Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

amarelo escribió:Morete-Markov., , mañana voy con EEUU, no a EEUU :D :D :D .

Un saludo.
Jojojojo, de tanto leer y escribir ya confundo con y a. Jorr!!! Me voy a tomar un descanso!! :mrgreen: :mrgreen:
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

amarelo escribió:Volvemos al ataque.

Esta semana hemos conocido, o mejor dicho se han hecho públicos datos que todos conocíamos, no solo España lo va a pasar mal los dos próximos años sino que tras la reunión de la FED se reconoce una ralentización en el consumo y se ha frenado la creación de empleo al otro lado del charco. Lo que es peor, se espera problemas en la creación de empleo sostenida en los dos próximos años. Esto en castellano es mas paro no solo aquí.

.
hace dos semanas empecé así y hoy se publica en todos lados ( expansion, cincodías, eleconomista,...) los datos de paro del mes de junio en EEUU y muchos se hacen los sorprendidos, hablan de mucho peor que el consenso del mercado...., será que el árbol les impide ver el bosque ya que desde Gran Canaria se ve el bosque con nitidez. Al final un 9,2%, la tasa mas alta de paro de todo el 2011 al otro lado del charco.

Perdonen que me cite a mi mismo ( parece esquizofrénico ) pero no es cierto que las cosas pasen y se tengan que analizar o explicar cuando estas ya han sucedido, la clave está en analizar y predecir lo que ocurrirá, lo demás son cuentos chinos.

¿ A que se refiere Obama con lo de "algo peor" ? recesión con deflación, supongo que es esto a lo que tantos economistas tienen miedo y es una caída en los precios unida a una recesión. De todos modos de las cosas hay que " ocuparse mas que preocuparse ", no se puede permitir que se produzcan innumerables burbujas en los mercados de materias primas a la vez como sustitución de la bolsa ( índices tradicionales ), permitir que se despliegue una campaña increíble de compra oro, ver programas en la tele de gente comprando lingotes como alternativa a la vivienda,.... y no hacer nada de nada, y luego cuando se desplomen todos estos mercados a la vez, petróleo, oro, plata, aluminio, arroz, trigo, café,....., que esto llegue a la energía,...... y luego venir a contar que la deflación es muy peligrosa. Peligroso es lo que está pasando y lo poco que se hace y como muchos, que nadan permanentemente contra corriente, no solo vean decrecer el precio de su vivienda sino que el poco dinero que les queda lo meten en productos en los que perderán hasta los dientes.

En EEUU hay zonas por ejemplo donde la vivienda se ha desplomado un 60%, con lo que la recuperación es mas fácil que aquí, han quebrado ni se sabe cuantos pequeños bancos,.... un montón de cosas que no han pasado por aquí. De lo que dice Obama hay un tema muy interesante del que hace meses habló por aquí <Obama dijo que "apuesta a las nuevas tecnologías combinándolas con la manufactura" dentro del país>( según la noticia de "el Mundo" que aporta Morete-Markov), es decir, hay que consumir manufacturas nacionales para poder mantener las tasas de empleo y por tanto el nivel de consumidores, el importar de países de bajo coste fue pan para ayer y hambre para hoy, y llegó el hambre. En estas manifestaciones se está hablando de proteccionismo entre otras cosas. El modelo ha cambiado y difícilmente hoy se puede defender un pais de servicios sin industria, la industria tiene que aumentar las tasas de empleo estructural si queremos reducir el paro galopante en el "primer mundo ". Las teorías peregrinas donde un mundo donde la riqueza la genera el servicio y la industria en un país desarrollado no puede superar el 25% , bla,bla,bla..... han pasado a la historia y son a mi juicio indefendibles.

Asunto inversiones, financiaciones, burbujas y jardines varios.

Voy a poner un ejemplo sin dar por supuesto nombres. Hace poco me consultaron sobre los bonos convertibles de Criteria ( ahora Caixabank ) y el esquema el de siempre, depósito de pongamos 1000€ a3 años, primeros 18 meses 7% de intereses, a partir de ese momento 500 € en acciones y 500 al 7% en los 18 meses siguientes, después de los 3 años acciones en vez de dinero. ¿ que es eso ? una salida a bolsa a través de bonos. Mi recomendación fue ni de broma. El canje final se estableció en 5,253€, es decir, 190 acciones de las que 95 en 18 meses y 95 en 36, además le darán 105€ en intereses los primeros 18 meses y 52,5€ en los siguientes. En resumen, el cliente o inversor por 1000€ recibirá 190 acciones y 157,5€. Hoy con la caída de la bolsa los títulos han cerrado a 4,593€ ( solo 1 mes después ) y 190 x 4,593 son 872€, sumados a los 157,5 son 1030,17€. Suponiendo que no bajara mas la acción, se han invertido 1000€ a 3 años para ganar un 3% en todo el período, un 1% anual si es que no baja, no se actualiza ni el valor del capital a IPC, mas barato que el tipo oficial del BCE, increíble. Ante estas situaciones lo de siempre, no tengo prisa " a la larga". Si hubiésemos comprado hoy las acciones a 4,593 tendríamos 217 y con una rentabilidad por dividendos anual superior al 5% ¿ que les parece ?. Sigo manteniendo que no hay que entrar en banca aún de todos modos, difícilmente estamos viendo suelo. ! No quiero ser Banquero !, no con Q ni con K.

Un profesor mío al que tengo gran aprecio decía que la mejor manera de que te vacíen los bolsillos es ir a los mercados cargado de dinero e ilusión. Me tomo un descansito y continúo que hoy hay mucho que cortar.
Última edición por amarelo el Sab Jul 09, 2011 9:50 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
jipyamarillo
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3130
Registrado: Mié Jul 01, 2009 6:42 pm
Ubicación: EN LA ARENA

Mensaje por jipyamarillo »

amarelo gracias por el curro que te estas pegando
para tratar de explicarnos todos estos temas de economia,
para los que nos gusta la economia a veces es muy dificil
entender muchas cosas que oimos en las noticias
y no nos enteramos de casi nada ,


un saludo
Avatar de Usuario
BRINDISI
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2934
Registrado: Mié May 24, 2006 11:19 pm

Mensaje por BRINDISI »

ENSAYO SOBRE LOS HIJOS DE PUTA
Por Juan García Luján

http://www.marisolayala.com/?p=12675#more-12675
Me crié en el barrio de las Rehoyas. A mucha honra. Eso que los estudiosos llaman barrios periféricos son en realidad hormigueros que se levantaron para aparcar a la clase obrera lejos del centro económico y político de la ciudad. En casas de menos de 60 metros cuadrados vivían familias de 5 y diez personas. En los barrios la gente tenía nombre y nombretes. Usábamos más el nombrete porque describía mejor a los vecinos: el patineta, el huevo, los mierdaperros. Nos conocíamos todos, y sabíamos quién te podía echar una mano y quién te podía hacer una putada en cualquier momento.

Cuento esto porque el barrio fue mi auténtica universidad y, para la mayoría de mis vecinos fue la única universidad. Porque sólo unos poquitos terminamos una carrera académica. La mayoría abandonaba los estudios en el instituto (cuando llegaban), y luego a buscarse la vida en las profesiones peor pagadas. Bueno, en el caso del periodismo es perfectamente compatible acabar una carrera y estar en la profesión peor pagada. Una de las primeras cosas que se aprende en la universidad-barrio es a llamar a las cosas por su nombre. El lenguaje políticamente correcto no existe. Por eso no nos andábamos con rodeos para describir al personal. Existían los que considerábamos “buena gente” y los que eran unos auténticos hijo putas.

Hasta ayer no me hubiera atrevido a traer el lenguaje de mi barrio a esta columna. No quería caer en la vulgaridad, en ser considerado un ordinario o, paradójicamente, un barriobajero. Pero ayer leí el doctor en Fisiología por la Universidad de Buenos Aires, Marcelino Cereijido, acaba de publicar un libro titulado “Hacía una teoría general de los hijos de puta”. Cereijido es profesor emérito del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Ciudad de México, estudió en Harvard y ha investigado en las universidades de Munich (Alemania) y Nueva York (EEUU). Además fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en México (1995) y el Internacional de Ciencias Bernardo A. Houssay (1993), que otorga la Organización de Estados Americanos (OEA).

Y si una eminencia escribe un ensayo sobre los hijos de puta, por qué no voy a escribir yo una columna dedicada a esos seres que uno se ha encontrado por la vida desde pequeño. Cuenta el profesor Cereijido que “Si usted abre el diario, cualquier día, en cualquier página, se da cuenta cuánto sufre el ser humano por causa de la hijoputez. Comparado con ella el Alzheimer, la lepra, el cáncer son un juego de niños”. El profesor destacó que el término hijoputa no distingue de clases sociales, se refiere a la maldad de la gente y se utiliza en diferentes culturas e idiomas.

Podemos emplear ese término contra un violador y contra un millonario. Y me acordé enseguida de un señor que podría ser las dos cosas, el exgerente del Fondo Monetario Internacional. Dice el profesor argentino (creo que refiriéndose a ese personaje): “Lo que gana esa gente (los magnates) haría que muchísima gente no se muera de hambre. Para mí ese señor puede no violar a nadie sexualmente, pero es un hijo de puta”, aseguró Cereijido.

¡Vaya, por fin un académico con muchos reconocimientos le da valor científico a algo que un servidor pensaba pero no quería expresar públicamente! Quiero que sepan que considero que Strauss-Khan es un auténtico hijo de puta. Sea verdad o sea un cuento que violó a una camarera en Nueva York. Sea realidad o sea un montaje que también hace años violó a una periodista francesa.
Me daban ganas de vomitar los cientos de artículos periodísticos que estas últimas semanas se escribieron en todo el mundo sobre el juicio paralelo al exgerente del FMI, sobre su imagen esposado (pobrecito mío) ante la policía, o sobre el verdugo convertido en víctima. Miren ustedes, el hijo puta de Strauss-Khan no es un presunto. Es autor y cómplice de las mayores maldades que se han hecho al pueblo griego, al pueblo portugués y al pueblo de Irlanda.

Los planes de ajuste del FMI que ahora se hacen en Europa y que antes aplicaron en países africanos, asiáticos y latinoamericanos no son producto de ninguna teoría académica. El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz describe la auténtica filosofía de esos planes. En su libro El malestar de la globalización, Stiglitz demuestra que los planes de FMI que se aplicaron a muchos países africanos no se hacían teniendo en cuenta la situación de esos países. Al contrario, muchas veces copiaban literalmente los planes de unos estados a otros. Según Stiglitz (que fue Vicepresidente y economista jefe del Banco Mundial) los autores de esos planes son fundamentalistas del mercado, responden a la ideología neoliberal y por tanto defienden los intereses económicos de unos pocos en contra de los intereses generales.

El mismo día que el profesor Marcelino Cereijido presentaba su ensayo “Hacia una teoría general de los hijos de puta” presentaba su ensayo en México, en Estados Unidos se presentaba la nueva directora generente del fondo monetario internacional. Christine Lagarde sustuirá a su compatriota tras la denuncia por violación contra Strauss-Khan. El primer objetivo del Banco Mundial (hermano gemelo del FMI) es la lucha contra la pobreza. La primera medida de Lagarde ha sido subirse el sueldo y cobrar a partir de ahora un 11% más que su antecesor. Cobrará 381.397 euros netos, más gastos de representación. Lagarde ha tenido que firmar una cláusula que no tenía el contrato de su antecesor: su comportamiento deberá responder a estándares de conducta, ética y discreción. En otras palabras, no podrá violar a camareros ni camareras de hoteles.

Pero, como se puede comprobar con su primera decisión de subirse el sueldo, esa cláusula no le impedirá dirigir el FMI con los mismos criterios que se ha llevado hasta ahora, con los mismos planes de ajustes contra la gente que peor lo pasa, con la misma ideología de Emilio Botín, de los rectores de agencias como Moody’s, de los que se están haciendo millonarios a costa del empobrecimiento de las mayorías sociales, de los tiburones económicos y sus subalternos políticos que respaldan esos planes. Aplicando el ensayo del profesor Cerejeido, para mantenerse en el cargo la nueva gerente del FMI deberá seguir siendo una hija de puta, como su antecesor.

PD: Me comentan varias amigas después de publicado el artículo que la expresión “hijo de puta” es misógina, que sería bueno llamarlos con nombres que no aludan a madres o profesiones. Se trata de otro debate, pero estas amigas me dejaron con nuevas dudas.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Muchas gracias jipyamarillo, .

¿ como afrontar todo esto que está pasando ?

Cada día es mas complicado y entre acidez al leer noticias y úlceras varias ante determinadas situaciones , lo cierto es que no acierto a comprender hasta donde estamos dispuestos a llegar para mantener determinado estado de las cosas. Parece evidente que lo de sanear las entidades financieras se llevará a cualquier precio, lo de la dación en pago aunque su precio fuese mas bajo solo aportaría tranquilidad a la población, ! como vamos a comparar !

Ayer o antes de ayer salía una noticia
. http://www.idealista.com/news/archivo/2 ... llones-a-l

que es muy clara, ya sabemos a quien no le interesa la dación en pago. Como pueden observar el estudio habla de varias hipótesis, caída del precio de la vivienda por debajo de la cantidad de la hipoteca, menos interés en pagar por parte del deudor,....., en fin que los argumentos son fácilmente discutibles otra cosa es que se quieran poner en tela de juicio. Si en estos últimos meses han visto algún debate en la televisión en la sexta 2, TVE 24 horas, 59 segundos, y otras cadenas, no han faltado políticos o periodistas que hacen uso de todo tipo de argumentos para impedir tal medida. ¿ a que se debe este cierre de filas en pro de las entidades financieras ?.

En Florida la burbuja inmobiliaria ha sido de impresión, Miami está sumida en una crisis de campeonato con un pinchanzo que ha llevado el precio medio de la vivienda a un descenso de mas del 50%, solo en el último año por encima del 25% y en 2010 se decía que se acercaba al 40% desde el inicio del frenazo. Les pongo una noticia sobre este tema y facilita
http://www.lanacion.com.ar/1045919-fuer ... s-en-miami
que demuestra que cuando algo se va al traste pues mala suerte, y con ella se han ido al traste muchas entidades financieras. Aquí tienen un listado de bancos que han quebrado al otro lado del charco hasta septiembre de 2009 ( siento no haber encontrado una lista mas actualizada )
http://www.mejoresdividendos.com/lista- ... a-en-eeuu/

Es decir, ¿ que pasa si quiebra un banco ? nada, la vida sigue de igual modo que a de seguir el de la familia que se va a la calle. Lo que no puede ser es que el sistema sea tan duro que prive a una familia de cualquier indicio de futuro mientras a las entidades se les proteja mas allá de lo razonable. Vamos a suponer que se aprueba la dación en pago, que tiene un coste de 4.000 millones de Euros, pues si es para realizar un bien al grueso de la sociedad ¿ cual es el problema ?. Esta semana han salido los primeros datos de la colocación de Loterias y apuestas, se habla de 21.000 millones aproximadamente el valor que puede tener, va a salir a bolsa el 30% lo que supondría una cantidad cercana a los 6.000 millones de €, si Hacienda somos todos porqué no cogemos 4.000 para crear un fondo que compense el perjuicio que pueda causar esta medida, si el bien a proteger es mayor que la daño a ocasionar.

Ahora resulta que estamos a punto de conocer el resultado de los famosos test de estrés, éste sale el día 15 de julio y se publica 30 minutos después del cierre del mercado, con lo que conoceremos los resultados la próxima semana. Bankia empezará a cotizar el miércoles día 13 ( con su colocación ya hecha antes de los resultados ). Puede que sea solo casualidad. En las distintas noticias aparecidas sobre dicho test se da un plazo a las entidades que no lo pasen para hacer un plan de recapitalización y otro plazo para cumplirlo, y de no ser creíble el plan o de no cumplirlos los Estados deberán tomar medidas para garantizar la estabilidad financiera de la eurozona. ¿ Que quiere decir eso ?. Ya se habla de que se estudia la posibilidad de hacer un banco público con las "Cajas malas", u otras medidas que veremos. Que pena que no existan ordenes como "los Estados deberán tomar medidas de alcance social en el caso de que los impagos de hipotecas por la crisis pongan en peligro la primera vivienda de los ciudadanos ".

En otro orden de cosas decir que el "Consejo de Ministros " ha aprobado la compra de renta fija pública con los fondos de la Seguridad Social( TGSS ), a lo que le podemos llamar invertir el dinero del Superavit en Renta Fija o dar crédito al Estado con el dinero de la Seguridad Social. En fin, que vamos a hacer.

Por otro lado mañana o el lunes trataré de explicar eso de que si las acciones salen a un valor del 0,6 en libros, que si es caro, que si los inversores institucionales internacionales hablan de que eso es caro,......, Aquí todo tiene explicación :D :D :D . Un saludo y buen fin de semana.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo, compañero es todo una mierda pinchada en un palo. Ahora vamos a jugar con el dinero de las pensiones, también tendremos que "proteger" a bancos que no pasen los jodidos test y encima la dación en pago no vale, por que perdería el banco a costa de que se resuelva de una vez el precio de la vivienda... manda cojones.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Bueno, aunque algunos conocerán la operativa de los mercados quiero explicar una forma de inversión ya que leerán noticias sobre ésto con lo que se avecina y así saben de lo que habla la noticia. Lo digo ya que hasta 4 noticias he leído este fin de semana sobre el asunto:

VENTAS AL DESCUBIERTO.

El mecanismo de las ventas al descubierto es el siguiente, un inversor coge a préstamo un número de acciones y las vende en el mercado con la promesa de comprarlas y devolverlas. La operativa es muy sencilla, me prestan un número de acciones de una empresa x y yo los vendo a 10 €, cuando bajen a 8 las compro y las devuelvo. Como las vendí a 10 y las compré a 8 he ganado 2€ por título, con lo que me hago de oro mientras la bolsa baja.

¿ que tienen las ventas al descubierto que no tienen los futuros financieros ? que en un futuro se replica lo que hace un indice con una fecha de vencimiento, permite actuar en posiciones cortas pero no manejar el mercado, por contra las ventas al descubierto es la venta de títulos de una acción con lo que la propia operativa presiona el precio a la baja si la posición corta es de un volumen considerable.

Desde que hemos empezado con esta crisis se pueden leer con cierta asiduidad que tal fondo ha tomado posiciones en descubierto en tal o cual título. Ahora ciertos mercados pretenden que a partir de un porcentaje se tenga que comunicar al regulador para que sea pública la posición. También hay que destacar que en varias ocasiones se han prohibido temporalmente las ventas al descubierto de las entidades financieras.

Este es el motivo por el cual cuando la bolsa cae y los pequeños inversores se agobian pensando en la disminución de su patrimonio, hay otros fondos que mueven los mercados y en los que los particulares no participamos ( suelen estar restringidos a participaciones de mucho dinero ) que se hacen de oro.

Después de lo sucedido el viernes en Italia se han publicado varias noticias sobre que el órgano regulador italiano pensaba tomar medidas sobre las ventas al descubierto para evitar un desplome de las entidades financieras. Pues es esto, limitar las ventas al descubierto, suspenderlas temporalmente, prohibirlas un espacio de tiempo,...., es decir, evitar que coordinadamente llegue capital de todos lados a Italia y empiecen a vender al descubierto acciones de todos los bancos italianos y desplomen el mercado.

Espero haber podido explicarlo bien, sino ha sido así pregunten.
Ardany
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 2022
Registrado: Dom May 21, 2006 11:02 pm
Ubicación: Tenerife en cuerpo, Gran Canaria en alma.
Contactar:

Mensaje por Ardany »

amarelo se que la cosa es mucho más compleja... pero... no ayudaría en algo nacionalizar todo lo nacionalizable?
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Mañana voy con las nacionalizaciones. Ahora trataré de explicar el valor en libros,.....

Con la salida a bolsa se hacen comparativas entre el atractivo de unas entidades con respecto a otras en función del precio de la acción en relación al valor en libros y el porcentaje que esta supone. En un primer momento si el ratio es inferior a 1 nos están dando duro a 2 pesetas ¿ o no ?. El problema radica en que tipo de activos y en como están tasados los mismos. Si las Cajas tienen una gran exposición al mercado hipotecario ¿ que pasa con la garantía de la hipoteca ?. Un inversor particular conoce la marca y con una campaña adecuada le resulta suficiente para comprar pero a los institucionales que van a tomar una parte importante en el accionariado necesita saber que y a que precio compra, y no le vale con el que le dan sino que calcula el suyo.

Ejemplo, si yo manejo un escenario en el que la vivienda cae un 50% de precio con respecto al valor actual, ¿ que precio me resulta atractivo para entrar cuando se recupere el mercado ? pues obviamente con un descuento con respecto al valor restado ese 50% ya que ante una búsqueda de liquidez yo aporto capital si veo negocio. Por eso algunas voces hablan de un 0,3 con respecto al valor en libros y consideran que en los entornos del 0,5 no es atractivo.

El cálculo es complejo pero lo que algunos manejan es un escenario en el que el valor real pueda estar por debajo del valor actual y por eso ven el precio de salida poco atractivo. Quería explicar esto por encima ya que los precios salen mañana tanto en Cívica como en Bankia. Ahora me aventuro a decir que esta segunda saldrá por debajo de 4 €, mas después de lo que ha caído el sector financiero entre el viernes y hoy. Por cierto, Caixabank cayó mas de un 5% y cotiza a 4,35€ título, y lo que te rondaré morena de aquí a final de año ( lo digo por el precio de los convertibles ).

Un saludo y buenas nches.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

Una pregunta para amarelo que efectúo aquí y no por privado porque a todos les conviene saber que nos puede decir. En los últimos dias, pero también en las últimas horas, crece el rumor en distintos foros de economía consultados de la posibilidad de corralito en España, si bien no a la argentina, una posibilidad que pasaría por una restricción al movimiento del capital, que bastaría para que los ahorros pasen de euros convertibles hoy en coronas danesas a neopesetas devaluadas un 40%, con lo que tendríamos, obviamente, también salida del euro. En caso de default el corralito es inevitable dado que España es demasiado grande económicamente para ser rescatada. Sin rescate que aporte liquidez no quedará otra. ¿Es así? ¿Si se diera el corralito que es mejor, tener el dinero en efectivo en tu casa o en el banco? o directamente mandarlo para fuera, el que pueda, claro está. Tengamos en cuenta que en un corralito no hay reglas, porque el corralito es la violación de todas las reglas previas. Con todo tener los euros en casa puede no ser una buena idea:

inmediatamente vendría un decreto de convertibilidad forzosa de activos, pasivos y efectivo, con un período de canje, en el que no se podría, de modo legal -pero si contemplamos otras opciones no legales quizá todo esto sobre- eludir el cambio a la nueva moneda, incluso quizá con una comisión o tasa con respecto a aquellos euros cuya conversión fue automática por estar dentro del sistema bancario. Al fin, probablemente cueste tener dinero en casa. Eso si la inflación no se desboca antes incluso de que alguien saque sus fajos de la caja fuerte o de debajo de la baldosa.

Y ojo al dato: http://www.elpais.com/articulo/espana/p ... nac_11/Tes

Actualmente los dólares ¿no parecen mala opción ?
Avatar de Usuario
pelotero
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14276
Registrado: Mié Jun 21, 2006 1:25 pm

Mensaje por pelotero »

Morete-Markov., solo leer lo que escribes ya acojona. Yo, desafortunadamente, no tengo dinero para convertir en divisas, sin embargo, yo elegiría otra que no fuera el dólar. ¿Qué tal la corona noruega? Noruega es un país muy rico, civilizado y estable.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

pelotero escribió:Morete-Markov., solo leer lo que escribes ya acojona. Yo, desafortunadamente, no tengo dinero para convertir en divisas, sin embargo, yo elegiría otra que no fuera el dólar. ¿Qué tal la corona noruega? Noruega es un país muy rico, civilizado y estable.
Bien, la respuesta es meramente opinable y claramente subjetiva. ¿El por qué del dólar? Porque en dólares se paga el petroleo y porque es moneda de reserva de todo cristo mundial: de Rusia, de China y de los BRICS y de los productores y exportadores de petroleo. Y que por ello a medio plazo es insumergible. No por nada, sino porque en la actual coyuntura es así, porque es imposible que sea de otro modo. Pero es posible que esa pueda parecer una operación arriesgada. Por ejemplo el profesor Santiago Niño siempre ha dicho que se salvan los que tengan comodities, es decir, hay que tener algo que la gente/industria necesite... petróleo, madera, oro, plata, cobre... eso siempre tendrá valor...


A ver si amarelo nos lo aclara.


:wink:
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Morete-Markov., , muy complicado responder sin liar mucho pero haré lo que pueda.

En primer lugar tenemos una recaída que nos va a llevar a salida de crisis en forma de W. Esto a nivel global. Si lograsen frenar la sangría, ahora la recaída sería en el último trimestre, de hecho ya le puse fecha hace unos días. Se ha precipitado todo un poco pero en principio la idea es crisis de 10 años, al menos hasta el 2017, ahora vamos a buscar el segundo suelo y ya veremos si empezamos a salir en 2012 o hacemos en el segundo suelo un valle de 1 o dos años.

¿ Default en España ?, es muy difícil a priori, si se da nos llevaríamos por delante a Italia, por descontado a Grecia, Portugal, Irlanda y algún otro. Si esto ocurriese es el fin del Euro así que no estaríamos fuera del sistema sino que no habría sistema. En cuanto vea una mínima posibilidad de que esto ocurra no duden que lo diré. Llevo un mes intentando poner en aviso sobre la banca y cuando veo algo raro trato de ser objetivo y no me corto.

¿ Donde invertir en caso de que esto pudiese pasar ? voy a poner un ejemplo y si por el motivo que sea no se entiende pregunten sin parar que esto es muy importante que lo tengan claro. Lo ideal es no tener dinero, ni en casa, ni en el banco, ni en divisa siempre que sea en España, ya que se establecerá un tipo de cambio o incluso se pueden bloquear las cuentas en divisas y canjearla por un cambio que establezcan las autoridades ( como en Argentina que muchos tenían ahorros en dólares y los bloquearon para no descapitalizar el país). ¿ que hacer entonces ? hay que buscar un fondo referenciado a renta fija de calidad y que esté en divisa, a poder ser a largo plazo. Ejemplo, cuando el dolar cotizaba a 1,60-1,62€ me ofrecieron un fondo de inversión en dólares que invertía en renta fija estadounidense, el sistema era muy sencillo, participación mínima 1000 € y el cambio se establecía según la cotización del euro-dollar a las 12 .00 de la mañana del día siguiente a la orden. Es decir, tu pones 1000 € y el cambio se establece en 1,6154 dolores por euro, tu tienes una participación en el fondo de 1615,4$ del fondo que te va a dar una rentabilidad anual del 3% aproximadamente. El día que tu vendes tu participación, como es un fondo en dólares, por ejemplo hoy tendrías 1615 $ mas el 3% anual de capitalización, que al pasarlo a € serían unos 1200 mas el 3% ( en este caso hace unos 3 años. Al día siguiente de comprar tu aportación es en dólares y no en euros.

En caso de que las cosas se pongan realmente feas lo ideal es estar en fondo de renta fija en divisa, de manera que si se sustituye la moneda ( el euro ) por la nueva peseta y hay una hiperinflación en los precios y una "devaluación competitiva", cuando salga del fondo y convierta la divisa en nuevas pesetas habré mantenido mi poder adquisitivo.
es decir, te cambian loe € por nueva peseta a un cambio oficial mañana, tu tienes por 1000 € 1000 pesetiñas, en dos semanas la devaluación de tu nueva moneda frente al dolar es de un 40%, has perdido el 40% de tu dinero, si tienes un fondo en divisa lo vendes pasada la devaluación y haces la conversión de Dólares a nueva peseta con lo que te darán 1400 nuevas pesetiñas. ¿ no se si se entiende ?

¿ Dolar ? hay que estudiar que fondos hay y en que divisas, yo me inclinaría por un fondo en renta fija de bajo rendimiento pero muy segura ( no estoy especulando sino cubriendo mi posición, no busco ganar busco no perder ) y problablemente lo ideal sea el producto que explicaba antes en francos suizos y a renta fija suiza. Sino un multidivisa con Dolores, yenes y yuanes, pero habría que estudiarlo y ver bien el mix de las tres monedas. ¿ me he explicado? ! digan algo por favor !

! Muy importante !, si alguien llegado el momento se ve en la necesidad de hacer eso, que busque a alguien que le asesore de forma independiente y que se patee los bancos, gestoras, Renta 4 y todo este tipo de sitios para ver y estudiar que productos hay y cual es el mejor. Si tienen que pagar a alguien por hacerlo y que se tome el tiempo háganlo pero no se metan en una sucursal para que el empleado de turno pregunte a central y le encasqueten un producto que es el que ellos tienen e igual no es el adecuado. Siempre las entidades le venden lo suyo y ya verán como les convencen de que es lo mejor.

Mientras escribía esto Irlanda a bono basura por Moody´s, esto es un ataque a la zona Euro en toda regla y o se coordinan de una puñetera vez o todo tiene muy mala pinta. Releeré lo que ponen Morete-Markov y pelotero, para ver por donde sigo pero se admiten sugerencias. También tengo lo tuyo pendiente Ardany. Si les interesan las commodities lo tocamos pero aquí entramos en zonas de riesgo y no de cobertura de lo que tengo.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

Me lo temía. La cosa es seria, más allá de lo que lees en la prensa convencional o lo que ves en los telediarios. Me da pena la mayoría de gente que no se entera de la misa, como todos esos pequeños inversores, como los de Bankia, que se han metido en la boca del lobo. Me da un poco de vergüenza atosigar al amigo amarelo por sus amplísimos conocimientos, pero es de agradecerle que nos ponga sobreaviso. En lo que escribes de inversión por mi parte está claro. Gracias. Con respecto a que lo mejor es no tener dinero, ni en el banco ni en casa, también me queda claro, fondo referenciado a renta fija de calidad y que esté en divisa, a poder ser a largo plazo, tomo nota. Por supuesto, en mi caso, hace tiempo que desconfío totalmente de sucursales, directores y demás fauna: la opción es profesionales independientes que cobren por saber lo que hacen y listo.

Con respecto a las commodities particularmente no creo que sea nada interesante: el riesgo no lo quiero ver ni en pintura, imagino que los demás compañeros también. Como tú dices, no quiero ganar, sino no perder, suficiente, en estos años bárbaros que nos han tocado vivir. Lo de Moody´s es de traca, de libro, a por el euro de manera escandalosa. Qué flipada!!

Muchas gracias amarelo, vamos a ver el dia a dia porque esto se está poniendo peligroso de verdad. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

ESPAÑA, EN QUIEBRA TÉCNICA


Si el lector es un cagón que prefiere el lenguaje metafórico de la prensa del Régimen, entonces diremos que "España profundiza el empeoramiento de expectativas". Los medios desinformativos que fungen de sustitutivos de los prepucios de Botín y sus colegas --conservados como reliquias acartonadas en cámaras de seguridad suizas-- lo cuentan así para que los indocumentados españoles se indocumenten aún más, si cabe, olviden la apabullante crisis que los está engullendo y se vayan de vacaciones a gastarse los pocos euros que les quedan en la hucha. ¡Nos veremos en septiembre! Hay que ser hijos de puta. ¿Expectativas? ¿Qué expectativas?

Lo que sigue es el EMBARGO DEL PATRIMONIO NACIONAL que advertimos que sucedería. ¿Cómo hemos llegado a esto? Hablando claro: La banca se ha cargado la economía nacional española. Ya dijimos por qué burdo, malintencionado y negligente procedimiento: tomando en préstamo ingentes cantidades de dinero internacional a corto y prestándolo tanto a largo --a los pepitos enladrillados, en forma de hipotecas a treinta años--; como a corto, --a las empresas, en forma de pólizas de crédito de tesorería--. Al estallar la crisis financiera, y el capitalismo internacional no renovarles los créditos a corto, los bancos españoles se revolvieron, cuchillo en mano, contra todos sus clientes con créditos a corto --los empresarios pequeños y medianos--, dejando a las empresas sin tesorería, sin capacidad de compra, en fulminante suspensión de pagos, en el trance de echar a la calle a todos sus trabajadores. Eso es defraudar a España, incumplir su función social como bancos. El Estado español se quedó mirando, no movió ni al BdE ni al ICO para sustituir al puto Santander, al ignominioso BBVA o a la ramera Caixa, sino que, en vez de eso, les regaló 150.000 millones de euros para que no sufrieran de estrés y se les cortara la diarrea. Ese dinero --que lo sepan los españoles, que son los que lo han puesto-- ha acabado en la burbuja especulativa de alimentos, mientras el tejido productivo español se iba a tomar por culo y las filas de parados ante las oficinas del INEM y de hambrientos ante los comedores de Cáritas anticipaban la catástrofe humanitaria que ya asoma la patita por debajo de la puerta.

Los banqueros españoles son una banda de delincuentes --gángsteres descapullados-- todos ellos, amparados por otros delincuentes de menor talla --rateros, mangantes-- a los que llamamos políticos, endeudados con los primeros y que legislan a su dictado, y se gastan los últimos ahorros de la Seguridad Social en que su particular fiesta no decaiga: 6.300 millones de euros en Deuda del Estado, que cotiza a día de hoy a nivel de bono-basura (*) --y que sólo sostendrá el Patio de Monipodio español dos putos meses más. Aquí no hay ya más salida que aplicar la Justicia Popular a la francesa. Dos siglos y cuarto tarde, ha llegado la hora de afilar las cuchillas de las guillotinas, de lastrar bien los moutones y de engrasar carriles y montantes.

ÁCRATAS

(*) The Wall Street Journal aseguraba hace seis meses que "Italia debería tener un rating BB, y otros países en apuros financieros, como Portugal, España, Grecia e Irlanda deberían tener una calificación B". Todos esos ratings están "en territorio de bonos basura o por debajo del nivel de inversión". Todo ello "refleja una creciente brecha entre lo que dice el mercado y cómo las agencias de rating están valorando a estos países".


http://acratasnew.blogspot.com/
Responder