Pobreza en Canarias: la mayor del estado

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
GuancheKanario
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1495
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am

Pobreza en Canarias: la mayor del estado

Mensaje por GuancheKanario »

Canarias es la comunidad española con la tasa de pobreza más elevada
Un estudio de la directora de Programa de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE señala que el Archipiélago se sitúa en el primer lugar, con un 20,74%, mientras que, por ejemplo, el País Vasco registra un 10,13%. Entre los años 1980 y 2000 la reducción de la pobreza ha sido escasa en España.


EL DÍA, S/C de Tenerife

Canarias es la comunidad española con la tasa de pobreza más elevada, con un 20,74 por ciento, mientras que, por ejemplo, el País Vasco registra la mitad, un 10,13 por ciento, según un análisis de Marta Adiego, directora de Programa de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Destaca que en las 17 comunidades españolas, entre los años 1980 y 2000, la reducción de la pobreza ha sido escasa.

En este periodo, el porcentaje de las familias con una capacidad de gasto inferior al 50 por ciento de la media se ha reducido sólo en algo más del dos por ciento, según el INE.

Las comunidades que han logrado mayores éxitos han sido Baleares y Cantabria, que han reducido su porcentaje de pobres en un 8 por ciento y 6 por ciento, respectivamente.

Durante estos 20 años, el promedio de la pobreza representaba el 17,7 por ciento de la población española.

Concretamente, después de Canarias (20,74%) figura Andalucía (18,04%), seguida de Castilla y León (17,49%), Extremadura (17,41%), Galicia (17,30%) y Murcia (16,07%). Les siguen Madrid (15,77%), Castilla La Mancha (15,65%), Comunidad Valenciana (15,20%), Aragón (14,53%), Asturias (14,53%), La Rioja (14,06), Cantabria (13,75%), Cataluña (13,30%), Baleares (12,61), Navarra (11,02) y País Vasco (10,13%).

En Europa

Mientras Europa estuvo formada por los Quince, España figuraba como uno de los cinco países con una tasa más elevada de pobreza, tal y como señala el mismo estudio, del que es coautora Cristina Moneo, directora de Programa de la Encuesta de Presupuestos Familiares, del INE, que recoge datos de Eurostat del año 2003.

En ese año, la tasa de pobreza de España era del 19 por ciento, frente a un 15 por ciento de la media europea.

En este trabajo, que considera pobres los hogares con un nivel de ingresos inferior al 60 por ciento de la media, sólo Irlanda, Grecia y Portugal se encuentran en una situación peor.

Uno de los aspectos más significativos es el efecto de las transferencias sociales, excluidas las pensiones, que suponen un impacto significativo en la reducción de la pobreza.

Gracias a las transferencias sociales, el porcentaje de pobres en Europa desciende del 24% al 15%.

En Suecia, el impacto de las transferencias sociales es muy intenso y hace bajar la tasa de pobres del 27 al 10 por ciento.

En el Reino Unido bajan del 29 por ciento al 17 por ciento. En España, el impacto es más limitado y baja sólo del 23 por ciento al 19 por ciento. Si se considera la variable de la edad, el grupo peor situado respecto a la pobreza es el de los mayores de 64 años, seguido por el de jóvenes de 16 a 24 años.

Estos son los grupos que o bien han salido del mercado de trabajo o todavía no han entrado en él.

En España, la tasa de pobreza para la tercera edad es del 22 por ciento (un 24 por ciento en las mujeres), y de un 20 por ciento para los adultos más jóvenes.

http://83.175.206.50/2005-01-07/vivir/vivir4.htm
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Mensaje por soycarlo15 »

lo k pasa que los precios suben y el sueldo se estanca... y vamos cada vez hay mas familias en el umbral de la pobreza ya que no tiene suficientes ingresos como para satisfacer sus necesidades (comida,ropa...) y aun asi las comidas suben y suben de precio y el sueldo k??? aqui en canarias es evidente x eso mismo los precios suben y los sueldos mas bien bajan...El precio de la comida aqui creo que es el mas alto de toda españa y su sueldo es muy inferior a la media española segun e leido...
Avatar de Usuario
birrita
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1130
Registrado: Jue Abr 03, 2003 10:59 pm
Ubicación: Gran Canaria (Islas Canarias, España)
Contactar:

Mensaje por birrita »

y has leido bien.
Avatar de Usuario
Mr Yo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14745
Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
Ubicación: GRAN Canaria

Mensaje por Mr Yo »

Viendo los porcentajes, solo hay que saber como funcionan las cosas en Suecia. En Suecia, basciamente se esprime al mas rico para que comparta con el más pobre, tienen los impuestos más altos de Europa y tienen el mejor nuvel de vida.
Jasikevicius
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12168
Registrado: Jue Jul 28, 2005 10:37 am
Ubicación: Las Palmas

Mensaje por Jasikevicius »

Asi no se puede vivir y dentro de 20 años todo sera peor y dentro de 100 se mataran por la comida y los mejores puestos de trabajo......q mal esta la vida y muy muy jodida.
Responder