Ley Antitabaco 2011
- Balompédico
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Jul 31, 2006 5:34 pm
- Ubicación: 7 Palmas
- ACabreraGO
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8819
- Registrado: Lun Feb 06, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Escaleritas
- LAS PALMAS SIEMPRE
- Administrador concursal
- Mensajes: 7436
- Registrado: Mié May 17, 2006 11:44 am
- Ubicación: por siempre en mi querido insular
que suban el precio del tabaco de manera escandalosa y que esa pasta se dedique en estos momentos de crisis a dar la ayuda del paro que han quitado.
en cuanto a la ley, perfecta... aunque eso de fumar a nose cuantos metros de un colegio..... no se yo, porque hay colegios en medio de la ciudad y que pasa que no se puede fumar en la calle dentro de ese perimetro de "seguridad" que tiene los colegios.... quien controla eso????
en cuanto a la ley, perfecta... aunque eso de fumar a nose cuantos metros de un colegio..... no se yo, porque hay colegios en medio de la ciudad y que pasa que no se puede fumar en la calle dentro de ese perimetro de "seguridad" que tiene los colegios.... quien controla eso????
- michaelscott
- Administrador concursal
- Mensajes: 7214
- Registrado: Jue Dic 04, 2008 5:22 pm
- michaelscott
- Administrador concursal
- Mensajes: 7214
- Registrado: Jue Dic 04, 2008 5:22 pm
Tranquilo hombre. Sólo digo lo que todos sabemos ya. Y es lo de ver la política como un partido de fútbol.Kanarion escribió:michaelscott, si, seguro que me has visto en este foro opinar de política.![]()
PD. Se escribe hiZo, querido.
Afortunadamente aquí no se permite hablar depolíticas. Pero en otros bien que hablas haciendo lo que digo arriba. Y bueno cuando el 95 % de los fumadores estamos a favor de la ley, y luego te leo a ti diciendo esto. Digo bueno ya llego el "ultra".
michaelscott, si no se deja escribir de politica muchas veces no lo parece (pásate de vez en cuando por este subforo).
Creo que se por donde van tus tiros y solo puedo reirme querido, o poner la cara de tu avatar.
Hablar por hablar, no gracias. Y lo que faltaría es que vinieses tu a decirme como debo opinar... Si la opinión no la compartes, bien...me parece perfecto pero no vengas con hipocresías, cariño.
Y eso del 95% de los fumadores opinan así, ¿de dónde lo sacas?¿Fue un estudio que realizastes?
Saludos.

Creo que se por donde van tus tiros y solo puedo reirme querido, o poner la cara de tu avatar.

Hablar por hablar, no gracias. Y lo que faltaría es que vinieses tu a decirme como debo opinar... Si la opinión no la compartes, bien...me parece perfecto pero no vengas con hipocresías, cariño.
Y eso del 95% de los fumadores opinan así, ¿de dónde lo sacas?¿Fue un estudio que realizastes?
Saludos.

aqui los sitios donde no se puede fumar http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/31/p ... -20138.pdf
un trocito de la ley
«Artículo 7. Prohibición de fumar.
Se prohíbe fumar, además de en aquellos lugares o espacios definidos en la normativa de las Comunidades Autónomas, en:
a) Centros de trabajo públicos y privados, salvo en los espacios al aire libre.
b) Centros y dependencias de las Administraciones públicas y entidades de Derecho público.
c) Centros, servicios o establecimientos sanitarios, así como en los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos.
d) Centros docentes y formativos, salvo en los espacios al aire libre de los centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos, siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios o aceras circundantes.
e) Instalaciones deportivas y lugares donde se desarrollen espectáculos públicos, siempre que no sean al aire libre.
f) Zonas destinadas a la atención directa al público.
g) Centros comerciales, incluyendo grandes superficies y galerías, salvo en los espacios al aire libre.
h) Centros de atención social.
i) Centros de ocio o esparcimiento, salvo en los espacios al aire libre.
j) Centros culturales, salas de lectura, exposición, bibliotecas,
un trocito de la ley
«Artículo 7. Prohibición de fumar.
Se prohíbe fumar, además de en aquellos lugares o espacios definidos en la normativa de las Comunidades Autónomas, en:
a) Centros de trabajo públicos y privados, salvo en los espacios al aire libre.
b) Centros y dependencias de las Administraciones públicas y entidades de Derecho público.
c) Centros, servicios o establecimientos sanitarios, así como en los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos.
d) Centros docentes y formativos, salvo en los espacios al aire libre de los centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos, siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios o aceras circundantes.
e) Instalaciones deportivas y lugares donde se desarrollen espectáculos públicos, siempre que no sean al aire libre.
f) Zonas destinadas a la atención directa al público.
g) Centros comerciales, incluyendo grandes superficies y galerías, salvo en los espacios al aire libre.
h) Centros de atención social.
i) Centros de ocio o esparcimiento, salvo en los espacios al aire libre.
j) Centros culturales, salas de lectura, exposición, bibliotecas,
- super_chico
- Administrador concursal
- Mensajes: 7081
- Registrado: Mar Sep 12, 2006 12:33 pm
- Ubicación: Alcaravaneras
¿Por qué no prohiben el tabaco y punto?
No entiendo que hiciera gastarse a muchos locales 30.000 eruos en sus locales hace par de años para hacer zonas de fumadores y no fumadores, y ahora entre en vigor esta ley.
Yo no fumo, nunca he fumado, simplemente me parece incongruente, ya que esa gente todavía está pagando esas reformas.
No entiendo que hiciera gastarse a muchos locales 30.000 eruos en sus locales hace par de años para hacer zonas de fumadores y no fumadores, y ahora entre en vigor esta ley.
Yo no fumo, nunca he fumado, simplemente me parece incongruente, ya que esa gente todavía está pagando esas reformas.
- ACabreraGO
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8819
- Registrado: Lun Feb 06, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Escaleritas
Poderoso Caballero Don Dinero...super_chico escribió:¿Por qué no prohiben el tabaco y punto?
No entiendo que hiciera gastarse a muchos locales 30.000 eruos en sus locales hace par de años para hacer zonas de fumadores y no fumadores, y ahora entre en vigor esta ley.
Yo no fumo, nunca he fumado, simplemente me parece incongruente, ya que esa gente todavía está pagando esas reformas.
- Chicha amarillo
- Acceso VIP
- Mensajes: 1405
- Registrado: Jue Sep 04, 2003 12:10 pm
- Ubicación: Buenos Aires
- Contactar:
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
Mucha gente fuma en el estadio porque fuma cuando se pone nervioso, y estar nervioso y ne el estadio es lo mismo. Yo creo que en el fondo no saben lo que jode estar en el estadio y oler humo todo el rato, 15 minutos tabaco, 15 minutos puro, y 5 minutos de descuento a porros, si fueran conscientes igual aguantarían un poco.
Sobre ¿Por qué no lo prohiben?, porque es una industria, y da trabajo a muchas familias además mueve mucho dinero. El Gobierno lo único que hace es restringir cada vez más el consumo, es una guerra fría contra el Tabaco.
Esto es muy común, cuando se crea una industria se incrusta en la sociedad y es muy difícil desmontarla. Además, su dinámica es la de acumular capital más que de ofrecer el servicio/producto. Por ello las multinacionales farmacéuticas se inventan enfermedades para vender sus medicamentos, muchas veces retirados a los pocos años por causar graves problemas de salud. (Las industrias que más dinero mueven son la industria de la guerra y luego la industria farmacéutica)
Por otra parte, el problema de fumar es un problema público, pues genera gastos en sanidad por parte de los propios y los fumadores pasivos (por ejemplo, 1.000 empleados de la hostelería mueren al año por consecuencia del tabaco). El gobierno está luchando contra la segunda consecuencia. Contra la primera solo le queda una guerra psicológica. Prohibir el tabaco crearía venta ilegal etc.
A mí me parece bien la ley, aunque con matices, como la de cargar de responsabilidad a los locales o dicho de otra forma "traspasar responsabilidad a los que no tienen autoridad legal para impedirlo". Es una ley muy restrictiva, pero además es casi incumpible.
Sobre ¿Por qué no lo prohiben?, porque es una industria, y da trabajo a muchas familias además mueve mucho dinero. El Gobierno lo único que hace es restringir cada vez más el consumo, es una guerra fría contra el Tabaco.
Esto es muy común, cuando se crea una industria se incrusta en la sociedad y es muy difícil desmontarla. Además, su dinámica es la de acumular capital más que de ofrecer el servicio/producto. Por ello las multinacionales farmacéuticas se inventan enfermedades para vender sus medicamentos, muchas veces retirados a los pocos años por causar graves problemas de salud. (Las industrias que más dinero mueven son la industria de la guerra y luego la industria farmacéutica)
Por otra parte, el problema de fumar es un problema público, pues genera gastos en sanidad por parte de los propios y los fumadores pasivos (por ejemplo, 1.000 empleados de la hostelería mueren al año por consecuencia del tabaco). El gobierno está luchando contra la segunda consecuencia. Contra la primera solo le queda una guerra psicológica. Prohibir el tabaco crearía venta ilegal etc.
A mí me parece bien la ley, aunque con matices, como la de cargar de responsabilidad a los locales o dicho de otra forma "traspasar responsabilidad a los que no tienen autoridad legal para impedirlo". Es una ley muy restrictiva, pero además es casi incumpible.