takiroud escribió:Y, cuando todos pensábamos que era imposible superar tal desfachatez, llega el fascista acomplejado para demostrarnos que su demencia senil no tiene límites. Haznos un favor y muérete ya.
"Intelectuales" engodados por Las Palmas
El Carnaval de Las Palmas es artificial. Tan artificial como el indebido "gran" que sus dirigentes políticos, y algunos de sus habitantes mesmerizados por unas absurdas ínfulas de grandeza, se empeñan en anteponer al nombre de la tercera isla: Canaria. Un carnaval con el que van presumiendo por ahí y hasta haciéndole publicidad en ciudades europeas, cuando únicamente es una burda copia del Carnaval tinerfeño, además sin gusto ni elegancia.
Cuando se constituya el Parlamento de la República Canaria Independiente, una de sus primeras decisiones será que desaparezca el "gran", salvo que la tercera isla quiera seguir sometida a España, como ha ocurrido con la isla Mayotte en el archipiélago de las Comoras, que continúa siendo una colonia francesa pese a que las demás han alcanzado su libertad y se han constituido en un país libre. Incluso el nombre de Canaria es impropio porque se presta a confusión, ya que Canarias es el nombre de todo el Archipiélago. La denominación adecuada, y confiamos que sea esta la que se imponga finalmente, sería la de Tamarán o simplemente Isla Tercera; nombre este último que se ajusta a la realidad, pues no estamos hablando ni de la isla más grande, ni de la más poblada. Razón de más para que se desista cuanto antes de ese absurdo proyecto de construir un tren con un trazado de apenas 57 kilómetros (algo digno de figurar en el apartado de disparates en los manuales de ferrocarriles), porque en esa isla, en la que abundan los paisajes desolados y los secarrales, casi toda la población está centralizada en Las Palmas. Una ciudad igualmente fea y triste que, en el colmo de los atrevimientos -el canarión siempre lo ha sido, pues no en vano se cree importante del mundo mundial- pretende ser capital europea de la cultura. Otro dislate. Las Palmas no es una ciudad europea sino la más africana de las ciudades de Canarias. Es la más seca y la de más ambiente africano. Incluso su población es más marcadamente africana que la del resto de Canarias, sin que esto suponga un desdoro ni guarde ninguna connotación racista. Al contrario, como canarios que somos, nos enorgullecemos todos de nuestros genes africanos, muy mezclados hoy en día por los europeos, pues casi seis siglos de colonización han ejercido su influencia. Pero las facciones africanas, berberiscas por más señas -dicho igualmente con el mayor de los respetos- permanecen en el tiempo, al igual que sigue corriendo por nuestras venas la sangre aborigen. Únicamente por esta realidad -Canarias, lo recordamos un día más, no es parte de Europa porque no es parte de España, sino una colonia española de ultramar- resulta inapropiada tal pretensión canariona. Pero es que además, incluso en el caso de ser una urbe de Europa -que no lo es y no puede serlo nunca por lo que acabamos de exponer- carece Las Palmas de todo mérito para ostentar un título cultural.
En medio de todo esto, nos causa risa -o no perdonamos- la intervención de algunos de los "intelectuales" que apoyan esa candidatura. Para más inri, "intelectuales" tinerfeños que publican artículos dándole vivas a "Gran" Canaria y se manifiestan a favor de la mencionada capitalidad cultural con el único fin de hacerse querer en la isla de los secarrales. Se equivocan, porque los canariones nunca agradecerán tan magnánimos y absurdos gestos de solidaridad regional. Si a ellos les hubiese importado la unidad regional, no hubieran dividido este Archipiélago en dos provincias. A esos "ilustres" los engodan para utilizarlos, pero no les harán ningún caso apenas dejen de necesitar su ayuda. Es lo que hacen siempre. Por eso decimos que a los canariones ni agua, y con los canariones ni a misa.
Un consejo que no sigue, de forma especial, uno de esos intelectuales tinerfeños que últimamente va por ahí proclamando la grandiosidad de la tercera isla y dándole vivas. Parece que pretende ridiculizarnos a nosotros, los que hacemos EL DÍA, por decir que el nombre de la tercera isla es indebido. Un personaje que presume de literato. Qué coño sabrá él de literatura. Si supiera algo de cualquier cosa no diría que Las Palmas es la ciudad con más derecho de todo el mundo a ser capital cultural. Siempre el mundo mundial. ¿Pero dónde está la cultura? ¿Dónde están la tradición y las instituciones culturales? ¿Cómo se puede decir de una ciudad tristona y fea que cada una de sus noches es de Carnaval?
Tiene Las Palmas la suerte de que muchos tinerfeños babiecas apoyan sus ínfulas, como decimos, para hacerse querer, mientras que a Tenerife son pocos los que la apoyan desde fuera y casi ninguno desde dentro.
http://www.eldia.es/2011-02-21/criterio ... Palmas.htm
por lo tanto los Canariones somos los TRUEAMAZIG, y como tales los más arios de todos los canarios debemos seguir denominandonos GRAN Canarios y ser los guarda y custodios de nuestros Genes ancestrales y milenarios.....