El lado oculto del tarifazo eléctrico

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

El lado oculto del tarifazo eléctrico

Mensaje por soycarlo15 »

Este año, las eléctricas han pagado una media de 7 euros menos cada megawatio que nos venden. Algunos días, su margen ha llegado a ser de un 300 por ciento

El Gobierno sostiene que la luz sube-un 22,17 por ciento en 2010- por el alza e los precios del crudo, y no cita las subastas de la energía a las que acuden especuladores financieros. Desde la CNE y la CNMV denuncian cómo, una vez fijada la tarifa para los consumidores, el precio que pagarán las eléctricas cae espectacularmente.

A partir de este domingo, 17 millones de españoles acogidos a la tarifa de último recurso (TUR), pagarán un 9,8 por ciento más en su factura eléctrica, una de las mayores subidas de la historia. El Ministerio de Industria, que dirige Miguel Sebastián, ha justificado tal incremento por la evolución de los precios de los combustibles, sin citar el nuevo sistema de subastas de energía en las que se fija la tarifa, que proporciona fuertes márgenes a las eléctricas más allá de los precios reales de la energía. La subida también viene determinada por la compensación de 600 millones que el Gobierno dará a las centrales de gas y carbón de importación, perjudicadas por el real decreto que protege el carbón nacional.

Pero, mientras esa medida de apoyo a la minería de El Bierzo es coyuntural, el nuevo sistema de subastas, las llamadas Cesur, amenaza con encarecer sin límite la factura eléctrica de los españoles. Tal como han denunciado infructuosamente desde la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado de estas subastas está ligado a la evolución de mercados financieros internacionales opacos e incontrolables. En las pujas, que se celebran una vez al trimestre, las cinco comercializadoras que tienen el privilegio de vender a tarifa (propiedad de los cinco grandes grupos eléctricos, Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Hidrocantábrico y Eon España) adquieren a plazo, y de forma virtual, la energía que prevén suministrar a sus clientes en el siguiente trimestre. La subasta que ha fijado el precio de este enero se celebró el 14 de diciembre. Entre los 25 participantes, más de la mitad eran entidades financieras, entre ellas bancos alemanes y franceses, “que se dedican a hacer apuestas con la luz de los españoles”, según fuentes del regulador energético.

http://www.interviu.es/panorama/articul ... -electrico
Responder