Farfalla grana
El corazón de Turín se hizo añicos un 4 de mayo de 1949. A las 17:05 el vuelo Fiat G212 se estrellaba contra la muralla de un terraplén posterior a la Basílica de Superga. En el interior del aparato, en mitad de un amasijo de hierros, aparecieron muertos los integrantes del Torino, segando las vidas de Valentino Mazzola, Menti, Rigamonti, Bacigalupo, Franco Osola o los hermanos Ballarin, tras un amistoso con el Benfica en Lisboa. La tragedia de Superga desgarró el "cuore" de un millón de italianos, que se dieron cita en la plaza de Turín para dar el último adiós a los que habían sido sus héroes. Aquella desgracia había fulminado la meteórica carrera del 'Toro', que jugaba en el histórico Filadelfia y que era un equipo casi invencible que arrasaba en Italia, donde había conquistado cinco campeonatos de forma consecutiva. La densa niebla que envolvía Turín fue, a falta de una mejor explicación, la causante de la tragedia. Días después del accidente, la opinión pública conoció el nombre del comandante de aquel vuelo maldito. Su apellido era Meroni. Su nombre, Luigi.
Ajeno a esa fatalidad, un mozalbete flacucho de seis años, jugaba a emular a los héroes fallecidos del Torino en el patio trasero de su casa. Era el menor de tres hermanos y se había quedado huérfano de padre, por lo que sólo contaba con la protección de una madre coraje. Peleado con los estudios y enamorado del calcio, el pequeño Gigi soñaba ser un gran futbolista mientras regateaba a sus amigos por los suburbios de Como. Tutelado por sus hermanos, Gigi aún no acertaba a comprender el motivo por el que todos palidecían cuando decía en voz alta su apellido. Aún no tenía edad suficiente para comprender que su Torino del alma tenía mucho que ver cuando algún desconocido se quedaba de piedra al conocer el apellido de su difunto padre. Gigi sentía cómo a todos, mayores y no tan mayores, les recorría un sudor frío por la cara cuando él, orgulloso, gritaba a los cuatro vientos que su apellido era...Meroni. De mayor, quería ser futbolista. Y jugar en el Torino. Su sueño se haría realidad después de un par de años en el Como - en la serie B- y otro par de campañas en el Genoa.
Meroni destacaba por ser un futbolista eléctrico, un junco endiablado que lejos de romperse, se balanceaba una y otra vez sobre el flanco siniestro del enemigo, para sembrar el pánico en el área rival. Anárquico, jovial y orfebre del regate, Meroni empezó a ganarse los primeros titulares de la prensa local, hasta convertirse en uno de los reclamos más deseados por los gigantes del fútbol italiano. Su sueño culminó cuando recibió la llamada de Nereo Rocco, uno de los entrenadores más duros de la historia del calcio. Tenía 19 años cuando debutó como extremo del Torino, su Torino del alma, y quizá en su debut alguien recordó que el piloto del avión de Superga se apellidaba también Meroni, aunque no existía parentesco alguno con la familia del piloto. Pero aquel guiño del destino, aquella paradoja caprichosa, creó un caldo de cultivo en la conciencia de Gigi. Si un Meroni había sido capaz de hacer añicos el corazón de su equipo, nada mejor que otro Meroni para recomponer toda esa gloria que ya era más celestial que terrenal. Sin que nadie se lo reclamara, Gigi quiso soportar el peso de una corona de espinas que, por caprichos de la historia, había ligado su apellido a una maldición.
Líder por convicción y también por necesidad, feliz en el ojo del huracán y con toda la presión sobre sus hombros, Meroni se convirtió en un símbolo para los aficionados del Torino, que decidieron bautizarle como "farfalla granna" (mariposa grana), por la capacidad estratosférica que atesoraba para desplegar sus alas y enhebrar un vuelo rasante por la línea de cal. Meroni era capaz de la fácil, la difícil y la imposible. Un ilustre rival, el legendario portero de la Juventus, Dino Zoff, grabaría para siempre una de esas ocasiones en las que Meroni desparramaba, humillaba y quebraba a todo bicho viviente. Zoff, portero regateado por Meroni en un derbi hasta en tres ocasiones, reconocía en Gigi algo diferente a los demás: "Primero te regateaba varias veces, pero luego, cuando la jugada había acabado, se paraba para consolarte por lo que te había hecho". Meroni era un ángel exterminador del gol, pero también una suerte de pastor de almas atormentadas y humilladas. Controvertido, genial, irreverente y excéntrico, Meroni regalaba los ojos de cualquiera que se acercara a ver los partidos del ‘Toro'. Cuando corría, sus piernas emanaban la magia de Mané Garrincha, la alegría del pueblo. Cuando frenaba después de una carrera vertiginosa, recordaba a la marca de la casa propia de Gento, La Galerna del Cantábrico.
Fuera de su romance con la línea de cal, vivió amancebado con Cristina Uderstadt, una polaca que trabajaba en el Luna Park y que hizo aflorar el lado más provocador de Meroni. De la mano de Cristina, una chica comprometida su tiempo y con el cambio social, Gigi alteró su imagen y también su discurso. Su vida, desde entonces, sería mucho más que ser un futbolista de éxito. Tras pasar una temporada con aquella polaca, se presentó en sociedad con una espesa barba en honor de Fidel Castro y Ernesto 'Che' Guevara, algo que fue censurado por el sector conservador italiano. Su pasión por el jazz, por los coches de carreras, por los mensajes de la música de Los Beattles y sobre todo, su inquietud política, le convirtieron en una referencia social, en algo mucho más trascendente que un grandioso futbolista. Meroni era El Mesías para los seguidores del Torino y el anticristo para el resto de Italia. Medio país le adoraba y el otro medio le detestaba. Sus coches último modelo suscitaban envidias, sus declaraciones altisonantes chocaban con la cultura histórica italiana y sus gustos musicales llegaron a ser tachados de obscenos. El peso de las críticas, lejos de arredrarle, aumentó su capacidad para la excentricidad. Prueba irrefutable fue un paseo dominical por el casco viejo de Turín, con una gallina como compañera de fatigas. Las fotos de Meroni tirando de la correa del animal dieron la vuelta al mundo y provocaron un escándalo mayúsculo en Italia. Tanto, que aquella corona de espinas que Meroni se obligó a llevar empezó a resultar demasiado pesada. Sobre todo cuando La Gazzeta dello Sport, en una virulenta campaña, arremetió contra él y le responsabilizó de la debacle italiana en el Mundial de Inglaterra, en 1966.
Otro episodio escandaloso acaeció cuando Meroni tuvo la ocurrencia de dejar plantada a su novia polaca, Cristina. De Gigi se sabía que era capaz de driblar a cualquiera en un campo de fútbol, pero nadie esperaba que Meroni regateara a la Iglesia del modo que lo hizo. Vivía con Cristina, sí, pero él no estaba hecho para atarse a nadie, y mucho menos para toda la vida. Quizá por aquel motivo decidió ahorrarse el sermón del 'hasta que la muerte os separe'. Agobiado por las presiones familiares de su novia, Meroni puso fecha a la boda, pero no hizo acto de presencia. Aquel desplante hizo las delicias de los quiosqueros de Turín. El papel se agotó en 24 horas. Jamás un regate futbolístico de Gigi había vendido tantos periódicos como aquel quiebro al altar. Lo hizo sin más. Sin pensar. Sin mala uva. Desde ese desdén característico del ramo de los artistas. Así era la rosa. Así era el cardo. Así era Meroni.
Atizado por la prensa pero idolatrado por la grada del "Toro", Meroni aumentaba su leyenda, convirtiendo su vida en un tobogán sazonado de escándalos mayúsculos y regates imposibles. Bajo ese aire rebelde, bajo ese bigote zapatista, bajo esa melena beateliana, bajo esas greñas de suburbio, se alzaba el futbolista más famoso de Italia. El más temido y el más admirado; el más odiado y el más amado; el más rebelde y el más carismático. Héroe o villano, Italia entendía que aquel Garrincha italiano era mucho más que un simple jugador de fútbol. Fue pionero en traspasar la barrera social del fútbol, hasta convertirse en una suerte de icono pop, de leyenda urbana, de mito viviente, de rebelde, con o sin causa. Los fans querían tocar a Gigi, comprobar que era de carne y hueso, saber si era castrista o no, poder mirarle a sus vivarachos ojos y comprender qué tenía Meroni que no tenían los demás. Los tifosi del Torino estaban abducidos por un profeta que vestía de granate y lucía el siete a la espalda.
Uno de sus seguidores, Atillio, había disfrutado viendo cómo su Torino había dado buena cuenta de la Sampdoria de Génova por 4-2 en el Comunale, y salía del estadio feliz y dichoso por la victoria grana. Aquella tarde la 'farfalla granna' había volado con las alas bien desplegadas. Era una gran noche y había que celebrarlo. No en vano, el joven Atilio sentía por Meroni "tanto amor como por mis padres'. Atillio arrancó su coche y giró en la calle Re Humberto. En aquel instante, Gigi Meroni cruzó sin mirar. Todo ocurrió en un abrir y cerrar de ojos. Atilio no tuvo tiempo de frenar y Gigi, maestro del quiebro, no pudo esquivar a la muerte. La tragedia volvía a sacudir al 'Toro': Gigi Meroni había sido atropellado por un aficionado del Toro que acababa de sacarse el carnet de conducir.
Tres horas después del atropello y tras una intensa agonía en la cama del hospital de La Molinette, Gigi Meroni perdía la vida. El cuerpo sin vida de la "farfalla" fue expuesto en el centro del estadio, para permitir que sus incondicionales le dieran el último adiós. A su funeral acudieron miles de hinchas con lágrimas en los ojos. Era el último vuelo de la 'farfalla granna'. Francesco Ferraudo, presidente del club, dejó para la posteridad el epitafio de Meroni: "Gigi no era carne, nervio y músculo. Era genialidad, comprensión, coraje y altruismo". Atilio, el joven hincha que había atropellado a Meroni, estuvo hundido y pasó años al borde de la depresión. Había roto el corazón del Torino y había destrozado dos vidas: La de Meroni y la suya. Hijo de una familia acomodada de médicos, el joven se enfrentó a un infierno emocional con sólo dieciocho años recién cumplidos.
Después de un tratamiento psicológico intensivo y gracias al cariño y la comprensión de muchos aficionados del Toro, aquel chico superó la muerte de Meroni, aquel futbolista al que "amaba por encima de todas las cosas, tanto como a su padre y su madre". Pasó varios años trabajando en la sombra como empleado de una fábrica de la Fiat, venció su trauma poco a poco y animado por algunos amigos, decidió volver a interesarse por el fútbol. Y cuando pasaron 34 años de la trágica muerte de "La Farfalla", llegó el guiño definitivo del destino en la historia del calcio: El hombre que atropelló a Meroni fue elegido, caprichos del destino, presidente del Torino.
Rubén Uría / Eurosport
http://es.eurosport.yahoo.com/futbol/ru ... cle/20364/
Farfalla grana
- Universitario
- Administrador concursal
- Mensajes: 7394
- Registrado: Sab Ene 15, 2005 1:02 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Farfalla grana
Ruben Uría escribe sobre la increible historia del Torino, uno de los clubes con más solera de Italia. De imprescindible lectura...
- Aythami Postcore
- Acceso VIP
- Mensajes: 1909
- Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:15 pm
- Ubicación: Berlin
- Contactar:
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Impactante y emocionante la historia del Torino, y por cierto no conocía nada de este jugador, Meroni. Más fuerte todavía lo de su atropello y quien llega posteriormente a ser presidente del Torino.
pd: Contra el Torino disputó la UD uno de sus partidos más históricos. Después de perder en Turín 2-0, los nuestros remontaron, ganaron y maravillaron con un 4-0, en un partido del que la prensa italiana escribiría que "los jugadores canarios parecían marcianos" del baño de fútbol que le dieron al histórico Torino.
pd: Contra el Torino disputó la UD uno de sus partidos más históricos. Después de perder en Turín 2-0, los nuestros remontaron, ganaron y maravillaron con un 4-0, en un partido del que la prensa italiana escribiría que "los jugadores canarios parecían marcianos" del baño de fútbol que le dieron al histórico Torino.
- ayozelahesa
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8806
- Registrado: Jue Nov 30, 2006 11:08 am
-
- Oe Amarillo OeOee
- Mensajes: 301
- Registrado: Mié Ago 12, 2009 12:33 am
- siete_estrellas_verdes
- Presidente del Club
- Mensajes: 13878
- Registrado: Vie Mar 05, 2004 9:25 pm
- Ubicación: Mi Playa de Las Canteras
Forza Toro !!! 
En Turín y fuera de la capital piamontesa, el Toro es mucho más querido que la Juve.
Es un equipo que cae simpático a todos los tifosi italianos, a diferencia de los bianconeri.
Universitario, muchas gracias por compartir con nosotros esta fatídica historia.
Conocía la catástrofe de Superga. De hecho estuve en el Museo del Torino FC que se encuentra junto a la Basílica que se encuentra sobre la colina.
Me llamó la atención que meses más tarde de la tragedía, a muchos kilómetros de Turín, se fundara la Unión Deportiva Las Palmas ese mismo año.
Sin embargo no sabía la historia de Gigi Meroni ni la de Attilio Romero.


En Turín y fuera de la capital piamontesa, el Toro es mucho más querido que la Juve.
Es un equipo que cae simpático a todos los tifosi italianos, a diferencia de los bianconeri.
Universitario, muchas gracias por compartir con nosotros esta fatídica historia.
Conocía la catástrofe de Superga. De hecho estuve en el Museo del Torino FC que se encuentra junto a la Basílica que se encuentra sobre la colina.
Me llamó la atención que meses más tarde de la tragedía, a muchos kilómetros de Turín, se fundara la Unión Deportiva Las Palmas ese mismo año.
Sin embargo no sabía la historia de Gigi Meroni ni la de Attilio Romero.

- dosreis
- Administrador concursal
- Mensajes: 6301
- Registrado: Vie May 28, 2004 9:38 am
- Ubicación: Mesa y López
Muy bonita historia. Todo el mundo tiene una segunda oportunidad y Atilio consiguió ascender a primera con el Torino.
Como apunte decir que hace tiempo, no se donde si en internet o en algún periódico, leí que la alineación titular de la selección italiana de aquella época era el once titular del Torino que murió en la tragedia de superga. Fue un hecho que causó tanto impacto que al mundial de Brasil, Italia acudió en barco.
Como apunte decir que hace tiempo, no se donde si en internet o en algún periódico, leí que la alineación titular de la selección italiana de aquella época era el once titular del Torino que murió en la tragedia de superga. Fue un hecho que causó tanto impacto que al mundial de Brasil, Italia acudió en barco.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
dosreis escribió:Muy bonita historia. Todo el mundo tiene una segunda oportunidad y Atilio consiguió ascender a primera con el Torino.
Como apunte decir que hace tiempo, no se donde si en internet o en algún periódico, leí que la alineación titular de la selección italiana de aquella época era el once titular del Torino que murió en la tragedia de superga. Fue un hecho que causó tanto impacto que al mundial de Brasil, Italia acudió en barco.
Hicieron escala aqui y hasta jugaron un partido aunque no ante la por entonces recién creada UD. Ya se habló de ello por aquí aunque no recuerdo exactamente el post.
Grandísima historia complicada de leer sin derramar alguna lágrima de emoción.
Con razón conocí un par de Erasmus italianos de Turín y cuando les preguntaba de futbol y de la Juve me decían !del Torino , por supuesto!, y me explicaban que en Turín casi todo el mundo es del "Toro" aunque en Italia hay mucho de la Juve desperdigado.
Con razón conocí un par de Erasmus italianos de Turín y cuando les preguntaba de futbol y de la Juve me decían !del Torino , por supuesto!, y me explicaban que en Turín casi todo el mundo es del "Toro" aunque en Italia hay mucho de la Juve desperdigado.
- dosreis
- Administrador concursal
- Mensajes: 6301
- Registrado: Vie May 28, 2004 9:38 am
- Ubicación: Mesa y López
Sí, asi es. La Juve es el equipo con más aficionados de Italia fuera de su ciudad. Siempre se ha dicho que si la Juve jugara en cualquier otra ciudad llenarían el campo cada jornada y, sin embargo, Delle Alpi rara vez se llena. Algo asi como si en Madrid todo cristo fuese del atleti pero fuera de Madrid la mayoría del Real.amarelo escribió:Grandísima historia complicada de leer sin derramar alguna lágrima de emoción.
Con razón conocí un par de Erasmus italianos de Turín y cuando les preguntaba de futbol y de la Juve me decían !del Torino , por supuesto!, y me explicaban que en Turín casi todo el mundo es del "Toro" aunque en Italia hay mucho de la Juve desperdigado.
- ayozelahesa
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8806
- Registrado: Jue Nov 30, 2006 11:08 am
Entonces pasa más o menos como en Sevilla, que en la ciudad hay más sevillistas que béticos pero en Andalucía son más los béticos.dosreis escribió:Sí, asi es. La Juve es el equipo con más aficionados de Italia fuera de su ciudad. Siempre se ha dicho que si la Juve jugara en cualquier otra ciudad llenarían el campo cada jornada y, sin embargo, Delle Alpi rara vez se llena. Algo asi como si en Madrid todo cristo fuese del atleti pero fuera de Madrid la mayoría del Real.amarelo escribió:Grandísima historia complicada de leer sin derramar alguna lágrima de emoción.
Con razón conocí un par de Erasmus italianos de Turín y cuando les preguntaba de futbol y de la Juve me decían !del Torino , por supuesto!, y me explicaban que en Turín casi todo el mundo es del "Toro" aunque en Italia hay mucho de la Juve desperdigado.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
El único que recuerdo ahora mismo es a Gaetano Scirea, líbero de la selección italiana y campeón del mundo en el 82´. Si mal no recuerdo murió en accidente de coche en Polonia trabajando para la Juve o la selección de eso ya no me acuerdo.carloslp escribió:Emocionante historia.Por cierto me gustaria volver a leer una historia que una vez pusieron por aqui sobre un jugador del futbol italiano que creo que tambien murio en un accidente de coche,tambien me parecio una historia impresionante.
Creo que una vez Petón hizo un programa sobre el "Toro".http://www.youtube.com/watch?v=qr2pRpl3ZBI
- carloslp
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9183
- Registrado: Lun Jul 26, 2004 12:46 am
- Ubicación: 110% ''Orlandista''
Creo que no es el mismo,creo que del que hablo era de la segunda o tercera division italiana.Lo pusieron por aqui y el link remitia a un blog pero no me acuerdo como era.AnSiTe escribió:El único que recuerdo ahora mismo es a Gaetano Scirea, líbero de la selección italiana y campeón del mundo en el 82´. Si mal no recuerdo murió en accidente de coche en Polonia trabajando para la Juve o la selección de eso ya no me acuerdo.carloslp escribió:Emocionante historia.Por cierto me gustaria volver a leer una historia que una vez pusieron por aqui sobre un jugador del futbol italiano que creo que tambien murio en un accidente de coche,tambien me parecio una historia impresionante.