Kresic: El Club no me permitió darle una oportunidad a Viera
Kresic: El Club no me permitió darle una oportunidad a Viera
Si alguien conoce el éxito y el fracaso en la contemporánea Unión Deportiva Las Palmas ése es el entrenador Sergio Kresic (Split, 29-11-1946). El técnico croata, desde la atalaya de su experiencia, analiza la actualidad y el porvenir de un equipo del que habla en primera persona. "Es el momento de unir las fuerzas para seguir en Segunda", argumenta.
VALENTÍN DE FÉLIX - Le perdimos la pista hace unos meses, ¿a qué se dedica en estos momentos?
- Sigo viendo fútbol, por supuesto, dependiendo de las circunstancias lo veo en directo, en el estadio o por la televisión. Veo partidos de Primera y Segunda y después algún que otro de Champions. El pasado miércoles vi un poco el Aris y el Manchester City. Un encuentro muy táctico donde nadie se sale del guión. Es bueno estar al día.
- ¿Se ha retirado?
- No. No me he retirado del fútbol, a uno le retiran -risas-. Estoy dispuesto a entrenar si llega alguien con una idea que me pueda ilusionar. Si no me ilusiona, no me meto en este tinglado. El fútbol me gusta, llevo tiempo y me encanta a todos los niveles. Es un juego fantástico; cuando más sabes más hambre tienes por aprender.
- ¿Ha visto a la UD Las Palmas esta temporada?
- Sí, en la televisión he visto algún que otro partido, y también sigo los resultados?
- Entonces, ¿sigue siendo usted de la Unión Deportiva?
- Hombre? he trabajado ahí varios años y tengo a muy buenos amigos. Gente que me ha dado mucho cariño y llevo desde 1999 viajando una o dos veces por año a Gran Canaria.
- En los últimos 20 años este club sólo ha estado dos años en Primera División y usted ha estado implicado en ese logro, ¿qué diagnóstico puede hacer de esta situación?
- El fútbol ha cambiado muchísimo en los últimos tiempos. En la época dorada de Las Palmas en la elite era suficiente tener mucho talento y trabajar bien, pero ahora para tener un equipo en Primera, la liga más fuerte de Europa, no es suficiente trabajar bien, hay que ser excelentes en todos los sentidos. Si quieres un equipo en Primera a base de talonario te puede ocurrir lo que le ha pasado a la UD, que se va a la bancarrota y sólo se salva por milagros o por insistencia de algunas personas.
- El otro camino es la cantera?
- El trabajo en las categorías inferiores debe ser magnífico. No es suficiente que sea excelente un año o dos años, tiene que ser excelente muchos años. La cantera es una cultura de entrenamiento y de juego, que debe formar personas educadas, respetuosas, leales, generosas y comprometidas. La mayor riqueza de un club son las personas, no cualquier persona, se necesitan las adecuadas. Los entrenadores que trabajen con los niños deben tener talento y estar enamorados de su labor.
- ¿Es posible sobrevivir con la gente de casa en el fútbol profesional?
- Hubo generaciones fantásticas de futbolistas canarios junto a extranjeros. Trabajaban y tenían talento, pero insisto, no es suficiente ahora. Hay muchos equipos que hacen una buena labor en las categorías inferiores pero para llegar a Primera y competir tus jugadores han tenido que trabajar a un nivel de excelencia. En la UD he visto gente con talento, el año pasado a algunos no les pude dar la oportunidad de jugar porque el club no me lo permitía.
- ¿A quién le prohibieron alinear?
- Había problemas con Jonathan Viera. Este futbolista entrenó varias veces con el primer equipo, necesitaba entrenar un poco más para verlo, pero demostraba un nivel de talento excepcional. Su relación con el club no era la adecuada en ese momento y la entidad tomó la decisión de pararlo. No me permitieron darle una oportunidad. También había otros jugadores jóvenes que aún no estaban para jugar en el primer equipo pero formaban parte de una gran selección.
- En la etapa anterior no le tembló la mano al meter en el primer equipo a Ángel López, Jorge Larena o Guayre.
- También estaban Rubén Castro y Carmelo, a quien no me dejaron alinear por problemas del contrato. Con los jóvenes hay que esperar el momento adecuado para hacerlos jugar en el fútbol profesional. Existe una enorme exigencia que a veces los futbolistas no saben digerir. Por lo tanto, hay que trabajar muy fuerte con ellos, con charlas diarias, con mucha eficiencia y en el momento preciso meterlos, después hay que defenderlos contra viento y marea. No sólo por talento tienen que jugar, si no pueden aguantar un ritmo infernal. Si tácticamente no están preparados o psicológicamente? puedes estropearlo.
- ¿Por qué no le funcionó el método el año pasado?
- En estos momentos, cuando la Unión Deportiva está luchando en una situación incómoda, no puedo hablar y analizar lo que pasó o dejó de pasar la temporada anterior. Ahora es el momento de unir las fuerzas de quienes tienen interés en que Las Palmas siga en una liga profesional. Posee jugadores prometedores del filial y esperamos que estos futbolistas el año próximo puedan ser más maduros, estar más hechos para la categoría, por lo que se podrá aspirar con más seguridad a algo más que la salvación. No creo que sea momento para analizar la situación pasada.
- ¿Había tanta diferencia entre su equipo y los de cabeza en Segunda?
- El fútbol es un juego, que al igual que la vida, es cuestión de detalles. Y los detalles son muy importantes, cuando no funcionan, pues ocurre lo que nos ocurrió. Ahora hay que concentrarse en estos partidos de Liga que le quedan a Las Palmas, no en el pasado. Es fácil criticar cuando las cosas van mal y apuntarse al carro de los ascensos. El camino del éxito es bastante duro y en Segunda aún más.
- Precisamente ahora Las Palmas no atraviesa un momento de éxito.
- Todos los que están en el equipo, desde el míster al presidente, pasando por los jugadores, viven con una tremenda intensidad y profesionalidad cada partido y cada rival. Cuando se pierde un partido, se puede estar seguro, segurísimo, que ellos sufren más que nadie. Tenemos que tener claro que es un juego donde compites contra alguien, no es una carrera de 100 metros que luchas contra el crono. El rival también tiene sus facultades y características.
- ¿Cómo se siente un entrenador en una época donde está siendo cuestionado?
- En mi caso conseguía aislarme bastante del entorno. La primera vez que estuve en la UD salía a la palestra y respondía; pero en la segunda, no respondía nada. ¿Es mejor? Quizás sea mejor responder y no dejar pasar, pero a veces es un desgaste que te genera enemigos dentro y fuera del club. Me aislaba y mostraba tranquilidad.
- ¿Qué recomendación le hace a Jémez?
- No se me ocurre dar consejos a nadie. Jémez tiene sus propios problemas y características. Tiene su genio y carácter, por lo que debe encontrar su manera de funcionar.
- ¿Considera usted que hay demasiada presión sobre la Unión Deportiva?
- Los futbolistas deben ser educados en las categorías inferiores para saber soportar la exigencia, para concentrarse más en el juego que en la grada. Hay que ser conscientes de que este equipo es casi como una religión, donde la afición lo vive todo intensamente. El entrenador puede sentir presión, pero no es él quien juega en el terreno de juego, no mete el gol. Los artistas son los jugadores, ellos son quienes definen. Los entrenadores les podemos ayudar, a veces más y a veces menos. No cabe duda de que un gran equipo necesita un gran entrenador, pero un mal equipo con un gran entrenador, al final, sólo se verá afectado su rendimiento en una proporción.
- ¿En qué se debe pensar antes de una cita de órdago?
- El directivo debe pensar en el mañana, el entrenador en el hoy y el jugador en el instante.
http://www.laprovincia.es/deportes/2011 ... 54371.html
VALENTÍN DE FÉLIX - Le perdimos la pista hace unos meses, ¿a qué se dedica en estos momentos?
- Sigo viendo fútbol, por supuesto, dependiendo de las circunstancias lo veo en directo, en el estadio o por la televisión. Veo partidos de Primera y Segunda y después algún que otro de Champions. El pasado miércoles vi un poco el Aris y el Manchester City. Un encuentro muy táctico donde nadie se sale del guión. Es bueno estar al día.
- ¿Se ha retirado?
- No. No me he retirado del fútbol, a uno le retiran -risas-. Estoy dispuesto a entrenar si llega alguien con una idea que me pueda ilusionar. Si no me ilusiona, no me meto en este tinglado. El fútbol me gusta, llevo tiempo y me encanta a todos los niveles. Es un juego fantástico; cuando más sabes más hambre tienes por aprender.
- ¿Ha visto a la UD Las Palmas esta temporada?
- Sí, en la televisión he visto algún que otro partido, y también sigo los resultados?
- Entonces, ¿sigue siendo usted de la Unión Deportiva?
- Hombre? he trabajado ahí varios años y tengo a muy buenos amigos. Gente que me ha dado mucho cariño y llevo desde 1999 viajando una o dos veces por año a Gran Canaria.
- En los últimos 20 años este club sólo ha estado dos años en Primera División y usted ha estado implicado en ese logro, ¿qué diagnóstico puede hacer de esta situación?
- El fútbol ha cambiado muchísimo en los últimos tiempos. En la época dorada de Las Palmas en la elite era suficiente tener mucho talento y trabajar bien, pero ahora para tener un equipo en Primera, la liga más fuerte de Europa, no es suficiente trabajar bien, hay que ser excelentes en todos los sentidos. Si quieres un equipo en Primera a base de talonario te puede ocurrir lo que le ha pasado a la UD, que se va a la bancarrota y sólo se salva por milagros o por insistencia de algunas personas.
- El otro camino es la cantera?
- El trabajo en las categorías inferiores debe ser magnífico. No es suficiente que sea excelente un año o dos años, tiene que ser excelente muchos años. La cantera es una cultura de entrenamiento y de juego, que debe formar personas educadas, respetuosas, leales, generosas y comprometidas. La mayor riqueza de un club son las personas, no cualquier persona, se necesitan las adecuadas. Los entrenadores que trabajen con los niños deben tener talento y estar enamorados de su labor.
- ¿Es posible sobrevivir con la gente de casa en el fútbol profesional?
- Hubo generaciones fantásticas de futbolistas canarios junto a extranjeros. Trabajaban y tenían talento, pero insisto, no es suficiente ahora. Hay muchos equipos que hacen una buena labor en las categorías inferiores pero para llegar a Primera y competir tus jugadores han tenido que trabajar a un nivel de excelencia. En la UD he visto gente con talento, el año pasado a algunos no les pude dar la oportunidad de jugar porque el club no me lo permitía.
- ¿A quién le prohibieron alinear?
- Había problemas con Jonathan Viera. Este futbolista entrenó varias veces con el primer equipo, necesitaba entrenar un poco más para verlo, pero demostraba un nivel de talento excepcional. Su relación con el club no era la adecuada en ese momento y la entidad tomó la decisión de pararlo. No me permitieron darle una oportunidad. También había otros jugadores jóvenes que aún no estaban para jugar en el primer equipo pero formaban parte de una gran selección.
- En la etapa anterior no le tembló la mano al meter en el primer equipo a Ángel López, Jorge Larena o Guayre.
- También estaban Rubén Castro y Carmelo, a quien no me dejaron alinear por problemas del contrato. Con los jóvenes hay que esperar el momento adecuado para hacerlos jugar en el fútbol profesional. Existe una enorme exigencia que a veces los futbolistas no saben digerir. Por lo tanto, hay que trabajar muy fuerte con ellos, con charlas diarias, con mucha eficiencia y en el momento preciso meterlos, después hay que defenderlos contra viento y marea. No sólo por talento tienen que jugar, si no pueden aguantar un ritmo infernal. Si tácticamente no están preparados o psicológicamente? puedes estropearlo.
- ¿Por qué no le funcionó el método el año pasado?
- En estos momentos, cuando la Unión Deportiva está luchando en una situación incómoda, no puedo hablar y analizar lo que pasó o dejó de pasar la temporada anterior. Ahora es el momento de unir las fuerzas de quienes tienen interés en que Las Palmas siga en una liga profesional. Posee jugadores prometedores del filial y esperamos que estos futbolistas el año próximo puedan ser más maduros, estar más hechos para la categoría, por lo que se podrá aspirar con más seguridad a algo más que la salvación. No creo que sea momento para analizar la situación pasada.
- ¿Había tanta diferencia entre su equipo y los de cabeza en Segunda?
- El fútbol es un juego, que al igual que la vida, es cuestión de detalles. Y los detalles son muy importantes, cuando no funcionan, pues ocurre lo que nos ocurrió. Ahora hay que concentrarse en estos partidos de Liga que le quedan a Las Palmas, no en el pasado. Es fácil criticar cuando las cosas van mal y apuntarse al carro de los ascensos. El camino del éxito es bastante duro y en Segunda aún más.
- Precisamente ahora Las Palmas no atraviesa un momento de éxito.
- Todos los que están en el equipo, desde el míster al presidente, pasando por los jugadores, viven con una tremenda intensidad y profesionalidad cada partido y cada rival. Cuando se pierde un partido, se puede estar seguro, segurísimo, que ellos sufren más que nadie. Tenemos que tener claro que es un juego donde compites contra alguien, no es una carrera de 100 metros que luchas contra el crono. El rival también tiene sus facultades y características.
- ¿Cómo se siente un entrenador en una época donde está siendo cuestionado?
- En mi caso conseguía aislarme bastante del entorno. La primera vez que estuve en la UD salía a la palestra y respondía; pero en la segunda, no respondía nada. ¿Es mejor? Quizás sea mejor responder y no dejar pasar, pero a veces es un desgaste que te genera enemigos dentro y fuera del club. Me aislaba y mostraba tranquilidad.
- ¿Qué recomendación le hace a Jémez?
- No se me ocurre dar consejos a nadie. Jémez tiene sus propios problemas y características. Tiene su genio y carácter, por lo que debe encontrar su manera de funcionar.
- ¿Considera usted que hay demasiada presión sobre la Unión Deportiva?
- Los futbolistas deben ser educados en las categorías inferiores para saber soportar la exigencia, para concentrarse más en el juego que en la grada. Hay que ser conscientes de que este equipo es casi como una religión, donde la afición lo vive todo intensamente. El entrenador puede sentir presión, pero no es él quien juega en el terreno de juego, no mete el gol. Los artistas son los jugadores, ellos son quienes definen. Los entrenadores les podemos ayudar, a veces más y a veces menos. No cabe duda de que un gran equipo necesita un gran entrenador, pero un mal equipo con un gran entrenador, al final, sólo se verá afectado su rendimiento en una proporción.
- ¿En qué se debe pensar antes de una cita de órdago?
- El directivo debe pensar en el mañana, el entrenador en el hoy y el jugador en el instante.
http://www.laprovincia.es/deportes/2011 ... 54371.html
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2538
- Registrado: Jue Ago 07, 2008 10:14 pm
- Ubicación: Grada Curva
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 1198
- Registrado: Mié Sep 15, 2004 10:58 am
si claro un anticantera como kresic, resultadista a muerte queria tirar de la cantera, eso no se lo cree ni el.
q bueno ahora hablar a toro pasado y aprovecharse de la situacion q este señor si que se lo llevo fresquito por que no perdono ni un solo euro en sus dos etapas y cobraba un autentico paston para lo que hizo.
q bueno ahora hablar a toro pasado y aprovecharse de la situacion q este señor si que se lo llevo fresquito por que no perdono ni un solo euro en sus dos etapas y cobraba un autentico paston para lo que hizo.
- piopioalways
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8389
- Registrado: Lun Oct 06, 2008 1:04 pm
- Ubicación: Las Palmas de GRAN CANARIA
- CAPITAN TRUENO
- Manolo de Tacoronte
- Mensajes: 967
- Registrado: Vie Jul 02, 2010 1:48 am
- Ubicación: de donde nació J.Guedes.
Y cuando no contaste con Pedro Vega ni con Armiche , ¿tambien fue desicion del club?, de todas maneras si Viera hubiera estado no se si hubiera cambiado mucho los partidos con Kresic con su juego de futbol que tenia.
Aquel juego que nos aburria a todos , donde no se jugaba a nada, y los jugadores lo hacian sin ningun ritmo ni nada, ahora por lo menos los jugadores corren y luchan desde el minuto 1 al 90, antes ni futbol ni nada. Me quedo con Jemez frente a Kresic. Ah! y muchas gracias por haberse llevado los 600.000 Euros que nos costo Vd. Sr.Kresic y su equipo de trabajo, pidio refuerzos y el cub se los dio y asi y todo casi nos desciende (menos mal que despues llego un tal Jemez por aqui a poner un poco de sal en nuestro futbol).
Aquel juego que nos aburria a todos , donde no se jugaba a nada, y los jugadores lo hacian sin ningun ritmo ni nada, ahora por lo menos los jugadores corren y luchan desde el minuto 1 al 90, antes ni futbol ni nada. Me quedo con Jemez frente a Kresic. Ah! y muchas gracias por haberse llevado los 600.000 Euros que nos costo Vd. Sr.Kresic y su equipo de trabajo, pidio refuerzos y el cub se los dio y asi y todo casi nos desciende (menos mal que despues llego un tal Jemez por aqui a poner un poco de sal en nuestro futbol).
- otamarillo
- Acceso VIP
- Mensajes: 2006
- Registrado: Mar Ene 06, 2009 11:05 pm
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
- ¿Por qué no le funcionó el método el año pasado?deivi escribió:¿Por qué no le funcionó el método el año pasado?
En estos momentos, cuando la Unión Deportiva está luchando en una situación incómoda, no puedo hablar y analizar lo que pasó o dejó de pasar
- En estos momentos, cuando la Unión Deportiva está luchando en una situación incómoda, no puedo hablar y analizar lo que pasó o dejó de pasar la temporada anterior. Ahora es el momento de unir las fuerzas de quienes tienen interés en que Las Palmas siga en una liga profesional. Posee jugadores prometedores del filial y esperamos que estos futbolistas el año próximo puedan ser más maduros, estar más hechos para la categoría, por lo que se podrá aspirar con más seguridad a algo más que la salvación. No creo que sea momento para analizar la situación pasada.
Que quieres con eso? deivi
Yo ni creo, ni dejo de creer en Kresic, ¿quien nos asegura que es así?. yo lo que se que el proyecto de subir a primera lo tenía él y nos dio más palos que otra cosa, sin hacer buen fútbol en ningún partido.
Este año empezamos con miedos todos sin saber que nivel tenía el equipo, incluso sin jugar ningún partido de nivel en pretemporada y hemos visto fútbol, yo creo que podemos salir de ahí como lo han hecho Huesca, Girona, Alcorcón...En segunda se dan muchas oportunidades para pasar del infierno al cielo...y viceversa.
Este año empezamos con miedos todos sin saber que nivel tenía el equipo, incluso sin jugar ningún partido de nivel en pretemporada y hemos visto fútbol, yo creo que podemos salir de ahí como lo han hecho Huesca, Girona, Alcorcón...En segunda se dan muchas oportunidades para pasar del infierno al cielo...y viceversa.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 13118
- Registrado: Lun Abr 28, 2008 8:15 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
otamarillo, Jonathan Viera no ''apareció'' este año, otra cosa es que la primera aparación para muchos haya sido en la pretemporada.
CAPITAN TRUENO, antes de que te lo diga cualquiera, el fútbol que ni veiamos nos tenía con tres puntos más y a cuatro puntos del descenso. Que fría son las estadísticas.
Me creo totalmente a Sergio Kresic, es un entrenador que no necesita mentir para nada. Ya el año pasado konnito lo comentó en su día, que estaba a punto de debutar con el primer equipo. Por otra parte, a Juan Manuel Rodríguez tampoco le permitieron contar con Omar, así que no me sorprende.
Por cierto, no me parece mal lo que hizo el club, aunque después no pase lo mismo cuando Víctor Afonso publicita a Aday que estaba en la misma situación que Jonathan Viera.
CAPITAN TRUENO, antes de que te lo diga cualquiera, el fútbol que ni veiamos nos tenía con tres puntos más y a cuatro puntos del descenso. Que fría son las estadísticas.
Me creo totalmente a Sergio Kresic, es un entrenador que no necesita mentir para nada. Ya el año pasado konnito lo comentó en su día, que estaba a punto de debutar con el primer equipo. Por otra parte, a Juan Manuel Rodríguez tampoco le permitieron contar con Omar, así que no me sorprende.
Por cierto, no me parece mal lo que hizo el club, aunque después no pase lo mismo cuando Víctor Afonso publicita a Aday que estaba en la misma situación que Jonathan Viera.
Te recuerdo que Jémez lleva 45 goles en contra, a mí no me gusta Kresic, pero con él ese desequilibrio seguro que no se hubiera visto.CAPITAN TRUENO escribió:Y cuando no contaste con Pedro Vega ni con Armiche , ¿tambien fue desicion del club?, de todas maneras si Viera hubiera estado no se si hubiera cambiado mucho los partidos con Kresic con su juego de futbol que tenia.
Aquel juego que nos aburria a todos , donde no se jugaba a nada, y los jugadores lo hacian sin ningun ritmo ni nada, ahora por lo menos los jugadores corren y luchan desde el minuto 1 al 90, antes ni futbol ni nada. Me quedo con Jemez frente a Kresic. Ah! y muchas gracias por haberse llevado los 600.000 Euros que nos costo Vd. Sr.Kresic y su equipo de trabajo, pidio refuerzos y el cub se los dio y asi y todo casi nos desciende (menos mal que despues llego un tal Jemez por aqui a poner un poco de sal en nuestro futbol).
a principio de temporada el equipo lo entrenaba jemez ,era de los maximos goleadores ,menos goleados ,sin perder un partido ,jugando bien...;hizo algo de esto kresic?mosquiado escribió:Te recuerdo que Jémez lleva 45 goles en contra, a mí no me gusta Kresic, pero con él ese desequilibrio seguro que no se hubiera visto.CAPITAN TRUENO escribió:Y cuando no contaste con Pedro Vega ni con Armiche , ¿tambien fue desicion del club?, de todas maneras si Viera hubiera estado no se si hubiera cambiado mucho los partidos con Kresic con su juego de futbol que tenia.
Aquel juego que nos aburria a todos , donde no se jugaba a nada, y los jugadores lo hacian sin ningun ritmo ni nada, ahora por lo menos los jugadores corren y luchan desde el minuto 1 al 90, antes ni futbol ni nada. Me quedo con Jemez frente a Kresic. Ah! y muchas gracias por haberse llevado los 600.000 Euros que nos costo Vd. Sr.Kresic y su equipo de trabajo, pidio refuerzos y el cub se los dio y asi y todo casi nos desciende (menos mal que despues llego un tal Jemez por aqui a poner un poco de sal en nuestro futbol).
- Alma amarilla
- Presidente del Club
- Mensajes: 13836
- Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm
antichicha1985 escribió:si claro un anticantera como kresic, resultadista a muerte queria tirar de la cantera, eso no se lo cree ni el.
q bueno ahora hablar a toro pasado y aprovecharse de la situacion q este señor si que se lo llevo fresquito por que no perdono ni un solo euro en sus dos etapas y cobraba un autentico paston para lo que hizo.
Creo que antes de criticar a alguien de esa manera deberias informarte un poco y adecuarlo al contexto de cada momento. Kresic estuvo muchos años sacando jugadores de la cantera del Hajduk Split, donde sacó a jugadores como Boban, Asanovic o Jarni...entre otros.
Aqui se le fichó en la etapa anterior con una meta clara,...ascenso.... y lo consiguió.. el año siguiente donde las espectativas eran mantenerse en primera y ya con más calma, sacó a muchos jugadores de la cantera de la UD a los que ahora idolatramos como los mejores de la ultima epoca del club (en cuanto a canarios).
En esta última etapa tambien se le fichó para intentar crear un proyecto ganador en un solo año debido a las "urgencias" que tenia el presi por cumplir su promesa y no era el momento de jugartela con pibes y meterles esa presion desde inicio.
Lo de no alinear a Pedro Vega y Armiche....debo recordar que Pedro Vega este año, salvo las asistencias del partido del primer gol de Quiroga no ha hecho nada...dando la razon a quienes no lo querian poner y en cuanto a Armiche debo recordar que estaba Cejudo, que si hoy siguiera en nuestro equipo..tampoco dejaría jugar al canterano...porque cantera si..claro..pero cuando mejore el puesto que debe ocupar....
Dicho esto, debo decir que no soy Kresicsta ni nada de eso....pero si debo reconocer que es un muy buen entrenador...y que si yo tuviera dinero y un club que gestionar..no dudaria en poner a este hombre al frente de la cadena de filiales....y darle tiempo.