Alcalde japonés tomado por loco, ahora aclamado como héroe

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
Universitario
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7394
Registrado: Sab Ene 15, 2005 1:02 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Alcalde japonés tomado por loco, ahora aclamado como héroe

Mensaje por Universitario »

Alcalde japonés tomado por loco, es ahora aclamado como héroe, tras defender a su pueblo del Tsunami

Imagen

El enorme dique fue construido en 12 años y ha sido considerado como "una gran locura" con un costo de 20 millones de libras esterlinas. Pero hoy, el exalcalde japonés que autorizó está grandiosa construcción, la cual salvara el 11 de marzo a su pequeño pueblo Fudai, de la devastacion causada por el tsunami, está siendo aclamado como salvador.

Entre los escombros de la costa noreste de Japón, los edificios de Fudai siguen siendo tan altos como siempre, no hay casas derruidas ni heridos, de hecho, apenas se mojó. Los 3 mil residentes deben sus vidas a que Wamura Kotaku tomara como prioridad durante las cuatro décadas de su mandato, la defensa del pueblo ante este tipo de catástrofes.

Tal proyecto fue criticado como un derroche de recursos en la década de 1970, pero la puerta y el dique de igual altura tras ella aguantaron las olas que hicieron desaparecer tantos otros pueblos.

"Costó mucho dinero, pero sin el, Fudai habría desaparecido",

dijo Satoshi Kaneko, recolector de algas de 55 años, que se siente muy feliz a pesar de que su negocio se haya arruinado, ya que su familia y hogar han salido ilesos de la catástrofe. Dos meses después del desastre, más de 25 mil personas están desaparecidas o muertas.

"No obstante lo vi, la efectividad de la compuerta y el malecón fue verdaderamente impresionante", dijo el actual alcalde de Fudai, Hiroshi Fukawatari.

Las ciudades al norte y al sur también contaban con defensas, como espigones y otras estructuras de protección, como en la ciudad de Taro donde creían tener la fortaleza final contando con un malecón que abarca 2,5km a través de una bahía, que desgraciadamente demostró no ser rival para el tsunami de hace dos meses.

"Cuando vi los cadáveres medio enterrados entre montones de tierra, no supe que decir. No tenía palabras",

escribió Wamura, sobre el tsunami de 1933 en su libro, "40 años de lucha contra la pobreza", jurando que jamas volvería a suceder.
Avatar de Usuario
EHPDJFrANKy
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1876
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:12 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Contactar:

Me recuerda...

Mensaje por EHPDJFrANKy »

Nasshh !!!

Esto me recuerda a eso de que : " Los últimos serán los primeros ".

Como muchas otras veces en la historia y en la vida cotidiana, pocas veces se hace caso de verdad hasta que sucede algo malo.

Gracias por postearlo.

Un saludo para tod@s !!!

A Cuidarse y Hasta Pronto !!!
Responder