Esto es sacado de una información suministrada por el compañero La_Cantera en otro post.Si el Partido Socialista pacta con Coalición Canaria para gobernar en la comunidad autónoma, Nueva Canarias no pactará en ninguna institución con los socialistas. Así lo ha asegurado esta misma mañana el Candidato al Parlamento y al Cabildo de Gran Canaria por Nueva Canarias, Román Rodríguez. En un desayuno que ha mantenido con los directivos de diversos medios de comunicación de la isla, Rodríguez ha fijado como meta de su partido subir de seis a diez el número de Ayuntamientos liderados por la formación, por cierto, que este fin de semana presentaban oficialmente a los candidatos. Román Rodríguez asegura que los pactos que lleven a cabo tras las próximas elecciones serán de corte progresista, pero hace esta advertencia a los socialistas.
http://www.antena3.com/canarias/especia ... 02191.html
Pactos de Gobierno
- GALDENSEUD
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3391
- Registrado: Mar May 20, 2008 5:23 pm
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3289
- Registrado: Vie Ago 21, 2009 10:56 am
-
- Recogepelotas
- Mensajes: 12
- Registrado: Sab Oct 04, 2008 11:20 pm
Pues no habría disputa. Paulino Rivero afirmó en una entrevista que su condición para pactar era la Presidencia. O pactan PP-PSOE, o Paulino será Presidente.Edu escribió:Si así fuera, tendríamos otra vez a Paulino en la presidencia... Sin embargo, si el pacto fuera PP-CC supongo q habría disputa en ese sentido, aunque al fin y al cabo ya daría igual q Paulino siguiera presidente, en tanto en cuanto seguría moviendo los hilos desde la sombra
- artenaran11
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3479
- Registrado: Mié Abr 21, 2004 3:27 pm
- Ubicación: ARTENARA
- Alma amarilla
- Presidente del Club
- Mensajes: 13836
- Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm
Un pacto PP-PSOE daría con 35 parlamentarios lo que es mayoría absoluta en el parlamento...no entiendo que no puedan sacar una ley electoral nueva adelante por muchos 21 que tenga CC.pelotero escribió:Los 21 de CC en el Parlamento de Canarias son suficientes para bloquear la reforma de la ley electoral. Olvídense de esa reforma.
Y NC por tocar poder pactaría hasta con el diablo. Así que no descarten un pacto a tres bandas en el Cabildo de GC.
PD: La corrupción mola.
Y NC no va a pactar con CC si no quieren volver al ostracismo político.
Y donde van esos pactos si en marzo el PP ganará Madrid? El Cabildo será para CC-PP, el Gobierno para CC-PP y todos los ayuntamientos para CC y PP y acabamos con la mafie de NC.fercan escribió:El Pacto sera PSOE-CC en el gobierno, en el Cabildo PSOE-CC-NC.
Lo de los pactos PSOE-CC se sabe desde que Paulino pacto con ZP, los pactos en Madrid tenian un precio en Canarias.
- Pato WRC
- Administrador concursal
- Mensajes: 5804
- Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
- Ubicación: Paddock EGC
Se necesitan dos tercios, creo, del Parlamento para modificar la Reforma del Estatuto, donde va incluida la ley electoral.Alma amarilla escribió:Un pacto PP-PSOE daría con 35 parlamentarios lo que es mayoría absoluta en el parlamento...no entiendo que no puedan sacar una ley electoral nueva adelante por muchos 21 que tenga CC.pelotero escribió:Los 21 de CC en el Parlamento de Canarias son suficientes para bloquear la reforma de la ley electoral. Olvídense de esa reforma.
Y NC por tocar poder pactaría hasta con el diablo. Así que no descarten un pacto a tres bandas en el Cabildo de GC.
PD: La corrupción mola.
Y NC no va a pactar con CC si no quieren volver al ostracismo político.
El pacto quedará en función de que partido acepte a Paulino como presidente. Si en las anteriores elecciones, López Aguilar no lo aceptó, no cabe duda de que en estas, según los resultados, es probable un pacto con los socialistas. Tanto cambio en ese partido y el descalabro que se han llevado sólo les puede compensar si cogen un "pedazo" en el gobierno.
Saludos
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3289
- Registrado: Vie Ago 21, 2009 10:56 am
- Tonono5
- UDLP GOD
- Mensajes: 811
- Registrado: Mié Mar 19, 2008 5:34 pm
- Ubicación: sitting in the dock of the bay
Deseo o realidad??
Mi deseo es que salga CC del gobierno, pero la realidad es que CC tiene todas las papeletas para seguir gobernando con quien se preste.
El hipotetico pacto PP-PSOE es poco probable por las rencillas personales y ademas si se produjeran acercamientos, CC los boicotearia desde Madrid, forzando a los socialistas a devolverles los favores de los ultimos meses.
En definitiva Paulino sera presidente (sí o sí) y Soria decidira si quiere la vicepresidencia o se va a la oposicion, que es lo que le corresponde despues de la campaña que ha hecho en contra de Paulino y Zapatero.
Mi deseo es que salga CC del gobierno, pero la realidad es que CC tiene todas las papeletas para seguir gobernando con quien se preste.
El hipotetico pacto PP-PSOE es poco probable por las rencillas personales y ademas si se produjeran acercamientos, CC los boicotearia desde Madrid, forzando a los socialistas a devolverles los favores de los ultimos meses.
En definitiva Paulino sera presidente (sí o sí) y Soria decidira si quiere la vicepresidencia o se va a la oposicion, que es lo que le corresponde despues de la campaña que ha hecho en contra de Paulino y Zapatero.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5664
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
takiroud escribió:Qué asco. Voy a emigrar...
Dan ganas, si, muchas ganas. Ya se sabía, pero en cada consulta electoral, se confirma. La democracia en Canarias, simplemente, no existe. Es un fraude, una estafa como en ningún otro lugar del planeta, y se retroalimenta por la ignorancia de un pueblo que al dia siguiente de emitir su voto en unas urnas sospechosas, se manda a mudar y deja hacer. Desde el inicio de la democracia en Canarias todo ha sido un bluff, una tomadura de pelo estratosférica, siempre salpicada de corrupción, amiguismos, enchufes y delito, mucho delito. Delitos que han prescrito, han sido sobreseídos o guardados en un cajón por una Justicia aliada y corrupta. Esta ley electoral que ofrece el mismo número de parlamentarios a un partido que obtiene 70.000 votos menos que otro, pero que también se queda con 21 representantes. Con el cuento de islas menores, menos habitantes y chuminadas ad hoc, el caciquismo profundo ultrachicharrero va próximo a batir un récord que ni las mejores y más plausibles dictaduras africanas ostentan: en el poder desde 1987, que se dice pronto. Pues bien, ni el advenimiento de nuevas generaciones de canarios, aparentemente más y mejor preparados, se suponía que mejor formados y más cultos, han logrado frenar esta vergüenza llamada democracia. Porque además de no querer, de ser un espejismo en forma de conocimiento, del que muchos dudamos y hoy se vuelve a confirmar que no nos equivocábamos, el voto cautivo de los caciques, de los mayores en pueblos, barrios, pagos y aldeas, de jóvenes ignorantes, de pelotas, de funcionarios en busca de dádivas, no permite esa regeneración.
Nada, es imposible con esa ley electoral, porque las matemáticas son lo que son y no hay vuelta de hoja: se pongan como se pongan, dos más dos es cuatro. Supongo que a todos esos le importa un pimiento la debacle que los gobiernos de ati llevan produciendo desde aquel lejano 1987. Recortes millonarios en servicios sociales, sanidad y educación en la cola de España y Europa, desempleo, listas de espera, fracaso escolar, corrupción, práticas mafiosas, caso Lifeblood, la operación Faycán, Góndola, Eolo, Unión… Es loable que algunas personas deseen un cambio a través de un partido corrupto como el PP, con un caudillo como Soria intratable, enfermo, vanidoso y pillado en innumerable pufos de donde lo han salvado sus amiguetes de la judicatura. Una alianza a la vasca con el Psoe, con el único fin de tumbar esta maldita ley electoral. Sólo por eso, y a regañadientes, podría aceptarse tal disparate. Pero me temo otra jugada. " La gobernabilidad de Canarias pasará a partir de este lunes por lo que decidan las cuatro fuerzas políticas presentes en el Parlamento de Canarias. La iniciativa la habrá de tomar José Manuel Soria, tal y como ha venido anunciando estos últimos días. Él ha ganado las elecciones porque aún habiendo empatado con Paulino Rivero en escaños, tiene casi 60.000 votos más. Con 21 diputados necesitaría diez para la mayoría absoluta, y sólo se los puede facilitar CC o el PSOE. Todo hace pensar, sin más evidencias que lo visto estos últimos meses, que Paulino Rivero no va a facilitar las cosas a Soria. Más bien diríamos que el actual presidente tratará de llegar a algún acuerdo con el PSOE, bien para gobernar en minoría este primer año hasta las generales de 2012, o bien para compartir Gobierno con José Miguel Pérez. Es el único consuelo político que queda al PSC, como repetían muchos dirigentes socialistas la aciaga noche de este domingo: "Nunca perder unas elecciones nos puede dar tantas ventajas". Ese acuerdo podría tener consecuencias en plazas muy estratégicas, como el Cabildo de Tenerife o la capital tinerfeña, donde PSOE y CC sumarían de sobra. En el Cabildo de Gran Canaria sería necesario, además, el concurso de Nueva Canarias para hacer presidenta a Carolina Darias. Pero ya advirtió Román Rodríguez que si los socialistas pactan con ATI, él quedaría con las manos libres para hacer presidente del Cabildo a José Miguel Bravo de Laguna. ¿Era este galimatías de pactos lo que querían los electores de Canarias cuando decidieron otorgar su confianza en comandita a CC y al PP? Pues así será." (Canarias Ahora)
Sería la metedura de pata del siglo del PSC. Ah no, perdón, que ya van unas cuantas en 28 años...Si, como decía el compañero, dan ganas de largarse...