Me decian los compañeros venga kone que siempre aciertas en todas estas cosas de Lunas, Mareas, Lluvias y demas, que nos quieres decir con eso, que en menos de 10 o ese tiempo tendremos tormentas tropicales en canarias y algun Huracan, les dije estos Huracanes y Tormentas tropicales se forma debajo de Canarias a unas 1.000 millas debajo de nosotros, sobre Cabo Verde pero mas adentrandonos en el mar o un poco mas arriba, lo que pasa que siempre lleva la misma tractoria cruza todo el Atlantico y cuando llega al Caribe y Golfo de Mexico al estar el agua mas caliente se engrandesen porque de eso se alimentan del agua caliente, pero aqui en Canarias ya a subido medio grado el agua, hoy dia 3.1.2010 a sibido casi dos grados, un grado mas de cuando lo dije en el 2005 y que nos quieres decir con eso me dijeron, les dije muy claro que si en Canarias sigue subiendo las temperaturas en el mar muchas de esas tormentas no huracanes porque no habria tiempo a que se formaran, pero si que se podrian formar Tormentas muy fuertes pueden llegar a Canarias.
Yo no se si ustedes se acuerdan que ese mismo mes de Agosto en Canarias hubo un dia 18/08/2005 Un frente intertropical, no se si lo recordaran fue por la mañana Truenos, Rayos y Lluvias, pues a los cinco dias paso lo del Katrina lo del Huracan, entonces fue cuando les comente a los compañeros lo que les he escrito aqui les dejo lo del la Tormenta esta que les hablo que paso por Canarias ese dia http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=8379
Ya los chicos me tomaron mas en serio en lo que les hablaba y les dije toda esta abua es para calor y luego pasemos una fuerte muy fuerte ola de calor como la del 2004 que fue de las mas fuertes EN canarias con varios muertos incluso esa ola de calor fue Extrema todo fue por el fenomeno atmosferico del Niño que estaba retrasando mucho su salido del Atlantico, pueden buscar esa informacion en el google y lo veran, pues nada como decian ya me tomaron en serio los chicos del trabajo, del barrio y todo el mundo me decia que tiempo tendriamos y tal, como me han dicho varias veces en el foro.
Pues despues de decirles todo eso que fue lo que paso a los tres meses siguiente en Canarias lo recuerdan la Tormenta Tropical Delta, yo les dije a los chiquillos justo, justito lo que paso con esa Tormenta Tropical, que con el calentamiento de las aguas en Canarias y si un dia en vez de sopla el viento y llevarselas pal Atlantico soplara el viento del Norte la traeria a Canarias y eso paso que tam,bien en vez de girar pal Oeste, pues giro pal Este, se han dado cuenta que hoy mismo tenemos tiempo del Este, se han dado cuanta que ultimamente tenemos mucho tiempo tanto del NorEste como del SurEste ustedes se han dado cuanta de eso, fijense y se daran cuenta y mucho tiempo como hoy solo del Este.
Fijensen señores el mes de Febrero del año pasado nos visitaron cinco borrascas que se llenaron todas las presas y demas eso tambien lo pueden buscar en el google y lo veran busquenlo, yo lo predije eso de que febrero seria muy lluvioso ese año, pues nada solo queria deciros esto porque ahora a salido a la luz lo que llevo diciendo hace ya varios años.
Archipiélago tropical
Todos los parámetros indican que Canarias se adentra en un periodo de tropicalización climática, con mucho más calor y lluvias y borrascas devastadoras. Los termómetros ya han subido dos grados de media.

Mapa térmico con las zonas más cálidas en tonos anaran-jados. Canarias se incluye en dicha franja, un área tropical que, según los especialistas, muestra una clara tendencia a expandirse.
MIGUEL F. AYALA La situación climática para el Archipiélago canario no se presenta demasiado halagüeña para 2011. Una serie de alteraciones importantes, como el debilitamiento del anticiclón de las Azores, el aumento de las temperaturas y el desplazamiento de la corriente de chorros, están haciendo mella en nuestra meteorología y hay ya quien augura un ambiente cada vez más tropical para el clima de las Islas.
José Luis Martel, técnico de la Agencia Canaria para el Cambio Climático, explica que "la corriente del chorro", un flujo de vientos potentes que sopla en el Atlántico de oeste a este, "se ha desplazado hacia el norte, lo que provoca las fuertes heladas que se están registrando en casi toda Europa y las altas temperaturas que están dominando en Canarias los últimos meses. Si la corriente de chorros se hubiera desplazado hacia el sur, como ha sucedido en otras ocasiones", comenta, "lo habitual sería que llegaran grandes temporales".
Ese aumento en los termómetros al que hace referencia Martel queda constatado en los da-tos aportados por los científicos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que estiman entre uno y dos grados centígrados la subida media de la temperatura durante el otoño de 2010 en Canarias, cuando en el resto del país el aumento se ha estimado en torno a los 0,4 grados centígrados de media.
Hay quien habla ya de tropicalización del clima de Canarias y Martel confiesa que los datos recogidos "van en esa dirección", destacando que "incluso se está expandiendo la banda tropical".
El propio Martel, además, trabaja en un proyecto que trata de aclarar si el cambio climático existe en Canarias y, si es así, cuáles son las variaciones que está provocando en nuestra meteorología. "Hemos hecho una recopilación de los registros de las temperaturas de los últimos 30 años y la percepción inicial es que sí ha subido la temperatura, aunque nos queda por determinar qué efectos está produciendo dicho aumento", añade.
Anticiclón debilitado
El segundo factor decisivo en esta alteración climática de Canarias es el anticiclón de las Azores, que es así como se denomina al centro de acción meteorológico que, localizado entre dichas islas y Madeira, que influye sobre Europa en general y sobre España y Canarias en particular, aportando tiempo seco, soleado y caluroso, factores que en las Islas se ven neutralizados por la acción de los vientos alisios.
Las opiniones están enfrentadas en este tema porque hay quien cree que el anticiclón se ha desplazado hacia el sur, dejando pasar fuertes borrascas hacia Canarias, que son las que han causado graves daños en el litoral del sur de Gran Canaria, y por otro lado están quienes opinan que "únicamente se ha debilitado un poco", como es el caso de Jesús Agüera, jefe del grupo de predicción de la Aemet.
"El anticiclón está débil y ha favorecido que cada vez tengamos más viento del este, más entradas de calima y tiempo africano en las Islas", cuenta el científico antes de explicar que ese centro de acción meteorológica "antes frenaba todos esos episodios violentos y ahora no".
Estos factores, según los especialistas, pueden acabar con la peculiaridad climática de las Islas Canarias, pasando de tener un tiempo subtropical a un clima tropical, con temperaturas muchos más altas y temporales más virulentos y frecuentes.
No obstante, Agüera opina que "los otoños más cálidos son habituales en Canarias desde hace tiempo", y recuerda que "al reducirse la incidencia de los rayos solares por el invierno, es más corriente que se registren borrascas, porque se debilita efectivamente el anticiclón".
Lo cierto es que, con datos o no, las altas temperaturas, las fortísimas lluvias y los episodios de viento son cada vez más habituales, y en islas como La Palma el ahora habitual cierre de su aeropuerto señala que existe un cambio, y que no es poca cosa.
Incluso Víctor Quintero, director del Centro Meteorológico Territorial en Canarias Occidental, definía esas variaciones mencionadas como "una fase de cambio climático de libro".
Pese a todo, la corriente de chorros y el anticiclón de las Azores que tanto preocupan actualmente a los científicos han logrado desviar al menos otras 12 borrascas, que acaba- ron yéndose directamente a la Península o a las Islas Británi- cas en 2010, cuando amenaza- ban con sobrevolar el Archipié-lago y descargar su furia. Así, lo único claro es que no deben guardar muy lejos los bañadores y biquinis, porque este invierno promete.
http://www.laprovincia.es/sociedad/2011 ... 44171.html
Aqui les dejo otra informacion que tambien habla de lo mismo.
Un experto asegura que Canarias sufrirá más tormentas debido a su tendencia hacia una tropicalización
Canarias se verá expuesta en los próximos años a una mayor incidencia de tormentas como consecuencia de una tendencia hacia la tropicalización del archipiélago, tal y como expuso en el marco de la I Conferencia meteoHierro 2010 Victor Magaña Rueda, doctor y maestro en Ciencias Atmosféricas por la Universidad de California y asesor científico del Centro Nacional de Prevención de Desastres.
En el Parador de El Hierro, sede de la Conferencia, Magaña ofreció la ponencia titulada 'Ciclones tropicales: mayor amenaza bajo cambio climático', en la que explicó que las condiciones que provocan la formación de ciclones, propios de regiones de aguas cálidas, se están empezando a desplazar hacia el continente africano, y por tanto, hacia Canarias, una situación anómala que ha provocado que, conforme ha pasado el tiempo, el promedio de días por estaciones con vientos de ciclones tropicales se esté dando en meses en los que no era corriente.
De hecho, este experto advirtió que "estamos en las décadas en las que puede haber más actividad porque las condiciones son más favorables, tal y como ocurrió en 2005, donde hubo un aumento significativo de la formación de huracanes, por lo que no nos puede sorprender que en el Atlántico empiecen a formarse más ciclones tropicales que afectarán, entre otras regiones, a las Islas".
Víctor Magaña apuntó que el área que ocupa el océano Atlántico con temperaturas por encima de 28ºC, desde 1920 a 2005 ha ido aumentando y está cada vez más cerca de Canarias, que al tener una temperatura de superficie del mar cada vez mayor, está generando una tropicalización del clima en el archipiélago, sobre todo entre septiembre, octubre y noviembre, que son los meses en los que hay más actividad de huracanes, puesto que es cuando más cálida es la temperatura del agua. "Por lo tanto, los ciclones están cada vez más cerca de Canarias, por lo que constituye un peligro que tiene que ser considerado en la gestión de los riesgos", resaltó.
Bajo ese esquema, el experto consideró que "uno podría esperar un poco más de actividad en Canarias, ya que una amenaza para Europa la constituyen los ciclones tropicales que interactúan con el flujo de latitudes medias y experimentan una transición extra tropical transformando e intensificando una borrasca, que será más fuerte de lo que en un principio estaba previsto".
Por otro lado, en términos de trayectoria, aclaró que "la densidad de trayectorias empieza a desplazarse a zonas más cercanas a Canarias, por lo que no hay dudas de que las islas se acercan a un clima más tropical y está cada vez más expuesta a los ciclones tropicales".
Según expuso durante su alocución, el número total de ciclones a nivel mundial no ha cambiado mucho desde hace 50 años pero la zona de incidencia se puede redistribuir, de ahí que hayan empezado a afectar a Canarias. Además, el experto comentó que "es probable que los ciclones del futuro sean más intensos, con vientos máximos aún mayores, por lo que los ciclones tropicales más cercanos a Canarias, con probabilidad de alcanzar mayores intensidades, constituyen unn peligro que debe ser considerado en la gestión del riesgo mediante la adaptación al cambio climático".
Finalmente, en términos de impacto, Víctor Magaña indicó que "los potenciales impactos de los huracanes, ciclones y tormentas no se limitan a vientos y lluvias, ya que las denominadas 'mareas de tormenta', asociadas a este tipo de fenómenos, podrían ser más intensas, principalmente porque el nivel del mar está subiendo, así que se incluyen en Canarias dos males que se tienen que considerar al analizar los potenciales impactos de los huracanes", concluyó.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=165285
Ahora les digo yo que Canarias esta ahora bajo el fenomeno atmosferico de la niña que es la contra del niño, el fenomeno del niño se encuentra ahora en Oceania y esos sitios han visto como ahora los huracanes y tormentas tropicales estan en China, Japon, Blangades, Australia y esos sitios, se han fijado en estos ultimos años esta todo alla, pero ya les digo que desde que vuelva a entrar al Atlantico el fenomeno del niño Canarias sera mas afectado que la ultima vez, estos fenomenos suelen estar como 7, 8, 9 o algun año mas en donde entran, bueno hay dejo eso.