Post de la economia, por Amarelo & Cia.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2727
- Registrado: Jue Nov 17, 2005 4:33 pm
Que opinan de lo que dice este hombre.
Arcadi Oliveres, profesor de Economia Aplicada.
http://www.youtube.com/watch?v=VlelJa79 ... r_embedded
Arcadi Oliveres, profesor de Economia Aplicada.
http://www.youtube.com/watch?v=VlelJa79 ... r_embedded
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5666
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Guanarteme-Guayre escribió:Que opinan de lo que dice este hombre.
Arcadi Oliveres, profesor de Economia Aplicada.
http://www.youtube.com/watch?v=VlelJa79 ... r_embedded
Acojonante. Aunque todo lo que dice el profesor es conocido, lo impactante es quien lo dice y como lo dice. Es la triste realidad de, siempre lo repetiré, una civilización equivocada.
Estamos en manos de delincuentes. Y para hablar así, además de cultura, sabiduría, preparación y experiencia, hay que tenerlos bien puestos.
Bueno, debido a que no se por donde empezar, lo hago por Canarias y Gran Canaria.
Es evidente que los indicadores de paro han dejado de crecer y que el turismo es el que se ha convertido en principal catalizador del frenazo de la destrucción de empleo, aquí ya dijimos en mayo que igual que éramos los primeros en caer seríamos los primeros en recuperar, digo esto ya que he oído a algunos políticos de nuestra tierra decir que claro que nuestra economía depende en gran medida de factores externos y eso.................., si esto es así, hay que trabajar con cuadros macro y teniendo en cuenta los factores externos y como inciden o pueden incidir, y en función a esto se hacen las distintas políticas de empleo, dinamización, etc. Un ejemplo, si abro nuevos mercados, ¿donde están los cursos de idiomas de nivel básico para cuando esos nuevos paises emergentes nos envíen clientes saber 100 palabras básicas y que el hotel al que se dirija este turismo tenga gente formada minimamente a quien contratar???, pienso por ejemplo en Polonia.
En cualquier caso siempre hemos dicho que la fortaleza de Alemania beneficiaría a Gran Canaria y así ha sido, en principio lo peor del sector turístico ha pasado si bien será a partir de octubre la confirmación y cuando el empresariado vaya perdiendo el miedo y realmente se contrate en cantidad. Lo digo en enero y esto es independiente de quien gane las elecciones, para que nadie se apunte medallas. Los datos buenos de verdad de contratación debíamos verlos en octubre , noviembre y diciembre, conociéndolos el mes siguiente (octubre en noviembre y así sucesivamente).
El peor mes debía ser abril, (que conoceremos en mayo) debido al fin de la temporada alta y con el el fin de contratos temporales en el sector servicios (caída del turismo), pero debido a las elecciones en mayo, es probable que el incremento de determinadas contrataciones (mitines, caterings, campañas de publicidad,....) retrasen el mal dato o incluso que lo conviertan en positivo, trasladando el fin de esta a dato de mayo o junio (publicado en junio y julio). A pesar de todo lo peor a pasado y las grandes limpiezas de personal se hicieron ya así que en el interanual mejoremos ostensiblemente aún subiendo el paro frente al mes precedente ( es decir, comparado abril con marzo puede que suba algo pero abril frente a abril de 2010 mejorará mucho).
Como ven yo si me mojo
En cuanto a la deuda pública,....., lo peor ha pasado, pero repito una y mil veces que esto no es una crisis coyuntural sino estructural y eso hace que la salida sea lenta, y que los niveles de empleo de 2007 tarden mucho en volver, una cosa es que se vea suelo y otra que salgamos en V, "NO VA A SER ASÍ", da igual quien gobierne, esto no va a suceder.
A partir de aquí, opinen , pregunten, critiquen ...... lo que quieran y seguiremos por donde ustedes quieran. Un fuerte saludo a todos.
Es evidente que los indicadores de paro han dejado de crecer y que el turismo es el que se ha convertido en principal catalizador del frenazo de la destrucción de empleo, aquí ya dijimos en mayo que igual que éramos los primeros en caer seríamos los primeros en recuperar, digo esto ya que he oído a algunos políticos de nuestra tierra decir que claro que nuestra economía depende en gran medida de factores externos y eso.................., si esto es así, hay que trabajar con cuadros macro y teniendo en cuenta los factores externos y como inciden o pueden incidir, y en función a esto se hacen las distintas políticas de empleo, dinamización, etc. Un ejemplo, si abro nuevos mercados, ¿donde están los cursos de idiomas de nivel básico para cuando esos nuevos paises emergentes nos envíen clientes saber 100 palabras básicas y que el hotel al que se dirija este turismo tenga gente formada minimamente a quien contratar???, pienso por ejemplo en Polonia.
En cualquier caso siempre hemos dicho que la fortaleza de Alemania beneficiaría a Gran Canaria y así ha sido, en principio lo peor del sector turístico ha pasado si bien será a partir de octubre la confirmación y cuando el empresariado vaya perdiendo el miedo y realmente se contrate en cantidad. Lo digo en enero y esto es independiente de quien gane las elecciones, para que nadie se apunte medallas. Los datos buenos de verdad de contratación debíamos verlos en octubre , noviembre y diciembre, conociéndolos el mes siguiente (octubre en noviembre y así sucesivamente).
El peor mes debía ser abril, (que conoceremos en mayo) debido al fin de la temporada alta y con el el fin de contratos temporales en el sector servicios (caída del turismo), pero debido a las elecciones en mayo, es probable que el incremento de determinadas contrataciones (mitines, caterings, campañas de publicidad,....) retrasen el mal dato o incluso que lo conviertan en positivo, trasladando el fin de esta a dato de mayo o junio (publicado en junio y julio). A pesar de todo lo peor a pasado y las grandes limpiezas de personal se hicieron ya así que en el interanual mejoremos ostensiblemente aún subiendo el paro frente al mes precedente ( es decir, comparado abril con marzo puede que suba algo pero abril frente a abril de 2010 mejorará mucho).
Como ven yo si me mojo

En cuanto a la deuda pública,....., lo peor ha pasado, pero repito una y mil veces que esto no es una crisis coyuntural sino estructural y eso hace que la salida sea lenta, y que los niveles de empleo de 2007 tarden mucho en volver, una cosa es que se vea suelo y otra que salgamos en V, "NO VA A SER ASÍ", da igual quien gobierne, esto no va a suceder.
A partir de aquí, opinen , pregunten, critiquen ...... lo que quieran y seguiremos por donde ustedes quieran. Un fuerte saludo a todos.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Dos partes, Canarias: ya hemos aterrizado, lo normal es que la tasa de paro máxima ya la hemos pasado y que a partir de aquí iremos saliendo muy levemente. ¿cuanto? ¿estamos a tiempo?, hace unos meses decíamos que se ha consumido demasiado territorio y que el turismo como monocultivo debía desaparecer. Alguno se metía con el turismo y lo demonizaba y yo defendía que a corto plazo es lo único que nos puede ayudar a salir, si bien necesitamos el desarrollo de otros sectores productivos para que el peso del turismo en nuestra economía siendo importante sea menor, y por tanto estar menos expuestos a estos coletazos. ¿ se ha hecho algo? por ahora no que yo sepa, algo importante me refiero.
En esta crisis hay que tener en cuenta muchos factores, entre ellos que los hábitos de consumo han cambiado por completo entre nosotros. Por ejemplo, hoy en día un porcentaje altísimo de la población hace la compra en Mercadona, Lidl, ......., consumiendo muchísimas marcas blancas para abaratar el precio de la cesta de la compra. El cambio mental de pasar de consumir productos de fabricante a marca blanca es muy duro en origen, al principio, pero una vez empujado a ello por las circunstancias económicas el consumidor en adelante seguirá con esas marcas y lo que ha sido una pauta de consumo empujada por la crisis se convertirá en una pauta de consumo normal una vez superada la misma. Esto va a reducir mucho los márgenes de beneficios de las marcas y solo las líderes aguantarán el tirón.
Dichos márgenes de beneficios de las marcas también influyen en los sueldos de los empleados de dichas marcas y en el número de ellos. Si sustituimos el salario de de un preventa de una marca ( la que sea) por que sobra la mitad debido al descenso de ventas y lo sustituimos por el de un reponedor o cajero de una superficie (la que sea) que son las que están creciendo o han crecido mucho en ventas ( distribución especialista en marca propia o blanca), pues tenemos un mismo trabajador que pasa de una empresa a otra, de un puesto a otra y de un salario a otro ¿que ha pasado? hemos asistido a un empobrecimiento de la población, y a una concentración de capital en menos manos.
Esta crisis no es solo una crisis económica sino de cambio de modelo económico que llevará en un plazo de 10 años a la destrucción de mucha clase media y media alta y la sustitución de la misma por mucha clase baja y medio baja (desde el punto de vista económico).
Aquí caben dos posibilidades, somos objetivamente como pais, isla o como lo quieran llamar mas pobres, siendo esto así, o bajamos los sueldos cosa que parece inviable debido a la fuerte resistencia que opone la sociedad como se ha visto en los descensos a los funcionarios mucho menos duros que en otras latitudes, jubilaciones,....., o se congelan los salarios y asistimos a una inflación que no se podrá trasladar en unos años a las nóminas. Esta segunda opción es menos sana pero parece que es la que prefiere la mayoría o la que ocurrirá si la mayoría se niega a aceptar lo evidente.
En Canarias a corto plazo se va a reactivar el sector de la construcción en grandes obras, (en Gran Canaria), gracias al tren y al pabellón lo que dará algo de trabajo hasta el 2013-14, carretera a La Aldea,......, en la residencial no, ¿va a llegar para absorver a buena parte de los despedidos del sector en los últimos años ? NO. ¿el turismo puede captar todo ese personal ? NO. Esta claro que entre la recuperación del sector turístico, el tren, el pabellón , el plan de recuperación de zonas turísticas obsoletas, y lo que animará a empresarios a renovar planta el tirón turístico vamos a asistir a meses muy buenos en cuanto a creación de empleo el último trimestre del año y el primero de 2011. ¿eso está mal? no pero en vez de sacar pecho hay que entender que se trata de un crecimiento coyuntural y no estructural, o trabajamos simultaneamente creando sectores productivos y competitivos ( plataforma logística hacia África, puertos de mercancías, plataforma de esamblaje, de entrada a la UE,.....) o es como está ahora de moda decir "el chocolate del loro".
En España es otra historia, entraron mas tarde y queda un semestre muy duro por delante, pero no se engañen, lo que pasamos aquí hace un año. Entraron tarde y saldrán mas tarde,.....
No se si me he explicado SOY__CANARION
En esta crisis hay que tener en cuenta muchos factores, entre ellos que los hábitos de consumo han cambiado por completo entre nosotros. Por ejemplo, hoy en día un porcentaje altísimo de la población hace la compra en Mercadona, Lidl, ......., consumiendo muchísimas marcas blancas para abaratar el precio de la cesta de la compra. El cambio mental de pasar de consumir productos de fabricante a marca blanca es muy duro en origen, al principio, pero una vez empujado a ello por las circunstancias económicas el consumidor en adelante seguirá con esas marcas y lo que ha sido una pauta de consumo empujada por la crisis se convertirá en una pauta de consumo normal una vez superada la misma. Esto va a reducir mucho los márgenes de beneficios de las marcas y solo las líderes aguantarán el tirón.
Dichos márgenes de beneficios de las marcas también influyen en los sueldos de los empleados de dichas marcas y en el número de ellos. Si sustituimos el salario de de un preventa de una marca ( la que sea) por que sobra la mitad debido al descenso de ventas y lo sustituimos por el de un reponedor o cajero de una superficie (la que sea) que son las que están creciendo o han crecido mucho en ventas ( distribución especialista en marca propia o blanca), pues tenemos un mismo trabajador que pasa de una empresa a otra, de un puesto a otra y de un salario a otro ¿que ha pasado? hemos asistido a un empobrecimiento de la población, y a una concentración de capital en menos manos.
Esta crisis no es solo una crisis económica sino de cambio de modelo económico que llevará en un plazo de 10 años a la destrucción de mucha clase media y media alta y la sustitución de la misma por mucha clase baja y medio baja (desde el punto de vista económico).
Aquí caben dos posibilidades, somos objetivamente como pais, isla o como lo quieran llamar mas pobres, siendo esto así, o bajamos los sueldos cosa que parece inviable debido a la fuerte resistencia que opone la sociedad como se ha visto en los descensos a los funcionarios mucho menos duros que en otras latitudes, jubilaciones,....., o se congelan los salarios y asistimos a una inflación que no se podrá trasladar en unos años a las nóminas. Esta segunda opción es menos sana pero parece que es la que prefiere la mayoría o la que ocurrirá si la mayoría se niega a aceptar lo evidente.
En Canarias a corto plazo se va a reactivar el sector de la construcción en grandes obras, (en Gran Canaria), gracias al tren y al pabellón lo que dará algo de trabajo hasta el 2013-14, carretera a La Aldea,......, en la residencial no, ¿va a llegar para absorver a buena parte de los despedidos del sector en los últimos años ? NO. ¿el turismo puede captar todo ese personal ? NO. Esta claro que entre la recuperación del sector turístico, el tren, el pabellón , el plan de recuperación de zonas turísticas obsoletas, y lo que animará a empresarios a renovar planta el tirón turístico vamos a asistir a meses muy buenos en cuanto a creación de empleo el último trimestre del año y el primero de 2011. ¿eso está mal? no pero en vez de sacar pecho hay que entender que se trata de un crecimiento coyuntural y no estructural, o trabajamos simultaneamente creando sectores productivos y competitivos ( plataforma logística hacia África, puertos de mercancías, plataforma de esamblaje, de entrada a la UE,.....) o es como está ahora de moda decir "el chocolate del loro".
En España es otra historia, entraron mas tarde y queda un semestre muy duro por delante, pero no se engañen, lo que pasamos aquí hace un año. Entraron tarde y saldrán mas tarde,.....
No se si me he explicado SOY__CANARION
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Te has explicado perfectamente amarelo. A ver si yo, a su vez, lo he entendido bien. Según lo que nos comentas, con lo del tren, el pabellón, carreteras varias, turismo y alguna cosita más, podríamos empezar a despegar en cuanto a nivel laboral. Pero eso solo no ayudaría a salir, sino que sería la forma de salida, que con medidas de otro calado, (véase logística hacia África, el puerto en sí, etc), es como aquí podríamos ir recuperandonos del todo. ¿He entendido/explicado mal?.
SOY__CANARION, , exacto, para volver a tasas del paro del 10% aproximadamente es necesario crear nuevos sectores productivos que sustituyan la burbuja inmobiliaria (construcción, inmobiliarias, y el consumo basado en un supuesto patrimonio que no en el poder adquisitivo de las rentas de trabajo o de capital). Habrá un primer tirón desde el suelo (visto en 2009 y primer semestre del 2010) pero para consolidar el despegue necesitamos nuevos sectores productivos que cambien el mix (porcentaje ) de los sectores turísticos y construcción, no es adelgazar el turismo sino que dentro de 5 años miremos atrás y tengamos nichos de economía emergentes que creen empleo y valor.
Lo que faltaba ahora para irnos a pique es dejar de cuidar nuestro primer motor, pero hay que buscar motores complementarios. Lo de la plataforma logística etc han sido solo ejemplos de sectores que pueden dinamizar nuestra estructura, creo sinceramente que África es el futuro, tanto como receptor de mercancías como desde el punto de vista de emisor de productos semielaborados hacia Europa, en cualquier caso esta es una idea muy personal.
Lo que si es importante es que cuando leamos en noviembre un buen dato de empleo del mes de octubre sepamos que aunque el que lleve desde mayo en el gobierno se cuelgue la medalla (da igual el partido), ese movimiento es coyuntural y lo que tenemos que valorar es que se está haciendo para crear nuevos espacios competitivos de economía y no la recuperación del turismo a nivel mundial, dentro de la interdependencia del sistema económico debemos tener el mayor grado de autonomía y eso es igual a ser líderes en sectores competitivos.
Lo que faltaba ahora para irnos a pique es dejar de cuidar nuestro primer motor, pero hay que buscar motores complementarios. Lo de la plataforma logística etc han sido solo ejemplos de sectores que pueden dinamizar nuestra estructura, creo sinceramente que África es el futuro, tanto como receptor de mercancías como desde el punto de vista de emisor de productos semielaborados hacia Europa, en cualquier caso esta es una idea muy personal.
Lo que si es importante es que cuando leamos en noviembre un buen dato de empleo del mes de octubre sepamos que aunque el que lleve desde mayo en el gobierno se cuelgue la medalla (da igual el partido), ese movimiento es coyuntural y lo que tenemos que valorar es que se está haciendo para crear nuevos espacios competitivos de economía y no la recuperación del turismo a nivel mundial, dentro de la interdependencia del sistema económico debemos tener el mayor grado de autonomía y eso es igual a ser líderes en sectores competitivos.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12333
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Canarias en los últimos 30 años sólo ha bajado del 15% de paro en dos o tres ocasiones.
El tren como sea como la cárcel, los trabajadores los traerán desde Galicia y Portugal. Como mínimo debemos de tener una ley de residencia, para asegurar que el trabajo que se genere en Canarias sean para canarios.
Otra solución es eliminar las ayudas al transporte de mercancías elaboradas en España, y con ese dinero subvencionar el desarrollo industrial de las islas, para poder ser competitivos, ya que al estar subvencionado el transporte de mercancías de productos españoles que se pueden fabricar en nuestro país, hace imposible nuestro desarrollo industrial y social. Porque es más barato traerlo de fuera que fabricarlo aquí.
En Canarias la mano de obra es un 30% más barata que en España, y sumado a los bajos impuestos indirectos en 10 años como mínimo, seriamos un referente industrial. El Singapur de África. El desarrollo industrial es muy importante, ya que seríamos nosotros quienes satisfacemos las necesidades de la industria turística y no los españoles como pasa ahora.
El turismo hace mover al restos de sectores económicos españoles, sobre todo el industrial. Debemos ser nosotros quienes satisfagan el motor de nuestra economía.
Con peones y camareros no se saca adelante un país, señor... o ponemos los huevos sobre la mesa, o los españoles nos seguirán robando hasta el fin de los días.
El tren como sea como la cárcel, los trabajadores los traerán desde Galicia y Portugal. Como mínimo debemos de tener una ley de residencia, para asegurar que el trabajo que se genere en Canarias sean para canarios.
Otra solución es eliminar las ayudas al transporte de mercancías elaboradas en España, y con ese dinero subvencionar el desarrollo industrial de las islas, para poder ser competitivos, ya que al estar subvencionado el transporte de mercancías de productos españoles que se pueden fabricar en nuestro país, hace imposible nuestro desarrollo industrial y social. Porque es más barato traerlo de fuera que fabricarlo aquí.
En Canarias la mano de obra es un 30% más barata que en España, y sumado a los bajos impuestos indirectos en 10 años como mínimo, seriamos un referente industrial. El Singapur de África. El desarrollo industrial es muy importante, ya que seríamos nosotros quienes satisfacemos las necesidades de la industria turística y no los españoles como pasa ahora.
El turismo hace mover al restos de sectores económicos españoles, sobre todo el industrial. Debemos ser nosotros quienes satisfagan el motor de nuestra economía.
Con peones y camareros no se saca adelante un país, señor... o ponemos los huevos sobre la mesa, o los españoles nos seguirán robando hasta el fin de los días.
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Correcto y deacuerdo con casi todo lo que dices... menos con esto:perreta# escribió:Canarias en los últimos 30 años sólo ha bajado del 15% de paro en dos o tres ocasiones.
El tren como sea como la cárcel, los trabajadores los traerán desde Galicia y Portugal. Como mínimo debemos de tener una ley de residencia, para asegurar que el trabajo que se genere en Canarias sean para canarios.
Otra solución es eliminar las ayudas al transporte de mercancías elaboradas en España, y con ese dinero subvencionar el desarrollo industrial de las islas, para poder ser competitivos, ya que al estar subvencionado el transporte de mercancías de productos españoles que se pueden fabricar en nuestro país, hace imposible nuestro desarrollo industrial y social. Porque es más barato traerlo de fuera que fabricarlo aquí.
En Canarias la mano de obra es un 30% más barata que en España, y sumado a los bajos impuestos indirectos en 10 años como mínimo, seriamos un referente industrial. El Singapur de África. El desarrollo industrial es muy importante, ya que seríamos nosotros quienes satisfacemos las necesidades de la industria turística y no los españoles como pasa ahora.
El turismo hace mover al restos de sectores económicos españoles, sobre todo el industrial. Debemos ser nosotros quienes satisfagan el motor de nuestra economía.
Con peones y camareros no se saca adelante un país, señor... o ponemos los huevos sobre la mesa, o los españoles nos seguirán robando hasta el fin de los días.
Yo creo que eso es culpa de los caciques políticos que nos gobiernan. Aunque lo más triste es que es este pueblo ignorante, el que se lo permite.los españoles nos seguirán robando hasta el fin de los días
- AzoteAmarillo
- Presidente del Club
- Mensajes: 11391
- Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
- Ubicación: Estadio Insular
hoy me han regalado un libro que tenía muchas ganas de leer, "Canarias con Futuro" y cuyo autor es Jorge Ancor Dorta, señor al que pude ver en un 59 segundos canario y me pareció muy interesante.
Cuando vaya leyendo iré contando pero lo cierto es que me parece una lectura que apetece.
Disculpen por ponerlo aquí pero es que versa sobre economía y muchos preguntan sobre Canarias y Gran Canaria y creo que va de eso.
Un saludo y buen fin de semana.
Cuando vaya leyendo iré contando pero lo cierto es que me parece una lectura que apetece.
Disculpen por ponerlo aquí pero es que versa sobre economía y muchos preguntan sobre Canarias y Gran Canaria y creo que va de eso.
Un saludo y buen fin de semana.
Yo me lo leí casi de una tacadaamarelo escribió:hoy me han regalado un libro que tenía muchas ganas de leer, "Canarias con Futuro" y cuyo autor es Jorge Ancor Dorta, señor al que pude ver en un 59 segundos canario y me pareció muy interesante.
Cuando vaya leyendo iré contando pero lo cierto es que me parece una lectura que apetece.
Disculpen por ponerlo aquí pero es que versa sobre economía y muchos preguntan sobre Canarias y Gran Canaria y creo que va de eso.
Un saludo y buen fin de semana.

