Muy interesante conocerlos. ¿Porque será?UD4EVER <NaU> escribió:Hace unos días en el Telediario, en un estudio de la educación mundial, España era uno de los pocos países del mundo en el que tener un título universitario no te garantiza un puesto de trabajo de tu sector. Y con el periodismo pasa eso, miles y miles de titulados en el paro, mientras que delante de los micrófonos, televisiones, etc... hay gente sin ninguna preparación, que lo pueden hacer bien o mal, ese no es el caso, y que llevan años y años, normal que tengan experiencia. Cuando yo lleve 20 años en un mismo trabajo podré decir lo mismo. Si no trabajas en tu "sector", nunca tendrás experiencia. Ya saben, "Spain is different"
RUYMAN Y LOS TITULOS
-
- Recogepelotas
- Mensajes: 8
- Registrado: Sab Ago 13, 2005 8:29 am
- erosnick
- Amarillo de corazón
- Mensajes: 420
- Registrado: Dom Oct 19, 2003 2:15 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Diosssss, con leer a soycarlos, la sangre me hierve, por dios, como puedes defender el instrusimo laboral?. Mira, el q quiera lapas, q se moje el culo, y si quieres ser periodista, estudia ciencias de la información, y si no, pues búscate la vida. Más q nada por respeto a los q se han pegado 5 años de su vida estudiando como cabrones mientras el q no lo estudió porq lo llevaba en la sangre estaba de fiesta...
Yo soy Diplomado y Licenciado en Educación Física, y me toca los cojones, q haya por ahí cualquiera padre, o cualquier monitor trabajando en puestos de trabajos q son exclusivos para el Licenciado en Educación Física, pero claro...como según tú, tienen experiencia, y llevan el deporte en la sangre... q no mi niño, q el haber visto fútbol toda tu vida no t garantiza q sepas entrenar, pues con el periodismo igual, el haber escuchado o leido muchos periódicos, o tener labia, o saber hablar no t da derecho a quitarle el puesto de trabajo a uno q se lo ha currado...Me parece lamentable q un NIÑO joven como tú justifique el instrusismo.
Me gustaría q cuando terminaras el módulo, tu puesto de trabajo lo ocupara uno q tiene experiencia pero no estudios, a ver como t sienta. A medida q vayas creciendo, la vida t enseñará cosas, q no todo el monte es orégano. UN saludo.
Yo soy Diplomado y Licenciado en Educación Física, y me toca los cojones, q haya por ahí cualquiera padre, o cualquier monitor trabajando en puestos de trabajos q son exclusivos para el Licenciado en Educación Física, pero claro...como según tú, tienen experiencia, y llevan el deporte en la sangre... q no mi niño, q el haber visto fútbol toda tu vida no t garantiza q sepas entrenar, pues con el periodismo igual, el haber escuchado o leido muchos periódicos, o tener labia, o saber hablar no t da derecho a quitarle el puesto de trabajo a uno q se lo ha currado...Me parece lamentable q un NIÑO joven como tú justifique el instrusismo.
Me gustaría q cuando terminaras el módulo, tu puesto de trabajo lo ocupara uno q tiene experiencia pero no estudios, a ver como t sienta. A medida q vayas creciendo, la vida t enseñará cosas, q no todo el monte es orégano. UN saludo.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
- carloslp
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9183
- Registrado: Lun Jul 26, 2004 12:46 am
- Ubicación: 110% ''Orlandista''
Yo a un tio que lleve 20 años trabajando en lo mismo y muy bien y que ademas tenga el titulo,es logico soycarlo.La experiencia la da el tiempo y se supone que el titulo solo te lo da tu esfuerzo.soycarlo15 escribió:erosnick, te doy 1 ejemplo... tu k prefieres a un tio k lleva 20 años trabajando en lo mismo y muy bien y sin titulo o un tio que acaba de sacarse el titulo???
Bueno, tema muy interesante...daré mi opinión:
Yo soy titulado universitario y actualmente estudio una segunda carrera. No obstante, desde que he conocido de cerca el mundo laboral me he dado de cuenta de que la importancia en sí de un título universitario para ejercer una profesión es relativa. El título es simplemente un reconocimiento oficial de haber cursado unos estudios, pero en sí no garantiza "sí o sí" que puedas ser mejor profesional en el ejercicio de un puesto que alguien que no los tiene. Eso solo se demuestra en la práctica de la profesión, no en el diploma.
He conocido a más de una persona que sin haber ido a una facultad, tener estudios superiores o incluso medios si poseen unas grandes cualidades que les han llevado a conseguir un exito profesional que ya quisieramos muchos titulados académicos.
Me he visto en la situación de trabajar con personas que con estudios bastante inferiores a los míos, una experiencia no muy superior y en un puesto inferior, demostraba tener unos conocimientos y habilidades notablemente superiores a los que a mi me pudiese haber proporcionado mis estudios universitarios. El amor por una actividad profesional, el afán autodidacta y de actualizarse continuamente, la constancia, las habilidades personales... son premisas esenciales para ser un buen profesional. Y no se aprenden en la "Uni".
Yo soy titulado universitario y actualmente estudio una segunda carrera. No obstante, desde que he conocido de cerca el mundo laboral me he dado de cuenta de que la importancia en sí de un título universitario para ejercer una profesión es relativa. El título es simplemente un reconocimiento oficial de haber cursado unos estudios, pero en sí no garantiza "sí o sí" que puedas ser mejor profesional en el ejercicio de un puesto que alguien que no los tiene. Eso solo se demuestra en la práctica de la profesión, no en el diploma.
He conocido a más de una persona que sin haber ido a una facultad, tener estudios superiores o incluso medios si poseen unas grandes cualidades que les han llevado a conseguir un exito profesional que ya quisieramos muchos titulados académicos.
Me he visto en la situación de trabajar con personas que con estudios bastante inferiores a los míos, una experiencia no muy superior y en un puesto inferior, demostraba tener unos conocimientos y habilidades notablemente superiores a los que a mi me pudiese haber proporcionado mis estudios universitarios. El amor por una actividad profesional, el afán autodidacta y de actualizarse continuamente, la constancia, las habilidades personales... son premisas esenciales para ser un buen profesional. Y no se aprenden en la "Uni".
Me gustaría responder también profundamente, porque es algo que también me llega, me toca y me mata, pero no dispongo de mucho tiempo. Estudio 4º de periodismo y soy teleoperador de Auna, también camarero y he sido comercial de Uni2, casa a casa. Cuando esté bien instalado me dedicaré a hacer mi portafolio con cosas practicas que haya hecho a lo largo de la carrera, según un profesor mio eso es lo que da trabajo y no el titulo. Pues bien, hace dos años entregué mi curriculum en todas las emisoras de radio de Barcelona así como diferentes medios escritos, ofreciéndome voluntario, sin querer cobrar, dispuesto a echarle las horas y los huevos que hiciera falta, aún no me han llamado. Pero no pienso desanimarme al ver el intrusismo y la manipulación "empresarial" de los medios que padecemos en este nuestro país que tan bien va y que regalará mas canales de tv y más medios de comunicación a los mismos amigos de siempre... para tenerlo todo más controlado... libertad de informacion y libertad de expresión? ja ja y ja... la sociedad está narcotizada por esos llamados periodistas, muchos de ellos enchufados y que han accedido a donde están porque la época en que se iniciaron tuvieron suerte... y hasta hoy... gente como nosotros padeceremos la saturación de la profesión, porque hoy parece que el que no sabe que estudiar decide meterse en periodismo... porque se pensaran que periodismo es tele... radio... ser famoso... ganar pelas... y chuparsela al tipico/a jefecillo que te enchufe en algún programa... periodismo es mucho más que eso, y si algo está claro es que no interesan los que sienten vocación, los que llevan el periodismo en la sangre, porque lo que realmente interesa a la clase política y empresarial es que la sociedad se trague todo cuanto le metas delante de los ojos... basura... basura y mas basura y que no sea capaz de hacerse un juicio de valor propio mediante la verdad... porque la verdad no interesa...
- erosnick
- Amarillo de corazón
- Mensajes: 420
- Registrado: Dom Oct 19, 2003 2:15 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Pues como respondió más anteriormente carloslp,prefiero al q lleva 20 años, es bueno, pero tiene título. NO AL INTRUSISMO LABORAL. Si defendemos lo q tu defiendes, q quiten las carreras universitarias, q las profesiones las ejerzan los q llevan 20 años y se les da bien, es q...soycarlo15 escribió:erosnick, te doy 1 ejemplo... tu k prefieres a un tio k lleva 20 años trabajando en lo mismo y muy bien y sin titulo o un tio que acaba de sacarse el titulo???
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Desde mi punto de vista, no es del todo correcto, por muy comun que sea, el creer que estudiar algo, sea el unico camino para trabajar en esta profesión.
Cosa bien distita, es sentir la necesidad de formación para adquirir tales o cuales cualidades que le permitan desarrollar una actividad deseada. Y para ello, no se regatean esfuerzos para ir a donde sea necesario para adquirir esos conocimientos.
¿Es en la universidad donde se puede adquirir esos conocimientos? Que duda cabe que en la universidad y de forma general, es donde mas y mejor conocimiento se puede obtener. De ahí, que sea recomendable el asitir y cursar los cursos para obtener un título.
Si bien, los títulos universitarios capacitan a quienes los adquieren y le habilitan para el ejercio de la profesión, no es del todo correcto a mi entender, creer que con esos conomientos se tenga plena capacidad de obrar.
¿Si no es asi, donde se deberian de obtener esos conocimientos? Esa sería la pregunta del millon. Pueden y ser ser muy variados y variopintos, pero desde luego otro grave error es creer que se nace para ser algo o alguien. Para mi, los grandes profesionales se forma y se hacen, por lo tanto el peor error es creerse que eso con un poco imaginación se puede realizar. Que duda cabe que la vocación posiblemete sea el factor mas importante.
El periodismo, necesita profesionales para desarrollar ambitos de negocio que en ello hay. La habilidad, estaria en poder compatibilizar el negocio, la profesionalidad, la motivación que pueda haber en ello para encajar sistema o forma de transmitir información.
En definitiva, para aquellos deseen trabajar en este mundo de la información creo que deben de saber que hay infinidad de fuentes de formación y posiblemente la mas importante se la universitaria. Como herramienta que mejore las habilidades profesionales y ser mas competitivo, pero nunca como medio para alcanzar un puesto o la de evitar a alguien por muy fuerte que pueda sonar la palabra de intrusismo.


El dia a día de un periodista y un momento del mismo. En las fotos, diversos medios de información y sus profesionales, foto que tomé ayer, en rueda de prensa del FCBarcelona.
Saludos // Mykel
Cosa bien distita, es sentir la necesidad de formación para adquirir tales o cuales cualidades que le permitan desarrollar una actividad deseada. Y para ello, no se regatean esfuerzos para ir a donde sea necesario para adquirir esos conocimientos.
¿Es en la universidad donde se puede adquirir esos conocimientos? Que duda cabe que en la universidad y de forma general, es donde mas y mejor conocimiento se puede obtener. De ahí, que sea recomendable el asitir y cursar los cursos para obtener un título.
Si bien, los títulos universitarios capacitan a quienes los adquieren y le habilitan para el ejercio de la profesión, no es del todo correcto a mi entender, creer que con esos conomientos se tenga plena capacidad de obrar.
¿Si no es asi, donde se deberian de obtener esos conocimientos? Esa sería la pregunta del millon. Pueden y ser ser muy variados y variopintos, pero desde luego otro grave error es creer que se nace para ser algo o alguien. Para mi, los grandes profesionales se forma y se hacen, por lo tanto el peor error es creerse que eso con un poco imaginación se puede realizar. Que duda cabe que la vocación posiblemete sea el factor mas importante.
El periodismo, necesita profesionales para desarrollar ambitos de negocio que en ello hay. La habilidad, estaria en poder compatibilizar el negocio, la profesionalidad, la motivación que pueda haber en ello para encajar sistema o forma de transmitir información.
En definitiva, para aquellos deseen trabajar en este mundo de la información creo que deben de saber que hay infinidad de fuentes de formación y posiblemente la mas importante se la universitaria. Como herramienta que mejore las habilidades profesionales y ser mas competitivo, pero nunca como medio para alcanzar un puesto o la de evitar a alguien por muy fuerte que pueda sonar la palabra de intrusismo.


El dia a día de un periodista y un momento del mismo. En las fotos, diversos medios de información y sus profesionales, foto que tomé ayer, en rueda de prensa del FCBarcelona.
Saludos // Mykel