Caso Bandagro - Banco de Desarrollo Agropecuario Venezuela

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Caso Bandagro - Banco de Desarrollo Agropecuario Venezuela

Mensaje por N.B.Tiempos »

http://falsospagaresvenezuela.com/es/
Visto en el banner de publicidad de foro. Un video de 47 minutos.
Imagen
  • La creación de Bandagro
    En 1967 el Congreso de Venezuela aprobó la ley que creaba el Banco de Desarrollo Agropecuario, con sede principal en Caracas, que en 1974 fue trasladada a la ciudad de Barquisimeto.
    Entre los objetivos de Bandagro se encontraba la promoción de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de la pesca para estimular el incremento de la productividad en esos sectores de la economía.
    La dirección de Bandagro estaba en manos de una junta directiva, compuesta por representantes tanto del gobierno nacional como del sector privado, compuesta de seis miembros, y uno de ellos ejercía como presidente.
    Bandagro concedía créditos a los productores agrícolas, forestales, ganaderos y pesqueros, además tenía la capacidad de prestar y pedir prestado dinero, a nivel nacional e internacional.
    Congreso de Venezuela | ARCHIVO
    Sin embargo, no tenía autoridad para utilizar a la República de Venezuela como aval de sus deudas. Las operaciones de deuda de la República exigían una aprobación a niveles múltiples dentro del gobierno nacional, incluyendo del Ministerio de Finanzas, del Presidente de la República y una opinión del Banco Central de Venezuela.
    El banco operaba en un entorno económico difícil, puesto que otorgaba préstamos con bajos intereses a prestatarios con pocos recursos económicos y existía un alto riesgo de incumplimientos de pago y, por lo tanto de dificultades financieras para Bandagro.
    La intervención y liquidación de Bandagro
    En 1981, Bandagro afronta un difícil momento por sobrecarga financiera con una relativa incapacidad para cumplir los requisitos mínimos de reserva de liquidez, y en consecuencia el Ministro de Finanzas, Luis Ugueto, ordena su intervención y nombra a Waldemar Cordero Vale, quien era presidente de Bandagro en ese momento, como interventor del banco.
    El Sr. Cordero ocupó el cargo de Gobernador del estado Portuguesa en Venezuela de 1969 a 1974 y fue elegido Senador por Portuguesa en 1979, cargo al cual renunció para aceptar el nombramiento como presidente de Bandagro. En 1982, Cordero Vale se retira de Bandagro y el banco pasa a ser administrado por una serie de “juntas interventoras” hasta enero de 1991, año en el que el Ministerio de Finanzas ordena su liquidación.
    Liquidación de Bandagro | ARCHIVO
    En julio de 1993, el Superintendente de Bancos de Venezuela delegó la responsabilidad de liquidar a Bandagro al Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE), una entidad estatal venezolana, y los archivos de Bandagro fueron transferidos a FOGADE.
Curioso cuanto menos.
Responder