RESUMEN ESTADISTICO DE LA PRIMERA VUELTA
RESUMEN ESTADISTICO DE LA PRIMERA VUELTA
Jenez ternina con tres puntos que Kresic. Ha utilizado 27 jugadores y vienen dos en camino
En
http://tinta-amarilla.blogspot.com/2011 ... a-con.html
En
http://tinta-amarilla.blogspot.com/2011 ... a-con.html
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3289
- Registrado: Vie Ago 21, 2009 10:56 am
BUEN APUNTE
"lA MITAD DE LOS PUNTOS ACTUALES SE CONSIGUIERON ANTES DEL 26 DE SEPTIEMBRE" ...
viewtopic.php?t=36598
viewtopic.php?t=36598
- AzoteAmarillo
- Presidente del Club
- Mensajes: 11391
- Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
- Ubicación: Estadio Insular
Ufff...
No dice nada bueno esto, lo único positivo es que creo que tenemos infinitamente más potencial que el año pasado.
Jémez no me convence, ni me convencía cuando lo ficharon. De todas maneras, como todos espero que tenga suerte y arranquemos con una rachita, si no las prisas y ceses al final vendrán cuando menos convienen...
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3289
- Registrado: Vie Ago 21, 2009 10:56 am
La UD se mueve en cifras peligrosas
http://www.laprovincia.es/deportes/2011 ... 48983.html
En la 2003/2004 con 23 puntos y menos goles en contra, acabamos en segunda B.El equipo de Jémez alcanza la mitad de la competición con 23 puntos. Salamanca, Alavés y Cádiz perdieron la categoría con esos números
PACO CABRERA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Ecosistema 23, llamada a la heroica. La UD Las Palmas, que concluye la primera vuelta con 23 puntos -a dos de los 25 que cifran la mitad de la permanencia-, dibuja las pautas de una segunda vuelta sin fisuras. En la pasada temporada, la 2009-10, el Cádiz, que también contaba con 23 puntos en la 21ª jornada, perdió la categoría en un final de infarto. Por su parte, el Girona, que también sumó la cifra maldita, logró una permanencia agónica en el último suspiro.
En el curso liguero 2008-09, el Deportivo Alavés también completó la primera mitad del campeonato con 23 puntos. Se marchó a Segunda B y aún lucha en las catacumbas del fútbol por recuperar su centímetro de gloria. En la citada campaña, el Córdoba CF, que contó con la dirección de Paco Jémez, logró la salvación final a pesar de concretar las primeras 21 jornadas con solo 21 puntos.
Y en la temporada 2007-08, la SD Éibar y el Granada 74 perdieron la categoría pero tras completar un botín suculento: 29 y 30 puntos, respectivamente. El Cádiz, que acabó con 28 puntos, también cedió la categoría. Tres casos que detallan la exigencia brutal del segundo capítulo de un planeta sin límites.
El Racing de Ferrol, que terminó la primera vuelta con 17 puntos, terminó en Segunda B. Si analizamos el final de la primera vuelta de la temporada 2006-07, los cuatro equipos que perdieron la categoría oscilaban en el baremo del maldito kilómetro 23. Vecindario (14 puntos), Ponferradina (21), Lorca (21) y Madrid Castilla (25) no lograron despertar en el segundo acto de la Liga.
En la 2005-06, el CD Tenerife terminó la primera vuelta con los 23 puntos. Logró la salvación tras encadenar un final de Liga épico con siete victorias. Y en la temporada 2004-05, la UD Salamanca sí perdió la categoría tras alcanzar el ecuador con 23 puntos. Una cifra que invita al esfuerzo, como ya recordó tras el 1-1 ante el CD Tenerife, el central Samuel. "Ahora empieza una nueva Liga, tendremos que esforzarnos el doble y estar muy atentos", valoró el zaguero.
Antecedentes positivos
La UD terminó con 23 puntos, tras la primera vuelta, en las temporadas 2007-08 y 2006-07. El 19 de enero de 2008 la formación amarilla, dirigida por Juan Manuel Rodríguez, doblegó 2-1 al Albacete con los goles de Christian Fernández y Sergio Suárez. Y de los 23 a la gloria. Juan Manuel Rodríguez supo dar con la fórmula bendita y los amarillos acabaron el curso liguero en la octava plaza -la mejor clasificación en Segunda con Miguel Ángel Ramírez en la presidencia-.
En la 2006-07, la UD acabó la temporada al borde del abismo: 18ª. Al término de la primera vuelta, los amarillos ocupaban puestos de descenso y con la sombra de la cifra 23.
Con 27 puntos se besó el ecuador en la campaña 2008-09. La UD sucumbió 1-2 en la 21ª jornada ante el Levante (1-2). Javier Vidales llevaba las riendas del cuadro grancanario. Los amarillos sumaban seis victorias y tan solo 22 goles en contra (ahora cuentan con 40). La UD acabaría ese campeonato con 10 victorias, 17 empates y 47 puntos. No fue necesario alcanzar la cifra mágica de 50.
Y en la 20ª jornada de la pasada temporada, la UD contaba con 26 puntos en su casillero. Es significativa la cifra de goles recibidos: 22. Con seis victorias, los pupilos de Sergio Kresic ocupaban la 13ª plaza en la tabla. A pesar de la serenidad defensiva, los grancanarios se encomendaron al GPS mágico de Paco Jémez para eludir el descenso en la última curva.
Pero la hemeroteca es cruel. En la campaña 2003-04, el curso del último descenso a Segunda B, la UD contaba con 23 puntos al término de la primera vuelta. Cuatro victorias, once empates y seis derrotas adornaban un expediente de fuego. Una vez más, y en la 17ª plaza, el número de goles en la casilla prohibida es inferior a 40. La UD había recibido 31.
Épocas de caviar
En las temporadas 1999-2000, 1998-1999 y 1997-1998, con la UD en Segunda, las cifras de goles a favor superan el registro actual de 30. Es necesario remontarse a una era de dominio y pólvora. En enero de 2000, el año del último ascenso a Primera y con Kresic en el banquillo, la UD sumaba 35 puntos y 33 goles a favor tras 21 partidos. En la 1997-98, se alcanza el Everest: 37 tantos anotados en 21 combates.
Jémez ya planifica la nueva era. Pistoletazo al cambio de guión. De su once más utilizado en la primera vuelta -ver cuadro-, Cejudo fue traspasado y Vitolo se recupera de su grave lesión. Toca congelar el paralelo 23.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3289
- Registrado: Vie Ago 21, 2009 10:56 am
Ramírez: «Nuestra primera vuelta merece un aprobado»
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=198620
y está contento tras 7 jornadas sin ganar y llevar 2 victorias en cuatro meses, con 40 goles en contra la primera vuelta.Ignacio S. Acedo / Las Palmas de Gran Canaria
El presidente de la UD, Miguel Ángel Ramírez, permaneció ayer alejado de los focos y ecos del derbi. En Madrid, por compromisos profesionales, no tuvo la oportunidad de empaparse de las reacciones mediáticas tras el empate en Tenerife. «Me importa más lo que viene que lo que ha pasado», argumenta no sin antes «felicitar a futbolistas y cuerpo técnico» por el rendimiento exhibido en el Heliodoro: «Llegábamos en una situación muy precaria por las bajas y el encuentro presentaba muchas dificultades. Salimos adelante tras reaccionar con el 1-0 en contra. Ya lo dije y lo repito: el resultado nos deja satisfechos y valoramos este punto como se merece. Es muy valioso».
En clave global, el jerarca repasa la primera vuelta ya finalizada con cierta resignación. Claculaba reunir 25 puntos en el ecuador del campeonato y se tiene que conformar con dos menos de los previstos, aunque este déficit no perjudica en exceso su horizonte de una permanencia tranquila: «Las lesiones nos han impedido estar más arriba. Con Vitolo, Guayre, Vicente, Josico o David García en plenas condiciones pienso que nadie dudaría de que, al menos, tendríamos varias victorias más».
«Da bastante rabia pensar que por una serie de desgracias, propias del fútbol pero que se mueven por el azar, estás peor que lo que mereces. Las lesiones han sido numerosas y concentradas en jugadores importantes. Eso lo acusaría cualquier equipo y más nosotros, que tenemos limitaciones en la plantilla. Pero si algo tiene este vestuario es espíritu competitivo y eso nos permite sobreponernos a las dificultades», opina.
Tanto es así, que está «convencido» de que en la segunda ronda del campeonato que arranca el sábado en Tarragona: «Nuestra primera vuelta merece un aprobado. Y espero que en la segunda subamos un poquito más la nota, lo suficiente para que la gente siga acudiendo en gran número al estadio y tengamos posibilidades de hacer una buena campaña».
«Con los refuerzos que hemos traído así como la recuperación de futbolistas claves es seguro que subirá nuestra nivel. Hay que tener sensibilidad con una plantilla comprometida y por la que pongo la mano en el fuego», finaliza convencido.
Juanito sigue a la caza del luso Nuno Pinto
Juanito, asesor del presidente y máximo ejecutivo a la hora de abordar contrataciones, sigue tratando de cerrar la llegada del lateral zurdo Nuno Pinto, que pertenece al Nacional de Madeira. Tal y como ha venido avanzando este periódico, el carrilero luso es el elegido por la dirección deportiva y las gestiones para su contratación están bastante avanzadas, aunque, de momento, no se ha podido alcanzar un acuerdo que permita anunciar su llegada.
Hasta el lunes que viene está habilitado el plazo para las altas en el mercado invernal y en Pío XII son optimistas respecto a este nuevo refuerzo que, tras Quero, Lequi y Borzani, completaría de manera definitiva el cupo de novedades. Jémez se daría poer satisfecho de lograrse un nuevo futbolista para apuntalar la zaga.
En cuanto llegue Pinto, si no hay contratiempos, se hará oficial la salida de Dani Carril, futbolista que no ha convencido en sus actuaciones y que es consciente de que su futuro en la UD tiene caducidad en paralelo al mes en curso.
Carril llegó con el aval personal de Jémez, con el que coincidió en el Lugo en su etapa de futbolista.
- Aythami Postcore
- Acceso VIP
- Mensajes: 1909
- Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:15 pm
- Ubicación: Berlin
- Contactar:
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3289
- Registrado: Vie Ago 21, 2009 10:56 am
Deberíamos hacer o llevar estadísticas de los lesionados.
Saber cuantos, cuanto tiempo cada lesión y sobre los motivos de la lesión: si fue por una entrada del rival, enfermedad, muscular, etc.
Los americanos nos llevan la delantera en esto de las estadísticas.
Aquí se habla de mala suerte cuando puede haber motivos razonables.
Saber cuantos, cuanto tiempo cada lesión y sobre los motivos de la lesión: si fue por una entrada del rival, enfermedad, muscular, etc.
Los americanos nos llevan la delantera en esto de las estadísticas.
Aquí se habla de mala suerte cuando puede haber motivos razonables.