PARECE QUE YA ESTA MAS CERCA ESTE SUEÑO DE MUCHOS FOREROS
SE ACUERDAN DE LOS EMAILS ,CARTAS ETC...
YA ES UNA REALIDAD LO DE LAS ESCALERAS
A VER SI LAS PALMAS GANA LO DE LA CIUDAD DEL AGUA
Y SEGUN DIJO HOY EL PRESIDENTE EN LAS EMISORAS DE RADIO SE LLEVAN ACABO ESTAS MEJORAS
PONER LAS GRADAS DE COLOR AZUL Y AMARILLO Y CON LA LEYENDA UD LAS PALMAS
Y TENEMOS UN ESTADIO COMO DIOS MANDA
NOTICIA:
La UD quitará la pista de atletismo del Estadio si explota la Ciudad del Agua
ALEXIS GONZÁLEZ. Las Palmas de Gran Canaria
Ralons, SA, empresa que opta al concurso de adjudicación de obra pública de la Ciudad del Agua y del Deporte de Gran Canaria, ha propuesto al Cabildo mejoras en el Estadio de Gran Canaria como quitar las pistas de atletismo si finalmente se le adjudica una obra y explotación por lo cual ofrece 32 millones de euros de inversión propia.
La UTE competidora ofrece 38.344.449 euros, tras abrirse este miércoles las plicas de las ofertas de las dos concursantes en la Mesa de Contratación. Sin embargo, la UD Las Palmas -destinataria final de la oferta de Ralons, empresa del presidente, Miguel Ángel Ramírez- ha añadido a sus 32 millones de euros otros 20 millones como inversión propia, derivados de los ingresos de explotación que reinvertirían en infraestructuras en la zona deportiva de Siete Palmas.
Según explicó este miércoles el director de imagen y comunicación del club de fútbol, Patricio Viñayo, la oferta de la UD Las Palmas por medio de Ralons, SA incluye mejoras evidentes para el Cabildo como explotar al máximo las tripas del Estadio de Gran Canaria.
Será no sólo por medio de una demanda popular como quitar las pistas de atletismo del Estadio, sino instalación de nuevas butacas y adecuar los edificios vacíos del recinto, sobre todo los que colindantes a la futura Ciudad del Agua, tanto las dos torres como la infraestructura superior de la grada Naciente, por encima del vídeo marcador.
Viñayo aseguró que cuenta con el apoyo de los empresarios de Siete Palmas y las federaciones de tiro y hockey -ésta última, sin embargo, ha anunciado a CANARIAS AHORA un contencioso-administrativo contra el concurso, por medio de su presidente, Gabriel Espinoza-, y que también se ejecutarán obras de mejora en la zona de la grada Sur hasta el Hipercor de Siete Palmas, así como en el ahora parking de tierra delante de la grada Curva.
La UD, de este modo, presenta al concurso para construir y explotar la Ciudad del Agua y del Deporte su gestión y concesión de explotación del recinto colindante, el Estadio de Gran Canaria, como una mejora al proyecto que pretende ser puntuada en la adjudicación, que tiene un límite legal para ser decidida de seis meses a partir de ahora.
El club también ha matizado que todos los beneficios obtenidos de ganar este concurso irán destinados, en un 50%, a inversiones propias del Cabildo y de la Fundación de la UD. Estos recursos financiarían proyectos de estructura y fútbol base.
Además, la entidad de Pío XII ha propuesto la posibilidad de gestionar la parcela completa, incluyendo el estadio, lo que supondría al Cabildo de Gran Canaria un ahorro de 465.000 euros anuales.
La oferta de la empresa de Miguel Ángel Ramírez entrega un canos a abonar al Cabildo de Gran Canaria de 2,5% con respecto a los beneficios de la explotación si estos se incluyen en un tramo del 10 al 20%. Sube a 3,5% el canon si el beneficio es entre un 20 y un 30% y al 5,5% si éste oscila entre el 30 y el 40%.
Por su parte, la UTE formada por las constructoras Mazotti e Hispánica y Servicios y Proyectos Deportivos, asesorada por el ex presidente de la UD Las Palmas SAD Luis González, oferta un 1,5% si el beneficio es entre un 10 y un 20%, un 3,5% si es entre un 20 y un 30%, un 5% si es entre un 30 y un 40%, un 7% si fuera entre un 40 y un 50%, el 10% si oscilara entre el 50 y el 60%, el 15% si fuera entre el 60 y el 70% y un 25% de canon si la explotación rindiera más de un 70% de beneficio con respecto a la inversión.
ARRIBA D'ELLOS
GRACIAS A TODOS LOS QUE COLABORARON EN SU DIA
