canteranos que sepan gestionar bien sus recursos. Sobretodo de la clase media. Ahí tenemos al Sporting, al Espanyol, al Athletic, al Villareal (cantera sin tradición). Si no hay dinero para fichar, hay que sacar gente de abajo, o fichar bueno, bonito y barato - más complicado.
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Me dijo un amigo de Concepción que ni le gusta el fútbol ni entiende de eso.Aday escribió:El ejemplo no es comparable. No se trata de un simple descontento con la gestión de su presidente.... escribió:A mí me hace un poco de gracia: si un grupo de aficionados descontetos con la gestión de Ramírez o Concepción crearán un nuevo equipo les pondríamos tibios y la nueva escuadra surgida no sería más que un "engendro".
La UD Las Palmas y el CD Tenerife, son empresas canarias, dirigidas por empresarios canarios que son primero aficionados y luego empresarios. Y dirigen clubes orientados a los canarios. Después lo podrán hacer mejor o peor. Como ha ocurrido en todas las épocas.
El Manchester United ahora mismo es una empresa americana. Dirigido por un americano al que se la suda el Manchester United y únicamente busca hacer negocio.
La afición del Manchester considera que se están dilapidando sus señas de identidad. Recordemos que el año pasado la afición del Manchester United vestía de verde y amarillo (los colores originales del club), para protestar por la gestión del mandatario americano. La afición quiere recuperar los valores originales del club. Es una lucha contra el fútbol moderno.
Muchos de esos aficionados no han podido más y han fundado el FC United.
Sería comparable, a si la UD Las Palmas hubiese sido vendida a los rusos, y tras eso, algunos aficionados amarillos hubiesen decidido "refundar" a la UD Las Palmas e iniciar desde cero el camino que se inició en 1949. Con los valores originales del club. Un club que respire canariedad en todos sus estamentos.
Probablemente yo me encontraría entre esos aficionados.